MINUTAS APROBADAS
COMO CÁMARA DE ORIGEN

ASUNTO SÍNTESIS FECHA DE PRESENTACIÓN AUTOR(ES) CÁMARA ORIGEN TURNO APROBACIÓN ESTATUS
Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles. La minuta proponía incorporar en la Ley General de Sociedades Mercantiles la figura jurídica de sociedades unipersonales bajo las modalidades de Responsabilidad Limitada y Anónima.

Al respecto, la Colegisladora propone desechar la propuesta en virtud de que estima innecesaria la creación de una modalidad especial para las sociedades unipersonales y, en consecuencia, un capítulo que las regule siendo que la alternativa acorde al principio de desregulación es simplemente la modificación del requisito de número de socios para la constitución de la sociedad, por lo que, se desecha la propuesta.
2016/02/09 Cámara de Senadores Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2016/04/28 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3, 18 y 19 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. La minuta tiene como objeto integrar al presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) en el Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y precisar que el Consejo contará con un secretario técnico a cargo del presidente del Instituto; de la misma manera se propone que en las ausencias del presidente de dicho Consejo, el Presidente del INADEM asuma sus funciones. 2016/02/11 Cámara de Diputados Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2016/10/18 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto para adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, devuelto para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. La colegisladora no consideró adecuadas las modificaciones propuestas debido a que cambian el objeto de la iniciativa y desvirtúan la protección que se pretende dar a los trabajadores de la pesca y la acuacultura, para convertirla en un ahorro voluntario. 2015/12/03 Cámara de Senadores Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de condecoraciones. Propone otorgar las condecoraciones de “Mérito Militar” y “De Servicios Distinguidos” a personas que no pertenezcan a las Fuerzas Armadas. 2016/02/02 Cámara de Diputados Defensa Nacional (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2016/10/06 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables La propuesta establecía que la pesca de fomento sólo podría tener como fin la investigación científica, tecnológica o ambas y estaría orientada a obtener y proporcionar las bases científicas que promuevan el desarrollo sustentable de la actividad pesquera y en ningún caso podrá tratarse de operaciones comerciales.

Sin embargo, la Colegisladora desecha la propuesta por considerar que el objeto de la minuta se encuentra ya superado en virtud de que la reforma al artículo 64 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables se publicó en el Diario Oficial de la Federal el 4 de junio de 2014.
2016/02/02 Cámara de Senadores Pesca y Acuacultura (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2017/03/28 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto para adicionar un segundo párrafo a la fracción VII del artículo 44 y reformar la fracción VI del inciso a) del artículo 71 de la Ley Federal de Telecomunicaciones Proponía que los concesionarios de servicios de comunicaciones no podrán cobrar servicios que no fueran previamente contratados.

Sin embargo, la Colegisladora desecha la propuesta, en razón de que con la aprobación y promulgación de diversas Leyes y reformas a diversos ordenamientos, se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones a partir del 13 de agosto de 2014, por Decreto publicado en el Diario Oficial del Federación del 14 julio de 2014, por lo cual el objeto de esta minuta queda sin materia.
2016/02/02 Cámara de Senadores Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2016/04/28 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara el día 8 de noviembre de cada año como el “Día del Urbanista Mexicano”. La minuta propone el Honorable Congreso de la Unión, declare el día 8 de noviembre de cada año, como el “Día del Urbanista Mexicano”. 2016/02/17 Cámara de Diputados Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2016/10/11 Aprobada
Ver detalle
Decreto por el que se reforma el artículo 91 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. La minuta, incorpora en el texto normativo del artículo 91 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, criterios de calidad, sustentabilidad y pertinencia que se determinen en la Norma Oficial Mexicana correspondiente, que para tales efectos expida la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), en el caso de la planificación y construcción de instalaciones de cultura física y deporte financiadas con recursos provenientes del erario público.

La colegisladora afirma que la reforma reforzara el artículo 91 de la ley motivo de estudio, para que se contemplen estos criterios al momento de proyectar la construcción o rehabilitación de cualquier instalación deportiva; incluso el artículo segundo transitorio del dictamen aprobado, contempla un plazo de 180 días naturales para emitir la norma oficial mexicana correspondiente, con el fin de atender una laguna, que afirman, es preciso cubrir en esta materia.
2016/02/04 Cámara de Senadores Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2015/04/28 Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 513 y 515, y se adiciona un artículo 515 Bis a la Ley Federal del Trabajo. Propone que la Secretaria de Trabajo y Previsión Social previa aprobación del proyecto respectivo por parte de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo actualicem las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación de las incapacidades permanentes resultante de los riesgos de trabajo; además, la Secretaría realizará investigaciones y estudios necesarios, conforme al progreso de la medicina del trabajo a fin de actualizar las tablas de enfermedades de trabajo.

Señala que el Reglamento en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo establecerá los aspectos y tipo de información que deberán contener las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación de las incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo.
2017/02/23 Cámara de Diputados Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 2º de la Ley del Servicio Militar. La minuta propone derogar el artículo 2 de la Ley del Servicio Militar, en razón de que es obsoleto, ya que prevé un régimen de control federal de la educación que ya no existe.

El actual artículo 2 establece que los establecimientos educativos de la Federación, los del Distrito Federal y Territorios Federales, los particulares incorporados y los de los Estados cuando estén sujetos al régimen de la coordinación federal, impartirán instrucción militar conforme a los reglamentos y disposiciones que, coordinados con la Secretaría de Educación Pública, expida la Secretaría de la Defensa Nacional, la cual tendrá a su cargo este servicio y designará a los instructores. En todo caso se cuidará de que la instrucción de este tipo que se imparta a las niñas, tienda a capacitarlas para labores propias de su sexo y conexas con el servicio militar.
2015/12/01 Cámara de Diputados Defensa Nacional (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales y se adiciona el artículo 9 de la Ley General de Bienes Nacionales. La ley que se pretende expedir tiene por objeto, en el marco de la planeación nacional del desarrollo, regular la planeación, el establecimiento y la operación de Zonas Económicas Especiales para impulsar el crecimiento económico sostenible, sustentable y equilibrado de las regiones del país que tengan mayores rezagos en desarrollo social, a través del fomento de la inversión, la productividad, la competitividad, el empleo y una mejor distribución del ingreso entre la población.

El ordenamiento incorpora el procedimiento para establecer las Zonas Económicas, contempla que el Ejecutivo Federal establecerá los beneficios fiscales en materia de contribuciones que se consideren necesarios para impulsar el establecimiento y desarrollo de la Zona, la creación de Consejos Técnicos que fungirán como una instancia intermedia entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Administrador Integral para dar seguimiento a la operación de la misma.

Se promueve que la Zonas atenderán los principios de sostenibilidad y respeto de los derechos humanos de las comunidades y pueblos de las Áreas de Influencia, se estipula lo relativo a permisos y asignaciones, bienes y derechos necesarios para el establecimiento de las Zonas, de los Administradores Integrales, de los inversionistas, de las autoridades.

De la misma manera, se contempla lo relativo a la transparencia y rendición de cuentas, proponiendo que el Ejecutivo Federal anualmente enviará un informe al Congreso de la Unión sobre la operación de las Zonas y los resultados obtenidos y se incluye un apartado de infracciones y sanciones.

Con la reforma propuesta a la Ley General de Bienes Nacionales se busca establecer que los inmuebles federales en los que se establezcan Zonas Económicas Especiales en los términos de la Ley en la materia, se considerarán comprendidos en el supuesto de dominio público, los inmuebles federales que estén destinados de hecho o mediante un ordenamiento jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos conforme a la Ley.
2015/12/15 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Población y Desarrollo (Comisiones Unidas)
Comercio y Fomento Industrial (Comisiones Unidas)
Comisión Especial de Productividad (Comisiones Unidas)
Asuntos Fronterizos Sur (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Comisión Especial Sur - Sureste (Comisiones Unidas)
2016/04/14 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Tiene como objetivo adecuar diversos artículos de la Ley Orgánica del Congreso General, en lo referente a la Cámara de Diputados, para que las atribuciones constitucionales y legales de los representantes populares que fueron electos mediante las candidaturas independientes puedan ser ejercidas de manera adecuada garantizando la libre expresión de corrientes ideológicas; así como para fomentar la participación de otras fuerzas políticas en la integración de la Mesa Directiva con base en los principios de inclusión, equidad, pluralidad y proporcionalidad. 2015/12/15 Cámara de Diputados Reglamentos y Prácticas Parlamentarias (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Civil Federal. Establece que para contraer matrimonio, los contratantes deberán ser mayores de edad, y que al momento de contraer matrimonio, los cónyuges asumen el compromiso de compartir un proyecto de vida en común, fundar un hogar, proveerse ayuda mutua, procurarse afecto y cuidado.

Se eliminan como impedimentos para celebrar el contrato de matrimonio la falta de consentimiento del que, o los que ejerzan la patria potestad, del tutor o del juez; e incluye como impedimentos para la celebración la amenaza, coerción y violencia.

Finalmente, señala que se extingue el derecho de usufructo concedido a las personas que ejercen la patria potestad, por la mayoría de edad de los hijos.
2015/09/03 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 669, 670, 671, 677 y 705 del Código Civil Federal y se adiciona un artículo 371 Bis al Código Federal de Procedimientos Civiles. La minuta pretende reducir de “dos años” a “seis meses” el término para solicitar la declaración de ausencia, y de “seis años” a “dos años”, el término para emitir la declaración de muerte; asimismo se establece, que para el caso de que se encuentre pendiente de resolución un juicio de declaración de ausencia o presunción de muerte, la interrupción del término cesara cuando el juez declare esta última. 2015/09/03 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan un segundo y tercer párrafos al artículo 360 del Código Civil Federal. La minuta propone establecer que en caso de contradicción, en los supuestos del reconocimiento de los hijos nacidos fuera del matrimonio, la paternidad y la maternidad pueden probarse por cualquiera de los medios ordinarios y en especial mediante la prueba pericial en materia genética.

Si el presupuesto progenitor se negara a proporcionar la muestra necesaria, se presumirá, salvo prueba en contrario, que es el padre o la madre. Si existe carencia de recursos, el juez solicitará al área de servicios periciales que exima del pago atendiendo al interés superior del menor.
2015/09/03 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 205-Bis del Código Penal Federal. La minuta propone establecer que la sanción estipulada para los delitos de pederastia y abuso sexual de menores, será imprescriptible.
2015/09/03 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 25 de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La minuta reforma el artículo 25 de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Secuestro, con la finalidad de facultar a los titulares del Ministerio Público de la Federación, de las entidades federativas o en quienes se delegue esa función, puedan ordenar a concesionarios de telecomunicaciones y tratándose de la investigación de delitos previstos en la ley, se les proporcione de manera inmediata información relativa a la localización geográfica equipos móviles cuando esté en peligro la vida de una persona; asimismo, los datos de registro de la línea y del equipo móvil.

Además, que colaboren con las autoridades en las acciones de investigación que permitan la persecución de delitos, así como suspender el servicio de telefonía para efectos de aseguramiento por instrucción del Instituto Federal de Telecomunicaciones por mandato ministerial o judicial correspondiente. Los mandamientos deberán fundar la legalidad de la solicitud motivando su racionalidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad.
2015/09/03 Cámara de Diputados Seguridad Pública (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley para el Fortalecimiento de la Marina Mercante y de la Industria Naval Mexicanas. La Ley que se pretende expedir tiene por objeto impulsar el crecimiento de la marina mercante mexicana, lograr su adecuada participación en la transportación marítima de nuestro comercio exterior, y en el cabotaje, así como, fomentar la industria naval nacional y su industria naval auxiliar.

Pretende crear el Comité de Apoyo a la Marina Mercante y a la Industria Naval, para que analice, proponga y acuerde con las empresas paraestatales de México que utilicen transporte marítimo de altura para el traslado de sus insumos o productos, los mecanismo para dar preferencia y fomentar la utilización de buques con bandera mexicana o con registro en el Folio Especial.

Señala que las embarcaciones de bandera mexicana y las extranjeras inscritas en el Folio Especial, tendrán preferencia, en igualdad de circunstancias, sobre cualesquier otras, para ser contratadas para transportar las cargas de exportación e importación de la administración pública centralizada y paraestatal.

Establece que la operación y explotación de embarcaciones en navegación interior y de cabotaje estará reservada a navieros mexicanos con embarcaciones mexicanas.

Los astilleros, varaderos y la industria naval auxiliar nacionales, con constancia de preferencia, tendrán preferencia sobre los extranjeros para la construcción, reparación, mantenimiento y desguace de embarcaciones o artefactos navales propiedad del Estado, incluyendo a la administración pública federal, centralizada y paraestatal.
2015/09/03 Cámara de Diputados Marina (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2016/02/17 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada. La Ley que se pretende expedir tiene por objeto establecer las bases para garantizar el goce y ejercicio efectivo del derecho a la alimentación adecuada para todas las personas; contribuir a la autosuficiencia, seguridad, soberanía y sustentabilidad alimentaria; fomentar el consumo, la distribución y la producción de alimentos nutritivos y de calidad; regular la política alimentaria y sus respectivos instrumentos de aplicación; determinar los sujetos del derecho, en sus respectivos ámbitos de competencia; y establecer las bases para la participación social en las acciones encaminada a lograr el ejercicio pleno del derecho a la alimentación adecuada, y lo9s medios de exigibilidad.

Establece los derechos generales y las acciones básicas en materia de producción de alimentos. Asimismo, señala los derechos generales y las acciones básicas en materia de distribución de alimentos.

Dispone que el consumo diario y suficiente de los alimentos que constituyen las canastas alimentarias locales es un derecho de todas las personas que se encuentran en territorio nacional.

Establece que la emergencia alimentaria existirá cuando, en el ámbito federal o en uno o varios municipios, delegaciones o entidades federativas, la población se ve impedida de hacer efectivo el ejercicio del derecho a la alimentación adecuada de sus integrantes, sea por la ocurrencia de fenómenos naturales o antropogénicos que afecten de forma generalizada el abasto regular de alimentos o provoquen alzas o fuerte inestabilidad en los precios de los productos que conforman las canastas alimentarias locales.

Crea la Comisión Intersecretarial Federal del Derecho a la Alimentación Adecuada, la que tendrá por objeto establecer los lineamientos y acuerdos para la coordinación de las acciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal dirigidas a promover, respetar, proteger y garantizar el ejercicio del derecho a la alimentación adecuada.

Se establece el Consejo Federal de Alimentación como órgano consultivo, que tendrá entre otras funciones, la de planear acciones organizadas que redunden en la mejora del ejercicio del derecho a la alimentación adecuada en el país, en coordinación con los estados y municipios, con la sociedad civil en general o con las diversas autoridades municipales, estatales o federales.
2015/09/03 Cámara de Diputados Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa del Bicentenario Luctuoso del Generalísimo José María Morelos y Pavón. La minuta establece las características de una moneda conmemorativa del Bicentenario Luctuoso del Generalísimo José María Morelos y Pavón. 2015/09/03 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2015/10/13 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Civiles, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación Propone facultar a los jueces de distrito civiles federales para conocer controversias que se susciten sobre el cumplimiento y aplicación de los contratos por los que se otorgan financiamientos de vivienda. Al respecto, el juez podrá decretar como medida precautoria que los organismos nacionales encargados de financiar programas de vivienda sean depositarios de la vivienda deshabitada para su conservación e integridad y evitar así el deterioro del bien objeto de la controversia.

Precisa que para tal efecto el actor deberá acompañar todos los elementos que permitan acreditar que la vivienda se encuentra deshabitada, mientras que el actuario judicial hará constar el estado de la misma. Señala que el INFONAVIT brindará opciones que ayuden a los acreditados a conservar su patrimonio, aún en el caso de haberse iniciado procedimiento para la recuperación de las garantías.
2015/09/03 Cámara de Diputados Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 6, 11, 21, 23, 27, 33, 48, 57, 67, 68 y 81 de la Ley de Aeropuertos, desechado para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. La minuta pretendía desarrollar la infraestructura aeroportuaria en el país. Orientando facultades para el otorgamiento de concesiones aeroportuarias, para el otorgamiento de permisos para la operación de aeródromos de servicio.

Al respecto, la Colegisladora considera que las modificaciones propuestas en la minuta ya se encuentran plasmadas en las reformas que entraron en vigor el 27 de enero de 2015, por lo tanto el objeto de la misma ha quedado sin materia.
2015/09/03 Cámara de Senadores Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2016/04/28 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara el 26 de septiembre de cada año, “Día Nacional contra la Desaparición Forzada de Personas”. Declara el 26 de septiembre de cada año, “Día Nacional contra la Desaparición Forzada de Personas”. 2015/09/18 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos. La Minuta contempla exentar de pago: el derecho por la expedición de título o prórroga de concesiones o de autorizaciones de bandas de frecuencias que vayan a ser utilizadas por embajadas o durante visitas al país de jefes de estado o misiones diplomáticas extranjeras; por el uso, goce o aprovechamiento de inmuebles que cuenten con el acuerdo de destino a que se refiere la Ley General de Bienes Nacionales; entre otros.

Asimismo, dispone fijar el cobro de: otorgamiento del reconocimiento como organización aseguradora y organización afianzadora; la expedición de los títulos de permisos para el tratamiento y refinación del petróleo y el procesamiento de gas natural; la emisión de la opinión de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras respecto de la solicitud de concesión para prestar servicios de radiodifusión que involucre participación extranjera; de la expedición del dictamen técnico de efectividad biológica de insumos de nutrición vegetal; la circulación de los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal; la expedición del título de concesión en materia de telecomunicaciones y radiodifusión; la expedición de licencia sanitaria respecto de los centros de colecta de células troncales, bancos de cédulas troncales y establecimientos de medicina regenerativa como establecimientos que requieren licencia sanitaria para su funcionamiento; el uso, goce, aprovechamiento o explotación del espectro radioeléctrico como bien de dominio público de la nación, el cobro por cada región en la que se opere y por cada kilohertz concesionado o permisionado; de Pasaportes Oficiales y su reposición; servicios consulares por la expedición de la primera copia certificada del acta de nacimiento, entre otros.

Adiciona derechos a la educación náutica como institución educativa; los servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones; reconoce los medios de radiodifusión comunitarios e indígenas; elimina el cobro por los servicios relacionados con el Registro Nacional de Turismo; modifica los criterios de trasvase de aguas nacionales y dispone que los recursos que se obtengan se destinarán a la CONAGUA; establece derechos con relación a la banda de frecuencias de 2.5 GHz; propone recategorizar las áreas tipo de acuerdo con el INAH y una reclasificación de seis a tres tipos de recintos de exhibición, de acuerdo con el INBA; dispone que las entidades financieras que se hayan constituido durante el ejercicio fiscal de 2015, en lugar de pagar el derecho por concepto de inspección y vigilancia correspondiente al ejercicio 2016, podrán optar por pagar la cuota mínima correspondiente para el ejercicio fiscal de 2016; integra el proceso completo del trámite de expedición del documento migratorio y actualiza a $390 la cuota por expedición; propone que los refugiados puedan acogerse a la exención de pago por servicios migratorios; propone establecer una cuota fija por prestación de servicios en materia financiera tales como la autorización para que una sociedad financiera de objeto múltiple se considere como entidad regulada, entre otras reformas.
2015/10/20 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2015/10/28 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 19 Bis a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Propone que el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destine los ingresos que correspondan al importe del remanente de operación que el Banco de México entere al Gobierno Federal, cuando menos el 70% a la amortización de la deuda pública contratada en ejercicios fiscales anteriores o a la reducción del monto de financiamiento necesarios para cubrir el déficit presupuestario que, en su caso, haya sido aprobado para el ejercicio fiscal en que se entere el remanente, o bien, una combinación de ambos conceptos; y el monto restante, a fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios o al incremento de activos que fortalezcan la posición financiera del Gobierno Federal. 2015/10/20 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2015/10/28 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Con las reformas a la Ley del Impuesto sobre la Renta se pretende establecer medidas para promover el ahorro y la inversión mediante deducciones personales, deducciones inmediatas de inversiones a empresas de menor escala y en sectores estratégicos, inversión en energías renovables, capitalización delgada para la industria eléctrica, reinversión de utilidades en el impuesto adicional a dividendos, inversión inmobiliaria y en capital de riesgo, programas de repatriación de recursos mantenidos en el extranjero.

Para el sector primario incorpora medidas para pequeños productores del campo personas físicas, ejidos y comunidades y regulación de pagos realizados a contribuyentes del sector primario.

En relación al Régimen de Incorporación Fiscal se propone la actualización de la tarifa del ISR para este régimen de incorporación fiscal, fortaleciendo el mismo. En el sector transporte se propone precisar que realizan exclusivamente actividades de autotransporte terrestre de carga o de pasajeros, aquellos contribuyentes que obtengan ingresos por estas actividades y que representen cuando menos el 90% de sus ingresos totales, sin incluir los ingresos por las enajenaciones de activos fijos y terrenos de su propiedad que hubiesen estado afectos a su actividad; se incorporan nuevas medidas en materia de previsión social, intereses pagados a bancos extranjeros y se proponen medidas en materia de combate a la evasión fiscal.

Con las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios se busca otorgar permisos a terceros para el expendio al público de combustibles a partir de 2016; que a partir del 2017 se permita la libre importación de gasolinas y diésel y en el 2018, los precios de los combustibles se determinen bajo condiciones de mercado, en relación a las combustibles fósiles se establece la metodología de conversión de la cuota por unidad de peso a unidad de volumen en otros combustibles fósiles, establece y define los productos que no se destinan a un proceso de combustión, se propone adoptar un esquema del impuesto de cuota fija a los combustibles automotrices, gravar las gasolinas (Magna y Premium) en función de su octanaje.

Se busca establecer la obligación de que los contribuyentes presenten declaraciones informativas en forma semestral informando los volúmenes y tipos de combustibles automotrices que hayan enajenado o autoconsumidos; adelantar la liberalización de precios para que, comenzando el 2016, los precios máximos reflejen las condiciones de mercado, incluyendo los mecanismos que limiten su volatilidad y aplicar una reducción de la cuota por litro al impuesto especial de las bebidas saborizadas con azúcares añadidos de un peso a 50 centavos, se establecen obligaciones de productores de bebidas con contenido alcohólico del régimen de incorporación fiscal.

Con las modificaciones al Código Fiscal de la Federación se propone otorgar facultades al Servicio de Administración Tributaria para que lleve a cabo la celebración de sorteos de lotería fiscal, en los que podrán participar personas físicas que no realicen actividades empresariales, se propone el intercambio de información en materia fiscal y la cooperación entre autoridades tributarias como parte fundamental de la transparencia fiscal, declaraciones informativas en materia de precios de transferencias, se incorporan medidas para llevar a cabo las revisiones electrónicas y propone la implementación de un programa de garantías de la banca de desarrollo para el pago de financiamientos de las PYMES.

Finalmente, con las reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se busca permitir que los ingresos petroleros excedentes puedan ser utilizados para compensar faltantes de ingresos respecto a los aprobados en la Ley de Ingresos de la Federación.
2015/10/20 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2015/10/29 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2016. El proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2016 contempla ingresos por 4,763,899.9 pesos. 2015/10/20 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2015/10/29 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Las reformas a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, son para crear los Consejos de Armonización Contable de las Entidades Federativas, que serán los órganos locales auxiliares del Consejo Nacional de Armonización Contable, a efecto de apoyar y fortalecer la interacción entre los entes públicos locales.

Señala que dichos Consejos facilitarán el cumplimiento a los entes públicos estatales y municipales de las normas en materia de contabilidad gubernamental y generación de información financiera. Adiciona como requerimiento de información contable para la Federación, el "Estado de Actividades" y el "Estado de Flujos de Efectivo".

Se reforma la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para concentrar las atribuciones en materia de regulación y operación del Sistema de Evaluación del Desempeño en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, verificando cada trimestre, los resultados de recaudación y de ejecución de los programas y presupuesto de las dependencias y entidades.
2015/10/22 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2015/12/14 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley de Asociaciones Público Privadas. La minuta considera adecuado realizar reformas a la Ley de Asociaciones Público Privadas para agilizar los procesos de gestión para la preparación y autorización de los proyectos en el ámbito presupuestario.

Por tanto, propone incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) los proyectos de asociaciones público privadas autorizados por la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación y la estimación del monto máximo anual del gasto programable para los proyectos de asociaciones público-privadas.

Dispone que la información contenida en el PEF debe describir cada uno de los proyectos, montos erogados acumulados conforme a proyecciones y estimaciones correspondientes, avance en la ejecución y calendario así como el monto de los pagos anuales comprometidos.

Se propone que se presenten informes trimestrales por parte de la SHCP ante el Congreso de la Unión, en el que se señalen las Propuestas no Solicitadas que las dependencias hayan recibido durante ese periodo; asimismo, conforme a la legislación en materia de transparencia y rendición de cuentas, propone que la SHCP esté obligada a publicar en su Portal de Transparencia Presupuestaria la información prevista en el artículo 14 de la Ley de Asociaciones Público Privadas.
2015/11/04 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2016/03/17 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Tesorería de la Federación. La minuta pretende expedir la Ley de Tesorería de la Federación con el objeto de regular las funciones de tesorería, así como las demás actividades relacionadas con éstas, las cuales estarán a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Tesorería de la Federación, con la finalidad de eficientar, transparentar y controlar el manejo de los recursos públicos.

La ley que se pretende expedir está integrada por el Titulo Primero “de las disposiciones generales”, un Titulo Segundo De las funciones de tesorería”, entre las que se destacan la recaudación de recursos y valores de la propiedad o al cuidado del gobierno federal, la inversión de las disponibilidades, conforme a las políticas y directrices que emita el Comité Técnico, la custodia de recursos y valores de la propiedad o al cuidado del gobierno federal, los pagos a que se refiere esta ley, la calificación, aceptación, control, custodia, sustitución, cancelación y devolución, según proceda, de las garantías no fiscales cuyo beneficiario sea el gobierno federal; y un Título Tercero referente a “la vigilancia de los recursos y valores”, en la que se contempla la vigilancia de las funciones de tesorería, los montos a resarcir, infracciones y medidas de apremio.

Los artículos transitorios establecen que la ley que se pretende expedir entrará en vigor el 01 de enero del ejercicio fiscal siguiente al de su aprobación; y, se abrogan las leyes del Servicio de Tesorería de la Federación y del Servicio de Inspección Fiscal.
2015/11/19 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2015/12/14 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman la denominación y diversas disposiciones de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del párrafo séptimo del artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector Social de la Economía, y se adicionan las fracciones XIV y XV al artículo 32 y se deroga la fracción X del artículo 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. La minuta tiene por objeto la transferencia del órgano administrativo desconcentrado denominado Instituto Nacional de la Economía Social, actualmente adscrito a la Secretaría de Economía para pasar a la Secretaría de Desarrollo Social, con el propósito de adecuar las acciones de ese Instituto a un mayor enfoque social.

Con la transferencia del Instituto Nacional de la Economía Social a la Secretaría de Desarrollo Social, se pretende orientar de forma adecuada las acciones del Instituto, alineándolas a las directrices y políticas de carácter social de la Administración Pública Federal, a fin de promover que las personas en situación de pobreza cuenten con acceso a opciones productivas para desarrollar proyectos sustentables y productivos, que generen empleos que les permitan alcanzar un nivel de vida digno.
2015/11/19 Cámara de Diputados Desarrollo Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2015/12/15 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Propone establecer que no se podrá otorgar autorización de cambio de uso del suelo en terreno incendiado sin que hayan pasado 20 años y que se acredite a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que el ecosistema se ha regenerado.

Tipifica como infracción el realizar en terrenos incendiados, cualquier actividad o uso distintos a la restauración o al manejo forestal sustentable, dentro de los 20 años siguientes a que haya ocurrido un incendio, conducta sancionable con multa de 150 a 30,000 días de salario mínimo.
2015/12/03 Cámara de Diputados Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2016/02/23 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XI del artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. La minuta, propone incorporar en el texto normativo de la fracción XI del artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, la obligación a garantizar a todas las personas la igualdad de oportunidades dentro de los programas de cultura física y deporte que se implementen, sin importar su origen étnico o preferencia sexual. La Cámara de Diputados devuelve la minuta para los efectos de lo que dispone la fracción D) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La colegisladora considera pertinente confirmar el sentido positivo del dictamen enviado a la cámara revisora, en lo que respecta a la fracción XI del artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, toda vez que se considera que en materia de discriminación, la Ley Secundaria no debe mandatar menos que la Ley Fundamental, en consecuencia, el espectro de la protección a los derechos humanos tiene que alcanzar a todos los ordenamientos jurídicos que componen nuestro sistema normativo, por lo que la inclusión del concepto de “origen étnico” y la palabra “sexuales”, precediendo a las preferencias; debe establecerse, con la finalidad de otorgar a la Ley General de Cultura Física y Deporte, de la armonía que debe prevalecer con el texto de nuestra Carta Magna.
2015/11/26 Cámara de Senadores Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2019/11/05 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Las reformas tienen por objeto separar el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para convertirse en una empresa de participación estatal mayoritaria y se establecen las bases de su funcionamiento como órgano desconcentrado.

Se establecen las normas generales para la constitución y operación de la nueva sociedad que funcionará como administradora de fondos de retiro, asumiendo las funciones que actualmente realiza el PENSIONISSSTE.

De la misma manera, se contempla que dicha empresa estatal contará con un Consejo de Administración integrado por cuatro representantes del gobierno federal; tres representantes nombrados por las organizaciones de trabajadores al servicio del Estado; y seis consejeros independientes designados por el Ejecutivo federal.

Se incorpora que las comisiones que cobre la nueva sociedad no podrán exceder del promedio de comisiones que cobren las administradoras de fondos para el retiro, establece que las cuentas individuales de los trabajadores se abrirán únicamente mediante una administradora elegida a su elección y se garantiza la responsabilidad del Estado ante cualquier minusvalía derivada del incumplimiento al régimen de inversión autorizado con cargo a las reservas creadas conforme a la ley.
2015/12/10 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2018/12/04 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes de Coordinación Fiscal, General de Deuda Pública y General de Contabilidad Gubernamental. El objetivo de la Ley es establecer los criterios generales de responsabilidad fiscal y financiera para gobernar a los estados y municipios, y sus respectivas organizaciones públicas para la gestión sostenible de sus finanzas públicas.

Busca establecer un equilibrio fiscal sostenible y la responsabilidad fiscal de los municipios con la inclusión de objetivos, estrategias y objetivos anuales; al igual que las obligaciones en la contratación de la deuda pública, se incluyen las condiciones para la contratación de la deuda a corto plazo. En cuanto a la garantía de la deuda estatal garantizada que apunta a estados y municipios garantizados por el Gobierno Federal se incorpora, el sistema de alerta será publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre los indicadores de endeudamiento que se incorporan a las entidades públicas.

De igual forma, se pretende que las entidades públicas estén sujetas a la Ley General de Contabilidad Gubernamental para presentar información financiera en los informes periódicos correspondientes y sus respectivas Cuentas Públicas, y establece sanciones por actos u omisiones que impliquen incumplimiento de las disposiciones de la Ley.

Las reformas a la Ley de Coordinación Fiscal consisten en establecer que los estados y municipios solo pueden referirse a sus acciones, siempre que sus obligaciones respaldadas por acciones no excedan una cantidad igual al cien por ciento de sus ingresos disponibles. Y propuso incorporar la posibilidad de que los municipios se conviertan con la entidad correspondiente para que afecte sus intereses y permita extender los beneficios del mecanismo de deuda estatal garantizada a las municipalidades de un estado bajo la premisa de que se firmó un acuerdo único con la Federación definir los objetivos y los parámetros amplios que se deben cumplir para lograr un equilibrio presupuestario sostenible.

El nombre de la Ley General de Reforma a la Deuda Pública es como "Ley Federal de Deuda Pública" y finalmente con las modificaciones a la Ley General de Responsabilidad Gubernamental se busca establecer en coherencia con el texto normativo de la ley que se busca emitir sobre el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
2015/12/08 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2016/03/15 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y se derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma política de la Ciudad de México, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. La colegisladora devuelve el expediente con la Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma política de la ciudad de México para los efectos de la fracción E) del artículo 72 de la propia Constitución.

La Cámara de Diputados realiza modificaciones a los artículos 41, 79, 108 y séptimo transitorio.

La modificación al artículo 41, consiste en fijar el financiamiento público de los partidos políticos nacionales tomando en cuenta el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, no el salario mínimo vigente para la ciudad de México, como precisaba la minuta enviada por la Cámara de Senadores.

Las modificaciones al 79 y 108, se realizan por técnica legislativa y las reformas al artículo séptimo transitorio se ocupan de disposiciones relativas a la conformación de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y a la Convocatoria a cargo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral para la elección de los diputados Constituyentes. La minuta establece que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emitirá la convocatoria para la elección de los diputados constituyentes a más tardar dentro de los siguientes 15 días a partir de la publicación del decreto, en lugar de la primera semana del mes de diciembre de 2015, como fuera establecido en el proyecto del Senado.
2015/12/09 Cámara de Senadores Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
Ciudad de México (Comisiones Unidas)
2015/12/15 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica. La minuta proponía darle un mayor alcance al sistema de ponencias y planteaba que las unidades administrativas y el Secretario Ejecutivo deberían obligatoriamente prestar apoyo al Comisionado Ponente, y se le otorgaba una mayor participación a éste último en el estudio y preparación de los asuntos que le fueran turnados. Se establecían facultades a los comisionados, así como requisitos para desempeñar el cargo de Secretario Ejecutivo.

Al respecto, la Colegisladora propone desechar la propuesta en virtud de que con fecha 23 de mayo de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley Federal de Competencia Económica, por lo que se abrogó la Ley a la que se pretendían hacer las modificaciones descritas, en razón de ello las reformas han quedado sin materia y por tanto se desechan.
2016/02/09 Cámara de Senadores Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2016/10/18 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de otras leyes para crear la Secretaría de Cultura. Incluir a la Secretaría de Cultura como dependencia del Poder Ejecutivo. Le corresponderá el despacho de los siguientes asuntos: elaborar y conducir la política nacional en materia de cultura con la participación que corresponda a otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; conservar, proteger y mantener los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que conforman el patrimonio cultural de la Nación; conducir la
elaboración del Programa Nacional de Cultura, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, así como su implementación y evaluación; coordinar, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, las acciones que realizan las unidades administrativas e instituciones públicas
pertenecientes a la Administración Pública Federal centralizada y paraestatal en materias de investigación científica sobre Antropología e Historia relacionada principalmente con la población de) país y con la conservación y restauración del patrimonio cultural, arqueológico e histórico, así como el paleontológico; la protección, conservación, restauración y recuperación de ese patrimonio y la promoción y difusión de dichas materias, y b) Cultivo, fomento, estimulo, creación, educación profesional, artística y literaria, investigación y difusión de las bellas artes en las ramas de la música, las artes plásticas, las artes dramáticas y la danza, las bellas letras en todos sus géneros y la arquitectura; organizar y administrar bibliotecas públicas y museos, exposiciones artísticas, congresos y oíros eventos de interés cultural, entre otros.
2015/12/10 Cámara de Diputados Cultura (Primera Comisión)
Radio, Televisión y Cinematografía (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2015/12/15 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Transición Energética, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. La Ley que se pretende expedir tiene por objeto regular el aprovechamiento sustentable de la energía así como las obligaciones en materia de Energías Limpias y de reducción de emisiones contaminantes de la Industria Eléctrica.

Al respecto, la Colegisladora devuelve la minuta en razón de que propone modificar el segundo párrafo del artículo vigésimo segundo transitorio, para establecer que los participantes obligados cuenten con la posibilidad de diferir la liquidación de hasta el 50% de sus obligaciones en cada periodo de obligación.
2015/12/10 Cámara de Senadores Urgente Resolución (Primera Comisión)
2015/12/10 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en materia de Hidrocarburos y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Federal de Extinción de Dominio, Reglamentaria del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código Fiscal de la Federación y del Código Nacional de Procedimientos Penales, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Crear un ordenamiento jurídico que tiene por objeto establecer delitos y sanciones aplicables en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos y demás activos –bienes asociados a la producción, transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos. Seguir de oficio todos los casos observados en la ley; determinar que la acreditación de los delitos relacionados con el sector de hidrocarburos, se presumirá propiedad federal salvo prueba en contrario; sancionar con prisión y multas económicas a quien: sustraiga sin la autorización correspondiente, hidrocarburos y sus derivados, de ductos,
vehículos, equipos o instalaciones de la industria; y, compre, reciba, negocie, resguarde, transporte, descargue o deposite cualquier forma hidrocarburos ilícitos; y, catalogar como miembros de la delincuencia organizada a quienes realicen las actividades señaladas.
2015/12/10 Cámara de Senadores Justicia (Primera Comisión)
Seguridad Pública (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2015/12/15 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXIX-G del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar animal. La minuta tiene como propósito reformar la fracción XXIX-G para facultar al Congreso de la Unión a legislar en materia de protección animal. El propósito de la reforma permitirá plantear la protección animal desde dos aspectos: el de salud pública y el de educación y cultura de protección al medio ambiente. 2015/12/14 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Propone crear, en la Cámara de Diputados, la Comisión Ordinaria de las Familias. 2015/12/15 Cámara de Diputados Reglamentos y Prácticas Parlamentarias (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/12/18 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estado Unidos Mexicanos. Propone crear, en la Cámara de Diputados, el centro de estudios de los Derechos Humanos y de la Población en Situación de Vulnerabilidad y su Inclusión. 2015/12/15 Cámara de Diputados Reglamentos y Prácticas Parlamentarias (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara el 19 de noviembre de cada año, “Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil”. La minuta con proyecto de decreto propone que se declare el 19 de noviembre de cada año, Día Internacional contra el Abuso Sexual Infantil.

La Cámara de Diputados considera importante establecer un día nacional en contra del abuso sexual infantil, y piensa que será una acción adecuada que permitirá seguir reflexionando sobre la problemática que enfrentan y sensibilizará a la sociedad con relación a la necesidad de trabajar de manera conjunta para erradicar este tipo y todas las variedades de violencia que se puedan presentar en contra de las niñas, niños y adolescentes.
2015/12/15 Cámara de Diputados Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2016/03/29 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 182 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. La minuta tenía por objeto precisar que las acciones para la soberanía y la seguridad alimentaria, deberán considerar de manera prioritaria a los pequeños productores en condiciones de pobreza.

Al respecto la Colegisladora propone eliminar la mención de productores en condiciones de pobreza, por lo que, devuelve la minuta para los efectos del inciso e) del artículo 72 constitucional.
2016/02/17 Cámara de Senadores Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Autosuficiencia Alimentaria (Comisiones Unidas)
2018/04/19 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de las Leyes de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Puertos, de Aeropuertos y Reglamentaria del Servicio Ferroviario. Propone establecer que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes deberá tramitar ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la opinión favorable sobre la rentabilidad económica del otorgamiento de títulos de concesión o resolución de prórrogas en materia de caminos, puentes, autotransporte federal, puertos, aeropuertos y del servicio ferroviario.

Pretende atribuirle a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público elaborar el registro en la cartera de programas y proyectos de inversión en caso de que se consideren recursos públicos federales como parte de su financiamiento; y la determinación de las contraprestaciones que el concesionario deba cubrir al gobierno federal.
2016/02/23 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Comunicaciones y Transportes (Comisiones Unidas)
2016/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto que reforma la fracción V y adiciona un segundo párrafo a dicha fracción del artículo 5º de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Propone incluir como derecho de las personas adultas mayores sus capacidades económicas y ser sujetos de acciones y políticas públicas de las instituciones federales, estatales y municipales, para fortalecer su plena integración social. 2016/02/25 Cámara de Diputados Atención a Grupos Vulnerables (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXI al artículo 10 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Propone incluir como objetivo de la Política Nacional sobre personas adultas mayores, el promover programas especiales para ampliar la cobertura de espacios de asistencia integral para las personas adultas mayores. 2016/02/25 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2019/11/21 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 42 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Propone establecer que el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, impulse mecanismos de evaluación y asesoría, de captación de quejas ciudadanas. 2016/02/25 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyectos de decreto por el que se establecen las características de una Moneda Conmemorativa del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917. Propone establecer las características de una moneda conmemorativa del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917.

La moneda con valor nominal de veinte pesos, en forma circular con un peso de 7.355 g. Los cuños serán: anverso el Escudo Nacional, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”, formando el semicírculo superior. Y reverso: el diseño del motivo de esta moneda será el que proponga el Comité para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2016/03/01 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2016/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyectos de decreto por el que se abroga la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal. Propone abrogar la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 1950, la Colegisladora argumenta que dicha Ley ha perdido vigencia real al no existir el objetivo y situación que motivó su creación y vigencia, por lo que no tiene aplicación alguna en el momento actual.

La Cámara de Diputados estima que la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal, únicamente constituye una norma de carácter vigente y no es derecho positivo.
2016/03/01 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyectos de decreto por el que reforma la fracción III del artículo 52 de la Ley de Migración. Propone ampliar la temporalidad a un plazo de 7 días de permanencia para el extranjero nacional o residente de los países vecinos para ingresar a las regiones fronterizas con derecho a entrar y salir de las mismas cuantas veces lo deseen, y que no cuenten con permiso para recibir remuneración. 2016/03/03 Cámara de Diputados Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/04/06 Aprobada
Ver detalle
Proyectos de decreto por el que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Migración. Propone incluir los términos discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades, como conceptos no excluyentes para el reconocimiento de los derechos humanos de los migrantes y a los cuales deberá sujetarse la política migratoria del Estado mexicano.

Establece que los extranjeros no necesitarán visa cuando estén en tránsito aéreo hacia un tercer país y cuya conexión no exceda de un término de veinticuatro horas. Las autoridades migratorias deberán emitir su resolución por escrito, debidamente fundada y motivada cuando determinen negativa a la internación regular de extranjeros a territorio nacional.

Señala que el servidor público que niegue a los migrantes, sin mediar causa justificada o de fuerza mayor, la prestación de los servicios o el ejercicio de sus derechos, se hará acreedor a una multa de veinte a mil Unidades de Medida y Actualización y a la destitución del puesto.
2016/03/03 Cámara de Diputados Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyectos de decreto por el que se declara el año “2016, Centenario de los Congresos Feministas de Yucatán”. Propone que el Congreso de la Unión declare el año 2016 como Centenario de los Congresos Feministas de Yucatán. 2016/03/08 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2016/09/29 Aprobada
Ver detalle
Proyectos de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Propone establecer que en el caso de licitación pública para la adquisición de bienes, arrendamientos o servicios que utilicen la evaluación de puntos y porcentajes, éstos se otorgarán a la empresa que cuente con trabajadores jóvenes en el rango de edad de 18 a 25 años, cuando menos en una porción del cinco por ciento de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses, condición que se comprobará con el aviso de alta al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Señala que las dependencias y entidades deberán recurrir primero al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), o a los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología para contratar asesorías, estudios e investigaciones. Las dependencia o entidades podrán contratar adquisiciones, arrendamientos y servicios sin sujetarse al procedimiento de licitación pública, a través de los procedimientos de invitación a cuando menos tres personas o de adjudicación directa cuando se trate de adquisiciones, arrendamientos o servicios cuya contratación se realice con artesanos y ganaderos considerados como pequeños productores afiliados al régimen de incorporación fiscal.
2016/03/08 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyectos de decreto por el el que se adicionan las fechas 16 de enero “Aniversario del nacimiento de Mariano Escobedo”, en 1826 al inciso a); y 22 de mayo “Aniversario de la muerte de Mariano Escobedo”, en 1902 al inciso b) del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Propone adicionar dos fechas conmemorativas; para izar la Bandera Nacional a toda asta el 16 de enero como "Aniversario del nacimiento de Mariano Escobedo, en 1826"; y a media asta el 22 de mayo como "Aniversario de la muerte de Mariano Escobedo, en 1902". 2016/03/08 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2016/10/11 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Propone facultar a la Secretaría de Cultura para definir y difundir en las políticas culturales la equidad de género y no exclusión entre hombres y mujeres y el pleno respeto a los derechos humanos; incluir en los programas culturales de todas las disciplinas artísticas aspectos que fomenten la cultura de una vida libre de violencia contra las mujeres y el respeto a su dignidad; garantizar acciones y mecanismos de participación de las mujeres en todos los programas y actividades de la propia Secretaría; promover el derecho de las niñas y mujeres para realizar actividades creativas sin perjuicio de género; propiciar la investigación de los procesos creativos de las disciplinas artísticas encaminada a crear modelos de atención de violencia contra las mujeres en el ámbito profesional; promover un sentido crítico en actividades culturales que tengan referencias relacionadas con la violencia contra las mujeres o contribuyan a la promoción de estereotipos que discriminen negativamente y fomenten la desigualdad entre mujeres y hombres, sin menoscabo del derecho de autores, intérpretes o ejecutantes. 2016/03/10 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2017/12/14 Aprobada
Ver detalle
Proyectos de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Propone incluir como derecho de las niñas, niños y adolescentes el derecho a la paz. 2016/03/15 Cámara de Diputados Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2019/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyectos de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La minuta realiza reformas a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el establecimiento de acciones de los 3 niveles de gobierno que garanticen a las mujeres la erradicación de la violencia, por medio de la implementación de políticas públicas tendientes a garantizar espacios públicos libres de violencia, asimismo, campañas de sensibilización destinadas a prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres en la comunidad; y garantizar un transporte público seguro para las mujeres. 2016/03/15 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VI al artículo 61 de la Ley General de Salud. La minuta propone que la atención materno-infantil tendrá como carácter prioritario la orientación alimenticia que debe tener la mujer durante el embarazo y el puerperio. 2016/03/16 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 268 Bis-1 de la Ley General de Salud. Propone prohibir los tatuajes, micropigmentaciones y perforaciones en puestos semifijos o ambulantes y a personas menores de 18 años de edad y señala que en caso de ser menor de edad deberá estar acompañado de uno de sus padres o tutor, o en su caso, contar con la autorización por escrito. 2016/03/16 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2016/04/21 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Sociedades de Solidaridad Social. Las reformas amplían el objeto de las sociedades de solidaridad social, al incluir la explotación sustentable de los recursos naturales. Por otra parte, se reduce el número de socios a un número, mínimo de cinco miembros, siempre y cuando se garantice el adecuado funcionamiento de la sociedad de solidaridad social, previa autorización del Ejecutivo federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Las reformas incluyen como autoridad competente para convocar a asamblea general a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y le dotan de facultades similares a las ejercidas actualmente por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Establece la posibilidad de revocar o cancelar los apoyos referidos a estímulos, franquicias o subsidios necesarios para su eficaz funcionamiento, cuando las causas que los motivaron desaparezcan, a juicio fundado de los otorgantes. Para una mejor supervisión del ejercicio de los recursos, las reformas establecen que en caso, de recibir estímulos, franquicias o subsidios las sociedades deberán sujetarse a las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables en la materia, así como informar sobre su uso y resultados derivados de los mismos a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la cual llevará para estos fines un registro de las sociedades constituidas y de aquellas que reciban estímulos, franquicias o subsidios públicos para el fomento de sus actividades, garantizando así la transparencia y rendición de cuentas sobre acciones y recursos públicos. Para dichos fines la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano se allegará del Registro Agrario Nacional.

Finalmente, se atribuye al comité liquidador la facultad para formular el balance final de liquidación, debiendo someterlo a la aprobación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano o de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en sus respectivos casos.
2016/03/16 Cámara de Diputados Fomento Económico (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/02/22 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de educación inclusiva, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. La minuta tiene el propósito de armonizar, bajo el principio de inclusión, el contenido de la Ley General de Educación con los preceptos establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo y plantea la necesidad de actualizar el marco conceptual empleado en el campo de la educación especial, de manera que éste contribuya, desde el ámbito legislativo, a la consolidación de una cultura de la inclusión.

Esta minuta es devuelta por la Colegisladora en razón de que realiza algunos ajustes a los artículos 7, 33, 41, 54 bis, 70 y el transitorio Segundo.
2016/03/29 Cámara de Senadores Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 177 de la Ley General de Salud. La minuta propone reformar el artículo 117 de la Ley General de Salud para establecer que en el caso de discapacidad auditiva, se garantizará a los niños menores de tres años, atención gratuita y prioritaria mediante los avances científicos existentes e implantes cocleares. 2016/04/05 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Propone crear la Comisión Ordinaria de la Ciudad de México y eliminar la Comisión del Distrito Federal, que se encuentra en el numeral 3 del artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. 2016/03/30 Cámara de Diputados Reglamentos y Prácticas Parlamentarias (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2016/09/20 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Establece que las estaciones radiodifusoras de los concesionarios podrán hacer uso de cualquiera de las lenguas nacionales de conformidad con las disposiciones legales aplicables y las concesiones de uso social indígena podrán hacer uso de la lengua del pueblo originario que corresponda. 2016/03/30 Cámara de Diputados Radio, Televisión y Cinematografía (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2016/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción V al artículo 29 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Propone incluir dentro de las órdenes de protección de emergencia, la reubicación temporal física del agresor, dentro del centro de trabajo, en los casos en que se desempeñen en el mismo centro laboral que la víctima. 2018/03/13 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 32 de la Ley General de Salud, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. La minuta planteaba incluir en el artículo 32 de la Ley General de Salud, a las Guías de Práctica Clínica, como uno de los elementos básicos para llevar a cabo la atención médica.

Al respecto la Colegisladora realiza una modificación al texto propuesto para especificar que los prestadores de servicios de salud podrán apoyarse de las Guías de Práctica Clínica.
2016/04/05 Cámara de Senadores Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2016/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VIII del artículo 2º de la Ley General de Asentamientos Humanos. Propone precisar el concepto de “Desarrollo Urbano Sustentable” como el proceso de planeación y regulación que permitan satisfacer las necesidades básicas de los centros de población: alimentación, salud, educación, trabajo, cultura y vivienda en un ambiente armónico, en el que se respeten los derechos humanos de las personas con estricta observancia a la preservación del medio natural que los rodea. 2016/04/07 Cámara de Diputados Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2019/12/11 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 18 de la Ley General de Turismo. Propone que la Secretaría de Turismo diseñe, aplique y fomente una Política Nacional que atienda al Turismo Accesible, en la cual deberá tomar en cuenta el fomento a la infraestructura accesible, programas de calidad turística con criterios de accesibilidad e inclusión, e impulsar a los destinos turísticos a que faciliten el uso y disfrute de su infraestructura a personas con discapacidad. 2016/04/07 Cámara de Diputados Turismo (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 19 y 30 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Propone adicionar como facultad de la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) el establecer, conforme al programa sectorial, políticas específicas en materia de cultura física y deporte para el desarrollo e integración de los adultos mayores. Asimismo, inserta como atribución de la CONADE el formular programas para promover la cultura física y deporte para los adultos mayores. 2016/04/07 Cámara de Diputados Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Agraria. Propone sustituir el nombre de la Secretaría de la Reforma Agraria, por el de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2016/04/12 Cámara de Diputados Reforma Agraria (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un cuarto párrafo al artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. La minuta propone adicionar un párrafo al artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, para establecer que queda prohibido incluir en la información o publicidad en la que se comercialice un producto o servicio, toda leyenda o información que indique que han sido avalados, aprobados, recomendados o certificados por sociedades o asociaciones profesionales, cuando éstas carezcan de la documentación idónea que contenga las pruebas técnico-científicas practicadas, para acreditar las cualidades o propiedades avaladas, aprobadas o certificadas del producto o servicio.

Al respecto, la Colegisladora devuelve la minuta porque considera necesario modificar en lo referente a pruebas técnico-científicas practicadas por evidencia científica, objetiva y fehaciente de las cualidades o propiedades de los productos o servicios.
2016/04/14 Cámara de Senadores Economía (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2019/02/19 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 121 y 135 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. La minuta propone establecer que será el Comité Nacional Antidopaje la única autoridad deportiva facultada para recolectar muestras biológicas y en su caso, iniciar la investigación para los resultados adversos o atípicos.

Señala que el laboratorio central antidopaje se denominará Laboratorio Nacional de Prevención y Control del Dopaje, cuando se trate de eventos internacionales y la autoridad de gestión de los resultados tenga carácter internacional, se deberá observar el mandato del Código Mundial Antidopaje.
2016/04/19 Cámara de Diputados Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2016/04/28 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. La Ley que se pretende expedir tiene por objeto proveer lo necesario en el ámbito federal, para garantizar el derecho de acceso a la información pública en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos federales o realice actos de autoridad, en los términos previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

La Colegisladora modifica los artículos 23, 24, 28, 46, 52, 55, 91, 99, 174, 202 y tercero y cuarto transitorios, por lo que, devuelve la minuta, para los efectos del inciso e) del artículo 72 constitucional.

Modificaciones:

• Reforma el segundo párrafo del artículo 23 para establecer que los trabajadores de confianza del Instituto quedarán sujetos al régimen establecido en el Apartado B del artículo 123 constitucional.

• En relación al artículo 24, la Colegisladora propone que el informe que debe rendir el Instituto anualmente, dentro de la segunda quincena del mes de enero al Senado de la República, también lo rinda a la Cámara de Diputados.

• En los artículos 28, 52 y 55 se cambia “Distrito Federal” por “Ciudad de México”.

• En el artículo 46 se propone adicionar un segundo párrafo para establecer que las personas con interés jurídico en el procedimiento podrán solicitar la excusa del Comisionado que conozca del asunto.

• En el artículo 91 se pretende reducir de cinco a tres días el plazo que tiene el sujeto obligado para enviar al Instituto el informe justificado respecto de los hechos o motivos de alguna denuncia.

• En el artículo 99 se propone adicionar que los documentos clasificados como reservados serán desclasificados cuando se trate de información que esté relacionada con violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad.

• En los artículos 174 y 202 se propone actualizar lo referente de salario mínimo general vigente por Unidad de Medida y Actualización en razón de la reforma constitucional en materia de desindexación del salario.

• En el artículo tercero transitorio se propone reducir de 18 a 12 meses el plazo que tienen los sujetos obligados para tramitar, expedir o modificar su normatividad interna.

• En el artículo cuarto transitorio se pretende establecer que el Pleno del Instituto deberá de aprobar en un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor del decreto, los correspondientes lineamientos que regularán la forma, términos y plazos en que los sujetos obligados del ámbito federal deberán cumplirlas.
2016/04/21 Cámara de Senadores Urgente Resolución (Primera Comisión)
2016/04/21 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un Título Séptimo con un Capítulo Único y los artículos 145, 146 y 147 a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Propone adicionar un nuevo Título Séptimo a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para incluir materias que apoyen a que el Congreso sea considerado un Congreso Abierto; asimismo, los diputados concuerdan con los senadores proponentes de que debe haber una comisión bilateral que represente al Congreso ante el órgano garante de transparencia y emita recomendaciones, lineamientos y de esta manera el ciudadano reciba un trato similar en ambas cámaras del Congreso.

La Colegisladora la devuelve en virtud de que modifica el nombre de la “Comisión Bicamaral de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Gobierno Abierto” por “Comisión Bicamaral de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Parlamento Abierto”
2016/04/21 Cámara de Senadores Reglamentos y Prácticas Parlamentarias (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de Justicia Militar y se expide el Código Militar de Procedimientos Penales. Con las reformas al Código de Justicia Militar, se propone principalmente ajustar la estructura orgánica de los operadores del Sistema de Justicia Penal Militar y derogar el procedimiento actual, previsto en el libro tercero, títulos primero al noveno.

Los ajustes a la estructura orgánica implican, entre otras cosas: la supresión de los Consejos de Guerra; la creación de Juzgados Militares de Control y Tribunales Militares de Juicio Oral; la transformación de la Procuraduría General de Justicia Militar en Fiscalía General de Justicia Militar; la transformación del Cuerpo en Defensores de Oficio en Defensoría de Oficio Militar; y la creación de la Coordinación de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.

Pretende expedir el Código Militar de Procedimientos Penales, el cual tiene por objeto establecer las normas que han de observarse en la investigación, el procesamiento y la sanción de los delitos, para esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune, que se repare el daño y, mediante la ejemplaridad de la pena, prevenir que se vuelva a cometer, contribuyendo a la protección de la disciplina militar, asegurar el acceso a la justicia en la aplicación del derecho y resolver el conflicto que surja con motivo de la comisión del delito, en un marco de respecto a los derechos humanos.
2016/04/26 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Defensa Nacional (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Marina (Comisiones Unidas)
2016/04/28 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7º de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Propone establecer que los directores de área del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, podrán ser civiles o militares en activo del Ejército, la Fuerza Aérea o la Armada de México, en ambos casos deberán cumplir con los perfiles establecidos. 2016/04/27 Cámara de Diputados Defensa Nacional (Primera Comisión)
Seguridad Social (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Marina (Comisiones Unidas)
2017/04/06 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 108 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Propone establecer que se podrán mancomunar los crédito de cónyuges que no pertenezcan a las Fuerzas Armadas y que por actividad laboral sean beneficiarios de créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, de la Comisión Nacional de Vivienda o de cualquier otra institución de seguridad social que otorgue esta prestación a cónyuges o concubinos de militares para adquirir vivienda; así como para la adquisición, construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones o al pago de los pasivos que tengan por conceptos anteriores. 2016/04/27 Cámara de Diputados Defensa Nacional (Primera Comisión)
Seguridad Social (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Marina (Comisiones Unidas)
2017/04/04 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 5 de la Ley Orgánica de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Propone que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente propondrá a las autoridades competentes, programas para difundir la cultura tributaria, a partir de las bases que para tales efectos expida su órgano de gobierno. 2016/04/27 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2018/12/04 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 15, 22 y 23 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Propone sustituir los términos "Estados" y "Distrito Federal" por los de "Entidades Federativas" y "Ciudad de México". 2016/04/28 Cámara de Diputados Reglamentos y Prácticas Parlamentarias (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/10 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción V al artículo 33 y un artículo 34 Bis a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Propone adicionar una fracción V, al artículo 33 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para establecer que será objetivo de la Política Nacional propiciar la igualdad de oportunidades para las mujeres en el uso y aprovechamiento de sus propiedades para su beneficio. Asimismo, propone adicionar un artículo 34 Bis, para señalar que las autoridades correspondientes garantizarán el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres con relación a los derechos reales de propiedad, así como de uso y disfrute de tierras y del derecho fundamental a la no discriminación en materia agraria. 2016/04/28 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/02/22 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Las reformas tienen como propósito reforzar los mecanismos y obligaciones de las diferentes entidades para proporcionar los datos necesarios para el funcionamiento del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, así como modificar la instancia de la cual depende.

Con las reformas, se denomina Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos y Delitos de Violencia contra las Mujeres, al sistema digital en el que se concentra el registro con los datos generales y sociodemográficos de las víctimas de violencia de género, las personas agresoras y las órdenes de protección dictadas en favor de las mujeres. Concentra la información proporcionada por las dependencias del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que son las encargadas de crear, procesar y actualizar los expedientes electrónicos únicos para cada caso de violencia contra la mujer y las órdenes de protección.

Se atribuye a la Secretaría de Gobernación la obligación de coordinar, integrar y actualizar el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos y Delitos de Violencia contra las Mujeres. Y al conjunto de dependencias federales que participan en el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, se les asigna la responsabilidad de proporcionar de manera periódica y dentro de su ámbito de competencia la información completa y oportuna al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos y Delitos de Violencia contra las Mujeres.

Finalmente, se establece como obligación de las entidades federativas y al Distrito Federal, de conformidad con lo dispuesto por la ley y los ordenamientos locales aplicables en la materia, el crear, coordinar y actualizar el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos y Delitos de Violencia contra las Mujeres; así como proporcionar de manera periódica y dentro de su ámbito de competencia la información completa y oportuna al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos y Delitos de Violencia contra las Mujeres.
2016/04/28 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto que adiciona una fracción VII y un último párrafo al artículo 49 de la Ley General de Cambio Climático. Prevé que la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático contará con un Grupo de trabajo de Educación en materia de cambio climático, el cual deberá ser coordinado por el representante de la Secretaría de Educación Pública quien encabezará el grupo de trabajo en materia de educación con el objetivo de promover la educación en materia de cambio climático; así mismo, impulsará los esfuerzos encaminados a la inclusión de conocimientos y valores sobre cambio climático en el contenido de los materiales educativos. 2016/04/28 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto que reforma la fracción X del artículo 47 de la Ley General de Cambio Climático. Se propone que en la formulación de la política nacional de cambio climático se observe la generación de acuerdos de colaboración internacional para promover la inclusión del planeta Tierra como un bien jurídico a tutelar por el derecho internacional, a fin de lograr el desarrollo sostenible, minimizar la degradación ambiental y las acciones humanas que la provoquen. 2016/04/28 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley para determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización. La Ley que se pretende expedir tiene por objeto establecer el método de cálculo que debe aplicar el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para determinar el valor actualizado de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Las obligaciones y supuestos denominados en UMA se considerarán de monto determinado y se solventarán entregando su equivalente en moneda nacional. Al efecto, deberá multiplicarse el monto de la obligación o supuesto, expresado en las citadas unidades, por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente.

El valor actualizado de la UMA se calculará y determinará anualmente por el INEGI, éste publicará en el Diario Oficial de la Federación dentro de los primeros diez días del mes de enero de cada año el valor diario, mensual y anual en moneda nacional de la UMA y entrarán en vigor dichos valores el 1 de febrero de dicho año.
2016/04/28 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2016/12/15 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Ley Federal para la Protección a Personas que intervienen en el Procedimiento Penal, de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de Defensoría Pública, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley de Instituciones de Crédito, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional (miscelánea penal). La Cámara de Diputados aprueba con modificaciones la minuta remitida por la Cámara de Senadores que prevé la implementación de un sistema acusatorio y oral, a más tardar el 18 de junio de 2016 y a la reforma constitucional del 08 de octubre de 2013 que faculta al Congreso a expedir la legislación única en materia procedimental penal, adecuar diversos ordenamientos que coadyuven a mejorar la operación y funcionamiento del sistema procesal penal acusatorio.

2016/04/28 Cámara de Senadores Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2016/06/14 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y se reforman el artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal y el artículo 70 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Tiene por objeto reglamentar los artículos 73 fracción XXIV, 74, fracciones II y VI, Y 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de revisión y fiscalización de la Cuenta Pública, las situaciones irregulares que se denuncien en términos de esta Ley, respecto al ejercicio fiscal en curso o a ejercicios anteriores distintos al de la Cuenta Pública en revisión; la aplicación de las fórmulas de distribución, ministración y ejercicio de las participaciones federales;y el destino y ejercicio de los recursos provenientes de financiamientos contratados por los estados y municipios, que cuenten con la garantía de la Federación. 2016/06/16 Cámara de Diputados Anticorrupción y Participación Ciudadana (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Justicia (Comisiones Unidas)
2016/06/17 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de control interno del Ejecutivo Federal Reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de control interno del Ejecutivo Federal. 2016/06/16 Cámara de Diputados Anticorrupción y Participación Ciudadana (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Justicia (Comisiones Unidas)
2016/06/17 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Busca fortalecer los derechos de los infantes, así como establecer el derecho de niñas, niños y adolescentes al adecuado desarrollo evolutivo de la personalidad. Prevé que los tres órdenes de gobierno deban establecer políticas de fortalecimiento familiar para evitar la separación de infantes de su entorno familiar. Precisa que el DIF, en coordinación con las Procuradurías de Protección, otorgue medidas especiales de protección cuando se encuentren en desamparo familiar. Determina el procedimiento que deberá seguirse en caso de que los centros de asistencia social reciban a un infante en situación de indefensión o desamparo familiar. Detalla los criterios relativos al proceso de adopción.

Artículos a reformar: Reforma los artículos 1, 2, 5, 22, 26, 29, 30, 30 bis a 30 bis 15, 31, 60 y 111 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Votación en la Cámara de Diputados: Aprobada por la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2016, con 441 votos a favor.
2016/09/06 Cámara de Diputados Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2019/04/23 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Establece la definición de Sistema Municipal de Protección que se entenderá como el Sistema de Protección de Niñas, niños y adolescentes de cada Municipio. Determina que en caso de que los Sistemas DIF identifiquen mediante una evaluación inicial, a niñas, niños o adolescentes extranjeros que sean susceptibles de reconocimiento de condición de refugiado o de asilo, lo comunicarán al Instituto Nacional de Migración, quien en colaboración con la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, adoptarán medidas de protección especial.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Migración y en su caso la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, deberán proporcionar la información y colaborar con el Sistema Nacional DIF para efectos de brindar dicha protección especial.

Artículos a reformar: Reforma los artículos 4, 98 y 99 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Votación en la Cámara de Diputados: Aprobada por la Cámara de Diputados el 28 de abril de 2016, con 432 votos a favor.
2016/09/06 Cámara de Diputados Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2019/09/05 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4 y 10 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. La minuta tiene como finalidad establecer dentro de los objetivos de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, el fomentar y apoyar el establecimiento y desarrollo de librerías, bibliotecas tradicionales y virtuales; así mismo, se busca establecer que la Secretaría de Educación Pública deberá promover el acceso y distribución de libros, en formato físico y digital. 2016/09/06 Cámara de Diputados Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan un artículo 213 Bis y un segundo párrafo al artículo 215 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Propone que los titulares de derecho de autor sus representantes o las sociedades de gestión colectiva, puedan solicitar a los Tribunales Federales o Tribunales de los Estados o de la Ciudad de México, el otorgamiento y ejecución de las medidas precautorias para prevenir, impedir o evitar la violación a sus derechos patrimoniales. Tales medidas son: la suspensión de la representación, comunicación o ejecución públicas; el embargo de las entradas o ingresos que se obtengan ya sea antes o durante la representación, comunicación o ejecución públicas; el aseguramiento cautelar de los instrumentos materiales equipos o insumos utilizados en la representación, comunicación o ejecución públicas; y embargo de la negociación mercantil.

Asimismo, se deberá exhibir garantía suficiente para responder por los posibles daños y perjuicios. Al menos setenta y dos horas antes de presentar la solicitud judicial, el titular deberá dar aviso por escrito al posible infractor de la violación a sus derechos.

Por otra parte, en la reforma propuesta al artículo 215, los titulares del derecho, sus representantes o las sociedades de gestión colectiva a las que hayan confiado la administración de sus derechos, podrán solicitar a la autoridad judicial competente, el otorgamiento de las medidas precautorias previstas en esta Ley.
2016/09/06 Cámara de Diputados Cultura (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara 2017 como el “Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Propone declarar el año 2017 como “Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Artículos a reformar: Decreto que declara el año 2017 como “Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
2016/09/06 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2016/12/06 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Establece que el ejercicio y desarrollo del derecho a la cultura física y el deporte tiene como uno de sus principios fomentar actitudes solidarias, propiciar la cultura de paz, de la legalidad y la no violencia en cualquier tipo de sus manifestaciones.

Asimismo, complementa en una de las facultades de la CONADE definir los lineamientos para la lucha contra el dopaje en el deporte, la prevención de la violencia y el fomento de la cultura de paz en el deporte.

Incluye propiciar la cultura de la paz dentro de las atribuciones que le son otorgadas a la Comisión Especial Contra la Violencia en el Deporte, órgano colegiado integrado por representantes de CONADE, encargado de elaborar y conducir las políticas generales contra la violencia en el deporte.
2016/09/06 Cámara de Diputados Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2016/12/08 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo tercero del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propone incorporar en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los principios del derecho ambiental como son el derecho precautorio, el derecho preventivo y el derecho de obligatoriedad para la restauración de daños y de participación informada. 2016/09/06 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo cuarto al Apartado B del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vigilancia del interés superior de las niñas, niños y adolescentes. Propone que los organismos encargados de la protección de los derechos humanos vigilen que el Gobierno Federal, las Entidades Federativas y la Ciudad de México, en la ejecución de sus políticas públicas, así como en los actos que realicen sus autoridades, salvaguarden y promuevan la correcta aplicación y cumplimiento del principio del interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
2016/09/06 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2018/02/13 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo quinto del Apartado B del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Pretende que las entidades federativas establezcan y garanticen la autonomía de gestión, de presupuesto, de personalidad jurídica y de patrimonio propio de los organismos encargados de la protección de los derechos humanos.
2016/09/06 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Derechos Humanos (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 39, numeral 2, segundo párrafo, fracción X de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Pretende ampliar el nombre de la Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados, con la finalidad de que en ésta se analicen temas como el de las unidades con características productivas vinculadas al apoyo complementario del gasto gubernamental que se realiza a través de fondos, fideicomisos y estrategias para el crecimiento económico regional y nacional.

Artículos a reformar: Reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Votación en la Cámara de Diputados: Aprobada por la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2016, con 345 votos a favor, 5 en contra y 17 abstenciones.
2016/09/06 Cámara de Diputados Reglamentos y Prácticas Parlamentarias (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/12/18 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XII al artículo 6º de la Ley General de Salud. Se busca establecer como uno de los objetivos del Sistema Nacional de Salud el de impulsar servicios de salud para prevenir los embarazos no planeados en adolescentes, así como el contagio de infecciones de transmisión sexual.
2016/09/06 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3º de la Ley Federal del Trabajo. La minuta propone que no podrán establecerse condiciones que impliquen discriminación en el ingreso, permanencia, promoción y ascenso entre los trabajadores por motivo de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro que atente contra la dignidad humana. 2016/09/06 Cámara de Diputados Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2019/12/11 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXIX al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo. Establece como una de las obligaciones de los patrones, otorgar permiso por luto, de cuando menos tres días hábiles con goce de sueldo, a las y los trabajadores por muerte de padres, hijos, hermanos, cónyuge, concubina o concubinario. Estos días serán aquellos inmediatos al deceso. Asimismo, el trabajador deberá justificar el evento y dispondrá de quince días hábiles para presentar al patrón, o a quien este designe, el Acta de Defunción correspondiente. 2016/09/06 Cámara de Diputados Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto que reformar el artículo 7º de la Ley General de Educación. Las reformas pretendían el rediseño de los fines de la educación impartida por el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudio. Incluían entre los fines, los de fortalecer la conciencia del federalismo como un sistema organizativo que promueve valores democráticos, así como la valoración del patrimonio histórico, cultural, artístico y natural de las diversas regiones del país.

Se buscaba instaurar y promover la igualdad de las personas ante la justicia; la protección, el ejercicio y el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales reconocidas en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

La Colegisladora considera que con las diversas propuestas existiría sobrerregulación y duplicidad en los temas y por lo que se considera sin materia.
2016/09/06 Cámara de Senadores Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto que reformar el artículo 8 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Proponía incluir al Sector público en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para que exista una identificación que provoque un incentivo para su participación, y con ello se logre fortalecer los organismos con enfoque social. 2016/09/06 Cámara de Senadores Economía (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2019/02/19 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto para reformar, adicionar y derogar diversos artículos a la Ley de Comercio Exterior. La minuta propone que el Ejecutivo Federal tenga la obligación de notificar al Congreso la adopción de medidas arancelarias y no arancelarias; así como presentar un informe anual de los resultados y avances de la aplicación de esas medidas. Asimismo, crea la Comisión Mexicana de Prácticas Comerciales Internacionales, órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía, para reemplazar a la Unidad de Prácticas Comerciales.

Además crea el Consejo Consultivo de Comercio Exterior y el Consejo Consultivo de Prácticas Comerciales Internacionales que tiene como objetivo formular recomendaciones metodológicas y técnicas en relación con la implementación de medidas arancelarias y no arancelarias; sobre prácticas desleales y medidas de salvaguardia.

Al respecto, la Colegisladora considera que no es viable la propuesta debido a que en el artículo 131 constitucional, el Ejecutivo Federal está facultado por el Congreso de la Unión para determinar medidas arancelarias.

En razón de lo anterior, la Colegisladora determinó desechar la minuta por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Comercio Exterior
2016/09/06 Cámara de Senadores Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2017/10/31 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto para adicionar un segundo párrafo al artículo 1347 del Código de Comercio. Propone establecer en materia de embargo, que las partes podrán solicitar el apoyo del Centro de Meditación del Poder Judicial o del Colegio de Corredores Públicos de la entidad federativa o del Distrito Federal donde se substancie la instancia. La solicitud se podrá formular una vez practicado el embargo y hasta antes de que concluya el periodo probatorio. La medicación no suspenderá ni afectará la tramitación del juicio ejecutivo mercantil.

Cabe destacar que la Colegisladora señala que el 27 de enero de 2012 entró en vigor la reforma respecto al juicio oral mercantil; modificación que tiene por objeto, la inmediatez con la que se brinda celeridad en la sustanciación de los juicios ante los tribunales en materia mercantil, ofreciendo con ello justicia expedita. Incluye la figura de embargo como parte de la etapa procesal, e imperan los principios de oralidad, publicidad, igualdad, inmediación, contradicción, continuidad y concentración. Por lo anterior, la Colegisladora desecha la minuta en estudio.
2016/09/06 Cámara de Senadores Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2017/10/31 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto para reformar los artículos 6°, 65, 67, 69, 75 y 76; y adicionar los artículos 69, 75 y 76 de la Ley General de Educación. Prohíbe condicionar la prestación de los servicios educativos a cargo del Estado a la entrega de aportaciones, cuotas, donaciones, dádivas o cualquier otro tipo de contraprestación en numerario, bienes o servicios.

Asimismo, establece para quienes ejercen la patria potestad o la tutela, el obtener inscripción en escuelas públicas para que sus hijos que satisfagan los requisitos aplicables, reciban la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior, en ningún caso la prestación de servicios educativos, incluyendo la inscripción, la aplicación de exámenes, la permanencia y la entrega de documentos de los menores en las escuelas públicas podrán ser condicionadas. Por otra parte, la minuta propone que las cooperaciones sean de carácter voluntario y por ningún caso se entenderán como contraprestación del servicio educativo.

La Colegisladora menciona que la propuesta planteada en la minuta ha sido atendida con la reforma a la Ley General de Educación publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de septiembre de 2013.
2016/09/06 Cámara de Senadores Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto para reformar las fracciones VI y VII del artículo 10 y adicionar la fracción VIII al mismo artículo de la Ley General de Educación. Proponía la incorporación de la infraestructura física educativa como elemento constitutivo del Sistema Educativo Nacional para materializar el vínculo de la calidad educativa con los espacios que, en sí mismos, son ocasión de aprendizaje y escenario de la interacción del resto de los agentes educativos.

Y se buscaba que los consejos determinarían el diseño y adecuación de la infraestructura física educativa, mobiliario y equipos, así como la definición de los requerimientos en esta materia de acuerdo con los planes y programas educativos.

La Colegisladora considera que las propuestas ya fueron establecidas con las reformas publicadas en el DOF el 11 de septiembre de 2013.
2016/09/06 Cámara de Senadores Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto para reformar diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y de la Ley General de Infraestructura Física Educativa. roponía establecer un mecanismo eficaz para garantizar la obligatoriedad de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Entidades Federativas y Municipios que realicen obra pública con fondo parcial o total de recursos federales a que incluyan criterios de accesibilidad universal a personas con discapacidad garantizando su acceso a espacios públicos. Asimismo, proponía establecer la obligatoriedad de que en la construcción de espacios físicos destinados a la educación se contemplen estos criterios de accesibilidad universal para personas con discapacidad.

En ese sentido, la Colegisladora destaca que el artículo 21, fracción XV de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, ya contempla la obligación de las dependencias y entidades en sus instalaciones deberán asegurar la accesibilidad y libre tránsito sin barreras arquitectónicas, para todas las personas. Asimismo, señala que los criterios contenidos en la minuta que se pretende insertar, ya se encuentran contemplados en los artículos 6 y 11 de la Ley General de Infraestructura Física y Educativa.
2016/09/06 Cámara de Senadores Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto para reformar la fracción II y adicionar la fracción VII al artículo 38 de la Ley General de Desarrollo Social. La propuesta tenía la finalidad de enfatizar que en la colaboración entre las dependencias y entidades federales en la formulación, ejecución e instrumentación de programas, acciones e inversiones en materia de desarrollo social, se deberían propiciar mecanismos y herramientas de inclusión entre los tres niveles de gobierno, los cuales serían de carácter transversal, integral y concurrente. Por otra parte, se buscaba implementar medidas legislativas apropiadas para que se fomente la educación en agricultura familiar y la participación de las personas y comunidades en cooperativas agrícolas.

La Colegisladora estima que las propuestas contravienen lo estipulado en la Ley General de Desarrollo Social por lo que podría causar duplicidad y tautología en la Ley y con el objeto del Sistema Nacional de Desarrollo Social.
2016/09/06 Cámara de Senadores Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara el día 22 de septiembre de cada año como el “Día Nacional sin Automóvil”. La minuta propone que el Honorable Congreso de la Unión declare el día 22 de septiembre de cada año, como “Día Nacional sin Automóvil”

La colegisladora señala que uno de los principales objetivos que busca la declaración del día 22 de septiembre como día nacional sin automóvil, es colocar a la movilidad urbana sustentable dentro de la agenda pública del país y estima que establecer un día nacional sin automóvil indudablemente puede llegar a ser un factor determinante para generar una nueva visión, en la planeación y ejecución, de nuevas políticas públicas a favor de mejores sistemas de transporte público, así como en la protección al medio ambiente.
2016/09/22 Cámara de Diputados Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/04/03 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XIII Bis del artículo 7º y la fracción I del artículo 115 de la Ley General de Salud. Propone establecer un sistema de vigilancia en materia de sobrepeso y la obesidad.
2016/09/29 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman la fracción VII del artículo 33 y el inciso b) de la fracción II del artículo 34 de la Ley General de Cambio Climático. Propone incluir como objetivos de las políticas públicas para la mitigación, a través del enfoque de cuenca atmosférica, los valores de concentración permisibles respecto de la calidad del aire, con el objetivo de no rebasar su capacidad de asimilación. Pretende crear mecanismos que lleven a cabo la sustitución progresiva del transporte que utiliza combustibles fósiles por eléctricos e híbridos.
2016/09/29 Cámara de Diputados Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
Comisión Especial de Cambio Climático (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por que se reforman diversas disposiciones de la Ley de la Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del párrafo octavo del artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al Sector Social de la Economía. Propone incluir con fin del sector social de la economía, el promover los valores de los derechos humanos, de la inclusión social y en general, el desarrollo integral del ser humano.
2016/09/29 Cámara de Diputados Economía (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2019/02/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Comercio. Tiene por objeto simplificar los procedimientos e instaurar totalmente la justicia oral en materia mercantil, con el fin de incentivar el cumplimiento de obligaciones en las transacciones mercantiles mediante procedimientos mucho más eficientes, eficaces y expeditos. 2016/10/05 Cámara de Diputados Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2016/12/06 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil. Propone aprovechar los beneficios de los avances tecnológicos que facilitan la difusión de todas aquellas medidas tendientes a preservar la integridad de la población en caso de una situación de emergencia y que permitan a la sociedad volver a sus actividades comunes después de atendida la emergencia. 2016/10/05 Cámara de Diputados Protección Civil (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2017/04/27 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Propone armonizar la Ley del Instituto del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores a las nuevas disposiciones en materia de transparencia y rendición de cuentas. 2016/10/05 Cámara de Diputados Vivienda (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2016/12/06 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto el que se declara el 3 de octubre de cada año, como “Día Nacional del Emprendedor”. Propone que el Congreso de la Unión, declare el 3 de octubre de cada año, como “Día Nacional del Emprendedor”.
2016/10/11 Cámara de Diputados Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/09/28 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Propone que para los efectos de esta Ley se entenderá por Residencias de día, a los lugares operados por las autoridades de los tres órdenes de gobierno según corresponda; en los que se brinda a las personas adultas mayores, atención integral de conformidad con lo previsto en la Ley. Asimismo, adiciona el objeto de la Ley para garantizar a las personas adultos mayores, entre otros los siguientes derechos: a tener acceso a las residencias de día en las que se les brindará asistencia para la salud, alimentación, aseo, fomento a la cultura y recreación.

Por otra parte, propone que las familias tendrán derecho a recibir el apoyo subsidiario de las instituciones públicas para el cuidado y atención de las personas adultas mayores; así como brindarles el apoyo necesario para que las personas adultas mayores integrantes de sus familias puedan acudir a las residencias de día. Finalmente, establece como uno de los objetivos de la Política Nacional sobre personas adultas mayores, el difundir residencias de día, a fin de que estas mismas personas cuenten con espacios óptimos para su atención integral.
2016/10/11 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Turismo. La minuta adiciona que la Ley tendrá por objeto promover el derecho al turismo, de acuerdo a los instrumentos internacionales en la materia de los que el Estado Mexicano forme parte, mediante el cual las personas tienen la posibilidad de acceder de manera directa al descubrimiento de las riquezas naturales, culturales y de recreación.

Por otra parte, se entenderá como Derecho al Turismo: La posibilidad de acceso directo y personal de todo individuo al descubrimiento de las riquezas naturales, culturales y de recreación de nuestro país, derivado del derecho al descanso, al ocio, a la limitación razonable de la duración del trabajo y a las vacaciones pagadas periódicas, de conformidad con la legislación nacional, y los tratados internacionales.
2016/10/11 Cámara de Diputados Turismo (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2018/04/05 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara el 17 de julio de cada año, como “Día Nacional del Defensor Ambiental”. Propone que el Congreso de la Unión, declare el 17 de julio de cada año, como “Día Nacional del Defensor Ambiental”. 2016/10/11 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2021/09/29 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara la primera semana del mes de octubre de cada año, como “La Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte”. Propone que el Congreso de la Unión, declare la primera semana del mes de octubre de cada año, como la “Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte”. 2016/10/11 Cámara de Diputados Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2016/12/08 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 14 y 66 de la Ley General de Educación. Propone fortalecer la participación de la comunidad escolar en los programas o actividades que llevan a cabo las autoridades educativas en los planteles escolares, y en las obligaciones que tienen los padres de familia dentro del proceso educativo de los hijos. 2016/10/13 Cámara de Diputados Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IX del artículo 7 de la Ley General de Turismo. Propone establecer que la Secretaría de Gobernación analizará y coadyuvará con la Secretaría de Turismo en los casos en que se determine necesaria la protección de la integridad física de los turistas. 2016/10/13 Cámara de Diputados Turismo (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y se reforma el artículo 3º de la Ley de Planeación, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. La Ley que se pretende expedir tienen por objeto fijar las normas básicas e instrumentos de gestión de observancia general, para ordenar el uso del territorio y los Asentamientos Humanos en el país, con pleno respeto a los derechos humanos, así como el cumplimiento de las obligaciones que tiene el Estado para promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos plenamente.

Al respecto la Colegisladora coincide con el propósito general de la minuta, sin embargo, realiza modificaciones a los artículos 3, 4, 8, 9, 15, 22, 23, 25, 32, 34, 35, 36, 43, 73, 89, 102, transitorios Segundo, Quinto, Noveno, Décimo, Décimo Primero y Décimo Quinto, por lo que, se devuelve para los efectos del inciso e) del artículo 72 constitucional.
2016/10/13 Cámara de Senadores Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Vivienda (Comisiones Unidas)
2016/10/13 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan un tercer, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo párrafos al artículo 51 Bis 1 de la Ley General de Salud. Propone que los usuarios de salud en el ámbito público o privado tienen el derecho de acceso a la información contenida en su expediente clínico, así como el de obtener una copia del mismo. Esta información deberá ser manejada con la máxima discreción y confidencialidad por parte de los servicios de salud. Asimismo, se tiene por objeto que en todo momento el titular de los datos contenidos en el expediente clínico, pueda oponerse y restringir en forma expresa el acceso a dicha información.

Por otra parte, tiene como finalidad que el acceso a la información del expediente clínico, también podrá ejercerse por representante legal debidamente acreditado. De igual forma, los prestadores de servicios de salud públicos o privados solo permitirán el acceso al expediente clínico de los pacientes fallecidos a las personas señaladas, salvo en el caso que el extinto usuario lo hubiese prohibido en forma expresa y ello se acredite en forma fehaciente. El personal médico que tenga acceso a los datos del expediente clínico en el ejercicio de sus funciones deberá resguardar dicha información conforme al deber del derecho profesional.
2016/10/18 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción V Bis 1 al artículo 73 de la Ley General de Salud. Propone que la Secretaría de Salud, las instituciones de salud y los gobiernos de las Entidades Federativas, en coordinación con las autoridades competentes en cada materia, fomenten y apoyen la realización y promoción de acciones para la prevención del suicidio a causa de trastornos mentales y del comportamiento, preferentemente en niñas, niños y adolescentes. 2016/10/18 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan una fracción XIX al artículo 2 y una fracción V al artículo 6 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; y una fracción XII al artículo 36 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. La minuta establece que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas coadyuve con el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y dar seguimiento a las acciones de las autoridades federales, estatales y municipales para la prevención, protección, sanción y erradicación de todas las formas de discriminación cometidas contra las mujeres y niñas indígenas. Por otra parte, incluye al titular del Instituto Nacional de las Mujeres en la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

La colegisladora aprueba la adición al artículo 2 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con modificaciones en atención a la reforma Constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 29 de enero de 2016, en relación al cambio de denominación del Distrito Federal por Ciudad de México. Por otra parte, aprueban la adición al artículo 6 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, recorriendo la adición de la fracción III a la fracción V.
2016/10/18 Cámara de Senadores Asuntos Indígenas (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2017/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos. Propone actualizar el marco normativo respecto al cobro o exención de pago de derechos por la prestación de servicios y por el uso o aprovechamiento de bienes de dominio público de la Federación.

Exenta del pago de derechos por la compulsa de documentos, para la tramitación de credenciales para votar en el extranjero; exenta del pago de derechos por la autorización para el acceso a la multiprogramación cuando se vincule a concesiones para uso social comunitario o indígena.

Ajusta la cuota del derecho por la obtención de la condición de estancia de "visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas", elimina el derecho por la prestación del servicio consistente en la autorización o renovación para ser miembro del Programa Viajero Confiable. Asimismo, exenta del pago de derechos por servicios migratorios a los extranjeros cuando reciban una remuneración menor al salario mínimo.

Establece una cuota por cada quince minutos o fracción de duración de los materiales grabados, tanto en materia de televisión como de radio, tomando en cuenta que el tiempo para realizar la revisión y clasificación de los materiales grabados depende directamente de la duración de éstos, prevé el pago de derechos por conceptos de trámite y estudio y, en su caso, clasificación y autorización de películas, telenovelas y teleteatros, así como series filmadas.

Incorpora una exención a los connacionales en el extranjero por la solicitud de la compulsa de documentos cuando la misma tenga como finalidad la tramitación de la credencial para votar en el extranjero, amplia la exención para la expedición de los certificados de capacidad, licencias o permisos, cuando sean solicitados por personal de vuelo y tierra que guarde un vínculo laboral con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Sustituye la referencia a la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales por la de Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, también sustituye la referencia al “Banco de México” así como a las “Entidades Paraestatales” por la de “las instituciones y entidades financieras autorizadas”.

Asigna un 2.5% de la recaudación total que se obtenga de los derechos especial, adicional y extraordinario sobre minería, a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para la operación y administración del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros.
2016/10/20 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2016/10/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos Con las reformas se tiene la finalidad de aclarar la interpretación para el término "barril de petróleo crudo equivalente", para dar certidumbre al cálculo de las deducciones permitidas en cada caso. Así mismo, tiene el propósito de modificar la definición del mecanismo de ajuste, para determinar condiciones económicas relativas a los términos fiscales de los contratos.

Se busca incluir en los contratos de licencia un esquema flexible que permita diseñar un mecanismo de ajuste más sencillo, ya sea a través de la modificación de la tasa aplicable sobre el valor de los hidrocarburos, o del monto final de la contraprestación que resulte de la aplicación de dicha tasa y que sólo aplique a los contratos de licencia lo cual no genera efectos fiscales regresivos en la captura de la renta petrolera.

De la misma manera, se propone que en el acuerdo de operación conjunta se refleje el porcentaje de la participación que corresponda a cada uno de los integrantes del consorcio y los mecanismos mediante los cuales dicha participación pudiera variar durante la vigencia del contrato.

Se pretende establecer que el operador expida los comprobantes fiscales a los integrantes del consorcio que amparen los gastos realizados en cada periodo derivado de la ejecución del contrato que efectivamente haya cubierto cada integrante; asimismo que el operador sólo podrá deducir la parte proporcional del importe total amparado en los comprobantes fiscales siempre y cuando correspondan a los gastos efectivamente cubiertos en cada periodo.

Y busca precisar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá instruir al Servicio de Administración Tributaria, para que brinde a dicha Secretaría, el apoyo en la verificación de las operaciones y registros contables derivadas de los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, tanto mediante auditorías como con visitas a los contratistas en virtud de que ese órgano administrativo desconcentrado cuenta con la experiencia, así como con los recursos técnicos y operativos necesarios para llevar a cabo dichas funciones.
2016/10/20 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2016/10/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos. En relación a la Ley del Impuesto Sobre la Renta se propone establecer que el monto diario deducible por los pagos efectuados por el uso o goce temporal de automóviles eléctricos o híbridos sea de hasta doscientos ochenta y cinco pesos diarios por automóvil y que tratándose de inversiones realizadas en automóviles cuya propulsión sea a través de baterías eléctricas recargables, así como los automóviles eléctricos que además cuenten con motor de combustión interna o con motor accionado por hidrógeno, sólo serán deducibles hasta por un monto de $250,000.00.

Con el fin de robustecer las facilidades administrativas que propone otorgar el Ejecutivo Federal a esta categoría de personas morales, se propone permitir que los contribuyentes cuenten con la opción de poder determinar sus pagos provisionales con base en un coeficiente de utilidad.

Se propone que los apoyos económicos o monetarios que reciban los contribuyentes por medio de programas presupuestarios gubernamentales, no se consideren ingresos acumulables ni puedan ser dirigidos a otra actividad que no sea de carácter empresarial, propone como una obligación de las dependencias federales o estatales que otorguen apoyos económicos, publicar el padrón de los beneficiarios de los diversos programas que otorgan apoyos económicos.

Con las reformas se propone que los planes personales de retiro puedan ser contratados no sólo de forma individual, sino también en forma colectiva; se incorpora una medida de apoyo y reconocimiento a la operación del sector de donatarias autorizadas, se aclara que el límite del 10% por el que no se causa el citado gravamen, no sea aplicable a los ingresos que se obtienen por concepto de cuotas de recuperación; se busca establecer un esquema de certificación voluntaria que permita al Servicio de Administración Tributaria establecer mecanismos paulatinos de control automático utilizando las nuevas tecnologías de la información.

Establece un crédito fiscal equivalente al 30% de los gastos e inversiones realizados en el ejercicio en investigación o desarrollo de tecnología, aplicable contra el ISR causado en el ejercicio en que se determine dicho crédito; propone crear un Comité Interinstitucional conformado por un representante del CONACYT, uno de la SE, uno de la Presidencia de la República responsable de los temas de ciencia y tecnología, uno del SAT y uno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a efecto de que éste elabore y apruebe las reglas de aplicación de los proyectos a beneficiarse y de su funcionamiento.

Propone otorgar un estímulo fiscal a los contribuyentes del impuesto sobre la renta, consistente en aplicar un crédito fiscal equivalente al monto que, en el ejercicio fiscal de que se trate, aporten a proyectos de inversión en la producción teatral nacional; de artes visuales; danza; música en los campos específicos de dirección de orquesta, ejecución instrumental y vocal de la música de concierto, y jazz, busca permitir que las personas físicas puedan efectuar la deducción de gastos por honorarios derivados de servicios de psicología y de nutrición; así como, incentivar el uso de medios alternativos de transporte como son las bicicletas convencionales y eléctricas, así como las motocicletas eléctricas, a través de permitir la deducibilidad del gasto por su adquisición en la Ley del Impuesto sobre la Renta a un 25% en el ejercicio.

Con las reformas a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se propone modificar el tratamiento aplicable al acreditamiento del IVA correspondiente a las erogaciones en los periodos preoperativos; se propone que el acreditamiento del IVA trasladado en las inversiones realizadas en el año de inicio de actividades y en el siguiente, cuando el contribuyente opte por el esquema simplificado.

Busca que la base para el cálculo del impuesto de importación, tratándose del uso o goce temporal en territorio nacional, de bienes tangibles cuya entrega material se hubiera efectuado en el extranjero, será el monto de las contraprestaciones, propone que cuando los servicios de tecnologías de la información sean aprovechados en el extranjero, sean considerados como servicios exportados para los efectos del IVA y busca establecer, como requisito adicional para la procedencia del acreditamiento del IVA trasladado por el servicio de subcontratación laboral, que el contratante deberá obtener del contratista la documentación comprobatoria del pago del impuesto que éste le trasladó al contratante, así como de la información específica del impuesto trasladado que deberá proporcionar al SAT.

En cuanto a las reformas al Código Fiscal de la Federación se establece que la firma electrónica podrá ser utilizada por los particulares, cuando éstos así lo acuerden y cumplan con los requisitos que establezca el SAT mediante reglas de carácter general y demás disposiciones jurídicas aplicables; propone que el SAT podrá prestar el servicio de verificación y autentificación de los certificados que se utilicen como método de autenticación o firmado de documentos digitales.

Propone que tanto el sector gobierno, de cualquier nivel, como el privado, tengan la posibilidad de depositar dentro del Buzón Tributario información o documentación de interés para los contribuyentes, establecer la obligación de los representantes legales de una persona moral de inscribirse en el registro federal de contribuyentes.

Propone establecer expresamente que los comprobantes fiscales digitales por Internet sólo podrán cancelarse cuando la persona a favor de quien se expiden acepte su cancelación, busca reconocer en la ley la figura de los proveedores de certificación de recepción de documentos digitales; pretende instrumentar una medida para que tanto las personas morales que actualmente cuentan con una autorización para fungir como prestador de servicios autorizado por el SAT, como aquellas que deseen incorporarse como prestadores de dichos servicios, puedan certificarse a través de un Órgano Certificador Autorizado.

Establece que las facultades de comprobación de la autoridad también se podrán ejercer con el fin de verificar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia aduanera y reconocer la resolución adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la tesis LXXIX/2016, en la cual se pronunció sobre la constitucionalidad del artículo 53-B del CFF, en el sentido de que al establecerse en dicho precepto que las cantidades determinadas en la preliquidación se harán efectivas mediante el procedimiento administrativo de ejecución, cuando el contribuyente no aporte pruebas ni manifieste lo que a su derecho convenga, se transgrede el derecho de audiencia.

Busca sancionar a las donatarias autorizadas que no entreguen su patrimonio cuando se encuentren en algunos de los supuestos que establece el artículo 82, fracción V de la Ley del Impuesto sobre la Renta; establece como infracción a las disposiciones fiscales, el supuesto de que los Proveedores Autorizados de Certificación no envíen al SAT los comprobantes fiscales digitales por Internet con las especificaciones tecnológicas. Simplifica el cumplimiento de las disposiciones fiscales en relación con la obligación de presentar la Declaración Informativa de Situación Fiscal, se contempla que el SAT emita un sistema simplificado para llevar los registros contables de las personas físicas que obtengan ingresos por actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, cuyos ingresos no excedan de 16 veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización y que los ingresos por su actividad primaria representen cuando menos el 25% de sus ingresos totales en el ejercicio.

Con las reformas a la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, se propone que la exención en materia del impuesto sobre automóviles nuevos aplicable a la enajenación o importación definitiva de automóviles cuya propulsión sea a través de baterías eléctricas recargables, así como de automóviles eléctricos que además cuenten con motor de combustión interna o con motor accionado por hidrógeno, se incorpore a la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos.
2016/10/25 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2016/10/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017. El proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2017, señala que la Federación percibirá 4,888,892.5 (4 billones 888 mil 892 millones 500 mil pesos).

Por ingresos del Gobierno Federal suma 3,263,756.2 provenientes de: Impuestos (2,739,366.8), Contribuciones de mejoras (33.6), Derechos (44,757.3), Productos (5,983.8), Aprovechamientos (86,712.9), Participaciones y aportaciones; Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas (386,901.8). Por ingresos de Organismos y Empresas (1,097, 157.6) provenientes de: Cuotas y aportaciones de seguridad social (283,241.7); Ingresos por ventas de bienes y servicios (813,915.9), e Ingresos derivados por financiamientos (527,978.7).

La colegisladora consideró modificar las estimaciones de ingresos que hiciera el Ejecutivo Federal de 4,837,512.3 a 4,888,892.5 (4 billones 888 mil 892 millones 500 mil pesos).

Se modifica el segundo párrafo del artículo 12 para dar mayor participación a la iniciativa privada en los proyectos de comercialización de certificados de reducción de gases de efecto invernadero e incluir a las empresas productivas del Estado en el destino de los ingresos de esos proyectos genere.

Asimismo, modifica los artículos 25, 26 y adiciona un artículo 27, para establecer que los permisionarios de distribución de gasolinas, diésel, turbosina, gasavión, gas licuado de petróleo y propano reporten a la Comisión Reguladora de Energía los precios de venta al público, así como los precios de venta de los distribuidores, sesenta minutos antes de la aplicación de dichos precios. Además de informar cambios en su estructura corporativa antes del 31 de enero de cada año. La Comisión Reguladora de Energía, con opinión de la Comisión Federal de Competencia Económica, determinarán el ritmo de la liberación de los precios para las distintas regiones del país durante el año de 2017, 2018 y se podrá adelantar en relación a las condiciones de mercado y el desarrollo de la infraestructura de suministro en el país, entre otros factores.
2016/10/25 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2016/10/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto que adiciona una fracción IV al Decreto por el que se establece el Horario Estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos. Propone actualizar el Decreto y que se contemple de manera independiente al estado de Quintana Roo, indicando claramente que en la aplicación del horario estacional a partir de las dos horas del primer domingo de abril y terminado a las dos horas del último domingo de octubre de cada año, se tomara como base el meridiano 75 grados oeste por ubicación y 75 grados oeste por horario estacional. 2016/10/26 Cámara de Diputados Energía (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2016/12/15 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Propone establecer que la educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares deberá atender en todo momento el interés superior de la niñez. Incluir que las actuaciones y decisiones que tomen dichas autoridades, deberán considerar, primordialmente, el interés superior de la niñez, cuando se trate de la educación que concierna a niñas, niños y adolescentes. Las autoridades establecerán los mecanismos necesarios para garantizar este principio.

La colegisladora considera que las reformas a los artículos 3 y 4 que propone la Cámara de origen ya se encuentra regulado, por lo que propone que no se modifiquen estos artículos.
2016/10/26 Cámara de Senadores Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 87 de la Ley General de Salud. Propone que la prestación del servicio social de los pasantes de las profesiones para la salud, respetará los ciclos de descanso, salvaguardando su integridad física y mental, con la finalidad de mejorar la calidad de la atención médica. 2016/11/03 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa del Quincuagésimo Aniversario de la Aplicación del Plan DN-III-E. Propone establecer las características de una moneda conmemorativa del “L Aniversario de la aplicación del Plan DN-III-E”, con valor nominal de veinte pesos, un diámetro de 32 mm.
2016/11/03 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2016/12/06 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 31 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Faculta a la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario para proponer mecanismos que implementen la salud integral, psicológica, psiquiátrica y prevención social, como medios de reinserción social. 2016/11/03 Cámara de Diputados Seguridad Pública (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Propone la creación de un Registro Nacional de Cáncer, dicho registro se integrará de la información proveniente del Sistema Nacional de Salud y contará con la siguiente información: información del paciente; información del tumor; información respecto al tratamiento que se ha aplicado al paciente y el seguimiento que se ha dado al mismo; la fuente de información utilizada para cada modalidad de diagnóstico y de tratamiento; y toda aquella información adicional que determine la Secretaría de Salud.
2016/11/04 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el inciso m) y se adiciona un inciso n) a la fracción I del artículo 4 de la Ley de Asistencia Social. Propone considerar como sujetos de asistencia social a todos los niños de madres reclusas, que nazcan y permanezcan en cualquier centro de prevención y/o readaptación social.

2016/11/04 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2019/10/29 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Propone crear “Centros de Justicia para las mujeres”, como órganos de la Secretaría de Gobernación, encargados de diseñar y ejecutar políticas orientadas a la prevención y sanción de la violencia contra las mujeres, además de proporcionar orientación, asesoría y atención a las mujeres víctimas de violencia.
2016/11/10 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2021/11/11 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 29 de la Ley General de Cambio Climático. Propone que se consideren criterios de resiliencia en los establecimientos de centros de población o asentamientos humanos. 2016/11/17 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, en materia de accesibilidad. Propone insertar en la ley el término “accesibilidad”, entendiéndolo como las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas adultas mayores, en igualdad de condiciones con las demás a las tecnologías de la información y comunicaciones.
2016/11/17 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2019/10/29 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, mejora regulatoria, justicia cívica e itinerante y registro civil. Propone facultar al Congreso de la Unión para expedir la ley general que establezca los principios y bases en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, con excepción de la materia penal; en materia de mejora regulatoria; y en materia de justicia cívica itinerante. 2016/11/17 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Comercio y Fomento Industrial (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Justicia (Comisiones Unidas)
2016/12/13 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y del Código Fiscal de la Federación. Propone establecer que en el juicio existirá una audiencia de conciliación en los asuntos provenientes de una resolución de recurso de revocación exclusiva de fondo. Además, precisa el concepto de agravio de fondo como aquel que se refiera al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa, respecto de las contribuciones revisadas que pretendan controvertir y los requisitos para su interposición. 2016/11/22 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2016/12/15 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 153 y 154 y se deroga el artículo 151 del Código Penal Federal. Propone que se le privará de su libertad a quien se fugue, imponiéndole de seis meses a tres años de prisión. Señala que esta pena se incrementará en un tercio cuando la persona obre de concierto con otra u otras personas privadas de su libertad y se fugue alguna de ellas o ejerciere violencia en las personas.
2016/11/22 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/02/02 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 140 y 141 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. La minuta propone otorgar autonomía técnica y de gestión al Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. La Colegisladora coincide con la minuta, sin embargo, pretende realizar modificaciones. En cuanto a los recursos para su funcionamiento deberán aportarlos cada una de las Cámaras en términos del anexo del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017. Por otra parte, en un periodo de 90 días a partir de la publicación del decreto se deberán elaborar los lineamientos generales de administración por parte de la Comisión Bicamaral del Canal.

Por último ambas Cámaras a través de sus unidades administrativas deberán realizar las gestiones necesarias ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la creación de un programa presupuestario en el Ramo Autónomo 01 Poder Legislativo, para la difusión de las actividades del Canal de Televisión del Congreso para que sea la fuente de recursos financieros para su operación.
2016/11/22 Cámara de Senadores Reglamentos y Prácticas Parlamentarias (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2016/12/15 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VI del artículo 15 de la Ley Federal de Defensoría Pública. Propone insertar a los grupos vulnerables como sujetos que preferentemente recibirán servicios de asesoría jurídica. 2016/11/29 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 125 Bis a la Ley General de Salud. Propone establecer que la Secretaría de Salud en coordinación con las demás dependencias involucradas, implementará mecanismos que prevengan los riesgos asociados con interferencias electromagnéticas que pudieran afectar tanto a los equipos médicos como a los pacientes dentro de los hospitales.

Lo anterior deberá incluir de manera enunciativa más no limitativa, la regulación del uso de telefonía móvil en determinadas áreas como quirófanos y de terapia intensiva en los hospitales.
2016/11/29 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 79, 83 y 425 de la Ley General de Salud. La minuta busca incorporar a la cirugía estética y reconstructiva, y a la medicina estética dentro de las actividades que requieren que los títulos profesionales o certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades competentes.

En el mismo sentido, propone que procederá la clausura temporal o definitivamente, parcial o totalmente según la gravedad de la infracción y las características de la actividad o establecimiento cuando se ofrezcan o realicen servicios de cirugía estética o reconstructiva sin que el personal profesional a cargo cuente con los títulos profesionales y certificados de especialización o subespecialización, o cuando se ofrezcan estos servicios mediante anuncios, documentos, papelería o publicidad sin los datos de registro ante las autoridades educativas.
2016/11/29 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso d) a la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de centros penitenciarios. Propone facultar al Congreso de la Unión a expedir ley general que establezca las bases y principios generales en materia de administración de centros penitenciarios, así como la distribución de competencias entre la federación, las entidades federativas, los municipios, y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en la materia.

2016/11/29 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Seguridad Pública (Comisiones Unidas)
2019/09/12 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 135 de la Ley Agraria. Contempla a los posesionarios en el artículo 135 de la Ley Agraria, para efectos de que se reconozca dentro de la propia norma la obligación de la Procuraduría Agraria de defender los derechos de los posesionarios.
2016/11/29 Cámara de Diputados Reforma Agraria (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 29 y 112 de la Ley de Migración. Propone armonizar el texto de la Ley con el cambio de denominación del “Distrito Federal” por “Ciudad de México”. 2016/12/06 Cámara de Diputados Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/09/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 1 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. Propone armonizar el texto de la Ley con el cambio de denominación del “Distrito Federal” por “Ciudad de México”. 2016/12/06 Cámara de Diputados Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2019/04/02 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 2, 3, 11 y 14 de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional. Propone armonizar el texto de la Ley con el cambio de denominación del “Distrito Federal” por “Ciudad de México”. 2016/12/06 Cámara de Diputados Fomento Económico (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2017/03/23 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de la Ley de Vías Generales de Comunicación, de la Ley del Registro Público Vehicular y de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario. Propone armonizar el texto de las Leyes con el cambio de denominación del “Distrito Federal” por “Ciudad de México”.
2016/12/06 Cámara de Diputados Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/03/22 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Propone armonizar el texto de las Leyes con el cambio de denominación del “Distrito Federal” por “Ciudad de México”. 2016/12/06 Cámara de Diputados Asuntos Indígenas (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2019/04/25 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Turismo. Propone armonizar el texto de la Ley con el cambio de denominación del “Distrito Federal” por “Ciudad de México”.

2016/12/06 Cámara de Diputados Turismo (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2017/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 430 al Código Penal Federal, en materia de usurpación de identidad. Propone adicionar un Título Vigésimo al Código, denominado "Delitos contra la identidad de las personas", con la finalidad de sancionar la usurpación de identidad. Estableciendo una pena de uno a seis años de prisión y cuatrocientos a seiscientos días de multa y, en su caso, la reparación del daño que se hubiere causado, a quien cometa el delito de usurpación de identidad. 2016/12/06 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Propone armonizar el texto de las Leyes con el cambio de denominación del “Distrito Federal” por “Ciudad de México”. 2016/12/06 Cámara de Diputados Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XIV al artículo 7 de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. Propone promover entre los afiliados de las Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, principios éticos que prevengan acciones de corrupción con las dependencias de los tres niveles de gobierno y demás dependencias del sector público.
2016/12/08 Cámara de Diputados Economía (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2019/02/28 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4 y 18 de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas. Tiene como finalidad promover y apoyar la conformación y consolidación de organizaciones, asociaciones y empresas nacionales productoras y distribuidoras de semillas; así como, considerar la formación de recursos humanos y redes de conocimiento para la generación de empresas semilleras nacionales con apoyo de Instituciones de Enseñanza Superior y Tecnológica y Centros de Investigación.
2016/12/08 Cámara de Diputados Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/03/21 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Nacional de Procedimientos Penales. Establece que el banco de datos sobre las órdenes de protección, deberá contener las que han sido emitidas de datos de las víctimas y de las personas sujetas a ellas, el tipo de orden, así como el seguimiento e incumplimiento de las mismas y con estricto apego a la protección de datos personales.

Determina que las órdenes de protección de emergencia y preventivas tendrán una temporalidad hasta que la víctima de la violencia deje de estar expuesta al riesgo y deberán expedirse de forma inmediata máximo en el transcurso de las seis horas siguientes al conocimiento de los hechos que las generen.

El Ministerio Público dictará oficiosamente cualquiera de las órdenes de protección preventivas o de emergencia sin necesidad de autorización judicial previa o posterior sin perjuicios de que pueda sustituirla por alguna medida de protección o providencia de las previstas en el Código Nacional de Procedimientos penales.

Asimismo, modificará la duración de las medidas de protección y de las providencias precautorias de sesenta a noventa días naturales. Para la duración de estas medidas, tratándose de delitos por razón de género, se aplicará de manera supletoria la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En casos de violencia contra las mujeres, cuando el Ministerio Público o la víctima u ofendido no hubiera solicitado medida cautelar alguna, pero si el Juez advierte algún riesgo para la víctima u ofendido, deberá emitir alguna orden de protección preventiva o de emergencia prevista en la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia.
2016/12/08 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Propone modificar el nombre Distrito Federal por el de Ciudad de México y el de delegaciones por alcaldías.
2016/12/08 Cámara de Diputados Fomento Económico (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2017/04/06 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 419 Bis al Código Penal Federal. Busca incluir las peleas de perros como delito, por ello, se sancionará con seis meses a cinco años de prisión y el equivalente de doscientos a dos mil días de multa a quien posea, crie o entrene un perro con el propósito de hacerlo participar en actividades que involucre una pelea entre dos o más perros; a quien organice, promueva, patrocine o venda entradas para asistir a peleas de perros; a quien posea o administre una propiedad donde se realicen peleas de perros; a quien ocasione que menores de edad presencien peleas de perros, y a quien con fines de lucro las realice; incrementándose la sanción hasta en una mitad cuando se trate de servidores públicos. Se impondrá un tercio de la pena en el caso de espectadores o asistentes a peleas de perros. 2016/12/13 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; y de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Propone cambiar las denominaciones de “Contraloría Interna” por la de “Órgano Interno de Control”; y la de “Contralor Interno” por la de “Titular del Órgano Interno de Control” en los órganos constitucionales autónomos. Adiciona causales por las que los titulares de los órganos internos de control de éstos órganos constitucionales podrán ser destituidos y normar sus atribuciones. Establece el procedimiento para su designación, remoción y rendición de cuentas. Adiciona un Capítulo Octavo al Título Segundo de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos denominado “De la designación de los titulares de los Órganos Internos de Control de los Órganos Constitucionales Autónomos”. 2016/12/13 Cámara de Diputados Anticorrupción y Participación Ciudadana (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2016/12/15 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 420 del Código Penal Federal y se adiciona el artículo 2º de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Propone aumentar las penas de dos a dieciocho años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días de multa a quien ilícitamente de manera dolosa capture, transforme, acopie, transporte, destruya o comercie, camarón, dentro o fuera de los periodos de veda, sin contar con la autorización que corresponda. 2016/12/15 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Pesca y Acuacultura (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/02/21 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 420 y 422 del Código Penal Federal. Propone incrementar las penas en materia de delitos contra la Biodiversidad y en materia de Actividades Tecnológicas y Peligrosas. 2016/12/15 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 24 y 366 Ter y se adiciona el artículo 209 Quáter al Código Penal Federal. Propone la creación del registro de personas con Sentencia Firme a las que se les ha impuesto la sanción consistente en la prohibición de ir a lugar determinado y la de publicación especial de sentencia, tratándose de cualquiera de los delitos señalados en el Titulo Decimoquinto Delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual del Código Penal Federal. Dicho registro únicamente podrá ser consultado en términos de la ley en materia de transparencia y acceso a la información pública aplicable.

Se busca que, adicionalmente a la pena privativa de la libertad que sea impuesta por el Órgano jurisdiccional competente, se imponga también como parte integrante de su sentencia la prohibición de acudir a ciertos lugares por el tiempo que el juzgador determine, estableciendo que sean en los que haya concurrencia de niñas, niños o adolescentes o bien que la persona quede sujeta a vigilancia por la autoridad policial.

Finalmente, la tercera propuesta consiste en la adición del artículo 209 quater, el cual tiene por objeto regular la sanción que pudiera imponer el Órgano jurisdiccional consistente en la prohibición de acudir a ciertos lugares como parte integral de la sentencia de que sea objeto.
2017/02/02 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/11/30 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 68 de la Ley General de Desarrollo Social. Propone establecer que la denuncia popular podrá ser anónima, y se sujetará únicamente a lo dispuesto en la legislación aplicable en materia de responsabilidades administrativas. 2017/11/09 Cámara de Diputados Desarrollo Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 211, la denominación del Capítulo I del Título Décimo Quinto; 259 Bis y se adicionan los artículos 210 Bis; 259 Ter; 259 Quáter y una fracción V al artículo 266 Bis del Código Penal Federal. Tipifica el ciberacoso sexual, entendiéndose a quien con fines lascivos utilice la coacción, intimidación, inducción, seducción o engaño, entable comunicación a través de cualquier tecnología de la información con una persona menor de 18 años o con quien no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, se le impondrá una pena de 2 a 6 años de prisión y de cuatrocientos a seiscientos días multa. Asimismo, el acoso sexual, entendiéndose el que asedie a una persona solicitándole favores sexuales para sí o un tercero, se le impondrá una pena de 1 a 3 años de prisión y de doscientos a cuatrocientos días multa. 2017/02/02 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/12/14 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Ejecución Penal y de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Establece que el traslado involuntario de una persona, bajo prisión preventiva, deberá ser autorizado en audiencia pública por el Juez de Control o de Ejecución.

Por otra parte, establece que las personas privadas de la libertad no podrán poseer ningún equipo de telecomunicación y, finalmente, propone remplazar ciertos términos en caso de los adolescentes procesados.
2017/02/02 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 1915 del Código Civil Federal. Actualiza la frase de “salario mínimo” por la de “unidad de medida y actualización”. 2017/02/02 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/11/23 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan las fracciones XII y XIII al artículo 29 de la Ley Federal de Defensoría Pública Federal. Propone que el Instituto Federal de Defensoría Pública deberá publicar en su página de internet su Informe Anual de Labores; de la misma manera, se establece la obligación del instituto de conformar un padrón de Defensores Públicos acreditados por esta instancia. 2017/02/02 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 176 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Propone que la resolución del procedimiento administrativo y la que recaiga al recurso administrativo de revisión, podrán controvertirse optativamente en vía de juicio ordinario administrativo ante los juzgados de Distrito que conozcan de la jurisdicción especial en materia ambiental o ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. En adición a las causales de ilegalidad previstas por la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, se declarará que una resolución administrativa es ilegal cuando omita o aplique indebidamente el régimen de responsabilidad y las obligaciones y disposiciones previstas en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. En ningún juicio se condenará al pago de gastos y costas.

Y busca que cuando se impugne la resolución del recurso administrativo, se entenderá que simultáneamente se impugna la resolución administrativa recurrida en la parte que continúa afectándolo, pudiendo hacer valer conceptos de impugnación no planteados en el recurso.
2017/02/02 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto que reforma los artículos 19 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 163 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. La minuta tiene por objeto considerar como día inhábil el 14 septiembre, en los órganos del Poder Judicial de la Federación. 2017/02/02 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/11/23 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto que reforma el artículo 6 de la Ley General de Infraestructura Física Educativa. La minuta tiene por objeto, incluir como parte del marco normativo que rige a la Infraestructura Física Educativa, a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. 2017/02/02 Cámara de Diputados Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2022/02/02 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, de la Ley General de Salud y de la Ley General de Población. Establece los lineamientos para la recopilación de información y datos estadísticos de la población con discapacidad en los registros administrativos de la administración pública, del Censo Nacional de Población y de las Encuestas Nacionales. Incluye en el Sistema Nacional de Información en Discapacidad, el Registro Nacional de Población con Discapacidad, y lo actualiza a través de los registros administrativos de certificación de discapacidad del Sector Salud. Extiende los certificados de discapacidad por autoridades sanitarias. Establece que los menores de edad con discapacidad y los neonatos en los que se identifique una discapacidad congénita o genética, al momento del nacimiento o como resultado del Tamiz neonatal, deberán ser incluidos en el Registro de Menores de Edad, incluyendo la correspondiente certificación de discapacidad para garantizar el interés superior de la niñez. 2017/02/02 Cámara de Diputados Atención a Grupos Vulnerables (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2018/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Se busca garantizar que las personas adultas mayores y personas con discapacidad puedan tener acceso a una vivienda adaptada. Las instituciones de vivienda de interés social deberán garantizar programas que permitan a las personas adultas mayores una vivienda propia o remodelada y adaptarla, las instituciones otorgarán facilidades para la adaptación de vivienda. Se integrará la Comisión Nacional de Vivienda a la Junta de Gobierno del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. 2017/02/02 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2022/03/29 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción V al artículo 119 de la Ley General de Salud. Establece que le corresponderá a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas en el ámbito de sus atribuciones, prevenir contingencias, así como implementar y sugerir medidas de auxilio a la población afectada por efectos del cambio climático, de acuerdo con la información generada por el Subsistema de Información de Riesgos, Peligros y Vulnerabilidades del Consejo Nacional de Protección Civil. 2017/02/02 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/12/13 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción V del artículo 198 de la Ley General de Salud. Establece como obligación a los establecimientos que presten servicios de hemodiálisis a contar con autorización sanitaria para su funcionamiento. 2017/02/02 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/24 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara el 9 de agosto de cada año “Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino”. Propone declarar el 9 de agosto de cada año como “Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino”. 2017/02/02 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 233 Bis a la Ley General de Salud. Establece como obligación que los envases de medicamentos contengan la impresión de fecha de caducidad con al menos 5 mm de altura con un color contrastante e indeleble. 2017/02/02 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 310 de la Ley General de Salud. Establece que cuando los medicamentos requieran receta médica, su publicidad se realizará exclusivamente por medios impresos, deberán contener su leyenda visual, así como las que correspondan conforme a su naturaleza, la advertencia de sus riesgos o efectos secundarios. El cumplimiento y vigilancia de lo estipulado estará a cargo de la Secretaría de Salud por medio de la Comisión Federal de Riesgos Sanitarios de conformidad con las disposiciones reglamentarias. 2017/02/02 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 6 de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud. La minuta tiene por objeto establecer que a los Institutos Nacionales de Salud, les corresponderá publicar los resultados de las investigaciones y trabajos que realice, integrándolos al Repositorio Nacional de Acceso Abierto a Recursos de Información Científica, Tecnológica y de Innovación, de Calidad e Interés Social y Cultural, de conformidad con lo estipulado en la Ley de Ciencia y Tecnología. 2017/02/02 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/12/12 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el numeral 3 del artículo 126 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Propone una reforma para que el Ministerio Público pueda allegarse de los mejores elementos a su disposición y lograr con ello, una mayor inmediatez en la procuración de justicia, considerando que abona a la legislación nacional en materia de persecución de delitos, el contar con las herramientas necesarias desde la integración de la carpeta de investigación a la consignación a los tribunales, a efecto de que el Ministerio Público, en el desarrollo de las diligencias legalmente necesarias resuelva si ejercita o no la acción penal basado en los mejores elementos y datos de prueba. 2017/02/02 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara el día 4 de agosto de cada año como el “Día Nacional de Calakmul, Campeche, Primer Patrimonio Mixto de la Humanidad en México”, que comprende la zona arqueológica de la antigua ciudad maya y la reserva de la biósfera de los bosques tropicales protegidos. Propone declarar el día 4 de agosto de cada año como el Día Nacional de Calakmul, Campeche, Primer Patrimonio Mixto de la Humanidad en México que comprende la zona arqueológica de la antigua ciudad maya y la reserva de la biósfera de los bosques tropicales protegidos. 2017/02/02 Cámara de Diputados Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XV del artículo 3º y se adiciona un segundo párrafo y las fracciones I, II y III al artículo 29 de la Ley General de Vida Silvestre. La minuta tiene por objeto incluir en la definición de ejemplares o poblaciones ferales, a los perros que hayan sido adiestrados, entrenados o inducidos a comportamientos salvajes con ejemplares de su misma especie u otra, tales como peleas, competencias, torneos o cualquiera análoga.

Por otra parte, dispone que se considerarán susceptibles de entrenamiento los perros, incluidos los ferales y, en consecuencia, la legislación que expidan las entidades federativas. En relación con el manejo de estos deberá contener las siguientes prohibiciones: las peleas, competencias, luchas, encuentros, exhibiciones o cualquier otra análoga o que tenga como finalidad promover, exhibir, mostrar o presentar a perros desplegando comportamientos feroces, salvajes, de fuerza o agresivos con ejemplares de su misma especie u otra; cualquier tipo de espectáculo público o privado, fijo o itinerante, que tenga cualquiera de las finalidades señaladas; o cualquier tipo de aprovechamiento, incluido el no extractivo que tenga los mismos propósitos mencionados.
2017/02/02 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 8º y 9º de la Ley General de Cambio Climático. La minuta tiene por objeto incorporar en la Ley General de Cambio Climático, que corresponde a las entidades federativas la atribución de formular, regular, dirigir e instrumentar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Cambio Climático y el Programa Especial de Cambio Climático, en la materia de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos, desarrollo urbano y movilidad sustentable de los centros de población en coordinación con sus municipios o delegaciones.

Por otra parte, dispone que corresponde a los municipios, la atribución de formular e instrumentar políticas y acciones para enfrentar al cambio climático en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo, la Estrategia Nacional de Cambio Climático, el Programa Especial de Cambio Climático, el Programa estatal en materia de cambio climático y con las leyes aplicables, en la materia de ordenamiento ecológico local, desarrollo urbano y movilidad sustentable.
2017/02/02 Cámara de Diputados Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Comisión Especial de Cambio Climático (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. Establece que no se considerará que exista daño al ambiente cuando se demuestre que la actividad u obra asociada a los daños ambientales constituya el objeto expreso y específico de una autorización administrativa, y que en la realización de la actividad u obra, el agente económico se haya ajustado estrictamente a los términos y condiciones de la autorización y a la normativa que le sea aplicable. 2017/02/02 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Establece que la coordinación operativa del Sistema Nacional de Protección Integral recaerá en un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, que ejercerá las funciones de Secretaría Ejecutiva. Propone al Sistema Nacional de Protección Integral las acciones, lineamientos y demás instrumentos normativos administrativos, necesarios para dar cumplimiento pleno a los objetivos de la Ley. 2017/02/02 Cámara de Diputados Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/11/30 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Propone fomentar la participación de los padres de familia en los servicios de educación y atención infantil, establecer Centros de Atención que contemplen implementar mecanismos de participación de los padres de familia o tutores de niñas y niños así como la implementación, monitoreo y evaluación de los servicios que presten los Centros de Atención. 2017/02/02 Cámara de Diputados Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/11/30 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo séptimo del artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La minuta tiene por objeto, precisar en el texto constitucional que toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo. 2017/02/02 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara el 18 de noviembre de cada año como el “Día Nacional de la MIPyMES Mexicanas”. Propone declarar el 18 de noviembre como "Día Nacional de las MIPyMES Mexicanas". 2017/02/02 Cámara de Diputados Economía (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2019/03/14 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 6 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. La minuta tiene por objeto actualizar, en la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la denominación de la “Secretaría de Reforma Agraria” por la de “Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano”. 2017/02/02 Cámara de Diputados Asuntos Indígenas (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2019/04/04 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 5, 14, 24 y 31 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. La minuta tiene por objeto, sustituir la referencia a las Leyes sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social por la Ley de Asistencia Social, de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, de Transparencia y Acceso a la Información (Pública Gubernamental) y la de Fiscalización Superior de la Federación por: la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, respectivamente. Asimismo, propone eliminar la referencia al salario mínimo y sustituirla por la relativa a las unidades de medida y actualización vigente. 2017/02/02 Cámara de Diputados Desarrollo Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
Relaciones Exteriores Organismos No Gubernamentales (Comisiones Unidas)
2018/02/22 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Pretende tipificar e incluir el concepto de “Acoso Laboral”. Sanciona el acoso laboral como violación a los derechos de las y los trabajadores. Modificar “Distrito Federal” por “Ciudad de México” y modifica las multas equivalentes en salarios mínimos, a la unidad de medida. 2017/02/02 Cámara de Diputados Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 40 de la Ley de Ciencia y Tecnología. La minuta tiene la finalidad de reformar la Ley de Ciencia y Tecnología, para que en materia de proyectos preferentes se incluya la prevención y combate al cambio climático. 2017/02/02 Cámara de Diputados Ciencia y Tecnología (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Petróleos Mexicanos y de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad. Propone prever los requisitos que deberán cubrir los consejeros independientes de PEMEX y CFE para poder desempeñar el cargo.

Establece que los consejeros de ambas empresas productivas del Estado no podrán ocupar durante el tiempo de su gestión cargos en entes privados con los que tengan conflicto de interés. Precisa que dichos consejeros estarán sujetos a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
2017/02/02 Cámara de Diputados Energía (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 46 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario. La minuta tiene la finalidad de fortalecer las facultades y atribuciones de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, ya que con el trato igualitario entre concesionarios y permisionarios, únicamente en lo concerniente a la regulación y control del pago de la tarifas por el servicio que prestan, ella ejerce un poder tal que no se posibilita el ejercicio discrecional que se le da al diferenciar entre permisionarios y concesionarios en la prestación del servicio. 2017/02/02 Cámara de Diputados Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/02/22 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXII al artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Con las reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se pretende establecer mecanismos para que las autoridades educativas, escolares y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, notifiquen a la Procuraduría de Protección correspondiente, los casos de asistencia irregular, abandono o deserción escolar que se identifiquen respecto de los alumnos que cursen la educación básica y media superior en los centros educativos. 2017/02/02 Cámara de Diputados Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/11/30 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman 24 ordenamientos en materia de reconocimiento de la Ciudad de México como entidad federativa, sustitución del nombre de Distrito Federal y definición, en su caso, de las facultades concurrentes para las demarcaciones territoriales. Las reformas a diversos ordenamientos tienen la finalidad de reconocer a la Ciudad de México como Entidad Federativa, mediante la sustitución del nombre de Distrito Federal y definición, en su caso, de las facultades concurrentes para las demarcaciones territoriales. 2017/02/02 Cámara de Diputados Ciudad de México (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/11/23 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto para adicionar la fracción IX al artículo 30 de la Ley de Vivienda, para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. La minuta tiene como objetivo principal incorporar a representantes de los sectores laborales y organizaciones sindicales en el Consejo Nacional de Vivienda, con lo cual se aseguraría la participación articulada de los factores productivos en las actividades que incidan en el desarrollo de la vivienda.

Al respecto, la Colegisladora desecha la minuta porque la propuesta confunde la naturaleza del Consejo Nacional de Vivienda.
2017/02/02 Cámara de Senadores Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto para reformar y adicionar diversos artículos de la Ley Agraria y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. Con la reforma se pretendía fortalecer la política de protección de Áreas Naturales y de implementación de programas de ordenamiento ecológico en las zonas en las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, así como en tierras comunales, ejidales y de propiedad privada.

Por tanto, establecen que los pequeños propietarios pueden destinar voluntariamente áreas agrícolas, ganaderas o forestales para conservación, asimismo, amplía la participación de los ejidos y comunidades agrarias en el destino de tierras de conservación acordes con el Ordenamiento Ecológico del Territorio que corresponda.

Sin embargo, la Colegisladora propone desechar la minuta porque tendría un impacto nulo en la coordinación de estrategias y generaría incertidumbre jurídica.
2017/02/02 Cámara de Senadores Reforma Agraria (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2021/11/03 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto para adicionar una fracción XXIV al artículo 19 de la Ley de Vivienda, para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. La minuta tiene como objetivo principal, indicar que corresponde a la Comisión Nacional de Vivienda coordinarse con las instancias de Protección Civil para evaluar los riesgos en la construcción de vivienda en las zonas consideradas de alto riesgo de acuerdo a lo establecido en el Atlas Nacional de Riesgos y, en su caso, los planes municipales de desarrollo urbano y sus atlas de riesgos. Sin embargo, la Colegisladora desecha la minuta porque el Programa Nacional de Protección Civil es un instrumento de planeación que no tiene como propósito establecer características de las zonas de alto riesgo o de construcción. 2017/02/02 Cámara de Senadores Vivienda (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2017/12/12 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto para reformar el artículo 8º de la Ley General de Cambio Climático, para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. Con la reforma se pretendía aumentar las atribuciones de las entidades federativas al tener la obligación de expedir su legislación local en materia de cambio climático. Sin embargo, la Colegisladora desecha la minuta en razón de que lo que se pretende causaría contradicciones. 2017/02/02 Cámara de Senadores Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2019/11/28 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto para reformar la fracción I del artículo 7 de la Ley General de Asentamientos Humanos, para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. La minuta tiene como objetivo modificar la Ley General de Asentamientos Humanos, misma que ha quedado abrogada en fecha 28 de noviembre de 2016, al haberse expedido la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, por lo que, la Colegisladora desecha la minuta. 2017/02/02 Cámara de Senadores Desarrollo Regional (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2017/11/30 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara el día 5 de mayo de cada año como “Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar”. Propone que el Congreso de la Unión declare el 5 de mayo de cada año como “Día Nacional de la Lucha contra la Hipertensión Pulmonar”. 2017/02/08 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2021/09/07 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que el Honorable Congreso de la Unión declara el día 5 de abril de cada año como “Día Nacional contra el Cáncer de Pulmón”. Propone que el Congreso de la Unión declare el 5 de abril de cada año como “Día Nacional contra el Cáncer de Pulmón”. 2017/02/08 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/11/30 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Propone establecer que cuando la víctima sea niña, niño o adolescentes, persona con discapacidad o adulto mayor, el Ministerio Público ordenará de manera oficiosa o a petición de parte, la aplicación de medidas de protección, en ambos casos se otorgará de forma inmediata y por el tiempo que sea necesario de acuerdo a los protocolos que para tal efecto se emitan. 2017/02/08 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Propone incluir al feminicidio como delito que amerita prisión preventiva oficiosa. 2017/02/08 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 110, 111, 154 y 178 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Establece que el Ejecutivo Federal para implementar los programas de alimentación, aplicará los criterios establecidos en los artículos 111 y 178 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. 2017/02/09 Cámara de Diputados Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 150 y 164 del Código Penal Federal. Propone que al servidor público que favoreciere la evasión de algún detenido, procesado o condenado, además de las penas establecidas, será inhabilitado para obtener otro empleo por un periodo que podrá ser hasta de veinte años.

Establece que cuando el miembro de una asociación o banda de tres o más personas con propósito de delinquir, sea o haya sido servidor público de alguna corporación policial, si pertenece a las Fuerzas Armadas Mexicanas en situación de retiro, reserva o en activo, además de la penas establecidas, serán inhabilitados para desempeñar cargo o comisión públicos por un periodo que podrá ser hasta de veinte años.
2017/02/09 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso g) al artículo 4 de la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas. Propone integrar en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, la clasificación de historia de violencia de género.
2017/02/14 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan una fracción XXX al artículo 19 de la Ley General de Protección Civil y una fracción IX al 118 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Faculta a la Coordinación Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Civil a promover, en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que los concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones, incluyan el respaldo de energía eléctrica ante la presencia de fenómenos perturbadores.

Además, determina que los concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones establezcan mecanismos de acuerdo a las condiciones operativas y económicas, y protocolos para evitar que los servicios se interrumpan por falta de suministro de energía eléctrica ante situaciones de emergencia y desastres, por un plazo no menos de 48 horas.


2017/02/14 Cámara de Diputados Radio, Televisión y Cinematografía (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2020/03/19 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 50 y 59 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Propone establecer como obligación para las asociaciones deportivas nacionales, la igualdad de trato y oportunidad y, la paridad entre hombre y mujeres en el acceso a sus órganos de gobierno y representación.
2017/02/21 Cámara de Diputados Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2022/02/09 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 171 y 172 del Código Penal Federal. Propone ampliar las sanciones para quienes conduzcan un vehículo en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas enervantes y cometa alguna infracción a los reglamentos de tránsito, se le impondrá prisión de hasta tres años y hasta 300 días multa, además de la suspensión o pérdida de la licencia. Asimismo, señala a aquel que conduzca utilizando algún equipo de radio comunicación, salvo que se emplee con tecnología de manos libres, se le impondrá, además de la sanción correspondiente al delito cometido, una sanción de uno a tres años de prisión.
2017/02/28 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción I del artículo 3 de la Ley de Transición Energética. Propone precisar que el aprovechamiento sustentable de la energía tendrá como finalidad el proteger el medio ambiente y mantener el equilibrio en los ecosistemas, para el adecuado desarrollo, bienestar y salud de las personas.
2017/03/02 Cámara de Diputados Energía (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Propone transferir las facultades que tiene la Secretaria de Educación Pública a la nueva Secretaría de Cultura, establecidas en la ley.
2017/03/02 Cámara de Diputados Cultura (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2017/12/12 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un numeral 4 al artículo 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Propone crear en el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, una Dirección para desarrollar estudios de transparencia, rendición de cuentas y políticas anticorrupción. 2017/03/07 Cámara de Diputados Reglamentos y Prácticas Parlamentarias (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman el primer y tercer párrafos del artículo 149 Ter del Código Penal Federal. Propone incluir los términos “religión” y “discapacidades”, dentro de las razones que atenten contra la dignidad humana, anule o menoscabe los derechos y libertades de las personas. 2017/03/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2017/12/07 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 8 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. Propone incluir como miembro de la Junta Directiva del Instituto Mexicano de la Juventud al Secretario de Cultura. 2017/03/09 Cámara de Diputados Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2022/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se abroga la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2003, y se expide la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. La Ley que se pretende expedir tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos; así como distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, los Estados, la Ciudad de México y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX-G de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de propiciar el desarrollo forestal sustentable. Cuando se trate de recursos forestales cuya propiedad o legítima posesión corresponda a los pueblos y comunidades indígenas se observará lo dispuesto por el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2017/03/09 Cámara de Diputados Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/17 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción X al artículo 5º de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Propone incluir como derecho a las personas adultas mayores, la información plural, oportuna y accesible. 2017/03/09 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2022/03/29 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción V al artículo 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Propone otorgar a los Municipios la atribución de integrar el Sistema Municipal de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e incorporar su contenido al Sistema Estatal. 2017/03/16 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/02/22 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia y discriminación salarial. Propone otorgar a las Entidades Federativas y a la Ciudad de México la atribución de diseñar programas que promuevan la igualdad salarial entre mujeres y hombres. 2017/03/16 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción IX al artículo 2 de la Ley de Ciencia y Tecnología. Propone incluir dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación con el objeto de fortalecer el conocimiento y la investigación de la resiliencia y reducción de riesgos para el caso de desastres naturales y antropogénicos. 2017/03/23 Cámara de Diputados Ciencia y Tecnología (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 25 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Propone que cuando la Secretaría de Gobernación al declarar la alerta de violencia de género además de notificar al Poder Ejecutivo de la Entidad Federativa de que se trate, lo hará al Legislativo, Judicial del Estado, así como a los Ayuntamientos o demarcaciones territoriales de que se trate.

Señala que el procedimiento para la emisión de la declaratoria de alerta de violencia de género deberá sustanciarse en un plazo máximo de 60 días hábiles contados a partir de que sea admitida la solicitud de la declaratoria de alerta de violencia de género, la elaboración y notificación a las autoridades competentes del informe del grupo de trabajo que contenga las conclusiones y propuestas correspondientes conforme a lo que se disponga en el Reglamento de la Ley.
2017/03/23 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2021/09/23 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción V al artículo 11 de la Ley General de Desarrollo Social. Propone incluir dentro de los objetivos de la Política Nacional de Desarrollo Social, el promover el desarrollo sostenible y sustentable en el ejercicio de los derechos sociales. 2017/03/28 Cámara de Diputados Desarrollo Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/11/30 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 40 de la Ley General de Desarrollo Social. Propone reformar el artículo 40 de la Ley General de Desarrollo Social, a efecto de eliminar la referencia puntual a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para generar una referencia común hacia las legislaturas de las entidades federativas, naturaleza que ya le es reconocida a la Ciudad de México quedando “entidades federativas”. 2017/03/28 Cámara de Diputados Desarrollo Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/11/30 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XII del artículo 41 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Promover la producción cinematográfica, de radio y televisión y en la industria editorial temas de interés cultural y artístico y de aquéllas
tendientes al mejoramiento cultural y la propiedad de las lenguas nacionales.
2017/04/04 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/02/22 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 170 de la Ley Federal del Trabajo y 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional, en materia de maternidad y lactancia. Propone que la trabajadora podrá transferir hasta cinco de las seis semanas de descanso previas al parto para después de mismo, y para ello, la madre trabajadora deberá presentar una notificación formal dirigida al patrón, la cual deberá contar con el acuse de recibo y fecharse con al menos cinco días hábiles de anticipación al día en que decida hacer uso de su derecho. Señala que en caso de que los hijos hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria, el descanso podrá ser de hasta ocho semanas posteriores al parto, previa presentación del certificado médico correspondiente.

Además, establece que durante la lactancia tendrán derecho a decidir entre contar con dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a su hija o hijo o para realizar la extracción manual de leche, en lugar adecuado e higiénico que designe la empresa en su centro de trabajo. Cuando esto no sea posible, previa notificación formal dirigida al patrón, la cual deberá contar con el acuse de recibo y fecharse con al menos cinco días hábiles de anticipación al día en que decida hacer uso de su derecho, se reducirá en una hora su jornada de trabajo durante el periodo de seis meses, sin afectar su salario o percepciones por la jornada completa.
2017/04/06 Cámara de Diputados Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXVII Bis del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y se adiciona un artículo 28 Bis a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional, en materia de permisos de paternidad. Propone que los padres trabajadores tendrán derecho al permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante, contados a partir del día de nacimiento del infante o de aquel en el que concluya el proceso de adopción y se reciba al menor, en su caso. 2017/04/06 Cámara de Diputados Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 381 Bis y se adicionan los artículos 381 Ter y 381 Quáter al Código Penal Federal. Propone incluir el delito de abigeato, sin perjuicio de las sanciones que le puedan corresponder por la comisión de otros delitos. Se aplicarán de dos a diez años de prisión cuando el abigeato sea cometido por tres o más personas; sea cometido por quienes tengan relación laboral o de parentesco con el propietario del ganado; se ejecute con violencia física o moral, o sea cometido por servidor público. 2017/04/18 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/04/27 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXIII del artículo 7o. y los incisos a) e i) de la fracción I del artículo 34 de la Ley General de Cambio Climático. Propone que la atribución de la Federación relativa a desarrollar estrategias, programas y proyectos integrales de mitigación y adaptación al cambio climático en materia de hidrocarburos y energía eléctrica para lograr el uso eficiente y sustentable de los recursos energéticos fósiles y renovables del país, sea conforme a lo que establece la Ley de Transición Energética, en lo que resulte aplicable. 2017/04/18 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2019/11/26 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 12, 14, 54, 55 y 59 de la Ley General de Educación. Propone atribuir exclusivamente a la autoridad educativa Federal, fijar los lineamientos a los que deberán sujetarse las autoridades educativas para el otorgamiento del reconocimiento de validez oficial a estudios distintos de los de preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica que impartan los particulares y sujetar a los particulares que prestan servicios educativos a los objetivos, metas y criterios emanados de los lineamientos emitidos por la Secretaría de Educación Pública. 2017/04/18 Cámara de Diputados Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil. Propone incluir los conceptos de boleto, pasajero y procuraduría, entendiéndose esta como la Procuraduría Federal del Consumidor. Establece los derechos y las obligaciones de los pasajeros de aerolíneas asimismo, las obligaciones de los concesionarios y permisionarios de servicio al público de transporte aéreo, de tal forma que en caso de incumplimiento se aplicaran las sanciones conforme a ley independientemente de las compensaciones señaladas para el pasajero.

Obliga al permisionario o concesionario a proporcionar servicio de calidad y eficiencia a todos sus pasajeros. Deberán establecer mecanismos para garantizar el transporte para personas con discapacidad. Establece la posibilidad que las personas mayores de edad sin costo alguno puedan llevar a un infante menor de dos años a su cuidado sin derecho a asiento. Determina que los concesionarios o permisionarios proporcionarán información suficiente al pasajero que le permita conocer sus opciones para tomar alternativas en caso de requerirlas. Debe también informar al pasajero de cualquier cambio dentro de las veinticuatro horas previas a la salida programada. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes supervisará que los concesionarios o permisionarios informen de manera oportuna a los pasajeros de los cambios en su itinerario.

En caso de la existencia de cualquier retraso que sea atribuible al concesionario o permisionario el pasajero será indemnizado por el proveedor. En caso de cancelación responsabilidad atribuible al concesionario o permisionario deberá a elección del pasajero retribuirle el precio del boleto, ofrecerle transporte sustituto, con las necesidades que genere dicha sustitución, como alimentación y hospedaje entre otros. O transportarle en fecha posterior. Las indemnizaciones serán pagadas en un término de diez días naturales.

En vuelos nacionales e internacionales el pasajero podrá transportar veinticinco kilogramos de equipaje en vuelos con capacidad de veinte pasajeros o más, y de quince kilogramos cuando sean vuelos de menor capacidad.

Los pasajeros están obligados a brindar información al concesionario o permisionario información y datos veraces en la compra del boleto, presentar documentos oficiales de identificación, acatar las normas de seguridad y operación aeroportuarias, así como ocupar el asiento asignado. El concesionario o permisionario podrá ofrecer servicios adicionales sin condicionarlos a la compra del boleto. La trasportación de animales será realizada por el concesionario o permisionario observando un trato humanitario entendidas como medidas que disminuyan tensión o sufrimiento y eviten producción de traumatismos.

Los concesionarios están obligados a entregar mensualmente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informes, bitácoras, estadísticas, reportes, índices de reclamaciones y todos aquellos datos que transparenten su funcionamiento.
2017/04/20 Cámara de Diputados Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Comercio y Fomento Industrial (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Comisión Especial de Productividad (Comisiones Unidas)
2017/04/27 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 65 TER y 65 TER 1 a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Propone que los permisionarios o concesionarios en su calidad de proveedores, deberán publicar a través de medios electrónicos o físicos, en el área de abordaje y en los módulos de atención al pasajero las causas o razones por las que los vuelos se vean demorados y poner a disposición de los consumidores toda la información relativa para la presentación de quejas o denuncias, en cada una de las terminales en donde operen.

Establece a los permisionarios y concesionarios, en su calidad de proveedores la obligación de informar a los consumidores al momento de la compra, acerca de los términos y condiciones del servicio contratado, las políticas de compensación y el listado de derechos de los pasajeros contenidos en la Ley de Aviación Civil.
2017/04/20 Cámara de Diputados Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Comercio y Fomento Industrial (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Comisión Especial de Productividad (Comisiones Unidas)
2017/04/27 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso y) a la fracción III y se deroga la fracción II del artículo 7º de la Ley de Inversión Extranjera. Propone establecer que la inversión extranjera participará hasta en un 49% en el servicio de transporte aéreo nacional regular y no regular; servicio de transporte aéreo internacional no regular en la modalidad de taxi aéreo y servicio de transporte aéreo especializado. 2017/04/20 Cámara de Diputados Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Comercio y Fomento Industrial (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Comisión Especial de Productividad (Comisiones Unidas)
2017/04/27 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley de Extradición Internacional, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Establecer la distribución de competencias y la forma de coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno para prevenir, investigar, juzgar y sancionar los delitos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, establecer los tipos penales de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y sus sanciones; las reglas generales para su investigación, procesamiento y sanción, así como las normas aplicables ante la comisión de otros delitos vinculados; establecer medidas específicas de atención, ayuda, asistencia, protección integral y reparación para garantizar los derechos de las Víctimas de los delitos de tortura y otros tratos o penas crueles,inhumanos o degradantes. 2017/04/20 Cámara de Senadores Derechos Humanos (Primera Comisión)
Gobernación (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Justicia (Comisiones Unidas)
2017/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el cuarto párrafo del artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, en materia de mamíferos marinos. Propone precisar la prohibición de la utilización de ejemplares de mamíferos marinos, cualquiera que sea su especie, en espectáculos fijos, así como en cualquier actividad que los involucre con excepción de la investigación orientada a la conservación de la propia especie que realicen las instituciones de educación superior acreditadas y de acuerdo a la normatividad aplicable. 2017/04/26 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 2 de la Ley Orgánica de la Armada de México. Propone otorgar a la Secretaría de Marina la facultad de ejercer la visita, inspección y acciones en zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios, y a la Armada de México la faculta para ejercer funciones de guardia costera, seguridad y protección marítima, y ante la posible comisión de un hecho delictivo, poner a disposición ante la autoridad competente a las personas, objetos, instrumentos y productos relacionados al mismo. 2017/04/27 Cámara de Diputados Marina (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2017/04/27 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo segundo transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2017. Propone mantener en su encargo a los titulares de los Órganos Internos de Control de los organismos a los que la Constitución les otorga autonomía, que se encontraban en funciones antes de la entrada en vigor del decreto en materia de combate de la corrupción, los cuales continuarán fungiendo en los términos en los que fueron nombrados hasta la conclusión de su encargo. 2017/04/27 Cámara de Diputados Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2018. La minuta tiene por objeto establecer la estimación de los ingresos que para el año que se presupuesta obtendrán el Gobierno Federal y los organismos y empresas federales, así como los derivados de financiamientos, requeridos para financiar el gasto público del ejercicio fiscal de 2018; los montos de endeudamiento neto del Gobierno Federal y de la Ciudad de México, el margen de intermediación financiera, los ingresos derivados de los proyectos de inversión productiva de largo plazo, así como el monto de los nuevos proyectos a contratar por entidad y tipo de inversión; y las disposiciones generales, los regímenes específicos y los estímulos en materia fiscal aplicables en el ejercicio fiscal de 2018, así como las disposiciones en materia de transparencia fiscal e información que se deberán cumplir para la entrega oportuna de diversos informes al Congreso de la Unión.

En la Minuta principalmente propone incrementar en 43,291.4 mdp los ingresos del Gobierno Federal, considerando un precio de petróleo promedio para 2018 de 48.5 dólares por barril, así como un tipo de cambio promedio para 2018 igual a 18.40 pesos por dólar de los Estados Unidos de América, busca mayor recaudación por los ingresos tributarios y no tributarios y se propone que el PIB registre un crecimiento económico puntual del 2.5 por ciento para 2018.

Propone continuar con la disposición que establece que la SHCP, por conducto del área responsable de la banca y ahorro, continúe con la atención de la problemática social de los ahorradores afectados por la operación irregular de cajas populares de ahorro y préstamo.

Se busca no establecer para el ejercicio fiscal de 2018, un dividendo estatal a las empresas productivas del Estado o a sus empresas productivas subsidiarias, conforme a lo previsto en los artículos 97 de la Ley de Petróleos Mexicanos y 99 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad; propone que las solicitudes de endeudamiento de PEMEX y de la CFE, empresas productivas del Estado y sus empresas productivas subsidiarias se sigan sometiendo a la consideración del Congreso de la Unión.

Contiene la propuesta del monto de endeudamiento neto interno que se autoriza al Ejecutivo Federal hasta por 470 mil mdp, así como un monto de endeudamiento neto externo de 5 mil 500 millones de dólares de los Estados Unidos de América.

Asimismo, busca mantener el apoyo otorgado a los contribuyentes de mínima capacidad administrativa que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal; se propone que no se considerarán ingresos acumulables para efectos del impuesto sobre la renta, los apoyos económicos o monetarios que reciban las personas físicas que tributen en los términos del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que se destinen a la reconstrucción o reparación de las casas habitación que se encuentren en las zonas afectadas por los sismos del mes de septiembre de 2017, cuando provengan de personas morales o fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles en términos de la Ley.
2017/10/24 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2017/10/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. La minuta tiene como objetivo principal, incorporar los conceptos de marginación y vulnerabilidad como indicadores de atención prioritaria para el acceso a la vivienda. También, busca incluir la evaluación, al menos cada tres años, de los programas, fondos y recursos federales destinados a satisfacer las necesidades de vivienda, para posteriormente fortalecerlos, atendiendo a mejores prácticas nacionales o internacionales; así como la integración del principio de responsabilidad social empresarial en los programas de créditos fomentados por las instituciones de banca de desarrollo y las instituciones privadas de crédito. 2017/09/05 Cámara de Senadores Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2019/09/12 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. La minuta crea el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustebtables. 2017/09/05 Cámara de Senadores Pesca y Acuacultura (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/02/22 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 11 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional La minuta busca ampliar el concepto de violencia laboral, cuando las conductas impidan de forma ilegal las oportunidades de ascenso así como las referidas en la Ley Federal del Trabajo. 2017/09/05 Cámara de Senadores Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2017/12/14 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 24 Ter a la Ley General de Educación, devuelto para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. El objeto de la minuta era que la Secretaría de Educación Pública participará en la elaboración del Programa Nacional de Cultura Física y Deporte, además de promover en las escuelas la cultura física.

Al respecto la Colegisladora considera que el contenido de la minuta se encuentra atendida por la legislación vigente, por consiguiente no es necesario realizar reformas legales en este sentido. Por tanto, se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso d) del artículo 72 constitucional.
2017/09/05 Cámara de Senadores Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que reforman la fracción I del artículo 5o., el párrafo segundo del artículo 6o. y el primer párrafo del artículo 29 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, devuelto para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. La minuta se desecha debido a que el planteamiento perseguido ya se encuentra en el artículo 2 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. 2017/09/05 Cámara de Senadores Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto que expide la Ley para el Fortalecimiento de la Marina Mercante y de la Industria Naval Mexicanas, devuelto para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. El objeto de la minuta era expedir un ordenamiento jurídico con el fin de impulsar el crecimiento de la marina mercante mexicana, lograr su adecuada participación en la transportación marítima de nuestro comercio exterior, y en el cabotaje, así como, fomentar la industria naval nacional y su industria naval auxiliar.

Al respecto la Colegisladora considera que el contenido de la minuta es inviable porque contradice lo dispuesto algunas disposiciones ya vigentes, por tanto, se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso d) del artículo 72 constitucional.
2017/09/05 Cámara de Senadores Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/10/24 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo cuarto al artículo 46 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, devuelto para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. El objeto de la minuta era establecer que, el concesionario o permisionario tendrá por obligación cumplir con la entrega de la bitácora de pesca que incluya información específica del sector, a fin de reforzar el cumplimiento de su entrega conforme a las Normas Oficiales Mexicanas.

Al respecto la Colegisladora considera que el contenido de la minuta es inviable, por tanto, se devuelve a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso d) del artículo 72 constitucional.
2017/09/05 Cámara de Senadores Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 174 de la Ley Federal de Sanidad Animal. La minuta busca sancionar con tres a siete años de prisión y de 10 mil a 50 mil días de salario mínimo al que distribuya a animales destinados al abasto alguna sustancia o alimento prohibidos como el caso del clembuterol. 2017/09/05 Cámara de Diputados Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3o. de la Ley de Organizaciones Ganaderas. Propone establecer que la SEMARNAT coordinará sus acciones con las demás dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como con los gobiernos de las entidades federativas y municipios, en el ámbito de sus correspondientes atribuciones para la debida aplicación de la Ley de Organizaciones Ganaderas. 2017/09/05 Cámara de Diputados Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman el tercer párrafo del artículo 10 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y el artículo 45 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Propone establecer que las procuradurías, las fiscalías y los poderes judiciales de los tres órdenes de gobierno deberán contar con peritos intérpretes y traductores en lenguas indígenas acreditados, indicar que dichos peritos, quienes intervendrán durante todo el proceso, deberán estar acreditados e inscritos en el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), así mismo, señalar que el imputado, la víctima o el ofendido podrán nombrar traductor o intérprete de su confianza, por su cuenta; y, referir que el INALI será el responsable de la capacitación, acreditación e inscripción en el Padrón de las personas que soliciten los órganos de justicia. 2017/09/05 Cámara de Diputados Asuntos Indígenas (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso n) al artículo 6 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Propone incluir a la integración de la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas al titular de la Secretaría de Cultura. 2017/09/05 Cámara de Diputados Asuntos Indígenas (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2019/11/26 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción I del artículo 30 de la Ley de Migración. Propone incluir a las atribuciones del Instituto Nacional de las Mujeres, realizar acciones interinstitucionales, de manera coordinada con el Instituto Nacional de Migración, que permitan la prevención de la violencia contra las mujeres migrantes. 2017/09/05 Cámara de Diputados Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 66 de la Ley de Migración. La minuta propone establecer que las personas migrantes, gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales. 2017/09/05 Cámara de Diputados Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan las fracciones XXXI y XXXII al artículo 28 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. La minuta busca que el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores celebre convenios con el Sistema Nacional de Salud, a fin de promover descuentos en los bienes y servicios que presta la iniciativa privada en materia de salud, especialmente en materia de atención hospitalaria. 2017/09/05 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 12 y 26 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Propone prohibir la segregación de las personas con discapacidad en los centros educativos, guarderías o del personal docente o administrativo del Sistema Educativo Nacional. Incluye dentro de las obligaciones de la Secretaria de Cultura diseñar programas orientados para combatir cualquier tipo de discriminación. 2017/09/05 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XII del artículo 2 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Propone incluir la educación media superior en el concepto de Educación Inclusiva. 2017/09/05 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto que adiciona un Capítulo X Bis comprendido por los artículos 32 Bis y 32 Ter a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. La minuta busca establecer que el Instituto Nacional Electoral deberá asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer plena y efectivamente sus derechos políticos sin discriminación. Asimismo, los partidos políticos impulsarán la participación de las personas con discapacidad en los cargos de elección popular. 2017/09/05 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3o., fracción III; 26, y 28, fracción XXIII de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Propone sustituir “Distrito Federal” por “Ciudad de México”. 2017/09/05 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 6o., 9o. y 10 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Propone establecer dentro de las obligaciones de la familia del adulto mayor, la de atender sus necesidades psicoemocionales cuando el adulto mayor se encuentre en alguna institución pública o privada, casa hogar, albergue, residencia de día o cualquier otro centro de atención. Incluir dentro de los objetivos de la Política Nacional sobre Personas Adultas Mayores, la de proporcionar altos niveles de calidad de vida física y mental. 2017/09/05 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2019/11/21 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 16 y 19 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Propone establecer dentro las normas, lineamientos y reglamentos, que garanticen la accesibilidad obligatoria a las personas con discapacidad, en instalaciones públicas o privadas, no tener restricciones por el uso de ayudas técnicas o animales de servicio. Faculta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para promover que las personas con discapacidad tengan acceso en igualdad de condiciones que los demás usuarios a los servicios de telecomunicaciones, incluido el de internet y banda ancha. Promueve, en el ámbito de su competencia y conforme a las disposiciones aplicables, que los concesionarios de servicios de telecomunicaciones, observen los derechos de los usuarios con discapacidad contemplados en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y los Lineamientos aplicables en la materia. 2017/09/05 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara el 3 de diciembre de cada año, como el “Día Nacional para Inclusión de las Personas con Discapacidad”. Propone que se declare el 3 de diciembre de cada año, como el “Día Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. 2017/09/05 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 22 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Propone coordinar el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia con la Procuraduría General de la República, para garantizar a las personas adultas mayores víctimas de cualquier delito la atención psicológica gratuita. 2017/09/05 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de Decreto por el que se reforma la Fracción III del artículo 5o., y se adiciona el inciso d) al artículo 5o. a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Propone precisar en el objeto de la Ley, garantizar a las personas adultas mayores el derecho de la protección de la salud. Garantiza como derecho de las personas adultas mayores, el de desarrollar y fomentar la capacidad funcional que les permita ejecutar sus tareas y desempeñar sus roles sociales. 2017/09/05 Cámara de Diputados Atención a Grupos Vulnerables (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo primero del artículo 4 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Tiene por objeto reformar el artículo cuarto en su primer párrafo de forma que ésta adicione a las personas con trastorno de talla de forma que quede establecido que éstas también gozarán de los derechos establecido en el orden jurídico mexicano. De igual forma que se maneje para ellas las medidas contra la discriminación. 2017/09/05 Cámara de Diputados Atención a Grupos Vulnerables (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 5 y 7 de la Ley de Ciencia y Tecnología. Propone que las sesiones del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, y sus respectivas actas, deberán ser públicas a través del portal de internet del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 2017/09/05 Cámara de Diputados Ciencia y Tecnología (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. La minuta establece que se requiere permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para el transporte de materiales y sustancias químicas tóxicas, peligrosas o explosivas y desechos peligrosos. Señala que se revocarán los permisos a quien incumpla con las disposiciones legales sobre el manejo de materiales, y sustancias químicas tóxicas, peligrosa, explosivas y desechos peligrosos. 2017/09/05 Cámara de Diputados Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/02/27 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 110, 112 y 191 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Propone eliminar la disposición que señala que el personal de tropa de dicho Cuerpo será de la Clase de Servicio. Establece que el Comandante del Cuerpo deberá ser un General de Policía Militar, y determinar que los escalafones y los grados que comprenderán a este Cuerpo serán de soldado a General de Brigada. 2017/09/05 Cámara de Diputados Defensa Nacional (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/10/17 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara el día 27 de abril de cada año, como el “Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes”. La minuta propone que el Congreso de la Unión declare el día 27 de abril de cada año, como el “Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en niñas, niños y adolescentes”. 2017/09/05 Cámara de Diputados Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/11/30 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 49 Bis a la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Propone que los Centros de Atención podrán hacer uso de equipos o sistemas tecnológicos para la captación o grabación de imágenes o sonidos como una medida de seguridad adicional para prevenir cualquier riesgo o emergencia que se presente en las instalaciones, salvaguardando la integridad de los menores en términos de las disposiciones legales aplicables. 2017/09/05 Cámara de Diputados Desarrollo Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 12 de la Ley de Asistencia Social. Propone incluir en los servicios básicos de salud el apoyo a madres solas que tengan a su cuidado menores de dieciocho años de edad. 2017/09/05 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el inciso h) del párrafo primero, del artículo 21 y la fracción I del artículo 48 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Propone actualizar la denominación de “Reforma Agraria” por “Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano”. 2017/09/05 Cámara de Diputados Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/19 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 3o., 143, 145 y 191 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Propone que en las Reglas de Operación de los programas de SAGARPA que integran el Programa Especial Concurrente destinados a la producción de alimentos, se establezcan los apoyos que se asignarán para impulsar preferentemente a los pequeños productores, con el objeto de fomentar el equilibrio entre las regiones y la competitividad del sector.
Asimismo, establece que se reconocen como formas legales de organización económica y social, las reguladas por esta Ley, por la Ley Agraria, por la Ley de Organizaciones Ganaderas y por la Ley de Asociaciones Agrícolas; así como las que se regulan en las leyes federales y de las entidades federativas vigentes, cualquiera que sea su materia.
Finalmente, incorpora el concepto de “Figuras Asociativas” definiéndola como los ejidos, comunidades y las organizaciones y asociaciones de carácter nacional, estatal, regional, distrital, municipal o comunitario de productores del medio rural, pequeñas unidades de producción y, en su caso, las ramas de producción, que se constituyan o estén constituidas, de conformidad con las leyes vigentes y las demás disposiciones aplicables.
2017/09/05 Cámara de Diputados Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Agricultura y Ganadería (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/11/09 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 12 y 19 de la Ley General de Educación. Propone establecer que la autoridades educativas llevarán a cabo medidas y acciones necesarias para promover el uso responsable, el aprovechamiento y la reutilización de los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos para la educación básica. 2017/09/05 Cámara de Diputados Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 7o. de la Ley General de Educación. Propone adicionar dentro de los fines de la educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares, lo relativo al fomento de la educación para la salud. 2017/09/05 Cámara de Diputados Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al numeral 4 del artículo 242 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. La minuta busca que la propaganda electoral promueva el empleo de un lenguaje incluyente para garantizar el principio de igualdad entre la mujer y el hombre, y no alentar desigualdades de género. 2017/09/05 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara el 11 de octubre de cada año, como el “Día Nacional de Combate al Contrabando y Delitos en Materia de Derechos de Autor”. La minuta propone que el Congreso de la Unión declare el 11 de octubre de cada año, como el “Día Nacional de Combate al Contrabando y Delitos en materia de Derechos de Autor”. 2017/09/05 Cámara de Diputados Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/10/19 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley General de Partidos Políticos. La minuta propone eliminar el uso del telégrafo. 2017/09/05 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 276 Ter al Código Penal Federal. La minuta busca que sólo procederá el perdón tratándose de los delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual, cuyo cuando el sujeto pasivo sea un menor de edad, y éste alcance la mayoría de edad. En ningún caso podrá darse el perdón vía sus tutores o representantes legales.

2017/09/05 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 335, 336 y 337 del Código Penal Federal. La minuta busca tipificar el abandono de los adultos mayores como un delito al incluir a este grupo de personas dentro diversos artículos del Código Penal. 2017/09/05 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un último párrafo al artículo 4 y se reforma el párrafo segundo del artículo 36 de la Ley Nacional de Ejecución Penal. Propone establecer que el órgano jurisdiccional, el juez de ejecución y la autoridad penitenciaria, en el ámbito de sus atribuciones deberán garantizar en todo momento el interés superior de la niñez. 2017/09/05 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 8; 9; 11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18 y 19 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en materia de Hidrocarburos. Propone remplazar las alusiones al salario mínimo y remplazarlas por el valor de la unidad de medida y actualización en los tipos penales contenidos en el Titulo Segundo de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, denominado DELITOS COMETIDOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS, PETROLÍFEROS O PETROQUÍMICOS Y DEMÁS ACTIVOS. Esto en lo relativo a la sanción pecuniaria que se impone por la comisión de estos delitos. Por otra parte, propone aumentar la punibilidad asignada a dichos tipos penales, ello derivado de la alta incidencia de este tipo de conductas. Al respecto, las comisiones dictaminadoras estiman procedente aprobar la minuta en comento. 2017/09/05 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Seguridad Pública (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2018/04/05 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 308 del Código Civil Federal. La minuta busca ampliar el concepto de alimentos respecto para los menores y que estos comprendan los gastos necesarios para la educación básica y la media superior y para proporcionarle algún oficio, arte o profesión. 2017/09/05 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 11 y 19 de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa. Propone establecer que la autoridades educativas llevarán a cabo medidas y acciones necesarias para promover el uso responsable, el aprovechamiento y la reutilización de los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos para la educación básica. 2017/09/05 Cámara de Diputados Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2021/09/29 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte. Propone fomentar oportunidades para la práctica deportiva de las personas con discapacidades tanto en deporte de alto rendimiento, como social; fomentar competiciones deportivas, como medio para el desarrollo integral de los atletas; proponer a la CONADE los mecanismos, disciplinas, categorías, tiempos, formatos y procedimientos para la celebración de competiciones deportivas, criterios que se establecerán respetando los principios de equidad en la contienda y certeza. 2017/09/05 Cámara de Diputados Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2022/02/22 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VI al artículo 27 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Propone fomentar el consumo de productos compuestos por materiales biodegradables, orientando su adecuada segregación. 2017/09/05 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo tercero del artículo 109 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Propone establecer que en el uso, aprovechamiento, exploración, explotación y beneficio de los recursos naturales no renovables se evitará la destrucción de paisajes, ecosistemas o áreas relevantes o frágiles, para cualquier desequilibrio ecológico, quien incumpla con ello deberá realizar la restauración ecológica de los paisajes, ecosistemas o áreas afectadas. 2017/09/05 Cámara de Diputados Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 107 y 108 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Propone establecer que en el uso, aprovechamiento, exploración, explotación y beneficio de los recursos naturales no renovables se evitará la destrucción de paisajes, ecosistemas o áreas relevantes o frágiles, para cualquier desequilibrio ecológico, quien incumpla con ello deberá realizar la restauración ecológica de los paisajes, ecosistemas o áreas afectadas. 2017/09/05 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2019/11/26 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman la fracción IV del artículo 1o. y se adiciona una fracción XXIV Bis al artículo 3o. de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La minuta define lo que es el patrimonio natural, y establece la protección del mismo.

2017/09/05 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La minuta propone la incorporación de los paisajes bioculturales como un tipo de las Áreas Naturales Protegidas de competencia de la Federación. 2017/09/05 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXII al artículo 7o. y una fracción XVII al artículo 8o. de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Propone incluir como facultad de los Estados y Municipios, el formular, establecer y evaluar los sistemas de manejo ambiental de sus gobiernos. 2017/09/05 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La minuta pretende que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a solicitud de cualquier persona lleve a cabo una consulta pública, cuando se trate de obras o actividades que puedan generar desequilibrios ecológicos graves o daños a la salud pública o a los ecosistemas. 2017/09/05 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. Propone sustituir en la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres el concepto de equidad por el de igualdad, homologando su aplicabilidad en la Ley con lo dispuesto en instrumentos internacionales en la materia, tal y como ya se ha argumentado, en función de que la igualdad es el derecho y la meta común establecida, como referencia, en el ámbito internacional y nacional. 2017/09/05 Cámara de Diputados Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Para la Igualdad de Género (Comisiones Unidas)
2017/12/14 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. La minuta propone crear al Subsistema Nacional de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia para institucionalizar y operar un esquema coordinado para la producción, integración, conservación y difusión de información estadística y geográfica de interés nacional, de calidad, pertinente, veraz y oportuna que permita conocer la situación que guardan la gestión y el desempeño de las instituciones públicas que conforman el Estado y sus respectivos poderes en las funciones de gobierno, seguridad pública e impartición de justicia, para apoyar los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas en estas materias. 2017/09/05 Cámara de Diputados Población y Desarrollo (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo y se adiciona un tercer párrafo al artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Establece que la acción de extinción de dominio será imprescriptible y se ejercitará a través de un procedimiento jurisdiccional y autónomo de la materia penal, sobre bienes que sean instrumento, objeto o producto de hechos de corrupción o de actividades ilícitas en perjuicio grave del orden público, en los términos que señale la ley. 2017/09/05 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Justicia (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2018/11/15 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La minuta pretende que las personas extranjeras que gocen de nacionalidad mexicana la perderán cuando estas se hagan pasar como extranjero en actos jurídicos dentro del territorio nacional, por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado Extranjero. Asimismo, se aprueba eliminar la disposición que establece que se perderá por residir durante cinco años continuos en el extranjero. 2017/09/05 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Gobernación (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La minuta busca que sea facultad y obligación del Presidente en la conducción de la política exterior observar el principio normativo de la proscripción de acciones que degraden el medio ambiente global, así como la prevención y combate al cambio climático. 2017/09/05 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 89 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La minuta busca que durante la contratación de contenidos para generar ingresos, en los se atenderá los principios de transparencia, control y pertinencia cultural de la publicidad que se difunda en las concesiones de uso social comunitarias e indígenas, con pleno respeto a los usos, costumbres y uso de las lenguas indígenas. 2017/09/05 Cámara de Diputados Radio, Televisión y Cinematografía (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2020/03/19 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción V del artículo 215, y se adiciona un tercer párrafo al artículo 216 de la Ley General de Salud. 2017/09/05 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2021/10/12 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. La minuta establece como atribución de la Secretaría de Salud en coordinación con los Institutos Nacionales de Salud, el expedir de manera directa o a través de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud, los diagnósticos a las personas con la condición de espectro autista que lo soliciten. 2017/09/05 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud. La minuta establece que la mujer embarazada deberá ser informada de las prácticas obstétricas y distintos métodos de atención en el embarazo, parto, post parto y puerperio. 2017/09/05 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara el último día de febrero de cada año, como el "Día Nacional de Enfermedades Raras". La minuta propone que el Congreso de la Unión declare el último día de febrero de cada año, como el “Día Nacional de las Enfermedades Raras”. 2017/09/05 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/03/01 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. La minuta propone que los ascendientes, cuando sean mayores de sesenta años de edad, podrán atestiguar ante juzgado cívico la dependencia económica con respecto al pensionado fallecido. 2017/09/05 Cámara de Diputados Seguridad Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 78 de la Ley Federal de Trabajo. La minuta busca que los patrones no puedan considerar los días de descanso obligatorios como parte o a cuenta de las vacaciones, así como los días que la empresa o institución otorgue por concepto de aniversario o efeméride. 2017/09/05 Cámara de Diputados Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 451 y se deroga la fracción III del artículo 459 de la Ley Federal del Trabajo. Propone armonizar y dar certeza jurídica actualizando la referencia a los artículos relativos a la suspensión de trabajo por huelga. 2017/09/05 Cámara de Diputados Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 21 Bis a la Ley General de Turismo. Propone que la Secretaría de Turismo, en coordinación con la SEP, establecerán con apego a sus competencias, criterios para promover, fomentar e incluir a la Cultura Turística, como un eje transversal dentro de los Planes y Programas de Estudio, considerándola como un mecanismo de integración y desarrollo social fomentando los beneficios sociales y ambientales, propiciando el desarrollo equitativo y democrático comunitario, resaltando su participación incluyente según sus propias características locales. 2017/09/05 Cámara de Diputados Turismo (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversa disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La minuta propone facultar al Instituto Federal de Telecomunicaciones para ejercer las facultades de vigilancia en materia de derechos de las audiencias. Se elimina el régimen de la suspensión precautoria de las transmisiones y establece los derechos de las audiencias 2017/09/05 Cámara de Diputados Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Radio, Televisión y Cinematografía (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/10/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 107 Bis del Código Penal Federal. La minuta tiene como propósito establecer que no exista plazo de prescripción en cuanto a las sanciones como a la acción penal en los delitos de corrupción, pornografía, y lenocinio de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo; turismo sexual en contra de personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo; pederastia; hostigamiento sexual; abuso sexual en una persona menor de quince años de edad o en persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, aun con su consentimiento, o que por cualquier causa no pueda resistirlo o la obligue a ejecutarlo en sí o en otra persona; al que tenga cópula con persona mayor de quince años y menor de dieciocho, obteniendo su consentimiento por medio de engaño; violación, se equipara a la violación, al que sin violencia realice cópula con persona menor de quince años de edad; al que sin violencia y con fines lascivos introduzca por vía anal o vaginal cualquier elemento o instrumento distinto del miembro viril en una persona menor de quince años de edad o persona que no tenga capacidad de comprender el significado del hecho, o por cualquier causa no pueda resistirlo, sea cual fuere el sexo de la víctima; e incesto. 2017/09/05 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 101 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. La minuta establece que tratándose de servicios relacionados con la práctica de activación física, cultura física y deporte ofrecidos por organismos, personas físicas o morales de carácter privado, será indispensable que los mismos cuenten, en forma previa al inicio de sus operaciones, con las autorizaciones y certificaciones que contengan los debidos estándares de calidad, que garanticen las condiciones de eficiencia y eficacia en relación a los servicios ofrecidos, mismas que serán expedidas por las autoridades administrativas legalmente facultadas para ello. 2017/10/03 Cámara de Diputados Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2022/02/22 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un tercer párrafo a la fracción III del artículo 52 de la Ley de Migración. La minuta permite que el extranjero en su calidad de visitante regional no necesitará de visa cuando el ingreso al territorio nacional tenga la finalidad de recibir servicios de turismo médico, y el periodo de estancia podrá prolongarse siempre y cuando exista un certificado médico expedido en términos de lo que disponga el Reglamento. 2017/10/03 Cámara de Diputados Asuntos Fronterizos y Migratorios (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VII del artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Tiene la finalidad de que el Estado en sus distintos órdenes de gobierno, promueva la enseñanza de lenguas indígenas nacionales y sus expresiones literarias, mediante la investigación, difusión, estudios y documentación. 2017/10/03 Cámara de Diputados Asuntos Indígenas (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/04/19 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 109 y 140 de la Ley de Migración. La minuta propone que quienes ingresen a una estación migratoria también tengan los derechos que señalen otras disposiciones jurídicas aplicables.

Se sanciona con inhabilitación, al servidor público del Instituto Nacional de Migración, que haga uso indebido o proporcione a terceras personas documentación migratoria y por violaciones a los derechos humanos de los migrantes.
2017/10/05 Cámara de Diputados Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil. Propone incorporar la gestión integral del riesgo como aspecto fundamental en la programación del desarrollo y ordenamiento territorial. Establece estrategias focalizadas y adaptadas a las características de cada región que permitan mitigar la vulnerabilidad de la población, definir una metodología para investigar, estudiar, medir y evaluar continuamente los riesgos, realizar y actualizar el manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil. 2017/10/05 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 10 Bis a la Ley General de Salud. La minuta establece que el personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Nacional de Salud podrán ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios que establece la Ley. Cuando se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica, no podrá invocarse la objeción de conciencia, en caso contrario se incurrirá en la causal de responsabilidad profesional. 2017/10/12 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Derechos Humanos (Comisiones Unidas)
2018/03/22 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La minuta precisa como derechos de los usuarios de los servicios móviles, en cualquiera de las modalidades de su prestación, fijar el límite máximo de consumo para evitar el cobro adicional por uso de los servicios originalmente contratados, sin que la solicitud implique un costo adicional; y verificar al menos cada dieciocho meses los estándares de calidad de los servicios móviles que deban de tomar en cuenta los concesionarios o autoridades en los contratos de adhesión y establecer los lineamientos en beneficio de los usuarios. 2017/10/12 Cámara de Diputados Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 15 y 16 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La minuta dispone que la política ambiental nacional deberá estar acorde a los criterios generales establecidos en los tratados internacionales de los que México es parte para la protección del ambiente, los recursos naturales, los conocimientos tradicionales asociados a estos y las comunidades del país. Asimismo, adiciona que, en la aplicación de cualquier medida o política ambiental, será prioridad causar la menor afectación posible a las personas que vivan, residan o trabajen en el área, buscando no afectar su modo de vida y fuente de empleo. Cuando esto no sea factible, el Estado buscará que las afectaciones causadas sean las mínimas posibles para el empleo y en caso de calificar para un programa social, habiendo suficiencia presupuestal se buscará incorporarlo. 2017/10/12 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 51 de la Ley General de Desarrollo Social. La minuta propone sustituir la denominación de “Secretaría de la Reforma Agraria” por “Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano”, en el citado ordenamiento. 2017/10/24 Cámara de Diputados Desarrollo Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 12, 22 y 120 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. La minuta propone como atribución de la Federación, el establecer medidas de sanidad oportunas y ejecutar las acciones de saneamiento forestales. Asimismo, adiciona que la Comisión Nacional Forestal tendrá la atribución de formular, coordinar y evaluar los programas y acciones de saneamiento forestal, así como diagnosticar, prevenir, combatir y controlar las plagas y enfermedades forestales de manera oportuna. Por otra parte, establece que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales expedirá los certificados y autorizaciones relacionadas con la aplicación de medidas fitosanitarias dentro de un plazo no mayor de cuarenta y cinco días hábiles siguientes a la fecha del aviso o alerta para el control de plagas y autorizaciones. 2017/10/24 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2019/03/07 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Animal. La minuta busca sancionar a quien no realice de manera adecuada el sacrificio humanitario de animales para abasto; integra las definiciones de animales destinados para abasto, insensibilización o aturdimiento; y, sacrificio humanitario; establece las medidas, condiciones y procedimientos necesarios para la insensibilización o aturdimiento de animales; que las infracciones serán sancionadas administrativamente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); y, será sancionado con seis meses a dos años de prisión y multa de hasta tres mil veces la Unidad de Medida y Actualización al que ordene o realice el sacrificio de animales destinados para abasto, sin efectuar el adecuado procedimiento de insensibilización o aturdimiento. 2017/10/24 Cámara de Diputados Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte. La minuta busca fortalecer la cultura física y el deporte mediante la inserción de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, en el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte; que la CONADE pueda llevar a cabo acciones de transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos de las Asociaciones Deportivas Nacionales; y, considerar como infracción grave el uso indebido de recursos públicos, así como el incumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia. 2017/10/24 Cámara de Diputados Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2022/02/09 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XI al artículo 3 de la Ley General de Desarrollo Social. El proyecto de decreto propone adicionar el artículo 3 de la Ley General de Desarrollo Social, con una fracción XI, con la finalidad de establecer como un principio más, al cual deberá de sujetarse la política de desarrollo social. El interés superior de la niñez, en los términos establecidos por la Constitución y la Ley en la materia. 2017/10/26 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 6, 19 y 36 de la Ley de Desarrollo Social. El proyecto de reformas adecua y armoniza la Ley General de Desarrollo Social, con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Vivienda, permitiendo así el garantizar que se haga efectivo el derecho a las familias mexicanas para acceder y gozar de una vivienda digna y decorosa, particularmente, para aquellas que pertenecen a los grupos sociales más vulnerables de la población. La reforma al artículo 6, permite establecer que es un derecho para el desarrollo social la educación, la salud, la alimentación y la vivienda digna y decorosa.

La reforma al artículo 19, permite establecer que los programas de vivienda, los instrumentos y apoyos para que toda familia pueda disfrutar de una vivienda digna y decorosa. Y en los mismos términos, opera la reforma al artículo 36, al establecerse que deberá procurarse acceso a los servicios básicos en la vivienda digna y decorosa.
2017/10/26 Cámara de Diputados Desarrollo Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Migración. El proyecto, reforma los artículos 142; 145, primer párrafo; 146; 147; 148, primer párrafo; 149; 150, primer párrafo; 151; 152; 153; 155; 156, primer párrafo; 157, primer párrafo; 158 y 159, primer párrafo de la Ley de Migración con el fin de armonizar esta Ley en las disposiciones referidas a sanciones económicas expresadas en “días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal”, por “Unidad de Medida y actualización” contenida en la Constitución, para evitar confusiones y dar mayor seguridad jurídica a los ciudadanos. 2017/10/26 Cámara de Diputados Asuntos Fronterizos y Migratorios (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. Propone agregar el término “digital” a la definición de libro establecido en la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. 2017/10/30 Cámara de Diputados Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 19, 92, 97 y 143 de la Ley Federal de Sanidad Animal. Propone procurar el uso adecuado de antibióticos y antimicrobianos, que el propietario o poseedor de animales debe proporcionales, pretende que se elabore un plan que incluya un programa de monitoreo, vigilancia y control de productos para uso o consumo animal y acciones de promoción, capacitación y educación en salud y bienestar animal. 2017/10/30 Cámara de Diputados Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 20 y 21 de la Ley Federal de Sanidad Animal. Propone procurar el máximo bienestar animal en materia de alojamiento, trato, seguridad y cuidado, garantizando un hábitat seguro y adecuado conforme a sus necesidades. 2017/10/30 Cámara de Diputados Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el tercer párrafo del artículo 13 de la Ley de Organizaciones Ganaderas. Propone garantizar el voto libre y secreto en la Asamblea de las Organizaciones Ganaderas. 2017/10/30 Cámara de Diputados Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Educación Naval. La Ley que se pretende expedir tiene por objeto normar la educación pública que imparte la Secretaría de Marina a través de la Universidad Naval, en sus diversos niveles educativos, la cual está orientada al conocimiento, difusión, aplicación de la ciencia, la doctrina y cultura naval, a fin de contribuir con el desarrollo marítimo nacional.

Señala que la Secretaría ofrecerá a todos los mexicanos, por nacimiento en igualdad de género la oportunidad de efectuar estudios en el Sistema Educativo, de acuerdo a los lineamientos normativos y requisitos que se establezcan en las convocatorias que emita la Rectoría.

Define al Sistema Educativo como el conjunto de recursos humanos, financieros, de infraestructura y procesos educativos a través de los cuales, la Secretaría de Marina, ofrece una educación naval integral de calidad, mediante el desarrollo de competencias y valores.
2017/11/07 Cámara de Diputados Marina (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2019/02/19 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 14 de la Ley General de Turismo. Propone que la Secretaría de Turismo establezca y opere un enlace web que se vincule con los sitios de las secretarías estatales de cada Entidad Federativa, con el objeto de promocionar y difundir los atractivos y las actividades turísticas de cada destino. 2017/11/07 Cámara de Diputados Turismo (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2018/04/04 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley de Aeropuertos. La minuta busca actualizar el término de aeropuerto e incorporar el de sistema de aeronave pilotada a distancia; usar los términos de unidades de medida, y aeródromos civiles. Asimismo, se pretende precisar que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tendrá como atribuciones en materia de aviación civil y aeroportuaria expedir y aplicar NOMs en materia de seguridad operacional. Determinar que el establecimiento de fábricas de aeronaves y sus componentes requerirá de certificado de producción; indicar los tiempos para el otorgamiento de permisos para los servicios de transporte aéreo nacional no regular e internacional no regular. En otro punto se establecerá que las concesiones o los permisos se podrán revocar por infringir las condiciones de seguridad en materia de seguridad operacional; señalar que las aeronaves autorizadas para la prestación del servicio de taxi aéreo podrán ser de hasta 19 pasajeros, ante el Registro Aeronáutico Mexicano deberán inscribirse los documentos por los cuales se adquiera, transmita, modifique, grave o extinga la propiedad, la posesión y los demás derechos reales sobre las aeronaves civiles pilotadas a distancia y, se plantean sanciones más altas para los comandantes o pilotos de cualquier aeronave civil. 2017/11/07 Cámara de Diputados Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/05 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 322 Bis y un segundo párrafo al artículo 328 de la Ley General de Salud, en materia de donación de órganos. La minuta busca que en el caso de que un establecimiento no cuente con la licencia sanitaria para realizar el trasplante se buscará acceder a otro centro certificado; se pondrá en contacto con el Centro Nacional de Trasplantes para coordinar las donaciones; y el ministerio público tendrá la facultad de decidir en casos de que no se cuente con la identidad del donante o cuando se encuentre en proceso un investigación. 2017/11/07 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que adicionaba el artículo 106 de la Ley de Desarrollo Rural. Tenía como finalidad establecer que la Comisión Intersecretarial, con la participación del Consejo Mexicano, incorporaría al Programa Básico de Producción y Comercialización de Productos Ofertados los mecanismos y componentes de los programas e incentivos fiscales que apoyen a la producción y al proceso de comercialización de productos agropecuarios que realicen los pequeños productores del sector social. La Colegisladora considera devolver la minuta para los efectos de la fracción d) del artículo 72 de la Constitución, ya que el objetivo del programa ya se encuentra definido en la norma, aunado a que en la Ley que se pretende reformar no es el instrumento jurídico en el que tiene que incorporarse una propuesta de incentivo fiscal. 2017/11/07 Cámara de Senadores Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/24 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que reformaba el artículo 51 de la Ley de Ciencia y Tecnología. La Comisión de Ciencia y Tecnología de la Colegisladora considera conveniente mencionar que el citado artículo fue analizado y modificado en diciembre de 2015, con la finalidad de incorporar a todo tipo de instituciones públicas que realizaran investigación, pues anteriormente el mencionado artículo solo consideraba a los Centros Públicos de Investigación como los responsables de promover la conformación de diversas instancias, dejando un vacío en relación con instituciones de educación superior.

Refiere la mencionada Comisión que, en el análisis realizado en el proceso legislativo, no se consideró incluir de manera adicional el que las instituciones procurarán aprovechar e impulsar las capacidades y ventajas competitivas de las entidades federativas o regiones en que se asienten, puesto que la redacción actual lo establece como una certeza, no como optativo el hecho de incorporar desarrollos tecnológicos. De hecho, el volverlo optativo se considera regresivo al status actual de la ley y del mencionado artículo.

En este sentido, es que proponen desechar la Minuta, para los efectos de lo dispuesto por la fracción D del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2017/11/07 Cámara de Senadores Ciencia y Tecnología (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que adicionaba un segundo párrafo al artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social. La Comisión de Desarrollo Social de la Colegisladora considera que el espíritu de la propuesta se encuentra ya regulado en los artículos 3 y 10 fracción II de la Ley General de Desarrollo Social. En donde se establece respectivamente, entre otros, los principios de: libertad, justicia distributiva, solidaridad, integralidad, participación social, sustentabilidad, respeto a la diversidad, libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas y sus comunidades, transparencia y perspectiva de género, asimismo, que los beneficiarios tienen el derecho de acceder a la información necesaria de dichos programas, sus reglas de operación, recursos y cobertura.

En este sentido, es que proponen desechar la minuta, para los efectos de lo dispuesto por la fracción D del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2017/11/07 Cámara de Senadores Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que reformaba y adicionaba diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Tenía como propósito avanzar en la estructuración interna para contener el comercio ilícito sobre las armas de fuego, marcando perfectamente las armas y teniendo así una manera eficaz para la identificación de esta. La Colegisladora considera devolver la minuta para los efectos de la fracción d) del artículo 72 de la Constitución, ya que el objetivo contraviene los protocolos y normas internacionales establecidas al respecto de la fabricación de armas de fuego y cartuchos. 2017/11/07 Cámara de Senadores Defensa Nacional (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2019/02/26 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que reformaba el párrafo tercero del artículo 25 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. La Comisión de Comunicaciones de la Colegisladora detectó que en la propuesta de redacción de las modificaciones elaboradas por el Senado de la República al citado artículo, hay una parte que tal y como está es inexacta y podría generar confusiones e incertidumbre jurídica. En la propuesta se señala que en los convenios que realice la Secretaría con estados y municipios para la conservación, reconstrucción y ampliación de tramos federales, se deberán cumplir con las “especificaciones técnicas y estructurales que establecen las normas que regulan a la “Secretaría”. La última parte de este enunciado puede generar controversia, ya que se refiere a las normas que regulan a la Secretaría, cuando lo correcto sería referirse a las normas expedidas por la Secretaría.

En este sentido, es que proponen desechar la minuta, para los efectos de lo dispuesto por la fracción D del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2017/11/07 Cámara de Senadores Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que reformaba el artículo 71 y adicionaba el artículo 7o de la Ley General de Educación. Tenía como finalidad establecer de manera concreta la cultura emprendedora como fin del Sistema Educativo Nacional, debido a que consideraba no estaba contemplada en el marco normativo. La Colegisladora considera devolver la minuta para los efectos de la fracción d) del artículo 72 de la Constitución, ya que el objetivo de la minuta se encuentra contemplado en el artículo 7 de la Ley General de Educación, así como en el Nuevo Modelo Educativo. 2017/11/07 Cámara de Senadores Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XII al artículo 27 de la Ley General de Salud, en materia de cáncer de próstata. Propone establecer y promover acciones encaminadas a la prevención, tratamiento y fortalecimiento de programas de detección oportuna del cáncer de próstata y testicular. 2017/11/09 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo quinto del artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y se adiciona una fracción VII al artículo 214 del Código Penal Federal. Propone establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la concurrencia de las Entidades Federativas y los Municipios, promoverá la participación social para vigilar que no se autorice la fundación de nuevos centros de población dentro de las áreas naturales protegidas de competencia federal. 2017/11/09 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 11, fracción XIX y 81, fracciones XVIII y XXXIV de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Propone reglamentar por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia el funcionamiento de los órganos que realicen las labores de compilación, sistematización y publicación de sus archivos históricos de la Suprema Corte de Justicia, juzgados de distrito y tribunales de circuito. Adiciona a las atribuciones del Consejo de la Judicatura Federal, la organización, administración y resguardo de los archivos de los juzgados de distrito y tribunales de circuito, excepto los que corresponden a la Suprema Corte y administrar los documentos integrados al archivo judicial de juzgados de distrito y tribunales de circuito de todos los circuitos judiciales del país. 2017/11/09 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/11/30 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 13, fracción XX; se adiciona el Capítulo Vigésimo al Título Segundo y los artículos 101 Bis, 101 Bis 1 y 101 Bis 2 a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Propone precisar el derecho universal de niñas, niños y adolescentes a las tecnologías de la información y comunicación, a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet conforme a la Constitución y a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. 2017/11/09 Cámara de Diputados Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/24 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 83 de la Ley General de Población. Propone atribuir al Gobierno Federal, en coordinación con los Gobiernos de las Entidades Federativas y Municipios, el implementar programas que garanticen la atención integral de mexicanos repatriados, así como facilitarles la acreditación de la nacionalidad, regularización migratoria y revalidación de estudios; e impulsar programas que faciliten su inserción en el mercado laboral o actividades productivas. 2017/11/16 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 9º y 91 de la Ley General de Cambio Climático. Propone que se considere a los Municipios para asignar y administrar recursos destinados a la ejecución de acciones de adaptación y mitigación ante el cambio climático. Pretende modificar la denominación de “Distrito Federal” por “Ciudad de México”. 2017/11/16 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Propone modificar la referencia que se hace de “representante de la Secretaría de Seguridad Pública” por “representante del Comisionado Nacional de Seguridad”. 2017/11/16 Cámara de Diputados Seguridad Pública (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara el tercer domingo de marzo de cada año como “Día Nacional del Tequila”. Propone que se declare el tercer domingo de marzo de cada año, como “Día Nacional del Tequila”. 2017/11/22 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/03/20 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Propone insertar las definiciones de “Asociaciones Público-Privadas”, “Financiamiento Neto” y “Disponibilidades”. Establece los supuestos para considerar aquellos casos en los que las Entidades Federativas aprueben sus leyes de ingresos y presupuestos de egresos después de la publicación de la Ley de Ingresos de la Federación y del Presupuesto de Egresos de la Federación, para que se consideren los montos previstos en dichos ordenamientos.

Se pretende acelerar la atención a la población afectada por ocurrencia de desastres naturales, cuando la Entidad Federativa o Municipio afronte los gastos con sus ingresos de libre disposición; y se precisa que tratándose de refinanciamientos y reestructuras sin autorización de la Legislatura Local, se tendrá un término de 15 días naturales siguientes a la celebración de dichas operaciones, para presentar la solicitud de inscripción ante el Registro Público Único.
2017/11/22 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2017/12/13 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 11 y 12 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Propone establecer que los gobiernos de los estados y los municipios asumirán, en el ámbito de su jurisdicción, la prevención y el control de la contaminación generada por el aprovechamiento de las sustancias no reservadas a la Federación, que constituyan depósitos de naturaleza similar a los componentes de los terrenos, tales como rocas o productos de su descomposición que sólo puedan utilizarse para la fabricación de materiales para la construcción u ornamento de obras. 2017/11/22 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas. Propone establecer los supuestos por los que no se considerará como vertimientos en las zonas marinas de tal forma que se delimitarán las categorías a las que deberán sujetarse los materiales a verterse a fin de otorgarse el permiso correspondiente.

Establece que en materia de vertimientos del sector de hidrocarburos, la Secretaría de Marina y la Agencia Nacional d Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente, implementarán mecanismos específicos de coordinación para su regulación y supervisión.

Señala que la regulación en materia de prevención y control de la contaminación marina deberá contar con la opinión favorable de la SEMAR.
2017/11/28 Cámara de Diputados Marina (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2019/10/01 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes con madres, padres, tutores o personas que tengan guarda y custodia, que se encuentren privados de la libertad. Propone proteger el derecho de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y con posibilidades de ser discriminados por el hecho de tener a sus madres, padres, tutores o personas que tienen su guarda y custodia privados de la libertad legalmente. Establece los derechos de niñas, niños y adolescentes con madres, padres, tutores o personas que tengan guarda y custodia, que se encuentren privados de la libertad. Inserta en los derechos del imputado que cuando esta no tenga otra persona que pueda hacerse cargo de los menores, el Ministerio Público o el órgano jurisdiccional deberá notificar a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños o Adolescentes competente a efecto que proceda en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, para garantizar el interés superior de la niñez. 2017/11/30 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de delitos carreteros. Propone establecer pena de 6 a 12 años de prisión, a quien cometa
el delito de robo en contra de personas que presten o utilicen por sí o por un tercero los servicios de auto transporte federal de carga, pasajeros, turismo o transporte privado. Cuando el objeto del robo sean las mercancías; establece una pena de 2 a 7 años de prisión cuando se trate únicamente de equipaje o valores de turistas o pasajeros; la pena de prisión se aumentará en un tercio cuando exista apoderamiento del remolque o semirremolque y sea utilizado para cometer otro ilícito, y la pena de prisión aumentará en una mitad cuando, a sabiendas de sus funciones el servidor público, cometa o participe en el robo y esté tenga o desempeñe funciones de prevención, investigación, persecución del delito o ejecución de penas, con independencia de la sanción penal, se le inhabilitará para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión pública por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.
2017/11/30 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2017/12/14 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción V del artículo 420 del Código Penal Federal. Propone establecer pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente abandone algún ejemplar de las especies de fauna silvestre, posterior a haber realizado un aprovechamiento que implicará un manejo intensivo en condiciones de cautiverio o confinamiento. 2017/11/30 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan un segundo y tercer párrafos al artículo 303 del Código Civil Federal. Señala que la pensión alimenticia derivada de una sentencia de reconocimiento de paternidad debe ser retroactiva al momento del nacimiento del menor. 2017/11/30 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 264, fracción II y 289 y se derogan los artículos 158 y 334 del Código Civil Federal. Propone eliminar la disposición “La mujer no puede contraer nuevo matrimonio sino hasta pasados trescientos días después de la disolución del anterior, a menos que dentro de ese plazo diere a luz un hijo. En los casos de nulidad o de divorcio, puede contarse este tiempo desde que se interrumpió la cohabitación” y eliminar las disposiciones relativas. Dispone que en virtud del divorcio, los cónyuges recobrarán su entera capacidad para contraer nuevo matrimonio sin restricción alguna. 2017/11/30 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de residuos sólidos urbanos. Propone establecer la responsabilidad objetiva de los integrantes de los Ayuntamientos y Alcaldías, de los Alcaldes, Regidores y Presidentes Municipales y en general, cualquier autoridad de las entidades federativas o municipales, que en el marco de su competencia autoricen o bien, permitan formal o materialmente el establecimiento y funcionamiento de tiraderos a cielo abierto, así como la operación de sitios de disposición final que no cumplan con la normatividad vigente aplicable. Faculta a la Federación para verificar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial e imponer sanciones y medidas que resulten aplicables en caso de incumplimiento. Señala que las entidades federativas tienen a su cargo la gestión integral de los residuos de manejo especial y la autorización de su manejo integral. 2017/11/30 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Seguridad Interior. La Ley que se pretende expedir está dividida en seis Capítulos, con un total de 34 artículos y 4 artículos transitorios. En el Capítulo Primero, denominado “Disposiciones Generales”, se establece el objeto de la Ley, el cual es regular la función del Estado para preservar la Seguridad Interior, así como establecer las bases, procedimientos y modalidades de coordinación entre los Poderes de la Unión, las entidades federativas y los municipios, en la materia.

Se define a la Seguridad Interior como la condición que proporciona el Estado mexicano que permite salvaguardar la permanencia y continuidad de sus órdenes de gobierno e instituciones, así como el desarrollo nacional mediante el mantenimiento del orden constitucional, el Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática en todo el territorio nacional. Comprende el conjunto de órganos, procedimientos y acciones destinados para dichos fines, respetando los derechos humanos en todo el territorio nacional, así como para prestar auxilio y protección a las entidades federativas y lo municipios, frente a riesgos y amenazas que comprometan o afecten la seguridad nacional.

Las amenazas a la Seguridad Interior, son aquellas que afecten los principios establecidos en los artículos 3 y 5 de la Ley de Seguridad Nacional que tienen su origen en territorio nacional; las emergencias o desastres naturales en un área o región geográfica del país; las epidemias y demás contingencias que afecten la salubridad general; o las que afecten los deberes de colaboración de las entidades federativas y municipios en materia de seguridad nacional.

Se deben observar los principios de racionalidad, oportunidad, proporcionalidad, temporalidad, subsidiariedad y gradualidad, así como las obligaciones relativas al uso legítimo de la fuerza.

La aplicación de la Ley corresponde al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, con la participación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Fuerzas Federales y, en su caso Fuerzas Armadas, en coordinación con los otros órdenes de gobierno, en el ámbito de sus atribuciones y competencia.

A falta de disposición expresa de la Ley, se aplicará supletoriamente la Ley de Seguridad Nacional y, en su caso, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el Capítulo Segundo se regulan los supuestos y el procedimiento para emitir la Declaratoria de Protección a la Seguridad Interior. Se señala que corresponderá a las autoridades federales, incluyendo las Fuerzas Armadas, por sí o en coordinación con los demás órdenes de gobierno, identificar, prevenir, atender, reducir y contener las Amenazas a la Seguridad Interior.

Establece que el Presidente de la República podrá ordenar por sí o a petición de las legislaturas de las Entidades Federativas, o de su Ejecutivo en caso de receso de aquellas, la intervención de la Federación para la realización e implementación de acciones de Seguridad Interior, previa emisión de una Declaratoria de Protección a la Seguridad Interior, cuando se actualice alguna de las Amenazas a la Seguridad y éstas:

• Comprometan o superen las capacidades efectivas de las autoridades competentes para atenderla, o
• Se originen por falta o insuficiente colaboración de las entidades federativas y municipios en la preservación de la Seguridad Nacional.

Por lo anterior, el Presidente de la República, previa consideración del Consejo de Seguridad Nacional, determinará la procedencia de la intervención de la Federación y expedirá, dentro de las 72 horas siguientes, contadas a partir de recibir la solicitud, la Declaratoria de Protección a la Seguridad Interior, la cual deberá notificarse por conducto de la SEGOB a la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional y a la CNDH, así como publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en los periódicos o gacetas oficiales de las entidades federativas afectadas.

La Declaratoria de Protección a la Seguridad Interior deberá fijar la vigencia de la intervención de la Federación, la cual no podrá exceder de un año. Agotada su vigencia, cesará dicha intervención, así como las Acciones de Seguridad Interior a su cargo. La Declaratoria podrá modificarse o prorrogarse.

En el Capítulo Tercero, denominado “De la Intervención de las Autoridades Federales”, se establece que a partir de la expedición de la Declaratoria de Protección a la Seguridad Interior, las acciones que realicen las autoridades federales para su atención y cumplimiento, se considerarán como Acciones de Seguridad Interior. Estas acciones no tendrán por objeto sustituir a las autoridades de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades.


Señala que las Fuerzas Armadas sin perjuicio de las misiones que tienen asignadas, sólo intervendrán mediante la emisión de una Declaratoria de Protección a la Seguridad Interior, cuando las capacidades de las Fuerzas Federales resulten insuficientes, conforme al procedimiento siguiente:

• El Presidente de la República, a propuesta de los Secretarios de la Defensa Nacional y Marina, designará a un Comandante de las Fuerzas Armadas participantes, quien dirigirá los grupos interinstitucionales;
• El Comandante designado elaborará el protocolo de actuación para establecer responsabilidades, canales de comunicación y coordinación de las autoridades militares y civiles participantes;
• El protocolo contemplará atribuciones y responsabilidades; y
• Las Fuerzas Armadas actuarán realizando las Acciones de Seguridad Interior.

El Capítulo Cuarto se denomina “De la Inteligencia para la Seguridad Interior”, señala que las Acciones de Seguridad Interior se apoyarán en los órganos, unidades y procesos de inteligencia previstos en las leyes respectivas. Establece que las Fuerzas Federales y las Fuerzas Armadas desarrollarán actividades de inteligencia en materia de Seguridad Interior en los ámbitos de sus respectivas competencias.

El Capítulo Quinto “Del Control de las Acciones en materia de Seguridad Interior”, establece que el titular de la autoridad coordinadora de las Acciones de Seguridad Interior, mantendrá informado al Presidente de la República de las acciones realizadas, por conducto del titular de la SEGOB, éste, además, remitirá un informe a la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional.

En el Capítulo Sexto, señala que el incumplimiento a las obligaciones previstas en esta Ley y en la Declaratoria respectiva, será sancionado en los términos del Sistema de Responsabilidades y del Sistema Nacional Anticorrupción.

Finalmente, en las disposiciones transitorias, se señala que la Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación; las erogaciones que se generen, se cubrirán con cargo al presupuesto de cada dependencia y entidades de la Administración Pública Federal, y en su caso con los recursos que aporten las entidades federativas y municipios afectados; se derogan todas las disposiciones que se opongan a la presente Ley.
2017/12/05 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Defensa Nacional (Comisiones Unidas)
Marina (Comisiones Unidas)
2017/12/15 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Migración. Propone modificar el término “migrante” por el de “persona migrante”. 2017/12/06 Cámara de Diputados Asuntos Fronterizos y Migratorios (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara el día 25 de septiembre de cada año, como “Día del Estado Laico”. Propone que el Honorable Congreso de la Unión declare el 25 de septiembre de cada año, como el “Día del Estado Laico”. 2017/12/06 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/04/04 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo Décimo Sexto Transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014. Propone adicionar un párrafo segundo al artículo Décimo Sexto Transitorio del decreto por el que se reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014, para establecer que una vez realizada la declaratoria de autonomía constitucional de la Fiscalía General de la República, la Cámara de Senadores iniciará de forma inmediata el procedimiento previsto en el Apartado A del artículo 102 constitucional para la designación del Fiscal General; si la Cámara de Senadores no estuviere reunida, la Comisión Permanente la convocará inmediatamente a sesión extraordinaria.

Señala que el Procurador General de la República que se encuentre en funciones, continuará en su encargo hasta en tanto el Senado designe al Fiscal General de la República.
2017/12/06 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Gobernación (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
Reforma del Estado (Comisiones Unidas)
Justicia (Comisiones Unidas)
2017/12/14 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 33 y 41 de la Ley General de Educación, en materia de altas capacidades intelectuales. Propone fortalecer la educación especial y la inicial, incluyendo a las personas con aptitudes sobresalientes entendiéndose éstas como: altas capacidades intelectuales, creativas, socio afectivas, artísticas y psicomotrices dentro del campo del quehacer humano: científico-tecnológico y humanístico-social.

Señala que cuando las instituciones de educación básica, media superior y superior detecten casos de estudiantes con aptitudes sobresalientes, deberán informar a la autoridad educativa responsable con el fin de que ellos sean atendidos.
2017/12/06 Cámara de Diputados Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Planeación. Propone indicar como objeto de la ley el establecer las bases para que el Ejecutivo Federal coordine las actividades de planeación de la Administración Pública Federal, así como la participación, en su caso, mediante convenio, de los órganos constitucionales autónomos y los gobiernos de las entidades federativas; establecer los órganos responsables del proceso de planeación; las bases de participación y consulta a la sociedad; y establecer las bases para que el Ejecutivo Federal concerte con los particulares las acciones a realizar para la elaboración y ejecución del Plan Nacional de Desarrollo.

Señala que la Planeación deberá considerar el desarrollo equitativo, incluyente, integral, sustentable y sostenible del país, con perspectiva de interculturalidad y de género, considerando los principios de inclusión de participación de las personas con discapacidad, la no discriminación y garantizar los derechos humanos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales.

El Ejecutivo Federal elaborará el Plan Nacional de Desarrollo y lo remitirá, a más tardar el último día hábil de febrero del año siguiente a su toma de posesión, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para su aprobación, dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepción, en caso de que no se pronuncie en dicho plazo, el Plan se entenderá aprobado en los términos presentados por el Presidente de la República; y le dará seguimiento a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con base en el Sistema de Evaluación del Desempeño previsto por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Señala que los programas sectoriales, regionales, especiales e institucionales deberán ser publicados en el Diario Oficial de la Federación, en los plazos previstos por las disposiciones que al efecto emita el Ejecutivo Federal.
2017/12/12 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2017/12/13 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4 y 20 de la Ley Federal de Sanidad Animal. Propone incluir a los animales de abasto dentro del concepto de sanidad animal, asimismo, se deberán considerar en todo momento las buenas prácticas pecuarias y las técnicas de sacrificio humanitario. 2017/12/13 Cámara de Diputados Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Busca fomentar el desarrollo sustentable para el uso racional de los recursos naturales de las regiones indígenas sin arriesgar la biodiversidad. 2017/12/13 Cámara de Diputados Asuntos Indígenas (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2019/11/26 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Se reforman los artículos 14, fracción II; 27; 28; 29; 30; 92, primer párrafo y fracción 1; 109, fracción VI, inciso B; 144; 174, fracción III; 199, fracción I; 207 y 209 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con la finalidad de establecer que son facultades del mando Supremo el nombrar al Fiscal General de Justicia Militar, así como a los Magistrados del Tribunal Superior Militar. Se autoriza al Alto mando contra con los órganos del Fuero Militar, para el cumplimiento de sus funciones.

Con las reformas, se instituye que los órganos del Fuero Militar conocerán de los delitos en los términos que establecen el Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos penales y se establecen como órganos del Fuero de Guerra al Tribunal Superior Militar, el Fiscal General de Justicia Militar y la Defensoría de Oficio Militar.

Por otra parte, se establece que la organización y funcionamiento del Tribunal Superior Militar, Fiscalía General de Justicia Militar y Defensoría de oficio Militar, quedan establecidos en el Código de Justicia Militar.
2017/12/13 Cámara de Diputados Defensa Nacional (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/24 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código de Justicia Militar, del Código Militar de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal y de la Ley para Conservar la Neutralidad del País. Se reforman los artículos 211, 213, primer párrafo y 216, fracción I, y se deroga el artículo 212 del Código de Justicia Militar; se reforma la fracción IV del artículo 164 del Código Militar de Procedimientos Penales; Se deroga la fracción III del artículo 146 del Código Penal Federal; y se deroga el artículo segundo de la Ley para Conservar la Neutralidad del País, todos con el propósito de suprimir de los ordenamientos señalados las patentes de corso, la figura de los corsarios y el barco destinado o armado para guerra de corso. 2017/12/13 Cámara de Diputados Defensa Nacional (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción III Bis al artículo 23 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Propone adicionar como requisito para ser visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el de contar con experiencia mínima de tres años en la materia. 2017/12/13 Cámara de Diputados Derechos Humanos (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4 y 28 de la Ley de Asistencia Social. Propone armonizar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con la Ley de Asistencia Social, con el objeto de atender y garantizar el interés superior de la niñez. 2017/12/13 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7º, 16, 70, 71 y 76 de la Ley General de Educación. Propone fomentar el conocimiento en los educandos de su derecho a la protección de sus datos personales. Armonizar con las reformas constitucionales para modificar la denominación de Distrito Federal por Ciudad de México y de la desindexación del salario mínimo por valor diario de la unidad de medida y actualización. 2017/12/13 Cámara de Diputados Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación. Las reformas permiten armonizar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con la Ley General de Educación y armonizan los planteamientos contenidos en los tratados internacionales y los preceptos de la Convención de los Derechos del Niño. Con las reformas se salvaguarda el derecho a la educación de calidad, gratuita y equitativa que imparta el Estado.

Con la armonización que se propone en las reformas se permitirá una mayor seguridad jurídica, al considerar el principio de Interés Superior de la Niñez en la Ley General de Educación.

Se define a la educación inclusiva como el conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras que limitan el acceso, tránsito, permanencia, participación y aprendizaje de todas las niñas, niños y adolescentes, con especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo. Y se establecen los criterios de asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad en la Ley General de Educación para definirlos como criterios que orientarán a la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan.
2017/12/13 Cámara de Diputados Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 12 y 14 de la Ley General de Educación. Propone mantener actualizados los libros en formatos impresos y digitales. Autorizar el uso de libros de texto con base en el marco curricular común, para la educación media superior. Promover la edición, producción y uso de libros de texto gratuitos, en formatos accesibles, impresos y digitales. 2017/12/13 Cámara de Diputados Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General de la Infraestructura Física Educativa. Se reforman los artículos 69, inciso e); 70, inciso a) y se adicionan los artículos 55, fracción II, con un segundo párrafo; 65, con una fracción XIII; 69, con un inciso o), recorriéndose el subsecuente en su orden; 70, con un inciso n), recorriéndose el subsecuente en su orden, a la Ley General de Educación, con el propósito de señalar que las autorizaciones y reconocimientos de validez oficial de estudios se otorgaran a particulares cuando los solicitantes cuenten con un certificado de calidad de la infraestructura física educativa expedido por las autoridades en la materia, en los términos de la Ley General de Infraestructura Física Educativa; por otra parte, se incluye entre los derechos de quienes ejercen la patria potestad, el conocer los criterios y resultados de las evaluaciones y de la certificación de la calidad de la infraestructura física de la escuela a la que asistan sus hijos o pupilos.

Las reformas que se proponen, también establecen que el consejo escolar de participación social, conocerá los criterios y resultados de las evaluaciones y de la certificación y de la calidad de la infraestructura física de las instalaciones educativas en las que operen e informará a las autoridades educativas locales respecto del estado físico de las mismas, así como de las mejoras que se realicen. Asimismo, se establece que el consejo municipal deberá gestionar ante el municipio y ante la autoridad educativa local la certificación de calidad de la infraestructura física educativa y conocerá de los criterios y resultados de las evaluaciones de la calidad de la infraestructura física de las escuelas que se encuentren en su demarcación territorial.

Las reformas a la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, comprenden la reforma a los artículos 3, fracción II; 9 párrafo primero; 13, párrafo primero; 14, párrafo primero; 19, fracción IV, incisos e) y g) y fracción VIII; y se adicionan los artículos 9, con un párrafo tercero, recorriéndose el subsecuente en su orden; 13, con los párrafos segundo y tercero; con ellas se define al certificado de calidad de la Infraestructura Física Educativa (INFE) como el documento que expidan los organismos estatales responsables de la infraestructura física educativa y el Instituto mediante el cual se hace constar que la INFE cumple con las especificaciones de calidad establecidas en la normatividad aplicable; que debe incluir el dictamen de seguridad estructural emitido por la autoridad competente.

Se establece que para las escuelas particulares la certificación de calidad de la INFE será un requisito para que las autoridades educativas correspondientes otorguen las autorizaciones y los reconocimientos de validez oficial de estudios a que se refiere la Ley General de Educación.

Finalmente, las reformas establecen que en la certificación de calidad de la INFE que realicen los organismos responsables de la infraestructura física educativa en las entidades federativas deberán observar los lineamientos que expidan el Instituto y el reglamento de la ley.
2017/12/13 Cámara de Diputados Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. Prohíbe el uso de la Bandera para promover la imagen de personas, bienes o servicios, por considerarse que dicha utilización no promueve el amor por el lábaro patrio. Las reformas tienen el propósito de fomentar el uso adecuado de los símbolos patrios.

Las reformas proponen flexibilizar la promoción de los emblemas que cimientan la mexicanidad, al incentivar el sentido de pertenencia y unidad nacional entre la población mediante los símbolos patrios, además de proponerse actualizaciones que simplifican el lenguaje de la ley.

Se adiciona un protocolo de abanderamiento para que se realice de la manera correcta en todas las ceremonias de honores a la bandera y se propone que se realicen al inicio de los eventos deportivos organizados por asociaciones y sociedades deportivas dentro de territorio mexicano.
2017/12/13 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/04/03 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 11 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. Propone que en todos los casos en que el Ministerio Público de la Federación hubiere ejercido la facultad establecida en el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales se deberán agotar las diversas líneas de investigación relativas a la afectación, limitación o menoscabo del derecho a la información o de las libertades de expresión o imprenta. 2017/12/13 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo sexto al artículo 7 de la Ley Nacional de Ejecución Penal y un párrafo cuarto a la fracción XII del artículo 6º de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Propone que las dependencias federales y locales competentes elaboren, de manera coordinada y anual, un Programa de Seguimiento y Atención del Diagnostico Nacional de Supervisión Penitenciaria, emitido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a fin de darle seguimiento a las políticas públicas que las autoridades penitenciaria y demás competentes implementen. 2017/12/13 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 417 y 444 del Código Civil Federal y el artículo 323 del Código Penal Federal. Se reforma, el segundo párrafo del artículo 417 y la fracción I del artículo 444 del Código Civil Federal; y se adiciona un segundo párrafo, recorriéndose el actual para ser tercero, al artículo 323 del Código Penal Federal, con el propósito de establecer que sólo por mandato judicial o cuando exista sentencia condenatoria por la comisión de un delito de los establecidos en el segundo párrafo del artículo 19 constitucional en contra de la persona con quien comparta derechos de carácter de patria potestad, tutela, guarda y custodia, podrá limitarse, suspenderse o perderse el derecho de convivencia a que se refiere el párrafo anterior, así como en los casos de suspensión o pérdida de la patria potestad, conforme a las modalidades que para su ejercicio se establezca en el convenio o resolución judicial.

Por otra parte se establece que la patria potestad se pierde por resolución judicial, cuando el que la ejerza obtenga sentencia condenatoria por la comisión de un delito de los establecidos en el segundo párrafo del artículo 19 constitucional en contra de la persona con quien comparta derechos de carácter de patria potestad, tutela, guarda y custodia.

La reforma al Código Penal Federal, establece al que prive de la vida a su ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta, hermano, cónyuge, conviviente, compañera o compañero civil, concubina o concubinario, adoptante o adoptado, con conocimiento de esa relación se le impondrá prisión de treinta a sesenta años y se perderá de los derechos de la patria potestad, tutela, guarda y custodia a quienes, en su caso, teniendo el ejercicio de éstos cometan el delito a que se hace referencia en el artículo 323.
2017/12/13 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 323 Ter del Código Civil Federal. Precisar que por violencia familiar se considera cualquier acto u omisión intencional que ejerza un miembro de la familia en contra de otro integrante de la misma, que afecte o ponga en riesgo su integridad física, psicológica, o cualesquiera de sus bienes o derechos, independientemente de que la conducta produzca o no un delito. Es violencia familiar aún y cuando la acción u omisión se presente fuera del domicilio en que cohabiten agresor y agredido e incluso si no cohabitan el mismo domicilio; siempre que entre ellos exista o haya existido, un vínculo familiar en los términos de este Código. 2017/12/13 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 155 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Se reforma, el primer párrafo del artículo 155 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con la finalidad de incluir la emisión de olores como prohibidos, en cuanto rebasen los límites máximos establecidos en las normas oficiales mexicanas que para ese efecto expida la Secretaría, considerando los valores de concentración máxima permisibles para el ser humano de contaminantes en el ambiente que determine la Secretaría de Salud. Las autoridades federales o locales, según su esfera de competencia, adoptarán las medidas para impedir que se transgredan dichos límites y en su caso, aplicarán las sanciones correspondientes. 2017/12/13 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7 y 10 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de la N.O.M. de residuos sólidos urbanos. Propone facultar a la Federación para expedir normas oficiales mexicanas en materia de manejo de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, así como su desempeño ambiental, sin perjuicio de las facultades de los municipios y entidades federativas en la materia. 2017/12/13 Cámara de Diputados Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Comisión Especial de Cambio Climático (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático. Se reforman los artículos 2, 7, 15, 28, 31, 37, 47, 57, 63, 64, 74, 87, 94, 95, 98; se proponen adiciones a los artículos 2, 3, 26, 31, 47, 58, y un segundo, tercero y cuarto párrafos del artículo Segundo transitorio del decreto por el que se expide la Ley General de Cambio Climático, publicado en el Diario Oficial de la federación el 6 de junio de 2012, y se derogan las fracciones I, II, III y IV del artículo 63 de la Ley General de Cambio Climático.

Las reformas que se proponen perfeccionan el marco jurídico que sirve de base para la formulación de la política nacional de cambio climático y el diseño de las políticas que permiten concertar las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, al proponer armonizar la ley con el Acuerdo de París.
2017/12/13 Cámara de Diputados Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Comisión Especial de Cambio Climático (Comisiones Unidas)
2018/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 46 y 138 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Propone actualizar el nombre de la “Ley de Navegación” a “Ley de Navegación y Comercio Marítimos”.

Por otra parte, modifica la referencia a días de salario mínimo por el de Unidades de Medida y Actualización.
2017/12/13 Cámara de Diputados Pesca y Acuacultura (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 8º, 13, 20 y 24 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Propone promover el consumo regular de pescados y mariscos, derivados de la actividad pesquera y acuícola. 2017/12/13 Cámara de Diputados Pesca y Acuacultura (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 26 Bis a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Propone que las entidades federativas y los municipios, se coordinen para el diseño e implementación de programas de desarrollo social y empoderamiento económico para los dependientes y familiares de las víctimas de feminicidio. 2017/12/13 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XIII al artículo 17 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Tiene como finalidad incorporar en los lineamientos de la Política Nacional en Materia de Igualdad entre mujeres y hombres, los principios de desarrollo sostenible, crecimiento económico, medio ambiente e igualdad de género, acordes con los instrumentos internacionales de los que México sea parte. 2017/12/13 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Protección Civil. Con las reformas que se proponen en la minuta se establecen los principios y criterios que orientan la política nacional de protección civil con base en la gestión integral del riesgo de desastres a fin de reducir riesgos, se evita la construcción de riesgos futuros y se disminuye el impacto de los desastres. Adicionalmente, se incorporan principios y lineamientos establecidos en el marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres, transversalizar y armonizar la gestión del riesgo en otras leyes al vincularla, así como actualizar y precisar conceptos y términos.

Se incluye el Plan de Continuidad de Operaciones, como el plan estratégico que tendrá por objeto disminuir los impactos negativos que ocasiona la disrupción de procesos, funciones o actividades de las instituciones y organizaciones frente a un fenómeno perturbador. También se establece que las unidades de protección civil realizaran a petición de parte interesada la realización de un asentamiento humano, un análisis de riesgo y definir las medidas de mitigación para la reducción de riesgos; también se propone la creación de la Plataforma de Información Nacional de Gestión de Riesgos, la cual estará vinculada al Centro Nacional de Comunicaciones y al Centro Nacional de Prevención de Desastres.
2017/12/13 Cámara de Diputados Protección Civil (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 95 de la Ley Agraria. Propone que en caso de que los ejidatarios o la Asamblea aprueben la ocupación previa de tierras por trámite de expropiación, deberá mediar convenio en el que se plasmen los acuerdos y compromisos a que habrán de obligarse ambas partes, que se inscribirá en el Registro Agrario Nacional con la Intervención de la Procuraduría Agraria. 2017/12/13 Cámara de Diputados Reforma Agraria (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 111, 113 y 114 de la Ley Agraria. Propone indicar que el acta constitutiva de una sociedad de producción rural debe inscribirse en el Registro Agrario Nacional, o en el Registro Público de Comercio. El Ejecutivo Federal, por conducto de las dependencias de la Administración Pública Federal expedirá los reglamentos para la inscripción de operaciones de las sociedades rurales. 2017/12/13 Cámara de Diputados Reforma Agraria (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, devuelta con modificaciones para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Tiene por objeto impulsar, fomentar, promover y difundir las actividades relacionadas al Sector, en concordancia con la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, y demás ordenamientos legales aplicables, para impulsar una mayor productividad y competitividad de la actividad. Además de establecer las bases para el impulso y desarrollo de la industria vitivinícola mexicana. 2017/12/14 Cámara de Senadores Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/03/20 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo sexto transitorio al "Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Comercio, en materia de juicios orales mercantiles" publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de enero de 2017. Propone adicionar un artículo transitorio para establecer que para todas las Entidades Federativas, el decreto entrará en vigor seis meses después de los plazos previstos en los transitorios segundo, tercero, cuarto y quinto. 2018/02/07 Cámara de Diputados Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/02/07 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas y de la Ley General Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Propone que las Instituciones de Seguros y Sociedades Mutualistas autorizadas para operar este ramo, para el caso de riesgos que puedan afectar a la persona del asegurado, generándole una discapacidad ofrecerán como cobertura dentro de un producto o beneficio adicional, que ampare el pago de gastos derivados de la atención médica, programas de rehabilitación, terapias rehabilitadoras y los servicios médicos adicionales que requieran los asegurados que sean necesarios para la atención de dicha discapacidad, de acuerdo con las sumas aseguradas y coberturas contratadas, esto mediante el procedimiento de selección de riesgo correspondiente y diseño del producto o beneficio adicional que se ofrezca al mercado para la cobertura de riesgos futuros, que preserve las condiciones técnicas y financieras del seguro y la sustentabilidad de las mutualidades de las que formen parte. 2018/02/07 Cámara de Senadores Atención a Grupos Vulnerables (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/04/19 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la ley general en materia de delitos electorales y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 Constitucional. Conceptualiza a la violencia política en razón de género como la acción u omisión que, en el ámbito político o público, tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de una mujer el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo o su función del poder público.

Establece como acción u omisión que configura la violencia política en razón de género, cuando se impida o restrinja su incorporación, reincorporación, toma de protesta o acceso al cargo o función para el cual ha sido nombrada o elegida; por el único motivo de ser mujer, así como cuando se discrimine en razón de género en la programación y distribución de tiempos electorales.

Elimina la facultad de la Procuraduría General de la República para promover y proteger a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, el ejercicio de los derechos humanos político electorales de las mujeres, en el mismo sentido propone la eliminación de que el Instituto Nacional de las Mujeres pueda coadyuvar en la formación de liderazgos políticos de las mujeres.

Establece que el Instituto Nacional Electoral en el ámbito de sus atribuciones realice campañas para la prevención y erradicación de la violencia política de género.

Propone que los partidos políticos garantizarán la participación efectiva de ambos géneros en la integración de sus órganos, en la postulación de candidaturas, así como en la distribución equitativa de todas las prerrogativas entre mujeres y hombres de forma paritaria; en el mismo sentido busca que tanto el Instituto, los organismos públicos locales, los tribunales electorales, como los partidos políticos y las agrupaciones políticas establecerán mecanismos para prevenir, atender, y en su caso, sancionar la violencia política en razón de género. Se propone que las multas establecidas por delitos en materia electoral se aumentaran hasta en una mitad cuando se cometan en contra de una mujer en el ejercicio de su derecho al voto y en perjuicio de su derecho a ser votada en los cargos de elección popular, por razones de género.
2018/02/07 Cámara de Senadores Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2018/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 52 del Código Penal Federal, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 Constitucional. Propone establecer que bajo ninguna circunstancia el juzgador podrá tomar en consideración la personalidad del imputado para fijar la pena o medida de seguridad. 2018/02/07 Cámara de Senadores Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XV al artículo 42, recorriéndose la subsecuente, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 Constitucional. Propone que la Secretaría de Gobernación le corresponderá proponer los lineamientos que deberán contener los Programas integrales de reinserción social para agresores, como medida para la prevención y sanción de la violencia contra las mujeres. 2018/02/07 Cámara de Senadores Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7 y 127 y se adicionan los artículos 65 Quáter, 65 Quáter 1, 65 Quáter 2, 65 Quáter 3 y 65 Quáter 4 a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Propone considerar a los particulares que presten servicios educativos como proveedores, estableciendo que dichos servicios se sujetarán a los lineamientos generales que expida la Secretaria de Economía con la participación de la SEP, la SE podrá realizar, a través de la PROFECO, visitas especiales de verificación y vigilancia a los planteles a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas correspondientes. Establecer que los particulares deberán informar, previo a la inscripción para cada ciclo escolar, el costo total de la inscripción, reinscripción, colegiaturas, derechos por incorporación, exámenes extraordinarios, cursos de regularización y demás concepto. Determina que se podrá suspender la prestación de servicios educativos en caso de falta de pago de tres o más mensualidades de colegiatura y la falta de pago de colegiaturas no mensuales que representen el equivalente a tres meses en un periodo de 6 meses. Prohibir el incremento de las colegiaturas durante el ciclo escolar, así como establecer cuotas o aportaciones extraordinarias, donativos en efectivo o en especie. 2018/02/07 Cámara de Diputados Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto que reforma el artículo 20 de la Ley Federal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Propone incluir dentro de las atribuciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el promover la prevención y erradicación del discurso del odio, en coordinación con las instituciones públicas, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil. 2018/02/07 Cámara de Diputados Derechos Humanos (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Propone ampliar la definición de discriminación, considerando como discriminación cualquier tipo de acoso; y el catálogo de las conductas consideradas como actos discriminatorios; establece que cada uno de los poderes públicos federales adoptarán las medidas que estén a su alcance para erradicar las prácticas que establezcan diferencias, que no sean objetivas ni racionales, en atención a la recepción y resolución de cualquier trámite, solicitud, servicio y/o producto, en instalaciones públicas y privadas. 2018/02/07 Cámara de Diputados Derechos Humanos (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción V Bis al artículo 5; se reforma la fracción I del artículo 11; y se reforma el artículo 72 de la Ley General de Desarrollo Social. Establece dentro de los objetivos de la Política Nacional de Desarrollo Social, la Estrategia Nacional de Inclusión, como un mecanismo de coordinación de las políticas y programas públicos de los tres órdenes de gobierno, cuyo objetivo general, es contribuir al acceso de los derechos sociales y a la disminución eficiente y efectiva de las carencias que inciden sobre las condiciones de vida de las personas y el ejercicio de los derechos para el desarrollo social. 2018/02/07 Cámara de Diputados Desarrollo Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara “Beneméritos de la Patria” a los Diputados Constituyentes de 1917. Propone que el Congreso de la Unión declare “Beneméritos de la Patria a los Diputados Constituyentes de 1917”. 2018/02/07 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley Aduanera, del Código Penal Federal y de la Ley Federal Para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en materia de hidrocarburos. Propone fortalecer el mecanismo de control en toda la cadena de producción y comercialización de hidrocarburos y petrolíferos. 2018/02/07 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2018/04/17 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa del 50 aniversario de la aplicación del Plan Marina. Propone establecer las características de una moneda conmemorativa alusiva al 50 Aniversario del Plan Marina, que se conmemora el 9 de enero de cada año. 2018/02/07 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2018/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 216 del Código Nacional de Procedimientos Penales. La minuta propone que durante la investigación, tanto el imputado cuando haya comparecido o haya sido entrevistado, como su Defensor, así como la víctima u ofendido, podrán solicitar por escrito al Ministerio Público todos aquellos actos de investigación que consideraren pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos. El Ministerio Público ordenará que se lleven a cabo aquellos que sean conducentes. La solicitud deberá resolverse en un plazo máximo de tres días siguientes a la fecha en que se haya formulado la petición al Ministerio Público y notificarse personalmente de inmediato a las partes. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción X al artículo 403 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Incluye dentro de los requisitos de la sentencia, los sustitutivos de la pena de prisión o suspensión de la sentencia, que en su caso procedan. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 214 del Código Penal Federal. La minuta propone adicionar como delitos de ejercicio indebido de servicio público, cuando el servidor público divulgue o altere información o documentación que se encuentre bajo su custodia o a la que tenga acceso en virtud de su empleo, cargo o comisión. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo cuarto del artículo 284 bis del Código Penal Federal. La minuta adiciona a la violencia física o moral dentro de la cobranza extrajudicial ilegal. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 168 del Código Civil Federal. La minuta propone que los miembros de la familia debiéndose consideración, solidaridad y respeto, procurarán contribuir en la realización de las responsabilidades y tareas del hogar. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 288 bis al Código Civil Federal. La minuta propone que en los casos de divorcio de los matrimonios bajo el régimen de separación de bienes, si uno de los cónyuges fuera el que se dedicó preponderadamente a las labores del hogar y, en su caso, al cuidado de sus hijos, y no hubiere generado bienes o habiéndolos generado estos no alcancen la proporción equivalente en valor a los generados por el otro, el juez declarará en la sentencia que él o la ex cónyuge podrá tener derecho a una compensación y deberá decretarse mediante resolución, bajo los principios de equidad y solidaridad, misma que podrá ser hasta del cincuenta por ciento del valor de dichos bienes o, en su caso, conforme a lo convenido por ambos cónyuges. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 308 del Código Civil Federal. Suprime la referencia respecto a gastos adecuados al sexo del menor para proporcionarle alimentos. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 423 del Código Civil Federal. Propone como obligación de las personas que ejerzan la patria potestad o custodia de menores, el respetar su integridad física y psicológica al corregirlos. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 1168 del Código Civil Federal. Aclara que la prescripción se interrumpe por la notificación de la demanda o de cualquier otro género de interpelación judicial al poseedor o al deudor en su caso. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción I del artículo 1916 del Código Civil Federal. Establece que estarán sujetos a la reparación del daño moral de acuerdo a lo establecido por el Código y, por lo tanto, las conductas descritas se considerarán como hechos ilícitos el que comunique, a través de cualquier medio incluidos los electrónicos, a una o más personas la imputación que se hace a otra persona física o moral, de un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado, que pueda causarle deshonra, descrédito, perjuicio, o exponerlo al desprecio de alguien. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se deroga el segundo párrafo del artículo 1679 del Código Civil Federal. Deroga el supuesto en el que la mujer casada, mayor de edad, podrá ser albacea sin la autorización de su esposo. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el último párrafo del artículo 144 de la Ley Nacional de Ejecución Penal. La minuta propone que no procederá la sustitución de la pena por los delitos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto que reforma el cuarto párrafo del artículo 13 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Propone que el demandante podrá enviar su demanda a través de Correos de México, correo certificado con acuse de recibo, desde cualquier parte del territorio nacional. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Propone actualizar en la ley el nombre de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa por el de Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; asimismo, adecua el nombre del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa por el de Tribunal Federal de Justicia Administrativa. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 28 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Propone que en los plazos fijados en días no se contarán los inhábiles, salvo disposición en contrario. No se considerarán días hábiles: los sábados, los domingos, el 1 de enero; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; 1 de mayo; 16 de septiembre; 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la trasmisión del Poder Ejecutivo Federal; el 2 y el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre y el 25 de diciembre, así como los días señalados en el Calendario Oficial y en los que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores, los que se harán del conocimiento público mediante acuerdo que expidan los titulares de las Dependencias u organismos descentralizados de la Administración Pública Federal, que se publicará en el Diario Oficial de la Federación. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. Propone actualizar las sanciones de acuerdo a la nueva Unidad de Medida y Actualización; asimismo, sancionar a quienes utilicen personas menores de dieciocho años de edad en el comercio ilícito de hidrocarburos. 2018/02/07 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo tercero del artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La minuta propone que los gobiernos de los Estados prohíban la comercialización de fauna silvestre, animales de compañía o mascotas en la vía pública, mercados, tianguis, puestos semifijos, puestos permanentes temporales o ambulantes, determinando las sanciones correspondientes para quien lo incumpla. 2018/02/07 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de eliminación de bifenilos y policlorados. Propone incorporar en la ley los conceptos de bifenilos y policlorados entendiéndose como los compuestos químicos que comprenden la molécula bifenilo policrorada; y, contaminante orgánico persistente como las sustancias orgánicas tóxicas, resistentes a la degradación, bioacumulables que permanecen en el ambiente por largos periodos. Otorga facultad a la Federación que en los casos de dichos compuestos y sustancias tóxicas se dará cumplimiento a los compromisos internacionales adquiridos por el Estado mexicano, relativos a la reducción, desincorporación, manejo adecuado y destrucción mediante procesos tecnológicos que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales autorice, en apego a dichos tratados.

Determina que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales podrá ordenar como medida de seguridad retirar los equipos o infraestructura y la prohibición de uso que impida que materiales o residuos peligrosos generen desequilibrio ecológico, o daño o deterioro grave de los recursos naturales.
2018/02/07 Cámara de Diputados Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2020/02/20 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre, en materia de manejo para la comercialización de mascotas. Propone que los Estados y la Ciudad de México estén facultados para crear el padrón estatal de mascotas o animales de compañía.
Por otra parte, establece que los municipios lleven el control, inspección, vigilancia y, en su caso, imposición de sanciones, de los establecimientos de cualquier índole en donde se comercialicen mascotas o animales de compañía, de acuerdo con la ley. Asimismo, se obligan a adoptar medidas de trato digno y respetuoso que prevean las condiciones de espacio, seguridad, ventilación, iluminación, alimentación, así como las necesarias para la estancia de la especie en instalaciones de resguardo durante los periodos en los que no se encuentra en exhibición para su comercialización.

Por último, determina que cuando la exhibición de los ejemplares de fauna silvestre tenga como finalidad su comercialización como mascota o animal de compañía se privilegiará la que se pueda realizar a través de medios remotos o mediante la utilización de herramientas tecnológicas que eviten el contacto físico directo entre el ejemplar y el público interesado en su adquisición. Dicha exhibición no podrá realizarse por periodos prolongados ni continuos y las autoridades federales y estatales establecerán las medidas para regular los tiempos máximos de exhibición.
2018/02/07 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción IV al artículo 28 de La Ley General Para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Propone incluir como obligación a la formulación y ejecución de los planes de manejo, según corresponda que el comercio en su operación incluya el uso y entrega de bolsas de plástico se establecerán programas para aprovechar su reutilización una vez que terminaron su vida útil, a efecto de que estas sirvan de contenedores de residuos, y que mediante distintivos se indique el tipo de residuos que se podrán envasar, clasificados por orgánicos, inorgánicos y reciclables; la fabricación de dichas bolsas de plástico, será con materiales y procesos tecnológicos que permitan su ágil degradación. 2018/02/07 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 34 de la Ley General de Cambio Climático. Propone que para reducir las emisiones, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, las Entidades Federativas y los Municipios, en el ámbito de su competencia, promoverán el diseño y la elaboración de políticas y acciones de mitigación asociadas a los sectores correspondientes, considerando el promover la inversión en la construcción de ciclovías o infraestructura de transporte no motorizado, así como la implementación de reglamentos de tránsito y las medidas administrativas necesarias que promuevan el uso de la bicicleta en condiciones de accesibilidad. 2018/02/07 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VI al artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Propone incluir como tipo de violencia contra las mujeres a la Violencia Simbólica: la que a través de patrones estereotipados, mensajes, iconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. 2018/02/07 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de violencia, en materia de refugios. Propone que los modelos de atención, prevención y sanción que establezcan los tres órdenes de gobierno son el conjunto de medidas y acciones obligatorias para proteger a las víctimas de violencia familiar y para ello, deberán tomar en consideración: 1) promover alternativa de vivienda provisional para las víctimas y, en su caso, a sus hijas e hijos hasta por un periodo máximo de seis meses; y, 2) promover alternativas en materia laboral para las víctimas residentes de los refugios, con el objeto de que puedan conservar su empleo.

Por otra parte, en cuanto a la distribución de competencias de las secretarías en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contras mujeres, establece que: la Secretaría de Gobernación, le corresponde impulsar la creación de refugios para las víctimas, conforme al modelo de atención aprobado por el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; la Secretaría de Desarrollo Social, deberá brindar información para el acceso a programas sociales y de proyectos productivos a las víctimas, residentes de los refugios; la Secretaría de Educación Pública, deberá promover la atención de las víctimas y sus hijas e hijos residentes en los refugios para que concluyan la educación básica y media superior así como para que se incorporen a la educación básica o media superior, según corresponda, una vez concluida su estancia en el refugio; la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, le corresponde promover a las víctimas residentes de los refugios, el acceso a programas de capacitación laboral, así como a la información y apoyo para inscribirse en la bolsa de trabajo del Servicio Nacional de Empleo; y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, tendrá como obligación brindar información para facilitar el acceso a programas sociales a las víctimas residentes de los refugios.

Por último, propone en el capítulo relativo a los refugios para las mujeres víctimas de violencia: 1) aplicar el programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el modelo de atención en refugios para víctimas y sus hijas e hijos, 2) coadyuvar en el resguardo y seguridad de las personas que se encuentren dentro de los refugios; 3) proporcionar a las víctimas los servicios necesarios para su recuperación física y psicológica, que promueven su reinserción plena en la vida pública, social y privada; 4) vincular a las víctimas con las dependencias encargadas de prestar asesoría jurídica gratuita; 5) proporcionar información y orientación a las víctimas sobre las opciones que tienen, para que tomen libremente decisiones sobre su proyecto de vida; y, 6) que los refugios cuenten con un Centro de Atención Externa que brinde información y orientación jurídica, atención psicológica de emergencia y servicios de canalización a las instituciones de salud.
2018/02/07 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se declara el 18 de noviembre de cada año como “Día nacional para erradicar la violencia política contra las mujeres”. Propone declarar el 18 de noviembre de cada año, como “Día Nacional para Erradicar la Violencia Política Contra las Mujeres”. 2018/02/07 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 3º de la Ley General de Población. Propone realizar programas de salud sexual y reproductiva vigilando y garantizando en todo momento el respeto, protección y promoción de los derechos humanos, la dignidad de las personas y la conformación de las familias, con el objeto de implementar estrategias acorde a la dinámica demográfica y las medidas necesarias para garantizar un desarrollo sustentable. 2018/02/07 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto que reforman los artículos 39-A, 39-B, 153-L, 153-Q 514 y 899-E de la Ley Federal de Trabajo. Propone armonizar las denominaciones de “Comisión Mixta de Productividad, Capacitación y Adiestramiento”, por la de “Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad”, la de “Comisión Nacional de Productividad” por la de “Comité Nacional de Productividad” y la de “Comisiones Estatales de Productividad” por la de “Comités Estatales de Productividad”.

Asimismo, actualiza las tablas de enfermedades de trabajo, considerando todos los estudios e investigaciones realizadas en materia de salud del trabajo, sin exceder de cinco años a partir de la última revisión.
2018/02/07 Cámara de Diputados Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 21 de la Ley General de Turismo. Propone establecer que la Secretaría de Turismo junto con la Secretaría de Cultura fomentará la cultura y el turismo para el desarrollo nacional. 2018/02/07 Cámara de Diputados Turismo (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto que adiciona una fracción IX Bis al artículo 29 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, devuelto para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. Proponía que el INAPESCA podrá coadyuvar con la autoridad competente en la evaluación de riesgos cuando se trate de la introducción de organismos genéticamente modificados para uso acuícola o para repoblación de cuerpos de agua conforme a lo establecido en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, la Colegisladora estimó pertinente desecharla toda vez que se estaría autorizando un mecanismo que no se encuentra regulado en la Ley de Bioseguridad. 2018/02/07 Cámara de Senadores Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto que reforma los artículos 3, 4, 62, 64 y 68 de la Ley de Aviación Civil, devuelto para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. Se desecha la minuta toda vez que las modificaciones propuestas ya se encuentran contempladas en el Decreto publicado en el DOF el 26 de junio de 2017 por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil, en la que se incrementaron los montos de indemnización por concepto de daño de equipaje. 2018/02/07 Cámara de Senadores Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto que reforma el artículo 4° de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, devuelto para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. 2018/02/07 Cámara de Senadores Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto que que reforma y adiciona el artículo 21 y se reforman los artículos 73, fracción XXIII; 76, fracción II, 115; 116 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad pública, devuelto para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional. La minuta proponía de manera general la obligación de las instituciones policiales de las entidades federativas de actuar bajo el mando de las federales, y de las municipales bajo el mando de las estatales o federales, en los términos y condiciones que determine la ley general de la materia. Al respecto, la Colegisladora la desecha, por lo que, se devuelve para los efectos del inciso d) del artículo 72 constitucional. 2018/02/07 Cámara de Senadores Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Justicia (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 79 de la Ley General de Salud. Propone requerir que los títulos profesionales o certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas para el ejercicio de la actividad profesional en el campo de la farmacia. 2018/02/13 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2019/12/11 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación. Propone facultar a las autoridades educativas, para coadyuvar en el cumplimiento de programas que tengan por objeto prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. 2018/02/13 Cámara de Diputados Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para prevenir el sobrepeso, la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria. Propone que las instituciones públicas que forman parte del Sistema Nacional de Salud podrán integrar la cirugía bariátrica como tratamiento de la obesidad mórbida y sus comorbilidades. Señala que las instituciones de salud pública y privada, así como los establecimientos autorizados que practiquen la cirugía bariátrica, procurarán contar con la infraestructura multidisciplinaria adecuada para dichos procedimientos de alta complejidad.

Al respecto, la Colegisladora coincide con la minuta, sin embargo, considera que no es necesaria la adición de una fracción IV bis al artículo 115 de la Ley General de Salud, porque viola el principio de la racionalidad de la distinción, por lo que devuelve la minuta para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional.
2018/02/15 Cámara de Senadores Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2020/11/04 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 280 de la Ley General de Salud. Propone que la Secretaría de Salud, para la reducción de riesgos, emitirá la norma oficial que incluya la prohibición progresiva de los plaguicidas altamente peligrosos y la transición hacia la utilización de sustancias naturales garantizando la eliminación ambientalmente racional de la existencia de los plaguicidas obsoletos, que permita el desarrollo de capacidades mediante la creación de laboratorios nacionales y regionales para la implementación progresiva de sistemas de agricultura ecológica. 2018/02/20 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 13 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Propone redefinir los conceptos de hostigamiento y acoso sexual; entendiendo por el primero, cualquier conducta que comete una persona en contra de otra con fines lascivos, mediante el ejercicio del poder, el asedio reiterado y/o valiéndose de su posición jerárquica, derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualesquiera otra que implique subordinación.

Y por acoso sexual, cualquier conducta que comete una persona en contra de otra mediante el ejercicio abusivo del poder, acoso u atosigamiento con el fin de incordiarla sexualmente, así como aquellas conductas con una connotación sexual que no son consentidas por quien las recibe y que pueden conllevar a un estado de riesgo o indefensión para la víctima.
2018/02/20 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/04/19 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 31 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Propone dentro de las funciones de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, el proponer mecanismos para implementar el respeto a los derechos humanos, la capacitación para el trabajo y la salud 2018/02/22 Cámara de Diputados Seguridad Pública (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un tercer párrafo al artículo 53 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Propone establecer que las terminales de origen y destino de pasajeros deberán contar, al menos, con instalaciones para el ascenso, espera y descenso de pasajeros, así como con instalaciones sanitarias de uso gratuito para los pasajeros. 2018/02/27 Cámara de Diputados Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/10 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción II del artículo 34 de la Ley General de Protección Civil. Propone establecer como atribución del Comité Nacional de Emergencias, el considerar la evacuación prioritaria de las personas en zonas de riesgo, para lo cual gestionará la exención de peaje en casetas de cobro ubicadas entre la zona de evacuación y la zona inmediata segura. 2018/03/01 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud. Propone sustituir el término de “salario mínimo general vigente diario para el Distrito Federal” por el de “unidad de medida y actualización”. 2018/03/08 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Mejora Regulatoria y se derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. La Ley que se pretende expedir tiene por objeto establecer los principios y las bases a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de mejora regulatoria. Este ordenamiento no será aplicable a las materias de carácter fiscal tratándose de las contribuciones y los accesorios que deriven directamente de aquéllas responsabilidades de los servidores públicos, al Ministerio Público en ejercicio de sus funciones constitucionales, ni a lo relacionado con actos, procedimientos o resoluciones de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina. 2018/03/08 Cámara de Diputados Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Energía (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de la Propiedad Industrial. Propone establecer que para la tramitación de patentes se tendrá un plazo adicional de dos meses para cumplir los requisitos, empezando este a partir del día hábil siguiente del vencimiento; señala que cualquier persona física o moral podrá hacer uso de marcas en la industria, en el comercio o en servicios que presten; determina la definición de marca; incluye los signos holográficos en la constitución de una marca; señala los supuestos para la negativa de registro de marca; señala que no será registrable como marca la reproducción, ya sea total o parcial, de obras literarias o artísticas, sin la autorización correspondiente del titular de los derechos de autor, asimismo personajes de ficción o simbólicos, ni los personajes humanos de caracterización que tengan tal relevancia o reconocimiento; establece la protección de las marcas colectivas; señala las disposiciones aplicables a las marcas notoriamente conocidas y famosas; establece certeza jurídica en el procedimiento de declaratoria de una marca notoria o famosa; y modifica el plazo de dos a un mes para oponerse a una solicitud de marca, señalar los casos en que un registro de marca caducará. 2018/03/15 Cámara de Diputados Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/03 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo quinto del artículo 6º de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Propone establecer que las concesiones que se otorguen para construir, conservar y mantener los caminos y puentes federales, podrán solicitar en sus características de construcción que se emplee caucho reciclado proveniente de neumáticos usados, y en el caso de luminarias, energía solar fotovoltaica o cualquier otro tipo de energía renovable de acuerdo con las necesidades y características geográficas y climatológicas del lugar. Al respecto, la Colegisladora devuelve la minuta en razón de que propone una redacción más amplia, que considere no sólo las tecnologías existentes si no también aquellas que surjan después. 2018/03/15 Cámara de Senadores Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 33 de la Ley de Vivienda. Propone que participarán como invitados permanentes, en las sesiones de la Comisión Intersecretarial, con derecho a voz pero sin voto: el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo; Sociedad Hipotecaria Federal; el Instituto Nacional de las Mujeres; el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y el Instituto Mexicano de la Juventud. 2018/03/22 Cámara de Diputados Vivienda (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un inciso g) a la fracción II del artículo 9º de la Ley General de Cambio Climático. Propone incluir dentro de las atribuciones de los municipios, el formular e instrumentar políticas y acciones en materia de alumbrado público sustentable y eficiente energéticamente. 2018/03/22 Cámara de Diputados Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 314, 348 y 419; y adicionan los artículos 348 Bis, 348 Bis 1 y 348 Bis 2 de la Ley General de Salud. Propone fortalecer los lineamientos aplicables a los servicios funerarios tratándose del uso de ataúdes. 2018/04/04 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2019/12/11 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XI al artículo 3 de la Ley General de Desarrollo Social, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. La minuta propone establecer expresamente que quedará prohibido el uso indebido o condicionado de programas sociales y de sus recursos, los servidores públicos que incumplan serán sancionados. Pretende precisar el concepto interés superior de la niñez. Señala como prioritarios y de interés público, a los programas dirigidos a niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza extrema o cualquier otra situación de vulnerabilidad. Pretende crear los mecanismos de vigilancia permanente, para que los recursos públicos destinados al desarrollo social se ejerzan con base en los principios establecidos en la Ley.

Al respecto, la Colegisladora consideró sólo aprobar la precisión del concepto “interés superior de la niñez”, por lo que se devuelve para los efectos del inciso e) del artículo 72 constitucional.
2018/04/04 Cámara de Senadores Desarrollo Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 90 de la Ley General de Protección Civil. Propone precisar que la autorización de permisos de uso de suelo o de utilización por parte de servidores públicos de cualquiera de los tres niveles de gobierno, que no cuenten con la aprobación correspondiente, se sancionará en los términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. 2018/04/10 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Comunicación Social. La Ley que se pretende expedir tiene por objeto establecer las normas a que deberán sujetarse los Entes Públicos a fin de garantizar que el gasto en Comunicación Social cumpla con los criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, y respete los topes presupuestales, límites y condiciones de ejercicio que establezcan los presupuestos de egresos respectivos.

Se aplicarán de manera supletoria, en lo conducente, las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Establece que por ningún motivo el contenido de la Comunicación Social que difundan los Entes Públicos podrá incluir mensajes que impliquen un ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público. La Comunicación Social que difundan programas que otorguen subsidios o beneficios directos a la población, deberán incluir de manera visible o audible, la siguiente leyenda “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Señala que las campañas de Comunicación Social deberán considerar el uso de la Lengua de Señas Mexicanas por medio de un intérprete, subtitulaje, así como de textos o tecnologías que permitan el acceso a los contenidos de Comunicación Social en televisión a las personas con discapacidad auditiva.

Habrá un Programa Anual de Comunicación Social que deberá comprender el conjunto de campañas de Comunicación Social a difundirse en el ejercicio fiscal respectivo, misma que estarán encaminadas al cumplimiento del objetivo institucional y de los principios rectores.

Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales, y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión de toda Campaña de Comunicación Social en los medios de comunicación. Las dependencias y entidades de las administraciones públicas podrán difundir a través de Medios de Comunicación, mensajes extraordinarios que comprendan información relevante para atender una situación de carácter emergente o coyuntural y que, por no ser previsible, no estén incluidos en el Programa anual de Comunicación Social.
2018/04/12 Cámara de Diputados Gobernación (Primera Comisión)
Radio, Televisión y Cinematografía (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 11 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Propone ampliar a cinco integrantes los que formarán parte de la Sección Instructora en la Cámara de Diputados y a cinco integrantes en la Sección de Enjuiciamiento en la Cámara de Senadores.

2018/04/17 Cámara de Diputados Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción X al artículo 7 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Propone que la Secretaría de Salud debe establecer las disposiciones administrativas para que todos los productos farmacéuticos que su naturaleza lo permita, tengan integrado en Sistema de Escritura Braille el componente activo del medicamento.

2018/04/17 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Justicia Cívica e Itinerante. La Ley que se pretende expedir tiene por objeto sentar las bases para la organización y el funcionamiento de la justicia cívica en las entidades federativas, y establecer las acciones que deberán llevar a cabo las autoridades de los tres órdenes de gobierno para acercar mecanismos de resolución de conflictos, así como trámites y servicios a poblaciones alejadas, de difícil acceso y zonas marginadas.

La justicia cívica es el conjunto de acciones realizadas por las autoridades, a fin de preservar la cultura cívica y resolver conflictos individuales, vecinales o comunales.

Señala que las entidades federativas integrarán un registro que contendrá la información de las personas que hubieran sido sancionadas por la comisión de las infracciones en materia de justicia cívica.

La justicia itinerante es el conjunto de acciones a cargo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para solucionar, de manera inmediata, conflictos entre particulares, vecinales y comunales, y acercar trámites y servicios a poblaciones alejadas, de difícil acceso y zonas marginadas.
2018/04/19 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, en materia de estadística geográfica de turismo. Propone crear el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de Turismo, el cual tendrá como finalidad generar, difundir, promover, administrar, conservar y suministrar información estadística y geográfica del sector turístico. Este sistema contará con el Atlas Turístico de México como herramienta para la generación, promoción, análisis y difusión de información en materia turística, el cual se coordinará con otras dependencias e instituciones y en forma concurrente con las Entidades Federativas y Municipios para su integración y funcionamiento.

2018/04/19 Cámara de Diputados Turismo (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Derechos de las Personas Usuarias de Perros Guía o Animales de Servicio. La Ley que se pretende expedir tiene por objeto reconocer y regular el derecho de accesibilidad de las personas usuarias de perros guía o animales de servicio para permanecer con ellos en todos los espacios en donde se desenvuelvan.

Establece que los centros de adiestramiento requerirán de un certificado que los acredite con tal carácter, el cual será emitido por el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS). Para ello, deberán disponer de personal profesional y calificado, de las condiciones técnicas, las instalaciones y los servicios adecuados para el adiestramiento, seguimiento y control de los perros guía o animales de servicio, y en general, cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita el CONADIS.
2018/04/19 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VIII al artículo 35 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Propone que el Gobierno Federal, los gobiernos de las entidades federativas y los municipios, en la esfera de su competencia, fomentarán acciones encaminadas a que los establecimientos de alimentos y bebidas no promuevan el consumo de popotes, salvo que el usurario así lo disponga.

2018/04/19 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Propone señalar que el Gobierno Federal, los gobiernos de los Estados, de la Ciudad de México y de los Municipios se coordinarán con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y estarán obligados a regular el trato digno y respetuoso que deberá darse a los animales.

2018/04/19 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona el inciso a) de la fracción II del artículo 12 de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. Propone incluir dentro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres, al titular de la Secretaría de Cultura.

2018/04/19 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se derogan diversas disposiciones de la Ley del Servicio Militar. La minuta propone con la derogación del segundo párrafo del artículo 24, suprimir que se admitirán menores de 18 años y mayores de 16 años de edad, en las unidades de transmisiones para su preparación como técnicos mediante contrato con el Estado que no deberá exceder de 5 años.

En tanto que la derogación del artículo 25, queda eliminada la disposición por la cual se podría obtener el anticipo de la incorporación en el activo a quienes desean salir del país en la época en que reglamentariamente les corresponde prestar servicios siendo mayores de 16 años; o a quienes por razón de sus estudios les hubiera sido menester hacerlo así.
2018/04/19 Cámara de Diputados Defensa Nacional (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2019/02/26 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3º de la Ley Federal del Trabajo. La minuta establece que no se considerarán discriminatorias las distinciones, exclusiones o preferencias que se realicen cuando, para el cumplimiento de un trabajo específico, sea necesaria la habilidad o conocimiento que se solicite para ocupar una vacante o el cumplimiento de una labor determinada.

2018/04/19 Cámara de Diputados Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2019/12/11 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 111 de la Ley de Migración, devuelto para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional. La minuta propone modificar plazos para que el Instituto Nacional de Migración determine sobre la situación regular de las personas extranjeras presentadas, estableciendo medidas cautelares y alternativas para que las personas extranjeras sujetas a un procedimiento administrativo migratorio no sean privados de su libertad; propone un plazo no mayor de ocho días hábiles para el alojamiento de extranjeros en las estaciones migratorias; y, no mayor a 20 días hábiles para otorgar la condición de estancia de visitante con permiso para recibir una remuneración en el país, siempre y cuando haya sido comprobada dicha condición.

2018/04/19 Cámara de Senadores Asuntos Fronterizos y Migratorios (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera. Propone establecer que cuando se establezcan multas con base en el monto de las contribuciones omitidas, la autoridad aduanera, para la determinación de las mismas deberá considerar las contribuciones sin la actualización correspondiente. La firma electrónica avanzada o el sello digital amparados por un certificado vigente o cualquier otro medio tecnológico de identificación, que se utilice en la trasmisión o presentación de un documento electrónico digital, producirá los mismos efectos que las leyes otorgan a la información que se presente con firma autógrafa. El SAT podrá otorgar autorización para prestar los servicios de prevalidación electrónica de datos, contenidos en los pedimentos, siempre que los interesados acrediten solvencia moral y económica, así como estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, ser persona moral constituida de conformidad con las leyes mexicanas y cumplan con los requisitos que establezca el SAT en reglas. En ningún caso podrá expedirse autorización a quien actúe con el carácter de importador, exportador, agente aduanal o agencia aduanal. Quienes introduzcan o extraigan mercancías del territorio nacional destinándolas a un régimen aduanero, están obligados a transmitir a las autoridades aduaneras, a través del sistema electrónico aduanero, en documento electrónico, un pedimento con información referente a las citadas mercancías, en los términos y condiciones que establezca el SAT mediante reglas, empleando firma electrónica avanzada, el sello digital u otro medio tecnológico de identificación. 2018/04/24 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Segunda (Comisiones Unidas)
2018/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos Cuarto y Quinto Transitorios del “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de enero de 2018. Propone ampliar el término establecido de 180 días a 18 meses para la entrada en vigor del procedimiento administrativo de ejecución, así como la expedición y reforma de los reglamentos correspondientes. 2018/04/24 Cámara de Diputados Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2018/04/26 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de los artículos 17, 61, 74, 108, 110, 111, 112 y 114 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de declaratoria de procedencia. Propone que nadie podrá ser sancionado con pena privativa de libertad por deudas de carácter puramente civil, ni por las conductas que atenten contra el honor de las personas, tales como la difamación, la calumnia y la injuria.

Las Constituciones de las entidades federativas precisarán, para los efectos de sus responsabilidades, el carácter de servidores públicos de quienes desempeñen empleo, cargo o comisión en las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México sin establecerles prerrogativas o tratos procesales especiales cuando incurran en cualquier tipo de responsabilidad o en la probable comisión de delitos.

Podrá ser sujeto de juicio político el Presidente de la República. Para la aplicación de las sanciones, la Cámara de Diputados procederá a la acusación respectiva ante la Cámara de Senadores, previa declaración de la mayoría absoluta del número de los miembros presentes en sesión de aquella Cámara, y para el caso del Presidente de la República, se requerirá de mayoría calificada, después de haber sustanciado el procedimiento respectivo y con audiencia del inculpado.

Para imputar penalmente, durante el tiempo del encargo, al Presidente de la República, los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, los Consejeros de la Judicatura Federal, los Secretarios de Despacho, el Fiscal General de la República, el Consejero Presidente y los Consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral; así como a los Titulares de los Ejecutivos de las entidades federativas, Diputados locales, Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federativas, en su caso los miembros de los Consejos de las Judicaturas Locales; y a los Presidentes Municipales, Regidores, Alcaldes y Concejales, por la comisión de delitos, se observarán los principios, derechos y garantías procesales que la Constitución establece a toda persona.

Cuando el Juez determine la vinculación a proceso a alguno de los servidores públicos señalados se le podrá imponer cualesquiera de las medidas cautelares que señale el Código Nacional de Procedimientos Penales, salvo la prisión preventiva y la suspensión temporal en el ejercicio del cargo, hasta en tanto no se dicte sentencia condenatoria o bien termine el periodo para el cual fue electo o nombrado. Si la sentencia fuese condenatoria y se trata de un delito cometido durante el ejercicio de su encargo, no se concederá a la persona privada de su libertad la gracia del indulto. En ningún caso se impedirá el ejercicio de las funciones y facultades inherentes a la deliberación o voto en los órganos colegiados del poder público al que pertenezca el servidor público imputado o acusado.

En demandas del orden civil o cualquier otra distinta a la materia penal, que se entablen en contra de los servidores públicos, se observarán los procedimientos correspondientes.
2018/04/24 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Justicia (Comisiones Unidas)
Gobernación (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo tercero del artículo 77 de la Ley General de Salud. Propone establecer que en caso de que el diagnóstico confirme la existencia de un trastorno mental y del comportamiento, que requiera el internamiento del menor, se deberán tomar las medidas necesarias a fin de proteger los derechos que consigna la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. 2018/04/24 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2021/10/12 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, relativo a impulsar el turismo en nuestro país. Propone establecer que corresponde a la Secretaría de Turismo colaborar en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología para impulsar el desarrollo de actividades científicas, tecnológicas y de investigación orientadas al sector turístico, además promoverá y coordinará acciones de fomento a la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación para el sector turismo. 2018/04/24 Cámara de Diputados Turismo (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 28 y 30 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Propone facultar al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, para consultar y dar la intervención que corresponda al Instituto Nacional de Geriatría, conforme al ámbito de su competencia, para lo cual deberán establecer los mecanismos de coordinación necesarios. 2018/04/24 Cámara de Diputados Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2022/03/23 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos. Propone precisar que también será objeto de la ley regular la organización, funcionamiento y competencia de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos. Se precisa que en lo no previsto por esta Ley, se aplicará de manera supletoria las disposiciones contenidas en la Ley de Hidrocarburos y la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, y demás disposiciones que resulten aplicables. Incrementar y modificar las atribuciones de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburo. 2018/04/24 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, en materia de emisión de comprobantes. Propone establecer que cuando la autoridad fiscal detecte que un contribuyente ha estado emitiendo comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren no localizados, se presumirá la inexistencia de las operaciones amparadas en tales comprobantes procederá a notificar a los contribuyentes a través del buzón tributario de la página de internet del SAT, éstos contribuyentes podrán solicitar a través de ese buzón una prórroga de cinco días por única ocasión, para aportar la documentación e información respectiva, siempre y cuando la solicitud de prórroga se efectué dentro de dicho plazo. La prórroga solicitada en estos términos se entenderá concedida sin necesidad de que exista pronunciamiento por parte de la autoridad y se comenzará a computar a partir del día siguiente al del vencimiento del plazo. Transcurrido éste término, la autoridad valorará las pruebas y defensas que se hayan hecho valer y notificará a través del buzón tributario, su resolución a los contribuyentes en un plazo que no exceda los cincuenta días. La autoridad podrá requerir documentación adicional al contribuyente dentro de los primeros veinte días de éste plazo. 2018/04/25 Cámara de Diputados Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
Estudios Legislativos, Primera (Comisiones Unidas)
2018/04/25 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 92 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de medios de pago por devolución. Propone garantizar los derechos del consumidor, estableciendo que cuando aplique la devolución del importe de un producto, ésta se efectuará utilizando el mismo medio de pago con la que se formalizó la compra, pudiendo hacerse por una forma de pago distinta si el consumidor lo acepta al momento en que se efectúe la devolución. 2018/04/25 Cámara de Diputados Economía (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
2019/02/28 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IV del artículo 29 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de prohibición a agresores para contactar a víctimas por medios electrónicos. Propone establecer como órdenes de protección de emergencia, la prohibición inmediata al agresor de intimidar o molestar por cualquier forma y medio, incluidos los electrónicos, a la víctima, así como a los integrantes de su familia. 2018/04/25 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan los artículos 38, 49 y 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de capacitación con perspectiva de género a personal encargado de la procuración de justicia. Propone señalar que también se debe capacitar en materia de perspectiva de género al personal encargado de la procuración de justicia, policías y demás funcionarios encargados de las políticas de prevención, atención, sanción y eliminación de la violencia contra las mujeres. igualmente se deberá capacitar, formar y especializar a las y los policías, a las y los jueces y a las y los peritos, en materia de derechos humanos y género, y en perspectiva de género para la debida diligencia en la integración y conducción de las carpetas de investigación y procesos judiciales relacionados con discriminación, violencia y feminicidio; así como en la incorporación de la misma perspectiva en los servicios periciales; eliminación de estereotipos sobre el rol social de las mujeres. 2018/04/25 Cámara de Diputados Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por que reforma el artículo 45 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, en materia de solicitudes de nuevas concesiones o permisos. Propone establecer que en el caso de solicitudes de nuevas concesiones o permisos y en el caso de la renovación de permisos la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación resolverá dentro de un plazo que no excederá de 60 días hábiles desde su fecha de presentación y estando debidamente integrado el expediente, en caso de que la autoridad omita dar a conocer al permisionario la resolución recaída a su solicitud, se considerará como afirmativa ficta ante lo solicitado.

2018/04/25 Cámara de Diputados Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 7, 14 y 32 de la Ley General de Educación, en materia de convivencia escolar positiva. Propone incluir dentro de los fines de la educación a cargo del Estado, el fomentar la convivencia escolar positiva para un mejor desarrollo psico-socio afectivo de los educandos. 2018/04/25 Cámara de Diputados Educación (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de restricción de acceso a eventos deportivos a infantes. Propone establecer la condición de la tarifa al acceso de los aficionados a partir de los dos años de edad y en caso de que sea menor a esta edad no tendrá derecho a asiento y sólo podrá acceder cuando vaya en compañía de una persona mayor de edad. Determinar que la Junta Directiva, el director general de la CONADE, así como los tres órdenes de gobierno deberán vigilar y cumplir con las disposiciones aplicables en la materia. 2018/04/25 Cámara de Diputados Juventud y Deporte (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo 456 Bis a la Ley General de Salud, en materia de sanción por manejo de sustancias tóxicas. Propone establecer que al que elabore, introduzca, transporte, distribuya, comercialice, almacene, posea, deseche o en general realice actos con plaguicidas o nutrientes vegetales ilegales o falsificados, física o químicamente, se le impondrá de uno a ocho años de prisión y multa equivalente de cien a dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización. 2018/04/25 Cámara de Diputados Salud (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 189 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de denuncias ante instituciones estatales especializadas en procuración de justicia ambiental. Propone establecer que las entidades federativas cuenten con instituciones estatales especializadas en la procuración de justicia ambiental, cuya adscripción orgánica y naturaleza jurídica será determinada en términos de las disposiciones que para tal efecto emitan. 2018/04/25 Cámara de Diputados Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones al Código de Comercio, en materia de conciliación comercial. Propone crear un ordenamiento jurídico con objeto de homologar y establecer los principios y bases en materia de Mecanismos alternativos de solución de controversias, con excepción de la materia penal, en todos los órdenes de gobierno. 2018/04/30 Cámara de Diputados Justicia (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se deroga el párrafo octavo del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de arraigo. Propone derogar la figura de arraigo. 2018/04/30 Diputados (Diputados)
Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Justicia (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción IX del artículo 116 y se adiciona un último párrafo al Apartado A del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fiscalías locales. Propone establecer que las Constituciones de las entidades federativas establecerán la forma de organización de las Fiscalías Generales de los Estados, del mismo modo que deberán garantizar su autonomía. Las Constituciones y leyes de los Estados establecerán que el Ministerio Público se organice en un órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, denominado Fiscalía General del Estado garantizando que las funciones de la procuración de justicia se realicen con base en los principios de autonomía, eficiencia, imparcialidad, legalidad, objetividad, profesionalismo, responsabilidad y respeto a los derechos humanos. 2018/04/30 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Justicia (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propone establecer que el Congreso tiene facultad para expedir las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en las materias de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, trata de personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, electoral y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La legislación única en materia procedimental penal, de mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, de ejecución de penas y de justicia penal para adolescentes, que regirá en la República en el orden federal y en el fuero común. La legislación única en materia de extinción de dominio, que regirá en la República en el orden federal y en el fuero común. 2018/04/30 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Justicia (Comisiones Unidas)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
2019/11/05 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XIII del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propone establecer que los agentes del Ministerio Público, lo peritos los miembros de las instituciones policiales de la federación las entidades federativas y los municipios, podrán ser separados de sus cargos si no cumplen con los requisitos que las leyes vigentes, en el momento de ingreso a las instituciones, señalen para permanecer en las mismas, o removidos por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus funciones, de acuerdo con la normativa aplicables al momento de la realización del acto. Incluye que la reincorporación no procederá cuando el servidor público haya sido condenado por sentencia irrevocable por delito doloso. 2018/04/30 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
Trabajo y Previsión Social (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el tercer párrafo y la fracción XX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propone establecer que la nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en los términos de la ley reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura, de la ganadería, de la pesca, de la acuacultura , de la silvicultura y de las demás actividades económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, así como las actividades acuícola y pesquera en los cuerpos de agua existentes en el territorio nacional, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica. Asimismo expedirá la legislación reglamentaria para planear y organizar la producción agropecuaria, acuícola y pesquera, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público. 2018/04/30 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones V y VI al artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propone incluir a la educación especial como educación que deberá promover y atender el Estado y que los particulares podrán impartir. 2018/04/30 Cámara de Diputados Puntos Constitucionales (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Segunda (Comisiones Unidas)
Educación (Comisiones Unidas)
2020/02/06 En sentido negativo
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 176, fracción II, numeral 8 de la Ley Federal del Trabajo. Propone precisar como labores peligrosas o insalubres, las que impliquen el uso de químicos, manejo de maquinaria, vehículos pesados, y los que determine la autoridad competente. 2018/04/30 Cámara de Diputados Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Estudios Legislativos Primera (Comisiones Unidas)
2022/02/23 Aprobada
Ver detalle
Proyecto de decreto por el que se reforma la denominación del Título Sexto y se adiciona un artículo 144 BIS a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Propone establecer que el Congreso de la Unión organizará y coordinará el Parlamento de las Niñas y los Niños de México, el cual se realizará por lo menos una vez por legislatura. Los trabajos serán dirigidos intercaladamente entre las Cámara de Diputados y Senadores, a través de sus respectivas comisiones ordinarias de la materia. Incluye que la declaratoria final aprobada por los participantes del Parlamento de las Niñas y los Niños de México, será dada a conocer por ambas Cámaras quienes buscarán transformar este documento de trabajo legislativo. 2018/04/30 Diputados (Diputados)
Cámara de Diputados Reglamentos y Prácticas Parlamentarias (Primera Comisión)
Estudios Legislativos (Comisiones Unidas)
Pendiente
Ver detalle