ASUNTO SÍNTESIS FECHA DE PRESENTACIÓN AUTOR(ES) CÁMARA ORIGEN TURNO APROBACIÓN ESTATUS
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal para ratificar el Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Trabajadores con Responsabilidades Familiares. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta de forma respetuosa al titular del Ejecutivo Federal, para que en uso de sus atribuciones constitucionales, haga llegar a esta Soberanía el Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, para su debida ratificación”. 2012/09/04 Joel Padilla Peña (PT)
Geovanna del Carmen Bañuelos de La Torre (PT)
Miguel Ángel Lucero Olivas (PT)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
2013/09/24 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que ratifique el Convenio 189 de la Organización Internacional que establece el Trabajo Decente para las Trabajadoras y Trabajadores Domésticos. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta de forma respetuosa al titular del Ejecutivo Federal, para que en uso de sus atribuciones constitucionales ratifique y haga llegar a esta Soberanía, el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos”. 2012/09/04 Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
2013/10/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a liberar de inmediato los recursos económicos aprobados en el Presupuesto de la Federación 2012 a favor de los ex trabajadores mexicanos braceros. Primero.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo instruya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público libere a la brevedad la cantidad de 151,500 millones de pesos, que son parte de la partida de $ 3, 816,200.000 mdp que son los recursos económicos aprobados en el Presupuesto de la Federación 2012 para el pago del Apoyo Social de una gran cantidad de Ex trabajadores Migratorios Mexicanos. 2012/09/04 Isidro Pedraza Chávez (PRD)
Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
2019/02/07 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos investigue los hechos que presuntamente constituyan una violación grave a los derechos humanos relacionados con el ataque ocurrido a un vehículo diplomático de los Estados Unidos de América el pasado viernes 24 de agosto en el estado de Morelos. "PRIMERO. El Senado de la República solicita respetuosamente al titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a efecto de que investigue los hechos que constituyan una violación grave a los derechos humanos relacionados con el ataque ocurrido a un vehículo diplomático de los Estados Unidos de América, el pasado viernes 24 de agosto en el estado de Morelos.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, remita a esta Soberanía un informe detallado y por escrito, explicando el actuar de sus elementos, en relación con el ataque ocurrido a un vehículo diplomático, el pasado viernes 24 de agosto en el estado de Morelos".
2012/09/04 Pablo Escudero Morales (PVEM)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2012/11/15 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo sobre los derechos fundamentales de los presos en cárceles de México. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través del Titular de la Secretaría de Gobernación, haga llegar a esta Soberanía un informe detallado sobre el avance en la implementación y los resultados de las políticas, programas y estrategias para que el Sistema Penitenciario Nacional promueva la reinserción social en un marco de respeto irrestricto a los Derechos Humanos de las personas que se encuentran en situación de privación o restricción de su libertad individual”. 2012/09/06 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los ejecutivos de las entidades federativas a presentar informes sobre la situación financiera y el endeudamiento de sus gobiernos. PRIMERO.- Se exhorta a los gobernados de los 31 estados de la República y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a presentar informes detallados de la situación que guardan las Haciendas Públicas a su cargo, con especial énfasis en la sostenibilidad financiera de los endeudamientos contratados y los efectos de mediano y largo plazos en el bienestar de la población.

SEGUNDO.- Se exhorta a los Congresos de los 31 estados de la República y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a establecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, así como instruir a los órganos de fiscalización a su cargo a realizar auditorías sobre la situación financiera de las Haciendas Públicas de los estados y el Distrito Federal.

TERCERO.- Se exhorta a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores para tomar las medidas necesarias para que a la brevedad se establezcan la Comisiones de trabajo a fin de que la Iniciativa con Trámite Preferente con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley General de Contabilidad Gubernamental sea discutida y votada por el Pleno en un plazo máximo de treinta días naturales. Lo anterior para cumplir con el mandato del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2012/09/06 Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/06 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a llevar a cabo la revisión integral de la obra “Marina Turística, Puerto Majahua”. PRIMERO.- Se exhorta a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la de Comunicaciones y Transportes para que se revise la normatividad ambiental en materia de impacto ambiental considerando la obra completa “Marina Turística, Puerto Majahua” que se está ejecutando en la Bahía de Puerto Marqués, en Acapulco, Guerrero.

SEGUNDO.- Se exhorta a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Comunicaciones y Transportes para que haciendo uso de sus facultades, conminen a la empresa GMD Resorts S.A.B. restaure y en su caso mitigue los daños ecológicos con motivo de la obra “Marina Turística, Puerto Majahua” que se está ejecutando en la Bahía de Puerto Marqués, en Acapulco, Guerrero

TERCERO.- Se exhorta a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Comunicaciones y Transportes para que conformen un equipo de trabajo plural, con el fin de verificar los impactos ambientales ocasionados por la empresa GMD Resorts S.A. B. Así como implementar las medidas de mitigación pertinentes en la Bahía de Puerto Marqués, en Acapulco, Guerrero.

CUARTO.- Se solicita al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informe de la posible afectación de las zonas arqueológicas de Playa Majahua, en Puerto Marqués, con motivo de la construcción del proyecto “ Marina Turística, Puerto Majahua”, el cual es operado por Grupo Mexicano de Desarrollo S. A. B
2012/09/06 Armando Ríos Piter (PRD)
Sofío Ramírez Hernández (PRD)
René Juárez Cisneros (PRI)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2012/12/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las correspondientes instancias de salud de los estados y del Distrito Federal a impulsar y fortalecer las acciones y procesos orientados a mejorar la calidad de los servicios de salud. Único: El Senado de la República exhorta atenta y respetuosamente a las correspondientes instancias de salud de los estados y del Distrito Federal, para que impulsen y fortalezcan las acciones y procesos orientados a mejorar la calidad de los servicios de salud; así como a hacer un uso más eficiente y transparente de los recursos destinados a este fin, bajo la conducción de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, en su carácter de coordinadora del Sistema Nacional de Salud. 2012/09/06 Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2012/12/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al titular de la Comisión Federal de Electricidad un informe pormenorizado sobre el resultado de la aplicación del llamado convenio de colaboración “Acuerdo por Tabasco”. ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Maestro Jaime González Aguadé, a que, a la brevedad posible, remita a esta soberanía un informe pormenorizado respecto de la ejecución del llamado Acuerdo Compensatorio del Servicio Eléctrico, así como de los Convenios Modificatorios, suscritos entre la Comisión Federal de Electricidad y el Gobierno del Estado de Tabasco, en octubre de 2007, marzo y septiembre de 2008, respectivamente, debiendo incluir en dicho informe un conjunto de información que se enlista en la versión del Punto de Acuerdo que he entregado a la Mesa Directiva, y que para obviar tiempo no daré lectura. 2012/09/06 Adán Augusto López Hernández (PRD)
No Aplica Energía (Primera Comisión)
2013/11/08 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita a la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva de manera prioritaria la controversia constitucional sobre la Ley General de Víctimas que actualmente se encuentra en sustanciación en ese órgano jurisdiccional. Único.- Se solicita al Presidente de la Mesa Directiva, que en términos del párrafo noveno del artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, solicite a la Suprema Corte de Justicia de la Nación,resuelva de manera prioritaria la controversia constitucional sobre la Ley General de Víctimas que actualmente se substancia en ese órgano jurisdiccional. 2012/09/06 Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2013/04/23 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal V Legislatura, a que convoque inmediatamente a sesión extraordinaria con el objeto de que tomen protesta los suplentes de quienes solicitaron licencia al cargo de diputados locales. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en pleno respeto a sus funciones constitucionales y estatutarias que en su caso, pueda adecuar la normatividad correspondiente para que en todo momento los ciudadanos del Distrito Federal estén representados ante los órganos legislativos, especialmente en aquellos casos en que se deba citar a los suplentes de los diputados que soliciten licencia.” 2012/09/06 Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ciudadano Felipe Calderón Hinojosa a celebrar reuniones de trabajo en los estados donde se llevan a cabo los operativos coordinados en materia de seguridad, prioritariamente en Guerrero y Morelos, con el fin de evaluar avances y resultados en las entidades. PRIMERA.- El Senado de la República exhorta al ciudadano Felipe Calderón Hinojosa, a visitar las entidades donde se desarrollan los Operativos Coordinados en materia de seguridad, prioritariamente en Guerrero y Morelos, con el fin de evaluar los resultados de manera abierta, con la participación de diversos sectores de la sociedad.

SEGUNDA.- El Senado de la República exhorta a los gobernadores y presidentes municipales de las entidades donde se desarrollan los Operativos Coordinados, a participar en las reuniones mencionadas, con el fin de conocer los avances sobre el proceso de evaluación y control de confianza a elementos de corporaciones de seguridad, y el alcance que han tenido las propias autoridades locales para cumplir en esta materia.
2012/09/06 Fidel Demédicis Hidalgo (PRD)
Armando Ríos Piter (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/06 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República reconoce el buen desempeño del Gobierno de la República por la mejor calificación obtenida de México en el Índice de Competitividad Global y se exhorta al Congreso de la Unión a instalar las comisiones legislativas que permitan la pronta dictaminación de las iniciativas pendientes en materia económica. Primero. El Senado de la República, reconoce el buen desempeño económico del gobierno de la República, reflejado en la publicación más reciente del índice de competitividad global, que coloca a México con su mejor calificación en la historia al alcanzar 4.36 en un rango de uno a siete y avanzando cinco lugares.

Segundo. Se exhorta respetuosamente al Congreso de la Unión a instalar las comisiones legislativas que permitan la pronta dictaminación de las iniciativas pendientes en materia económica para seguir fortaleciendo nuestra economía y alcanzar el crecimiento necesario en beneficio de todos los mexicanos.
2012/09/06 Laura Angélica Rojas Hernández (PAN)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/02/21 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal envíe a esta Soberanía el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre la edad mínima de admisión al empleo. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta de forma respetuosa al titular del Ejecutivo Federal, para que en uso de sus atribuciones constitucionales haga llegar a esta Soberanía el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre la edad mínima de admisión al empleo, para su debida aprobación por este Senado”. 2012/09/06 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Relaciones Exteriores (Comisiones Unidas)
2013/09/24 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del ejecutivo federal envíe a esta Soberanía el Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre la protección de la maternidad. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta de forma respetuosa al Titular del Ejecutivo Federal, para que en uso de sus atribuciones constitucionales haga llegar a esta Soberanía el Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre la protección de la maternidad, para su debida ratificación”. 2012/09/06 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Relaciones Exteriores (Comisiones Unidas)
2013/09/24 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del ejecutivo federal envíe a esta Soberanía el Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo sobre igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta de forma respetuosa al titular del Ejecutivo Federal, para que en uso de sus atribuciones constitucionales, haga llegar a esta Soberanía el Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, para su debida ratificación”. 2012/09/06 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Relaciones Exteriores (Comisiones Unidas)
2013/09/24 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del ejecutivo federal envíe a esta Soberanía el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta de forma respetuosa al titular del Ejecutivo Federal, para que en uso de sus atribuciones constitucionales ratifique y haga llegar a esta Soberanía, el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos”. 2012/09/06 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Relaciones Exteriores (Comisiones Unidas)
2013/10/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal envíe a esta Soberanía el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a firmar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a que una vez firmado el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales lo turne al Senado de la República para que con fundamento en el artículo 76, fracción I, de la Constitucional Política de los Estados Unidos Mexicanos proceda al análisis y ratificación del mismo”.
2012/09/06 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Relaciones Exteriores (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a considerar en la formulación del Presupuesto para el ejercicio 2013, un mayor presupuesto al Instituto Nacional de Pesca. Único. La Cámara de Senadores del Congreso de la Unión exhorta al Titular del Ejecutivo Federal para que en la formulación y evaluación de presupuesto para el ejercicio fiscal 2013, asigne mayores rescursos al Instituto Nacional de Pesca. 2012/09/11 Ernesto Ruffo Appel (PAN)
Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Pesca y Acuacultura (Primera Comisión)
Cámara de Diputados (Comisiones Unidas)
Ciencia y Tecnología (Comisiones Unidas)
2012/12/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al Gobierno del Estado de México un informe sobre diversos hechos ocurridos en los municipios del oriente de esa entidad, así como solicitar la intervención del gobierno federal en la prevención y combate al crimen organizado en esa misma región. “PRIMERO. El Senado de la República solicita al Gobernador Constitucional del Estado de México, informe a esta soberanía las causas y el estado que guarda el conflicto de transporte público en el Municipio de Chicoloapan, a raíz de los hechos ocurridos los días 4, 5 y 6 de septiembre del 2012 en dicho municipio.

SEGUNDO. El Senado de la República solicita al Gobernador del Estado de México, informe sobre el daño ocasionado a la economía regional y a la vida social por la ola de rumores dispersados los días 4, 5 y 6 de septiembre del 2012, en los municipios de Chicoloapan, Nezahualcóyotl, La Paz, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Tlalmanalco, Chalco, Valle de Chalco y Ecatepec, así como las medidas gubernativas, estatales y municipales, aplicadas para el resguardo y protección de la población civil de estos municipios.

TERCERO. El Senado de la República solicita al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, informe sobre el daño ocasionado a la economía regional y a la vida social por la ola de rumores dispersados los días 4, 5 y 6 de septiembre del 2012, en las delegaciones de Iztapalapa, Iztacalco y Tláhuac, así como las medidas del gobierno del Distrito Federal y las delegacionales, aplicadas para el resguardo y protección de la población civil de estas delegaciones

CUARTO. El Senado de la República solicita al Gobernador del Estado de México, informe a esta soberanía si existen personas debidamente consignadas ante la autoridad judicial del Estado de México, como probables responsables de delitos consecuencia de los hechos a que se refiere este punto de acuerdo.

QUINTO. El Senado de la República solicita al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, informe a esta soberanía si existen personas debidamente consignadas ante la autoridad Judicial del Distrito Federal, como probables responsables de delitos consecuencia de los hechos a que se refiere este punto de acuerdo”.
2012/09/11 Luis Sánchez Jiménez (PRD)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2013/02/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a publicar a la brevedad el Reglamento de la Ley de Migración y realizar las acciones necesarias para la identificación de los migrantes que fueron asesinados en los hechos ocurridos en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, el 24 de agosto de 2010; así como informe por escrito el avance de las investigaciones y ordene la reestructuración del Instituto Nacional de Migración. PRIMERO. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, Maestro Felipe Calderón Hinojosa, gire sus instrucciones para que sea publicado cuanto antes el Reglamento de la Ley de Migración, el cual, de acuerdo con la propia Ley en su artículo tercero transitorio, debió emitirse en el mes de noviembre de 2011.

SEGUNDO. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión, requiere al titular del Poder Ejecutivo Federal, que ordene la realización de las acciones necesarias para lograr la cabal identificación de todas las víctimas encontradas en la fosa clandestina descubierta el día 24 de agosto de 2010, en un rancho ubicado en el municipio San Fernando, en el estado de Tamaulipas, a fin de dar certeza a sus familiares y para que de esta manera puedan darles debida sepultura de acuerdo con sus creencias y tradiciones.

TERCERO. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, que informe con claridad y por escrito a esta Soberanía, en un plazo de setenta y dos horas contados a partir de la recepción del presente, respecto de los hechos sucedidos el día 24 de agosto de 2010; de la responsabilidad de los detenidos y de los prófugos; así como del avance en las sentencias obtenidas. Asimismo, que dé cuenta por escrito de los resultados de las investigaciones respecto de todas las fosas clandestinas encontradas en ese municipio durante el año de 2011.

CUARTO. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, solicite al Instituto Nacional de Migración rinda un informe por escrito a esta Soberanía, en un término de setenta y dos horas contados a partir de la recepción del presente, acerca de los servidores públicos que han sido separados de sus cargos por presuntos hechos delictivos en contra de los migrantes y de las posibles violaciones a Derechos Humanos; y que informe con detalle el número de agentes separados, detenidos, consignados y sentenciados, así como de aquellos a los que no se les encontró responsabilidad administrativa y penal alguna.

QUINTO. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión, insta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal para que emprenda una reestructuración del Instituto Nacional de Migración, con enfoque fundamental de atención a los Derechos Humanos.
2012/09/11 Pablo Escudero Morales (PVEM)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/11 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicitar a la titular de la Procuraduría General de la República ampliar la auditoría a todas las áreas administrativas federales y estatales a su cargo, así como a las empresas relacionadas con la misma. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta a la C. Titular de la Procuraduría General de la República para que se continúe la substanciación de las averiguaciones previas y de los procedimientos administrativos de responsabilidad relacionados con los presuntos actos de corrupción que involucra a la Dirección General de Servicios Aéreos de esa institución y, se informe a esta Soberanía, en un término de 15 días naturales, los avances que de acuerdo con las disposiciones vigentes de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental sean de carácter público.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a la C. Titular de la Procuraduría General de la República para que se lleve a cabo un análisis de las unidades administrativas más vulnerables a la corrupción, informando a esta Soberanía de ello”.
2012/09/11 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a resolver la controversia constitucional que presentó el Presidente de la República en relación con la falta de publicación del decreto que reforma el artículo Trigésimo Quinto Transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación. “ÚNICO.- El Senado de la República del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que dentro de las facultades que les confiere nuestra Carta Magna, resuelvan conforme a derecho la Controversia Constitucional que presentó el Presidente de la República en contra de la Cámara de Diputados, por la instrucción de ésta de publicar en el Diario Oficial de la Federación el Decreto Legislativo que reforma el Artículo Trigésimo Quinto Transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012, por el que se autoriza la creación de un Fondo de recursos extraordinarios por 15 mil millones de pesos para atender los estragos que ha causado la sequía en 26 estados de la República; también, si así lo consideran, que dicho estudio se encuentre dentro de sus prioridades de resolución y, si es el caso, estar en posibilidades de que se publique dicho Decreto en el Diario Oficial de la Federación, lo más pronto posible”. 2012/09/11 Isaías González Cuevas (PRI)
Óscar Román Rosas González (PRI)
Braulio Manuel Fernández Aguirre (PRI)
Mely Romero Celis (PRI)
Manuel Humberto Cota Jiménez (PRI)
Patricio Martínez García (PRI)
Arturo Zamora Jiménez (PRI)
José Francisco Yunes Zorrilla (PRI)
Gerardo Sánchez García (PRI)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/11 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Instituto Federal Electoral a contribuir al desarrollo de la vida democrática, dando a conocer las normas y los procedimientos conforme a los cuales certificará el debido cumplimiento de los requisitos que establece la ley electoral para la constitución y el registro de nuevos partidos políticos. PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Instituto Federal Electoral a que de a conocer las normas y los procedimientos conforme a los cuales certificará, en el ejercicio de sus atribuciones y facultades, el debido cumplimiento de los requisitos que establece la ley electoral para la constitución y el registro de nuevos partidos políticos a fin de contribuir al desarrollo de la vida democrática del país.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Instituto Federal Electoral a crear una plataforma electrónica en la que los ciudadanos puedan dar seguimiento puntual a todas las actividades de las organizaciones que deseen obtener su registro legal como partidos políticos y en la que puedan corroborar el cumplimiento de los requisitos señalados por la ley comicial, lo que permitirá preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos en nuestro país.

TERCERO. Se exhorta a la Cámara de Senadores y de Diputados a crear un mecanismo interparlamentario que se encargue de elaborar, a la brevedad posible, las iniciativas de ley que permitirán dar cumplimiento a las reformas contenidas en el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia política, publicado el 9 de agosto de 2012.

CUARTO. Se exhorta respetuosamente a los Congresos de los Estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que a la brevedad posible, trabajen en las adecuaciones necesarias a su legislación secundaria a fin de dar cumplimiento al Artículo Tercero Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia política, publicado el 9 de agosto de 2012.
2012/09/11 Gabriela Cuevas Barron (PAN)
No Aplica Gobernación (Primera Comisión)
2012/11/15 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sala Regional, con sede en Monterrey, Nuevo León, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que resuelva conforme a derecho el recurso de Revisión Constitucional Electoral que el Partido Acción Nacional promovió ante las irregularidades en el proceso de elección de Ayuntamiento de San Juan del Río, Querétaro. UNICO.- Se exhorta respetuosamente a la Sala Regional con sede en Monterrey, Nuevo León, del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, para que resuelva conforme a derecho, el Juicio de Revisión Constitucional Electoral presentado por el Partido Acción Nacional, motivado por las irregularidades en la elección de Ayuntamiento en San Juan del Río, Querétaro 2012/09/11 Francisco Domínguez Servién (PAN)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2012/11/22 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo sobre la necesaria demanda de liberación de cinco presos de origen cubano detenidos en los Estados Unidos de América. PRIMERO. El Senado de la República hace un respetuoso llamado a las autoridades ejecutivas y judiciales de los Estados Unidos de América para que tomen en cuenta la opinión no.19/2005 del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el más reciente pronunciamiento de la Relatora Especial de la ONU sobre la Independencia de Jueces y Abogados, Gabriela Knaul, según los cuales la detención de los cinco ciudadanos cubanos fue arbitraria y en su enjuiciamiento se ha realizado en contravención a normas y principios esenciales del derecho internacional y el debido proceso.

SEGUNDO. El Senado también hace un exhorto a las autoridades en Estados Unidos para que René González pueda viajar en breve a Cuba para reunirse definitivamente con su familia atendiendo a una cuestión humanitaria y su propia seguridad física, así como para que las autoridades judiciales atiendan las solicitudes presentadas por los abogados defensores de Gerardo Hernández Nordelo y los Cinco cubanos en general.
2012/09/11 Dolores Padierna Luna (PRD)
No Aplica Relaciones Exteriores (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las organizaciones sindicales a que se sumen a los trabajos de estudio y dictamen de la Iniciativa del titular del Poder Ejecutivo en materia laboral. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las organizaciones sindicales de nuestro País, a sus líderes y representantes, a poniendo como prioridad el dotar a los trabajadores de un marco legal adecuado y moderno se sumen de manera activa y propositiva en los trabajos de estudio y dictamen de la Iniciativa que con carácter de preferente, fue presentada por el Titular del Poder Ejecutivo, el C. Felipe Calderón Hinojosa al Congreso de la Unión, lo que permita su pronta dictaminación, viendo en todo momento por la dignidad, el bienestar y superación de los trabajadores, así como la obligación que tienen hacia sus agremiados en materia de transparencia y rendición de cuentas. 2012/09/11 José María Martínez Martínez (PAN)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
2013/12/09 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que recomienda al titular del Poder Ejecutivo Federal girar las instrucciones correspondiente para la adopción de políticas públicas en materia de prevención del suicidio. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Salud, para que, en el ámbito de su competencia, remita a esta Soberanía un informe detallado respecto de los organismos encargados de la elaboración y aplicación de las políticas públicas de prevención para reducir el alto índice de suicidios en el país, así como de los programas que atienden y prevén esta causa de muerte, y los resultados obtenidos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Salud, y a los gobiernos de las entidades federativas y del Distrito Federal, a realizar las actividades conducentes, en el ámbito de sus respectivas competencias, para que en breve término remitan a esta Soberanía un informe detallado sobre las tasas o índices de personas que mueren por suicidio, así como de las políticas públicas y medidas preventivas implementadas que han adoptado.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los gobiernos estatales y municipales del país a que, en caso de no contar con programas asistenciales y de salud pública en materia de bienestar social para atender las causas subyacentes del suicidio, en lo inmediato elaboren programas, e implementes acciones o medidas para prevenir el índice de muertes provocadas por el suicidio, ateniendo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud”.
2012/09/11 Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República manifiesta su condena al asesinato de Guillermo Arévalo Pedraza, perpetrado por la patrulla fronteriza. “PRIMERO.- El Senado de la República condena el artero asesinato del ciudadano mexicano Guillermo Arévalo Pedraza a manos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y exige el pronto esclarecimiento de los hechos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a seguir brindando apoyo jurídico a los familiares de Guillermo Arévalo Pedraza con el fin de llevar los procesos penales hasta sus últimas consecuencias.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a presentar, en el momento procesal adecuado, la solicitud de detención provisional con fines de extradición del agente o de los agentes de la Patrulla Fronteriza que resulten responsables del asesinato.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a garantizar la plena implementación de la Declaración Conjunta México – Estados Unidos sobre Prevención de la Violencia en la Región Fronteriza y los Protocolos para la Prevención de la Violencia Fronteriza, explorando vías adicionales en los ámbitos bilateral y multilateral, así como todos los instrumentos diplomáticos y jurídicos internacionales a su alcance.






QUINTO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a solicitar, a través de los canales propios de la diplomacia parlamentaria, al Senado de los Estados Unidos de América, revisar los protocolos de uso de la fuerza que utiliza la patrulla fronteriza en concordancia al marco normativo internacional de protección a los derechos humanos, para evitar que estos lamentables acontecimientos vuelvan a ocurrir.

SEXTO.- El Senado de la República envía el texto integro de esta proposición a ambas Cámaras del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos y se pronuncia por que se otorgue la mayor prioridad a este tema en la agenda de discusión de la próxima Reunión Interparlamentaria México – Estados Unidos.

SÉPTIMO.- El Senado de la República exhorta a la Junta de Coordinación Política a fin de otorgar la mayor prioridad a este tema en la agenda de diálogo de la próxima Reunión Interparlamentaria, México - Estados Unidos”.
2012/09/11 Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
Laura Angélica Rojas Hernández (PAN)
Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/11 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al gobierno federal a reanudar la mesa de negociación entre el Sindicato Mexicano de Electricistas y la Secretaría de Gobernación. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al Gobierno Federal y demás autoridades competentes, para reanudar de inmediato la Mesa de negociación entre el Sindicato Mexicano de Electricistas y la Secretaría de Gobernación, a efecto de dar cumplimiento a los compromisos pactados en la Minuta del 13 septiembre de 2011”. 2012/09/11 Alejandro Encinas Rodríguez (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/11 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para la integración de una comisión plural y Temporal para el seguimiento de la publicación del Reglamento de la Ley de Migración. “ÚNICO.- El Senado de la República, en el ámbito de colaboración entre poderes, exhorta al Comisionado del Instituto Nacional de Migración, a que remita a esta soberanía un diagnóstico sobre las condiciones actuales en las que opera el Instituto Nacional de Migración; así como un informe detallado sobre los avances en el proceso de depuración, reestructuración y fortalecimiento de dicha institución”. 2012/09/13 Jesús Casillas Romero (PRI)
Manuel Cavazos Lerma (PRI)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
Junta de Coordinación Política (Comisiones Unidas)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para convocar a trabajar en conferencia a las comisiones de Desarrollo Social de ambas Cámaras, a efecto de buscar reformas a la Ley General de Desarrollo Social. ÚNICO. Se propone convocar para trabajar en conferencia a las Comisiones de Desarrollo Social de ambas Cámaras a efecto de buscar reformas a la Ley General de Desarrollo Social para alcanzar los siguientes objetivos:

1º. Establecer la obligación del publicar en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación de los programas sociales Federales, Estatales y Municipales, de manera que se publiquen los mecanismos de focalización y criterios de elegibilidad.

2º. Construir el Sistema Nacional de Información de Programas Sociales que incluya:
•· El catálogo de Programas Sociales Federales, Estatales y Municipales, y el
•· Padrón Único de Beneficiarios Programas Sociales Federales, Estatales y Municipales.

3º. Establecer la obligación de realizar y publicar Evaluaciones de Resultados, Impacto y Gestión de programas sociales estatales y municipales. Para ello debe explorarse la posibilidad de crear órganos autónomos de evaluación en las entidades federativas bajo coordinación y supervisión del CONEVAL.

4º. Reforzar en la Ley los mecanismos de denuncia ciudadana en los diferentes ordenes de gobierno.
2012/09/13 Fernando Herrera Ávila (PAN)
No Aplica Desarrollo Social (Primera Comisión)
2012/12/18 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los congresos de los estados a legislar e incluir en sus constituciones locales el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas. Primero.- El Senado de la República exhorta a los Congresos de los Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, para querealicen las adecuaciones e incluyan en sus constituciones locales el reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, con especial énfasis en la mujer indígena.

Segundo.- El Senado de la República exhorta al H. Congreso del Estado de Michoacán a legislar e incluir medidas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Michoacán que garanticen a las mujeres indígenas una vida libre de violencia.
2012/09/13 Luisa María Calderón Hinojosa (PAN)
No Aplica Asuntos Indígenas (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo del estado de México a informar sobre las transferencias que se hicieron de una cuenta bancaria del gobierno estatal a una de un particular, para presuntamente financiar actividades electorales. PRIMERO. Se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de México a informar de manera convincente al Senado de la República y a la ciudadanía sobre las tres transferencias que se hicieron de una cuenta bancaria del Gobierno del Estado de México a otra cuenta bancaria de particular, y que presuntamente se utilizaron para financiar la pasada campaña presidencial del Partido Revolucionario Institucional. Cabe señalar que una de esas transferencias ascendió a 50 millones de pesos.

SEGUNDO. Se exhorta al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México a investigar si las tres transferencias que se hicieron de una cuenta del Gobierno estatal a una de un particular, y que presuntamente se utilizaron para financiar la pasada campaña presidencial del Partido Revolucionario Institucional, implicaron un quebranto para la Hacienda Pública estatal.
2012/09/13 Jorge Luis Lavalle Maury (PAN)
Sonia Mendoza Díaz (PAN)
Laura Angélica Rojas Hernández (PAN)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2015/09/10 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a implementar el programa para la prevención de alergias y asma como una medida costo-efectiva, para disminuir el impacto de las enfermedades alérgicas en nuestro país. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al gobierno federal para que a través de la Secretaría de Salud, se implementen acciones de prevención contra enfermedades alérgicas, como una medida de prevención costo-efectiva para disminuir el impacto de este tipo de enfermedades en nuestro país.

SEGUNDO.- El Senado de la República solicita al Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretaría de Salud, informe a esta Soberanía qué medidas se están tomando para la prevención de estos padecimientos y programas por implementar”.
2012/09/13 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Federal de Electricidad a renegociar los términos del convenio para señalar nuevos plazos en la aplicación del cobro de los adeudos, sin que se interrumpa el suministro de energía eléctrica en los pozos agrícolas de la región de la Comarca Lagunera. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a la Comisión Federal de Electricidad, previo análisis de cada caso, a renegociar los términos del convenio, para señalar nuevos plazos que sean accesibles y operables en la aplicación del cobro de los adeudos, sin que se interrumpa el suministro de energía eléctrica en los pozos pecuarios, agrícolas y para abrevadero. De igual forma, se solicita también que se desistan de las denuncias que se han interpuesto ante diversas autoridades en contra de los productores agrícolas.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de Energía, a la Comisión Federal de Electricidad y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que en el ámbito de sus competencias, revisen las tarifas eléctricas aplicadas en el país, solicitando la reclasificación de las mismas.

TERCERO.- El Senado de la República solicita instalar una mesa de trabajo con los Senadores y las dependencias señaladas en el punto anterior para el análisis caso por caso”.
2012/09/18 Juana Leticia Herrera Ale (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Coahuila para que implemente un plan emergente para combatir la inseguridad y la creciente ola de homicidios y secuestros en el estado. Primero: Esta Cámara de Senadores, exhorta al gobernador del estado de Coahuila para que, en coordinación con el presidente municipal de Torreón, implemente un plan emergente, efectivo y de resultados medibles, para combatir la inseguridad y la creciente ola de homicidios y secuestros en el municipio y en la Región Laguna.

Segundo: Se exhorta al jefe del ejecutivo de la entidad antes mencionada, para que en breve tiempo se implementen todas las acciones necesarias para lograr la recaptura de los reos que se fugaron del Centro de Readaptación Social de Piedras Negras, el día lunes 17 de septiembre del presente; y que sean implementados los programas necesarios para garantizar la seguridad en los centros penitenciarios de competencia local, a fin de evitar en lo sucesivo problemas como el señalado.
2012/09/18 Luis Fernando Salazar Fernández (PAN)
Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2013/02/26 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo Federal a desistirse y retirar del procedimiento legislativo la iniciativa de “Ley General de Atención y Protección a Víctimas”, promover el desistimiento de la controversia constitucional planteada y ordenar la publicación inmediata de la Ley General de Víctimas aprobada por el Congreso de la Unión. Único.- La Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Titular del Ejecutivo Federal:

Primero.- A que se desista y retire del procedimiento legislativo la iniciativa de “Ley General de Atención y Protección a Víctimas”.

Segundo.- Promueva el desistimiento de la Controversia Constitucional que promovió contra la Ley General de Víctimas aprobada por el Congreso de la Unión.

Tercero.- Ordene la publicación inmediata de la Ley General de Víctimas aprobada por el Congreso de la Unión.
2012/09/18 Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2013/04/23 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a firmar y ratificar cuanto antes el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a firmar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a que una vez firmado el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales lo turne al Senado de la República para que con fundamento en el artículo 76, fracción I, de la Constitucional Política de los Estados Unidos Mexicanos proceda al análisis y ratificación del mismo.
2012/09/18 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Relaciones Exteriores (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a liberar los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2012 y licitar las obras para la modernización y ampliación de los puertos de Isla del Carmen y Seybaplaya, Campeche. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, una vez cubiertos los requisitos previos, se liberen de manera inmediata los recursos presupuestados para la ampliación y modernización de los puertos de Isla del Carmen y Seybaplaya en el estado de Campeche, etiquetados para tal efecto en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, una vez cubiertos los requisitos previos, se realicen a la brevedad posible, las licitaciones correspondientes para la construcción de las obras de ampliación y modernización de los puertos de Isla del Carmen y Seybaplaya en el estado de Campeche”.
2012/09/18 Óscar Román Rosas González (PRI)
No Aplica Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
2013/03/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo en relación a la participación de la delegación mexicana en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. “Primero.- El Senado de la República felicita a los deportistas mexicanos que compitieron en los decimocuartos juegos paralímpicos celebrados en Londres 2012 por su magnífica participación y logros obtenidos.

Segundo.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Deporte para que diseñe y refuerce las estrategias encaminadas a la formación y desarrollo de los deportistas paralímpicos mexicanos, en congruencia con los excelentes resultados obtenidos en las competiciones internacionales.

Tercero.- El Senado de la República, a través de su mesa directiva, autoriza que en sesión solemne se reciba y reconozca públicamente a los atletas mexicanos que obtuvieron medallas en los XIV juegos paralímpicos 2012, para que se difunda y reconozca su valiosa aportación al espíritu y a la cultura de los mexicanos”.
2012/09/18 Ernesto Ruffo Appel (PAN)
Francisco Salvador López Brito (PAN)
Fernando Yunes Márquez (PAN)
Daniel Gabriel Ávila Ruiz (PAN)
Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República expresa su reconocimiento al trabajo, lealtad y patriotismo de las Fuerzas Armadas Mexicanas. “ÚNICO.- El Senado de la República hace un reconocimiento al trabajo, lealtad y patriotismo de las Fuerzas Armadas mexicanas, por los servicios realizados a favor de todos los mexicanos”. 2012/09/18 Víctor Hermosillo y Celada (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Consejo de la Judicatura Federal a vigilar el debido y expedito cumplimiento de la sentencia de amparo decretada en favor de José Francisco Chavira Martínez, en el juicio de amparo del Juzgado Décimo Primero de Distrito del Décimo Noveno Circuito del estado Tamaulipas. Primero: Con estricto respeto al principio de división de poderes, la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Consejo de la Judicatura Federal a que en el ámbito de sus facultades, vigile la pronta y expedita resolución del Recurso de Revisión que se tramita bajo el expediente número 127/2012 de los del Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del Décimo Noveno Circuito en el Estado de Tamaulipas.

Segundo.- Con estricto respeto al principio de división de poderes, la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión exhorta al Consejo de la Judicatura Federal a que en el ámbito de sus facultades, vigile el debido y expedito cumplimiento de la sentencia de amparo decretada en favor de José Francisco Chavira Martínez en el Juicio de Amparo Indirecto 53/2012 de los del Juzgado Décimo Primero de Distrito del Décimo Noveno Circuito del estado Tamaulipas.
2012/09/18 Marco Antonio Blásquez Salinas (PT)
Alejandra Barrales Magdaleno (PRD)
Armando Ríos Piter (PRD)
Raúl Morón Orozco (PRD)
Luz María Beristain Navarrete (PRD)
Adán Augusto López Hernández (PRD)
David Monreal Ávila (PT)
Martha Palafox Gutiérrez (PT)
Dolores Padierna Luna (PRD)
Manuel Bartlett Díaz (PT)
Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
Alejandro Encinas Rodríguez (PRD)
Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2012/11/22 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la SAGARPA a llevar a cabo un programa de inspección y vigilancia en embarcaciones menores de Bahía de Acapulco a Barra Vieja, a fin de prevenir la muerte por arrastre de redes de la tortuga golfina. PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y al Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para que lleven a cabo, a través de la CONAPESCA y PROFEPA respectivamente:
A) Un programa de inspección y vigilancia en embarcaciones menores de la Bahía de Acapulco hasta Bocana del Río Papagayo, a fin de prevenir la muerte de la Tortuga Golfina por redes de arrastre.
B) En su caso, la SAGARPA revoque o cancele los permisos de pesca para embarcaciones menores que se encuentren fuera de las disposiciones jurídicas aplicables y cuya actividad dañe al medio ambiente.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que a la brevedad publique la NOM-162-SEMARNAT-2011, que establece las especificaciones para la protección, recuperación y manejo de las poblaciones de las tortugas marinas en su hábitat de anidación.

TERCERO. El Senado de la República solicita a CONAPESCA informe sobre las acciones en contra de la pesca incidental de Tortugas Marinas en la Bahía de Acapulco.
2012/09/18 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2012/12/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a los ejecutivos de las entidades federativas a presentar un informe sobre los mecanismos para medir el combate a la pobreza que utilizan en los programas sociales estatales. “Único. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de los poderes ejecutivos de los estados y al jefe de gobierno del Distrito Federal, para que presenten un informe en el que especifiquen los mecanismos y metodologías que utilizan para medir el combate a la pobreza; su compromiso en materia de transparencia, padrones de beneficiarios y evaluación de sus programas sociales”. 2012/09/18 Adriana Dávila Fernández (PAN)
Luisa María Calderón Hinojosa (PAN)
No Aplica Desarrollo Social (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a trabajar de manera conjunta a las autoridades federales, estatales y municipales en la lucha contra la trata de personas. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal, para que emita a la brevedad el reglamento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a la Cámara de Diputados para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio de 2013, se asignen los recursos necesarios que permitan la implementación de las siguientes acciones:

a) Programa Contra la Trata de Personas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos;

b) Programa Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos previsto en la Ley General de la materia; y

c) El Fondo de Protección y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de Personas establecido por la Ley General respectiva.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta a los gobernadores de las entidades federativas y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para que en el ámbito de su competencia, impulsen la armonización de sus legislaciones con lo dispuesto en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los congresos de las entidades federativas y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que aprueben todas las reformas legales que deriven en la armonización de su marco jurídico con lo dispuesto en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos”.
2012/09/20 María Lucero Saldaña Pérez (PRI)
No Aplica Contra la Trata de Personas (Primera Comisión)
2012/11/13 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita información del estado que guarda la empresa Mexicana de Aviación, así como respecto de la empresa controladora Nuevo Grupo Aeronáutico S.A. de C.V. y solicita a Comisiones del Senado la creación de un grupo de trabajo especial que dé seguimiento al conflicto de Mexicana de Aviación, así como para que proponga alternativas de solución a este conflicto. “PRIMERO.- El Senado de la República solicita respetuosamente, que en el marco de sus atribuciones, la Juez encargada del concurso mercantil de la empresa Compañía Mexicana de Aviación S.A. de C.V., el conciliador designado para este caso, así como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en un plazo no mayor de 15 días, remitan a esta Soberanía un informe pormenorizado acerca de las acciones y avances en torno al conflicto actual de la empresa Compañía Mexicana de Aviación S.A. de C.V., así como del estado que guarda respecto de su empresa controladora Nuevo Grupo Aeronáutico, S.A. de C.V.

SEGUNDO.- El Senado de la República solicita a las Comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Trabajo y Previsión Social de esta Cámara de Senadores la creación de un grupo de trabajo especial, que con la participación de los actores interesados dé seguimiento al conflicto de la empresa Compañía Mexicana de Aviación, S.A. de C.V., así como para que proponga iniciativas que contribuyan a dar solución inmediata a este conflicto”.
2012/09/20 Alejandra Barrales Magdaleno (PRD)
Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/20 Aprobada
Ver detalle
De la Sen. Ana Gabriela Guevara, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Juventud y Deporte de esta Cámara de Senadores a la realización de un foro para construir y diseñar un diagnóstico nacional para la activación física y el deporte en México. ÚNICO.- La Comisión de Juventud y Deporte se abocará a la realización de los trabajos necesarios para recoger las opiniones de las diversas instancias públicas y todas aquellas involucradas de alguna manera respecto al tema que en su momento se consideren adecuados y encaminados hacia la revalorización, estímulo, fomento y consolidación de los beneficios de la activación física y el deporte en nuestra sociedad. 2012/09/20 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Juventud y Deporte (Primera Comisión)
2012/10/31 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a informar sobre la implementación y capacitación del nuevo sistema de justicia penal. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta al C. Secretario de Gobernación para que, a través de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, informe a esta Soberanía los avances que se han dado en la implementación de dicho Sistema, desglosando la información por Ejes y señalando especialmente el cumplimiento que los tres órdenes de gobierno hayan dado a las acciones establecidas en los artículos Segundo, Quinto y Séptimo Transitorios del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 18 de junio de 2008, por el que se reformaron los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 73, fracciones XXI y XXIII, 115, fracción VII y 123, apartado B, fracción XIII, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. 2012/09/20 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al congreso del estado de Nuevo León a cumplimentar en breve términos la integración de sus comisiones de dictamen legislativo. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Congreso del Estado de Nuevo León para que cumplimente en breve término la integración de sus comisiones de Dictamen Legislativo como lo indica la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Nuevo León. 2012/09/20 Raúl Gracia Guzmán (PAN)
No Aplica Gobernación (Primera Comisión)
2012/10/30 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo para incrementar la matrícula estudiantil en las universidades públicas del país. ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente la Secretaría de Educación Pública a enviar a esta Soberanía un informe sobre el estado que guarda la educación superior en el país, así como de las medidas que emprenderá la dependencia para incrementar la oferta y calidad de este nivel educativo. 2012/09/20 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Educación (Primera Comisión)
2013/02/26 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Morelos a implementar las estrategias necesarias para dar cumplimiento al pago de las prestaciones a las que tienen derecho los maestros jubilados de ese estado. “Único.- El Senado de la República exhorta al gobernador constitucional del estado de Morelos, a implementar las estrategias necesarias para dar cumplimiento al pago de las prestaciones a las cuales tienen derecho los maestros jubilados”. 2012/09/20 Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/20 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a realizar los ajustes necesarios a los programas de estudio para incluir en la educación primaria, secundaria y preparatoria el nuevo contenido del artículo 3° constitucional, referente al respeto de los derechos humanos. “Primero. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal a dar cabal cumplimiento a los compromisos internacionales del estado mexicano en materia de educación para la promoción y defensa de los derechos humanos.

Segundo. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a sus similares en las entidades federativas, a reforzar las acciones encaminadas a promover el conocimiento, práctica y respeto de los derechos humanos en los centros escolares.

Tercero. El Senado de la República exhorta a la Secretaria de Educación Pública a reforzar los planes y programas de estudio para incluir el nuevo contenido del artículo 3° de la constitución política de los estados unidos mexicanos, en materia de derechos humanos”.
2012/09/20 María Marcela Torres Peimbert (PAN)
No Aplica Educación (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para que se declare al año 2013 como el “Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Francisco I. Madero” y se realicen diversos festejos en su honor. PRIMERO. Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que por conducto de la Secretaría de Gobernación, se declare al año 2013, como el “Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Francisco I. Madero”.

SEGUNDO. Se exhorta respetuosamente a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, para que acuerde la creación de un Grupo de Trabajo que tenga la función de organizar las ceremonias cívicas y actos conmemorativos, al interior del Senado de la República, relativos el Centésimo Aniversario Luctuoso de Francisco I. Madero.
2012/09/20 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Gobernación (Primera Comisión)
2013/11/07 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a remitir un informe sobre el proceso de separación de reos federales de los reos del fuero común, así como de la construcción de los ocho nuevos penales federales. Primero.- Se exhorta al Ejecutivo a remitir a esta Soberanía un informe detallado sobre el proceso de separación de reos federales de los reos del fuero común, con la finalidad de saber si se podrá cumplir con el objetivo de terminar dicho proceso para finales de este año.

Segundo.- Se exhorta al Ejecutivo a remitir a esta Soberanía un informe detallado sobre el proceso de construcción de los 8 nuevos penales federales, mismos que deberían estar terminados para finales de este año. De igual manera se requiere una explicación sobre el costo de dichos penales, las especificaciones técnicas que tendrán y a cuantos reos podrán albergar.
2012/09/20 Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2019/03/05 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional de Protección en Salud y a las autoridades correspondientes de los estados y del Distrito Federal a analizar la viabilidad de que a las personas afiliadas al seguro popular se les brinden dos consultas preventivas al año. PRIMERO: El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud a incorporar en la normatividad del “Seguro Popular”, la cláusula correspondiente, tal como ocurre en el Programa Oportunidades, donde sea requisito para permanecer afiliado, el acudir a dos consultas preventivas al año, con la salvedad de que se tome en cuenta las imposibilidades de los pacientes para asistir a ellas, derivado de alguna enfermedad.

SEGUNDO: El Senado de la República exhorta a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud y a las correspondientes autoridades de salud de los estados y del Distrito Federal a analizar la viabilidad y, en su caso, establecer los mecanismos para que a las personas afiliadas al “Seguro Popular” se les brinde al menos dos consultas de medicina preventiva al año, en sus unidades médicas de adscripción.
2012/09/20 Jorge Luis Lavalle Maury (PAN)
Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la SAGARPA a llevar a cabo un programa permanente de inspección y vigilancia de embarcaciones que provocan la muerte de la tortuga marina por el arrastre de redes. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, para llevar a cabo un programa de inspección y vigilancia en embarcaciones de Bahía de Acapulco, hasta la Bocana del Río Papagayo en el Estado de Guerrero y en el Golfo de Ulloa, en el Estado de Baja California Sur, a fin de prevenir la muerte por arrastre de redes de la tortuga Golfina y Amarilla.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, a que se lleven a cabo las revocaciones o cancelaciones de permisos de pesca para embarcaciones que se encuentren fuera de las disposiciones jurídicas aplicables y cuya actividad dañe al medio ambiente y en su caso, regularice las actividades de pesca comercial”.
2012/09/20 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/20 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se recomienda y exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal girar las instrucciones respectivas al titular de la Secretaría de Salud a fin de que se adopten las medidas e instrumentos necesarios para la atención de la enfermedad denominada Alzheimer en la población mexicana y se implementen los programas y políticas de calidad en la prevención y el tratamiento de dicha enfermedad. Primero.- Se exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Salud, se implementen, o en su caso se actualicen, programas y políticas eficaces para la prevención, detección oportuna, atención y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en la población mexicana, estableciéndolas como acciones prioritarias en salud pública.

Segundo.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las Secretarías de Salud estatales y del Distrito Federal a que, en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones, y de acuerdo a los convenios de colaboración que éstas tengan con la Secretaría de Salud federal, implementen políticas y programas, o actualicen los ya existentes, destinados al prevención, detección oportuna, atención y el tratamiento eficaz de la enfermedad de Alzheimer.
2012/09/25 Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de la República a informar sobre el estado que guarda el caso de las tres mujeres otomíes encarceladas injustamente. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta a la C. Titular de la Procuraduría General de la República para que informe a esta Soberanía el estado que guarda el proceso penal relativo a las mujeres indígenas otomies Jacinta Francisco, Alberta Alcántara y Teresa González, así como el estado que guardan las solicitudes de reparación del daño y su resolución.

SEGUNDO. Asimismo, se exhorta a la C. Titular de la Procuraduría General de la República para que envíe un informe detallado de las acciones y mecanismos que esa entidad ha adoptado para prevenir que este tipo de casos se repitan en el ámbito de la procuración de justicia federal en el país”.

A fin de cumplir con lo dispuesto en el artículo 93, cuarto párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se exhorta a que esta solicitud sea atendida en el término de 15 días naturales a partir de la recepción del presente Acuerdo.
2012/09/25 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a expedir el Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que en uso de las facultades que le otorga la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, emita a la brevedad el Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos”. 2012/09/25 Ernesto Ruffo Appel (PAN)
Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
2013/03/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al Gobierno Federal, por medio de la empresa Paraestatal Petróleos Mexicanos, rendir un informe detallado sobre la reciente firma de un contrato para la construcción de dos hoteles flotantes en la Región de Galicia, España, por 380 millones de dólares. ÚNICO: El Senado de la República solicita un informe detallado por parte del Gobierno Federal, a través de su empresa paraestatal Petróleos Mexicanos, sobre que objetivos se buscan con la inversión de 380 millones de dólares para la construcción de dos hoteles flotantes en la Región de Galicia, España y que conteste los cuestionamientos señalados en los considerandos de este punto de acuerdo. 2012/09/25 María Lucero Saldaña Pérez (PRI)
No Aplica Energía (Primera Comisión)
En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al gobierno del Distrito Federal y a la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal a rendir un informe de los resultados del programa de manejo del área natural protegida y patrimonio mundial, cultural y natural de la humanidad “Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco”. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Gobierno del Distrito Federal, para que a través de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal informe los resultados de la ejecución del Programa de Manejo de Área Natural Protegida con carácter de Zona de Conservación Ecológica ‘Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco’, a más de seis años de su creación.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Gobierno del Distrito Federal, a que informe las principales actividades y logros de la Comisión Interdependencial para la Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, creada por decreto de fecha 31 de enero de 2005 por el entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal.”
2012/09/25 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a Petróleos Mexicanos a informar la causa de la baja en la producción de los distintos productos que elabora; las medidas que se han tomado para revertir la tendencia y qué plan ha desarrollado para recuperar los niveles óptimos; así como para que rinda un informe de la situación del Centro Receptor de Gas y Condensados en Reynosa, Tamaulipas después de la explosión del 18 de septiembre de 2012. Primero. Se exhorta a la Empresa Paraestatal Petróleos Mexicanos, (PEMEX) para que rinda un informe claro, concreto y justificado de las causas que han originado la baja en la producción estándares de eficiencia de la empresa.

Segundo. Que igualmente, informe a ésta Cámara de las medidas que han tomado y el programa de acción para revertir la baja en la productividad de la empresa.

Tercero. Que se rinda un informe detallado y justificado del proyecto o plan para recuperar los niveles óptimos de funcionamiento de PEMEX

Cuarto. Que se informe a ésta soberanía, cuál es la situación que priva actualmente en el Centro Receptor de Gas y Condensados en Reynosa, Tamaulipas después de la explosión del día 18 de septiembre del presente año, cuáles fueron las causas que la originaron, qué se ha hecho para deslindar y a la vez fincar las responsabilidades conducentes y qué medidas se han tomado para evitar otro hecho tan lamentable
2012/09/25 Omar Fayad Meneses (PRI)
José Ascención Orihuela Bárcenas (PRI)
No Aplica Energía (Primera Comisión)
2013/11/08 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal, a través de Petróleos Mexicanos y la Comisión Reguladora de Energía, a remitir informes detallados sobre la situación actual del gas natural, así como una explicación pormenorizada sobre las alertas críticas por el desabasto de gas. Único. Se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de Petróleos Mexicanos y la Comisión Reguladora de Energía, se rindan informes detallados y pormenorizados a esta soberanía sobre la situación actual del gas natural, así como una explicación suficiente sobre las alertas críticas por el desabasto de gas y las consecuencias que tendrá la explosión en las instalaciones de PEMEX Reynosa. 2012/09/25 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Energía (Primera Comisión)
En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Tlaxcala a que proceda a solucionar el problema que enfrenta el Consejo Directivo de Pensiones Civiles de ese estado. ÚNICO. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión, en el marco de colaboración y de absoluto respeto al principio de división de poderes y de soberanía de los estados, remite al Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y al Órgano Superior de Fiscalización de Tlaxcala, el segundo punto de la proposición que se dictamina. Lo anterior, para los efectos constitucionales y legales a que haya lugar. 2012/09/25 Lorena Cuéllar Cisneros (PRD)
No Aplica Seguridad Social (Primera Comisión)
2015/02/10 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las legislaturas de los estados, a los gobernadores y a los partidos políticos a impulsar las medidas que permitan un manejo responsable y transparente de la deuda pública local. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las Legislaturas de los estados a legislar en materia de deuda pública, considerando como tal, cualquier pasivo, sea financiero o no y sea contratado por cualquier entidad pública; mejorando las reglas para su contratación, estipulando específicamente en qué casos se puede emplear y definiendo los lineamientos de transparencia y rendición de cuentas en su manejo.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los Gobernadores de los estados, a implementar de forma urgente, medidas de transparencia sobre la deuda pública de sus entidades; a manejar con mayor responsabilidad, incrementando sus niveles de recaudación propia, para disminuir la dependencia que tienen de la Federación y en un estricto apego a derecho, las finanzas públicas en su administración, para hacer frente a sus obligaciones en beneficio de sus habitantes y de la economía de México.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los Partidos Políticos con registro nacional y local, a impulsar con su Grupos Parlamentarios locales la presentación o en su caso dictaminación de las reformas legislativas ya presentadas, que buscan regular adecuadamente la deuda pública en las entidades federativas”.
2012/09/26 Laura Angélica Rojas Hernández (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/26 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ciudadano Felipe Calderón Hinojosa a cooperar con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura y promover ante los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica, Brasil, China y los países productores de maíz que garanticen que la producción de este grano priorice el abasto alimentario humano. “PRIMERA.- El Senado de la República exhorta al ciudadano Felipe Calderón Hinojosa a cooperar con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, para que se garantice que la producción de maíz sea prioritariamente para el suministro alimentario, a partir de su abasto suficiente y su disponibilidad a precios accesibles para el pueblo mexicano.

SEGUNDA.- El Senado de la República exhorta al ciudadano Felipe Calderón Hinojosa, en términos de sus atribuciones constitucionales en la dirección de la política exterior a generar en la cooperación internacional para el desarrollo de las acciones, acuerdos, exhortos o los medios que estén a su alcance para que países como Estados Unidos de Norteamérica, Brasil, China y los productores de maíz, garanticen que la producción de este grano debe ser prioritariamente para satisfacer las necesidades alimentarias humanas”.
2012/09/26 Fidel Demédicis Hidalgo (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/26 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo en relación con el paro técnico registrado en la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde. ÚNICO.- El Senado de la República del H. Congreso de la Unión solicita al Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime González Aguadé, a que a la brevedad posible, remita a esta representación un informe detallado en el que explique los motivos por los cuales la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde se mantiene sin operaciones desde hace 31 días.

Asimismo, el Senado de la República solicita a la Comisión Federal de Electricidad que en dicho informe se incluyan los pormenores de los protocolos y lineamientos de seguridad que se pusieron en operación a raíz de dicha suspensión de actividades, para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y habitantes de la región aledaña a la central nucleoeléctrica.

Salón de Sesiones del Senado de la República, a los 25 días del mes de septiembre de 2012.
2012/09/26 Adán Augusto López Hernández (PRD)
No Aplica Energía (Primera Comisión)
2012/11/08 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a entregar información relativa a la deuda interna y externa del Gobierno Federal, así como del sector público federal. Primero.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo instruya a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ,entregue a la brevedad la información relativa a la deuda interna y externa del gobierno federal así como del sector publico federal, la cual deberá indicar claramente por cada empréstito en particular que forma parte del endeudamiento total:
a.De cuánto es el monto del empréstito,
b.En qué fue usado,
c.Con quién fue contratado,
d.En qué fecha,
e.Bajo qué condiciones,
f.Cuándo es su vencimiento,
g.Cuál es el monto de intereses que se deben pagar, y
h.Cuál es el calendario de pagos tanto en capital como en intereses que deberá cubrirse durante el periodo que va del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018.
2012/09/27 Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
2019/02/07 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a asignar recursos para incrementar los desayunos escolares, hasta cubrir la totalidad del alumnado, principalmente en zonas rurales, apartadas o indígenas y zonas de pobreza urbana. “Único. El Senado de la República exhorta de manera respetuosa a la Cámara de Diputados para que, a través de la comisión de presupuesto y cuenta pública, contemple dentro del análisis y dictaminación del presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2013, la ampliación de recursos del fondo de aportaciones múltiples para el rubro correspondiente al programa de desayunos escolares a fin de cubrir en su totalidad las zonas rurales, indígenas y polígonos de pobreza en zonas urbanas. Asimismo, se hace un llamado a la citada comisión para que dentro de la aprobación de la cartera de infraestructura y equipamiento contemplado dentro del proyecto de presupuesto de egresos de la federación 2013, se dé prioridad a los proyectos que tengan como destino la construcción y equipamiento de comedores o desayunadores en las instalaciones de los centros educativos”. 2012/09/27 Margarita Flores Sánchez (PRI)
No Aplica Desarrollo Social (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud Federal y a su homólogas en las entidades federativas a emprender campañas que favorezcan e impulsen la donación y trasplante de órganos. ÚNICO.- El Senado de la República exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Salud Federal y a las entidades federativas a emprender campañas que favorezcan e impulsen la donación y trasplante de órganos. 2012/09/27 Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2012/11/27 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a rendir un informe sobre la recepción y aplicación de apoyos obtenidos por el Convenio Bilateral de Cooperación denominado “Iniciativa Mérida”. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que envíe un informe sobre el estado que guarda la Iniciativa Mérida”. 2012/09/27 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
Relaciones Exteriores (Comisiones Unidas)
2014/04/01 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los Senadores de la República a inscribirse como donantes de órganos ante el Centro Nacional de Trasplantes, mediante consentimiento expreso; así como a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a asignar un aumento del 15% de los recursos asignados a la Secretaría de Salud. PRIMERO. Se exhorta respetuosamente a los 128 Senadores de la República integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, a que manifiesten en forma expresa su consentimiento para ser donadores de sus órganos mediante la correspondiente inscripción al padrón de donadores de la Comisión Nacional de Trasplantes.

SEGUNDO. Se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a que asigne dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013, un aumento del 15% por ciento de los recursos asignados a la Secretaria de Salud, a fin de que se asignen al Centro Nacional de Trasplantes, para la capacitación y especialización de médicos en el ramo de la donación y trasplante de órganos.
2012/09/27 Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/27 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a llevar a cabo la asignación de recursos extraordinarios para atender las necesidades de recursos humanos de las escuelas del estado de Guerrero. ÚNICO.-El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se realice la asignación de recursos presupuestales extraordinarios al Estado de Guerrero, para que atienda las necesidades de recursos humanos de las escuelas y localidades a través del otorgamiento de plazas a los sustentantes guerrerenses que resultaron elegibles y que no han recibido una clave docente. 2012/09/27 Armando Ríos Piter (PRD)
Sofío Ramírez Hernández (PRD)
René Juárez Cisneros (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/09/27 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de Ejecutivo Federal a ordenar la suspensión y clausura inmediata de los trabajos de explotación minera a cielo abierto que realiza la empresa New Gold-Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí. PRIMERO.- La Cámara de Senadores exhorta al Titular de Ejecutivo Federal que ordenen la suspensión y clausura inmediata de los trabajos de explotación minera a cielo abierto que realiza la empresa Minera San Xavier, S.A. de C.V, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y en cumplimiento de la declaración definitiva de nulidad de la resolución de autorización condicionada al proyecto minero contenida en el oficio S.G.P.A./DGIRA.DG.0567/06 de fecha 10 de abril de 2006, y en estricto acatamiento de las sentencias pronunciadas en los correspondientes Juicios de Amparo tramitados ante la Justicia Federal y los Juicios de Nulidad substanciados por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

SEGUNDO.- La Cámara de Senadores exhorta al Titular de Ejecutivo Federal, que ordenen la suspensión y clausura inmediata de los trabajos de explotación minera a cielo abierto que realiza la empresa Minera San Xavier, S.A. de C.V., a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en estricto cumplimiento a la sentencia de amparo que declaró inconstitucional el Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Cerro de San Pedro S.L.P. (PDUCSP), publicado en el Periódico Oficial del Estado el 26 de marzo de 2011.

TERCERO.- La Cámara de Senadores, con pleno respeto al ámbito de sus competencias, exhorta a los titulares del Ejecutivo del estado de San Luis Potosí y del Ayuntamiento Constitucional del Municipio Cerro de San Pedro a cumplir con lo determinado por la declaración definitiva de nulidad de la resolución de autorización condicionada al proyecto minero contenida en el oficio S.G.P.A./DGIRA.DG.0567/06 de fecha 10 de abril de 2006, y en estricto acatamiento de las sentencias pronunciadas en los correspondientes Juicios de Amparo tramitados ante la Justicia Federal y los Juicios de Nulidad substanciados por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa; así como la sentencia de amparo que declaró inconstitucional el Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Cerro de San Pedro S.L.P. (PDUCSP), publicado en el Periódico Oficial del Estado el 26 de marzo de 2011.

CUARTO.-la Cámara de Senadores, considerando el carácter irreversible de los daños que provoca la explotación minera a cielo abierto, exhorta el Titular del Ejecutivo Federal a decretar la revisión de las concesiones ya otorgadas y la suspensión inmediata del otorgamiento de nuevas concesiones mineras de explotación a cielo abierto en todo el país, hasta en tanto los Poderes Ejecutivo y Legislativo efectúen una evaluación profunda e informada de la viabilidad de esta actividad industrial para garantizar el desarrollo sustentable del país.

QUINTO.- La Cámara de Senadores exhorta el titular del Ejecutivo del estado de San Luis Potosí, Doctor Fernando Toranzo Fernández, para que acuerde recibir en audiencia a los miembros del Frente Amplio Opositor y su equipo jurídico, acompañados de una comisión de Senadores y Senadoras, con el objetivo de plantear el restablecimiento del Estado de derecho y el resarcimiento de los daños ecológicos en el Valle de San Luis.

SEXTO.-Se solicita a la Junta de Coordinación Política de esta Cámara de Senadores, la constitución de una Comisión Especialque tenga por objeto revisar en forma integral la legislación en materia minera y en materia ambiental asociada a la industria extractiva, siguiendo como ejes prioritarios la prevención de ecocidios y la protección del patrimonio ambiental, cultural e histórico de la Nación, así como para dar seguimiento particular y puntual a todo el proceso jurídico, político, ambiental y de violación a los derechos humanos relacionado con la empresa canadiense New Gold-Minera San Xavier en el Cerro de San Pedro, en el estado de San Luis Potosí.
2012/09/27 Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
Junta de Coordinación Política (Comisiones Unidas)
2013/02/21 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados, a los congresos estatales y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que incluyan en el desarrollo de sus trabajos legislativos la perspectiva de género. “Primero. El Senado de la República manifiesta su reconocimiento a la LXI legislatura por los avances en la armonización legislativa, en materia de derechos humanos de las mujeres y al ejecutivo federal por la construcción de políticas públicas desde la perspectiva de género durante el sexenio 2006-2012 y exhorta a las dependencias de la administración pública federal, para que durante el sexenio 2012-2018 se continúe fortaleciendo los lazos a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.

Segundo. Se exhorta a esta Soberanía, a la Cámara de Diputados, a los Congresos Estatales y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que incluyan en el desarrollo de sus trabajos legislativos, la perspectiva de género. Asimismo, armonicen la legislación de acuerdo con los principios de igualdad entre mujeres y hombres y no discriminación que estipula la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados y convenciones internacionales suscritos por el estado mexicano”.
2012/10/02 Martha Elena García Gómez (PAN)
No Aplica Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que, en coordinación con las dependencias encargadas de la seguridad nacional, diseñen e impartan a los servidores públicos de dichas dependencias un programa exhaustivo de educación, divulgación y respeto a los derechos humanos. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, para que en coordinación con las instancias encargadas de Procuración de Justicia, Seguridad Pública y Seguridad Nacional del Poder Ejecutivo Federal, diseñen e instrumenten un programa exhaustivo y preciso de promoción, capacitación y enseñanza en materia de Derechos Humanos, a las y los servidores públicos de sus dependencias; y para que dentro de los 60 días posteriores a la implementación, envíen un informe detallado sobre su cumplimiento y acreditación”. 2012/10/02 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/03/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de Petróleos Mexicanos a rendir un informe sobre los daños ambientales provocados por el derrame de hidrocarburos ocasionado por el hundimiento de la monoboya 3 en Salina Cruz, Oaxaca. Primero.- Se exhorta respetuosamente al titular de Petróleos Mexicanos a llevar a cabo una evaluación e informe a esta soberanía sobre los daños ambientales provocados por el derrame del hidrocarburo, por el motivo del hundimiento de la monoboya 3, en las costas de Salina Cruz, Oaxaca.

Segundo.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de Petróleos Mexicanos, informe a esta soberanía, de forma urgente, cuántos litros de crudo se vertieron al mar por el hundimiento de la monoboya 3 en las costas del estado de Oaxaca el 11 de agosto de 2012 y cuánto de este material se ha recuperado con las labores de limpieza y de recolección.

Tercero.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de Petróleos Mexicanos, proporcione un informe sobre los recursos económicos que Pemex ha utilizado en la atención de esta contingencia, ya que se trata de dinero de todos los mexicanos.

Cuarto.- Que se indemnice a los afectados por este evento.
2012/10/02 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Energía (Primera Comisión)
2012/11/08 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo relativo al reconocimiento de la competencia del Comité sobre Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que de conformidad con lo establecido en los artículos 31 y 32 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, declare el reconocimiento del Estado mexicano de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, para recibir y examinar las comunicaciones presentadas por personas que se encuentren bajo su jurisdicción o en nombre de ellas, que argumenten ser víctimas de violaciones por el Estado mexicano de las disposiciones de dicha Convención”. 2012/10/02 Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD)
No Aplica Relaciones Exteriores Organismos Internacionales (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores a dar cumplimiento a los compromisos adquiridos durante su comparecencia ante el Pleno del Senado y proporcione la lista exhaustiva de los acuerdos interinstitucionales que ha firmado el gobierno mexicano. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que proporcione a esta Soberanía la lista completa de los acuerdos interinstitucionales que se han firmado desde el primero de septiembre de 2006 a la fecha.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que la información que proporcione a esta Cámara, se integre tomando en cuenta el objeto y las materia de los acuerdos interinstitucionales y que contemple, por lo menos, los elementos siguientes: nombre del acuerdo, fecha y lugar de firma, sujetos que participaron en él, temporalidad, áreas de cooperación específicas y metas que se pretenden alcanzar.”
2012/10/02 Manuel Bartlett Díaz (PT)
No Aplica Relaciones Exteriores (Primera Comisión)
2013/09/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público incrementar una partida presupuestal para el gasto del Programa Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para que en el Dictamen que realice sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013, incremente la partida presupuestal en términos reales a los programas de educación básica destinados a migrantes respecto de lo aprobado el año pasado, a fin de asegurar una mayor inversión en construcción y mantenimiento de instalaciones y equipamiento de materiales didácticos, así como fortalecer una mayor plantilla de docentes; asimismo, se solicita a la Comisión de los Derechos de la Niñez de la misma Cámara, darle puntual seguimiento a esta petición.

SEGUNDO. El Senado de la República solicita respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública para que diseñe una propuesta de calendario escolar que responda a los ciclos migratorios; modifique las normas de acreditación y certificación para que se ajusten a los tiempos de permanencia en los lugares de origen; así como evalúe la creación de un Programa para Profesores Migrantes que dé seguimiento y atención a niñas y niños migrantes”.
2012/10/02 Sofío Ramírez Hernández (PRD)
No Aplica Atención a Grupos Vulnerables (Primera Comisión)
Cámara de Diputados (Comisiones Unidas)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita la creación de una comisión para integrar un diagnóstico del problema de seguridad de pensionados y jubilados de los estados y por el que exhorta al titular del gobierno del estado de Tlaxcala a presentar la iniciativa de reforma a la Ley de Pensiones Civiles del Estado y que el congreso local proceda a su discusión y aprobación. Único. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión, con pleno respeto al principio de división y colaboración de Poderes, remite al Titular del Ejecutivo y al Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, la proposición que se dictamina, en razón de que al Gobernador como a los Diputados corresponde la facultad de iniciar leyes, y el Congreso del Estado es el ámbito competencial para iniciar, discutir y aprobar, en su caso cualquier modificación a la Ley de Pensiones Civiles de esa entidad federativa. 2012/10/02 Martha Palafox Gutiérrez (PT)
No Aplica Seguridad Social (Primera Comisión)
Junta de Coordinación Política (Comisiones Unidas)
2012/12/11 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Tlaxcala a expedir a la brevedad el Reglamento de la Ley de Protección a Migrantes de dicho estado. ÚNICO. Se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Tlaxcala, Mariano González Zarur, a que gire sus instrucciones a quién corresponda para que a la brevedad se emita el reglamento de la Ley de Protección a Migrantes del Estado de Tlaxcala. 2012/10/02 Lorena Cuéllar Cisneros (PRD)
No Aplica Federalismo (Primera Comisión)
2015/03/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Secretario de Energía a informar las medidas de política pública y las acciones de prospectiva que se han tomado por parte del Gobierno de la República para transitar de una economía petrolizada a otro modelo que no sólo termine con el daño ecológico, sino que también deje de depender de la especulación de los precios internacionales del crudo. PRIMERO. Se exhorta al Secretario de Energía, C. Jordy Hernán Herrera Flores, para que informe a la Cámara de Senadores, las medidas de política pública que se han tomado por parte del Gobierno de la República para transitar de una economía petrolizada a otro modelo que no sólo termine con el daño ecológico, sino que no dependa de la especulación de los precios internacionales del crudo, lo cual provoca que la economía mexicana se encuentre en un estado de vulnerabilidad.

SEGUNDO. Que igualmente, informe a ésta Cámara, Cuáles son los escenarios de la economía mexicana sin depender, como ahora lo hace del petróleo. Y que nos explique también, Qué previsiones estratégicas ha tomado el gobierno en estos seis años para avanzar en la transición energética. En caso de que actualmente la Secretaría de Energía no desarrolle alguna previsión estratégica para esta problemática, esta Soberanía lo exhorta para que en breve la diseñe y articule, rindiendo un informe puntual sobre los avances.
2012/10/04 Raúl Aarón Pozos Lanz (PRI)
No Aplica Energía (Primera Comisión)
2012/11/08 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los gobernadores de las entidades federativas a realizar campañas de prevención de embarazos en adolescentes. Primero.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de los gobiernos estatales y del Distrito Federal para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, giren instrucciones a los mecanismos de adelanto de las mujeres y a los institutos de la juventud estatales, con la finalidad de que conjuntamente realicen, o en su caso intensifiquen, las campañas preventivas de embarazos en adolescentes.

Segundo.- El Senado de la República exhorta al Poder Ejecutivo para que instruya al titular de la Secretaría de Salud y de la Secretaria de Educación fortalecer las políticas públicas y los programas de prevención de embarazos, preferentemente en los jóvenes de 14 a 19 años de edad.
2012/10/04 Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
Luisa María Calderón Hinojosa (PAN)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a que la aplicación del Programa de Administración de Riesgos de Mercados a través de Intermediarios Financieros, se realice de manera gradual para no afectar los intereses de los productores y comercializadores nacionales. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que en caso de no existir la suficiencia presupuestal, realicen las reasignaciones presupuestales necesarias para que opere el Programa de Agricultura por Contrato para el Ciclo Primavera Verano 2012, a través de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, que establecen las Regalas de Operación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el Presupuesto de Egresos de la Federación, garantizando un monto estimado de 3 mil millones de pesos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que a la brevedad, a través de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, haga el Aviso de Apertura de Ventanillas Agricultura por Contrato Ciclo Agrícola Primavera Verano 2012.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, difunda con amplitud y oportunidad los lineamientos de operación del Programa de Administración de Riesgos de Mercados a través de Intermediarios Financieros.

CUARTO.- El Senado de la República solicita, con fundamento en el párrafo cuarto artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que informe a la brevedad posible, la situación que guarda el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos en su Componente Apoyo al Ingreso Objetivo y a la comercialización, el cual es operado por Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria de acuerdo al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para él Ejercicio Fiscal 2012 y las Reglas de Operación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2012”.
2012/10/04 Isidro Pedraza Chávez (PRD)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2012/11/06 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo relativo a los proyectos turísticos aledaños al área natural protegida Cabo Pulmo, en Baja California Sur. PRIMERO. Se solicita respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales rinda un informe a está Soberanía sobre el estatus que guarda la autorización de Cambio de Uso de Suelo otorgada para el “Proyecto Cabo Cortés” de la empresa Hansa Baja Investments, así como en su caso las afectaciones que se sucedieron por dicho cambio de uso de suelo.

SEGUNDO. Se solicita respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua, para que rinda un informe a está Soberanía del estatus que guardan las concesiones que fueron otorgadas, para el “Proyecto Cabo Cortés” de la empresa Hansa Baja Investments, así como las afectaciones derivadas por dichas concesiones.
2012/10/04 Ninfa Salinas Sada (PVEM)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2012/12/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para reactivar el campo mexicano. PRIMERO.- El Senado de la República solicita la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) que informe a esta soberanía sobre el estado que guarda el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos, en su Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero en relación a la atención de los pequeños y medianos productores de maíz, frijol y trigo que resultaron afectados por desastres naturales extremos como las sequías y las heladas.

SEGUNDO.- Esta Soberanía solicita respetosamente al Poder Ejecutivo Federal, para que través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, informe a esta Soberanía de la comprobación de que realmente los subsidios etiquetados para la atención a los pequeños y medianos productores agrícolas de México fueron entregados de forma oportuna a sus destinatarios.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, se hagan las modificaciones necesarias a las Reglas de Operación de la SAGARPA, específicamente al Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero, para que se provea, adicionalmente, a los productores de medios más accesibles de solicitud de apoyo, del actual método del Sistema de Operación y Gestión Electrónica.

CUARTO.- El Senado de la República solicita a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, que informe a esta Soberanía si durante el presente año ha habido casos en que no se hayan ejercido recursos federales para apoyar a productores cuyos cultivos se encuentren en zonas declaradas siniestradas como resultado del incumplimiento de la coparticipación de los estados (pari passu).
2012/10/04 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2012/12/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social a efecto de que se instruya que en las reglas de operación del programa Oportunidades exista la notificación a los beneficiarios para que en un plazo de 15 días manifiesten lo que a su derecho convenga, con el objetivo de dar cumplimiento a las garantías de audiencia y debido proceso. ÚNICO. La Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que instruya a la Secretaría de Desarrollo Social a efecto de que en las reglas de operación del Programa para el Desarrollo Humano Oportunidades, se otorgue un plazo de 30 días, a partir de la notificación de incorporación, para que manifiesten lo que a su derecho convenga para dar cumplimiento a las garantías de audiencia y debido proceso, establecidas en el artículo 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2012/10/04 Jorge Luis Lavalle Maury (PAN)
Luis Fernando Salazar Fernández (PAN)
No Aplica Desarrollo Social (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Secretario de Economía a informar sobre las acciones y medidas previsoras de control inflacionario que se prevén para el segundo semestre del año. ÚNICO. Se exhorta al Secretario de Economía del Gobierno Federal, Bruno Ferrari García de Alba a que informe a esta soberanía sobre las medidas de control inflacionario que se preveén para el segundo semestre del año, así como las metas esperadas en el corto plazo y al cierre de año. 2012/10/04 Rabindranath Salazar Solorio (PRD)
Lorena Cuéllar Cisneros (PRD)
José Francisco Yunes Zorrilla (PRI)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/02/21 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Auditoria Superior de la Federación informe sobre el estado de las recomendaciones derivadas de la auditoría de desempeño 10-1-00DB-07-1021, al programa de vivienda “Ésta es tu casa”. ÚNICO. El Senado de la República solicita a la Auditoría Superior de la Federación informe a esta Soberanía a la brevedad posible, el estado que guardan a la fecha, las recomendaciones derivadas de la auditoria del desempeño 10-1-00HDB-07-1021, practicada a la Comisión Nacional de Vivienda y al programa denominado Esta es tu casa. Dicho informe deberá contener la información o consideraciones que presentó la entidad fiscalizada, las mejoras efectuadas y las acciones por realizar. Asi como las sanciones por aplicar, si es que las hubo. 2012/10/04 Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
No Aplica Vivienda (Primera Comisión)
2012/12/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las legislaturas de los estados de Coahuila, Jalisco y Sinaloa a expedir la Ley de Ejecución de Medidas Judiciales y Sanciones Penales para que estén acordes con la reforma constitucional penal de 2008. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Congreso del estado Libre y Soberano de Sinaloa a que en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 17, párrafo segundo y 21, párrafo tercero, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo Quinto Transitorio del Decreto de reforma constitucional en materia penal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, a la brevedad posible lleve a cabo el proceso legislativo tendiente a armonizar su legislación en materia de ejecución de sanciones penales, incluyendo los principios del nuevo Sistema de Reinserción Social y del nuevo Régimen de Modificación y Duración de Penas”. 2012/10/04 César Octavio Pedroza Gaitán (PAN)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República acuerda realizar las jornadas de diálogo nacional para la discusión de la reforma laboral. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta de forma respetuosa al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que envíe un informe escrito a fin de evaluar la aplicación de políticas públicas que entraron en vigor como consecuencia de la aprobación y promulgación de la reforma laboral.” 2012/10/04 Alejandra Barrales Magdaleno (PRD)
Mario Delgado Carrillo (PRD)
Armando Ríos Piter (PRD)
Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta (PRD)
Dolores Padierna Luna (PRD)
Alejandro Encinas Rodríguez (PRD)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
2013/12/09 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las autoridades en materia de salud de los distintos órdenes de gobierno a impulsar mayores acciones de información sobre la prevención del cáncer de seno y la atención médica de esta enfermedad. Primero.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Salud Federal, así como a los titulares de las dependencias análogas en las Entidades Federativas, a fin de que realicen las gestiones necesarias para acceder a recursos bastos y suficientes, a fin de continuar en la realización de acciones de información y promoción de la prevención del cáncer de mama, así como las relativas a la atención médica debida de las personas que les sea detectada esta enfermedad.

Segundo.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal para que, por conducto de la Secretaría de Salud, se aumente el número de plazas para radiólogos en residencias médicas y se amplíe los programas de capacitación.

Tercero.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las secretarías de salud del gobierno federal y de las entidades federativas, a fin de que elaboren material gráfico que contenga, la adecuada técnica de auto exploración mamaria, con el objeto de ser distribuida entre la población femenina en todo el país.

Cuarto.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, para que se asignen los recursos necesarios, para que tanto la Secretaria de Salud del gobierno federal como las secretarias de salud de las entidades federativas, adquieran los equipos nuevos necesarios para satisfacer la demanda requerida. Y así prevenir, diagnosticar y brindar tratamiento integral a las pacientes con cáncer de mama.
2012/10/04 Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública a brindar la información pertinente a fin de conocer el estado que guarda la conformación y funcionamiento del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación para que brinde la información pertinente, a fin de conocer el estado que guarda la conformación y funcionamiento del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres”. 2012/10/04 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
Derechos Humanos (Comisiones Unidas)
2013/04/02 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud información sobre el procedimiento para autorizar la inclusión de nuevas enfermedades al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, una vez que han sido aprobadas por el Consejo de Salubridad General. Único. Se solicita a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, informe a esta soberanía sobre el procedimiento para autorizar la inclusión de nuevas enfermedades al Fondo de Protección contra gastos catastróficos, una vez que han sido aprobadas por el Consejo de Salubridad General. 2012/10/04 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2012/11/27 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las autoridades federales, estatales y municipales a emprender y promover campañas que impulsen a favor de la sociedad mexicana un escenario de paz y tranquilidad. ÚNICO. El Senado de la República exhorta de manera respetuosa a las autoridades federales, estatales y municipales en el ámbito de sus facultades y competencia, para que emprendan, promuevan e implementen campañas que impulsen a favor de la sociedad mexicana un escenario de paz y tranquilidad. 2012/10/04 Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
No Aplica Gobernación (Primera Comisión)
2012/11/15 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo relativo a la cancelación de la importación de tomate mexicano por parte del gobierno de los Estados Unidos de América. “PRIMERO.- El Senado de la República rechaza la resolución preliminar a la solicitud realizada por los productores de Florida, Estados Unidos, de dar por terminada la investigación iniciada en 1996 por supuesto dumping en las importaciones de tomate procedente de México, emitida el pasado 27 de septiembre de 2012, por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que por conducto de la Secretaría de Economía se continúe participando en el procedimiento administrativo, en el que se decidirá si se termina o no el acuerdo binacional relacionado con los precios del tomate; asimismo, le solicita se tomen las acciones necesarias a fin de lograr que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos al resolver en definitiva, determine la continuidad del Acuerdo de Suspensión.

TERCERO.- El Senado de la República respalda plenamente al Gobierno Federal para que a través de la Secretaría de Economía, instrumente las medidas de reciprocidad necesarias en respuesta a las acciones desarrolladas en los Estados Unidos, los cuales pudieran afectar los intereses comerciales mexicanos y a los trabajadores, productores, comercializadores y consumidores del tomate en ambos lados de la frontera”.
2012/10/04 Ernesto Ruffo Appel (PAN)
Fidel Demédicis Hidalgo (PRD)
Ma. del Rocío Pineda Gochi (PRI)
Aarón Irízar López (PRI)
Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las Secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a intensificar acciones fitosanitarias de protección en la importación de papa fresca de los Estados Unidos de América. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria que intensifique la inspección fitozoosanitaria para preservar al sanidad vegetal del país y la inocuidad alimentaria de la población en la importación de papa fresca contaminada proveniente de los Estados Unidos de América.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Economía y a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria para que en la aprobación del acuerdo que sustituya a la Norma Oficial Mexicana NOM-012-FITO-1996, atienda los criterios para preservar la sanidad vegetal del país y la inocuidad alimentaria.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que en las negociaciones comerciales que lleve a cabo no pongan en riesgo la protección de la vida o la salud humana, animal o vegetal.

CUARTO.- El Senado de la República invita, con carácter de urgente, a los Secretarios de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a una reunión con las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Desarrollo Rural y los productores de papa”.
2012/10/09 Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/09 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo relativo al dragado de mantenimiento del canal de navegación alterno en Puerto San Carlos y su afectación a las ballenas grises, en Baja California Sur. PRIMERO. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que se realicen los estudios necesarios, que identifiquen los impactos sumatorios que puedan ocasionar el dragado y mantenimiento del canal de navegación alterno de Puerto San Carlos, dado que es una zona significativa para la crianza, reproducción y migración de ballenas grises.

SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que de conformidad con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, realice una reunión de información, sobre el estatus que mantiene el dragado y mantenimiento del canal de navegación alterno en Puerto San Carlos, Baja California Sur.

TERCERO. Se solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que realice los estudios justificativos que orienten y sustenten el establecimiento de Bahía Magdalena ubicada en Baja California Sur como Hábitat Crítico para ballena gris.
2012/10/09 Ninfa Salinas Sada (PVEM)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2012/12/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Mesa Directiva del Senado de la República a difundir en qué consiste la propuesta de reforma laboral y organice mesas de debate públicas para su análisis por diversos medios. ÚNICO. El Senado de la República exhorta de forma respetuosa al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que envíe un informe escrito a fin de evaluar la aplicación de políticas públicas que entraron en vigor como consecuencia de la aprobación y promulgación de la reforma laboral. 2012/10/09 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
2013/12/09 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Hacienda y Crédito Público a instrumentar un programa emergente de agricultura por contrato, por 3 mil millones de pesos para el ciclo primavera-verano de 2012. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que en caso de no existir la suficiencia presupuestal, realicen las reasignaciones presupuestales necesarias para que opere el Programa de Agricultura por Contrato para el Ciclo Primavera Verano 2012, a través de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, que establecen las Regalas de Operación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el Presupuesto de Egresos de la Federación, garantizando un monto estimado de 3 mil millones de pesos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que a la brevedad, a través de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, haga el Aviso de Apertura de Ventanillas Agricultura por Contrato Ciclo Agrícola Primavera Verano 2012.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, difunda con amplitud y oportunidad los lineamientos de operación del Programa de Administración de Riesgos de Mercados a través de Intermediarios Financieros.
2012/10/09 Isaías González Cuevas (PRI)
Óscar Román Rosas González (PRI)
Braulio Manuel Fernández Aguirre (PRI)
Manuel Humberto Cota Jiménez (PRI)
Patricio Martínez García (PRI)
José Francisco Yunes Zorrilla (PRI)
Gerardo Sánchez García (PRI)
Carlos Romero Deschamps (PRI)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2012/11/06 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para que la Secretaría de Salud destine mayores recursos para prevenir, diagnosticar y brindar tratamiento integral a las pacientes con cáncer de mama. Primero.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Salud Federal, así como a los titulares de las dependencias análogas en las Entidades Federativas, a fin de que realicen las gestiones necesarias para acceder a recursos bastos y suficientes, a fin de continuar en la realización de acciones de información y promoción de la prevención del cáncer de mama, así como las relativas a la atención médica debida de las personas que les sea detectada esta enfermedad.

Segundo.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal para que, por conducto de la Secretaría de Salud, se aumente el número de plazas para radiólogos en residencias médicas y se amplíe los programas de capacitación.

Tercero.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las secretarías de salud del gobierno federal y de las entidades federativas, a fin de que elaboren material gráfico que contenga, la adecuada técnica de auto exploración mamaria, con el objeto de ser distribuida entre la población femenina en todo el país.

Cuarto.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, para que se asignen los recursos necesarios, para que tanto la Secretaria de Salud del gobierno federal como las secretarias de salud de las entidades federativas, adquieran los equipos nuevos necesarios para satisfacer la demanda requerida. Y así prevenir, diagnosticar y brindar tratamiento integral a las pacientes con cáncer de mama.
2012/10/09 Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Salud (Comisiones Unidas)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para citar a comparecer a funcionarios del Gobierno Federal para que informen sobre el estatus del cumplimiento de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado Mexicano en los casos de las señoras Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Gobernación, para que remita un informe detallado, por escrito, de las acciones realizadas por el Estado Mexicano para dar cumplimiento total a las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los casos Fernández Ortega y Otros Vs. México y Rosendo Cantú y Otros Vs. México, especialmente las acciones que hace falta cumplimentar y las razones o causas de ello.

A fin de cumplir con lo dispuesto en el artículo 93, cuarto párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se exhorta a que dicho informe sea remitido a esta Soberanía en el término de 15 días naturales a partir de la recepción del presente Acuerdo”.
2012/10/09 Armando Ríos Piter (PRD)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
Derechos Humanos (Comisiones Unidas)
2013/04/09 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para citar a comparecer al Director de la Comisión Federal de Electricidad y al Director General del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes y, en tanto, quede en suspenso la prórroga del COMODATO entre el SAE y CFE. Único.- La Cámara de Senadores cite a comparecer, de manera urgente, al Director de Comisión Federal de Electricidad, al Director General del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes y, mientras tanto, quede en suspenso la prórroga del COMODATO entre el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes y la CFE. 2012/10/09 Manuel Bartlett Díaz (PT)
Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Energía (Primera Comisión)
2012/12/06 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo en relación con los operativos que lleva a cabo el Instituto Nacional de Migración en contra de inmigrantes en la frontera sur del país. ÚNICO.- El Senado de la República del H. Congreso de la Unión cita a comparecer al Titular del Instituto Nacional de Migración a fin de que informe sobre los operativos de control, verificación y revisión migratoria que lleva a cabo dicho órgano desconcentrado en la frontera sur del país, específicamente los que han motivado la denuncia pública por parte del hogar-refugio para personas migrantes “La 72”, ubicado en el municipio de Tenosique, Tabasco, en el sentido de que los propios agentes migratorios están vulnerando derechos fundamentales de los inmigrantes que cruzan por esta zona fronteriza. 2012/10/09 Adán Augusto López Hernández (PRD)
No Aplica Asuntos Fronterizos Sur (Primera Comisión)
Asuntos Migratorios (Comisiones Unidas)
Derechos Humanos (Comisiones Unidas)
2013/10/03 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la titular de la Secretaría de Turismo cumpla con el acuerdo nacional por el turismo en materia de conectividad, a efecto de apoyar al destino turístico de Mazatlán, Sinaloa. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta de manera respetuosa al Titular de la Secretaría de Turismo para que cumpla con el Acuerdo Nacional por el Turismo en materia de conectividad a efecto de brindar apoyo al destino turístico de Mazatlán, Sinaloa”. 2012/10/09 Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/09 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 se destinen mayores recursos a la inversión en ciencia, tecnología e innovación. ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2013, se incrementen significativamente los recursos destinados a las actividades científicas y tecnológicas conforme a lo dispuesto por el artículo 9 bis de la Ley de Ciencia y Tecnología y el artículo 25 de la Ley General de Educación, a fin de alcanzar en el menor tiempo la inversión anual del 1% por ciento del PIB. 2012/10/11 Óscar Román Rosas González (PRI)
Mario Delgado Carrillo (PRD)
Juan Carlos Romero Hicks (PAN)
María Marcela Torres Peimbert (PAN)
Alejandro Tello Cristerna (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/11 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos asista a una reunión de trabajo con la Comisión de Derechos Humanos de Senado de la República para dialogar sobre las violaciones a los derechos humanos cometidos por las autoridades encargadas de brindar seguridad en nuestro país. ÚNICO. La H. Cámara de Senado extiende una cordial invitación al titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Dr. Raúl Plascencia Villanueva, para que asista a una reunión de trabajo con las y los integrantes de la Comisión de los Derechos Humanos del Senado de la República, para dialogar sobre el estado que guardan los siguientes temas:

1. Las violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades encargadas de brindar seguridad en el país.

2. La situación actual de los centros penitenciarios del país; y

3. Las cifras de víctimas de violaciones a los derechos humanos en la lucha contra la delincuencia y la situación particular de las víctimas relacionadas con el combate al narcotráfico.
2012/10/11 Miguel Romo Medina (PRI)
Miguel Ángel Chico Herrera (PRI)
Arturo Zamora Jiménez (PRI)
María Lucero Saldaña Pérez (PRI)
Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2012/11/15 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Secretario de Salud a implementar políticas públicas para la atención de las enfermedades crónicas socialmente invisibles. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud y en específico el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, a fin de que con el conocimiento previo de incidencia, etiología, patogenia y formas de tratamiento, se sirva emitir una Norma Oficial Mexicana en la que se establezcan los protocolos de atención médica para un oportuno diagnóstico y tratamiento para las Enfermedades Crónicas Socialmente Invisibles de mayor prevalencia en México, tales como la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica y el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, así como los protocolos de manejo post nosocomial”. 2012/10/11 Arturo Zamora Jiménez (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Secretario del Trabajo y Previsión Social y al titular de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos a efecto de realizar las acciones tendentes a establecer salarios que favorezcan el ingreso de los trabajadores del estado de Morelos y del resto de la República Mexicana. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, para que a través de su Dirección Técnica o de la Comisión Consultiva que se constituya en términos del Capítulo VII, Título Once de la Ley Federal del Trabajo, se practiquen y realicen las investigaciones y estudios minuciosos que permitan conocer la situación económica del Estado de Morelos, de manera primordial, y en general de todo el país; que incida en el aspecto laboral, cuyos resultados deberán ser informados a esta Cámara de Senadores mediante informe por escrito.” 2012/10/16 Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
2013/12/09 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al Director General del ISSSTE que una vez aprobados los recursos para la construcción del hospital en Hermosillo, Sonora, se coordine con las autoridades del estado para iniciar su construcción. Único. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión, exhorta a la Dirección General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para que se incluya en el Programa de Construcción, Ampliación y Remodelación de Unidades Médicas y Administrativas del ISSSTE la construcción y equipamiento de un Hospital de Alta Especialidad en la Ciudad de Hermosillo, Sonora; y para que en el Programa de Obra Pública 2013 del Instituto se asignen los recursos presupuestales para la rehabilitación y ampliación del Hospital General ISSSTE “Dr. Fernando Ocaranza”, ubicado en la capital de ese estado. 2012/10/16 Francisco de Paula Búrquez Valenzuela (PAN)
No Aplica Seguridad Social (Primera Comisión)
2012/12/11 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se condena enérgicamente el asesinato de José Antonio Elena Rodríguez, en manos de agentes de la patrulla fronteriza. “PRIMERO. El Senado de la República manifiesta su indignación y condena enérgicamente el asesinato del menor José Antonio Elena Rodríguez ocurrido a manos de integrantes de la patrulla fronteriza en la frontera de México con el Estado de Arizona, Estados Unidos. Asimismo, expresa sus condolencias y solidaridad a sus padres, familiares y amigos y a la comunidad de Nogales, Sonora.

SEGUNDO. El Senado de la República solicita al Gobierno Federal que a través de las instancias competentes se brinde el apoyo jurídico a los familiares del menor José Antonio Elena Rodríguez.

TERCERO. El Senado de la República exhorta al Poder Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores se mantenga un puntual seguimiento a este trágico suceso e informe sobre los resultados de la investigación de los hechos que ocasionaron la muerte del menor José Antonio Elena Rodríguez; de igual forma, le exhorta para que a través de las instancias competentes se realice una exhaustiva investigación con las autoridades estadounidenses para esclarecer éste y los demás delitos similares que han ocurrido en los últimos años en contra de connacionales.





CUARTO. El Senado de la República solicita, a través de la diplomacia parlamentaria, al Senado de los Estados Unidos de América, revisar los protocolos de uso de la fuerza que utiliza la patrulla fronteriza en concordancia al marco normativo internacional de protección a los derechos humanos, para evitar que vuelvan a ocurrir estos lamentables acontecimientos.

QUINTO. El Senado de la República solicita al gobierno mexicano que proponga al gobierno de los Estados Unidos de América, el establecimiento de una Mesa de Trabajo Binacional, con el propósito de buscar soluciones inmediatas para romper el patrón de incidentes de abuso, violación a los derechos humanos, xenofobia y discriminación por parte de las fuerzas del orden de ese país, que ofenden y lesionan a todos los mexicanos y lastiman las relaciones entre ambas naciones.

SEXTO. El Senado de la República solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores remitir a esta Soberanía un informe, en un plazo no mayor de 10 días, sobre los resultados y compromisos adoptados en el marco de la pasada reunión del Comité Ejecutivo Bilateral sobre Administración de la Frontera Siglo XXI, que tuvo lugar el 31 de mayo de 2012”.
2012/10/16 Ninfa Salinas Sada (PVEM)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/16 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de la República, a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a emprender acciones a favor de los integrantes de las comunidades zapatistas en Chiapas. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Procuraduría General de la República para que se analice el caso de las agresiones armadas que se registraron en los últimos meses del año 2012 en contra de las comunidades bases de apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional del Ejido Moisés y Gandhi, del Municipio Autónomo ‘Lucio Cabañas’; ‘La Realidad Trinidad’, del Municipio Autónomo San Pedro Michoacán, y comunidad ‘Comandante Abel’, antes ‘San Patricio’ del Municipio Autónomo ‘La Dignidad’, todas en el estado de Chiapas, a fin de que se determine si existen elementos para solicitar el desglose, y en cada caso, atraer las averiguaciones previas que se estén substanciando por el Ministerio Público del estado de Chiapas.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Gobernación para que a través de la Policía Federal se analice si es jurídica y materialmente viable coadyuvar con las autoridades competentes del estado de Chiapas realizando acciones que garanticen la seguridad pública y promuevan la prevención de dichos delitos en la zona, y en caso de ser procedente, se lleven a cabo las acciones correspondientes a la brevedad posible.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al ciudadano Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, para que en el ámbito de su competencia se lleven a cabo a través de las dependencias de ese gobierno estatal que correspondan de manera eficaz, con celeridad e imparcialidad tanto las investigaciones de los posibles delitos relacionados con los ataques de las comunidades bases de apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional mencionadas en el acuerdo primero, como las acciones que otorguen seguridad para sus habitantes e inhiban la comisión de nuevos delitos en la zona.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al ciudadano Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que se analice la procedencia legal y material de investigar las posibles violaciones a los derechos humanos que pudieran haber sido cometidas en agravio del ciudadano Alberto Patishtán Gómez, durante las diligencias en que fueron detenidos, así como en el procedimiento administrativo de averiguación previa y consignación a cargo del Ministerio Público de la Federación, y en su caso, para que se lleven a cabo las acciones correspondientes a la brevedad, y para que se le brinde la asesoría que legalmente sea posible.
2012/10/16 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al ISSSTE y FOVISSSTE a dar inmediata solución a los trabajadores que adquirieron crédito de vivienda para la construcción de la unidad habitacional en el terreno La Virgen, en el municipio de Chilpancingo, Guerrero. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta al Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y a la titular del Órgano Interno de Control del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), a que atiendan e informen a esta Soberanía, de las peticiones de la Asociación Regional “Unidad Magisterial” de Chilpancingo, Guerrero. A.C., que son:

A) Establecer una Mesa de Negociación con la Asociación Regional “Unidad Magisterial” de Chilpancingo, Guerrero. A.C., con el objetivo de resolver las irregularidades cometidas en el financiamiento y construcción de vivienda de la Asociación.

B) Devolución inmediata de los descuentos no justificados, con sus respectivos intereses, por el crédito hipotecario obtenido por la Asociación, y

C) Liberación inmediata de las escrituras de los integrantes de la Asociación que han finiquitado su adeudo con FOVISSSTE”.
2012/10/16 Armando Ríos Piter (PRD)
No Aplica Vivienda (Primera Comisión)
2012/12/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los gobiernos federal y del estado de Michoacán a la solución inmediata del conflicto surgido con estudiantes normalistas de ese estado, a partir de su detención ilegal y posibles violaciones de derechos humanos. PRIMERO. Se exhorta respetuosamente al Gobierno Federal y al Gobierno del Estado, a través de los Titulares del Poder Ejecutivo, Secretarios de Gobernación y de Gobierno, Secretarios de Seguridad Pública y Procuradores de Justicia, respectivamente en el ámbito de sus respectivas competencias, para que se garantice un trato humano, digno y legal a los estudiantes normalistas detenidos de las Escuelas Normales de Arteaga, Cherán y Tiripetío y maestros de la sección XVIII del Magisterio democrático de Michoacán, para quienes se exige el respeto de sus garantías de legalidad, seguridad jurídica y debido proceso, procediendo a su liberación inmediata en aquellos casos en los que no queda plenamente acreditada su responsabilidad penal, así como a la instalación urgente de una mesa de diálogo que permita arribar a la solución del problema entre las partes.

Segundo. Se solicita la intervención inmediata de las Comisiones Nacional de los Derechos Humanos y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Michoacán, a efecto de que se realicen las investigaciones procedentes sobre posibles violaciones de derechos fundamentales derivados de la actuación violenta e indebida de las policías federales y estatales, bajo el uso desmedido de la fuerza pública en contra de los estudiantes detenidos, maestros, padres de familias y comuneros de los lugares donde se ubican las Escuelas Normales de Arteaga, Cherán y Tiripetío, Michoacán; para que se decreten las medidas cautelares de protección y defensa de los derechos humanos de los estudiantes y para que en su caso, se proceda a la emisión de recomendaciones para el fincamiento de las responsabilidades e imposición de sanciones administrativas y penales, contra aquellas autoridades públicas que hayan tenido participación en los hechos, bajo una actitud indebida y nefasta de abuso de autoridad.
2012/10/16 Raúl Morón Orozco (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/16 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado mexicano expresa su más amplio reconocimiento a la Unión Europea por recibir el Premio Nobel de la Paz 2012. Único.- El Senado de la República felicita a la Unión Europea por la obtención del Premio Nobel de la Paz 2012 y se suma al reconocimiento internacional por su relevante contribución por más de seis décadas a la promoción de la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en el mundo. 2012/10/16 Luis Fernando Salazar Fernández (PAN)
No Aplica Relaciones Exteriores (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a emitir el instrumento correspondiente donde se considere a los terceros autorizados para la dictaminación de los protocolos de investigación clínica. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud, emita a la brevedad el instrumento correspondiente donde se considere a los terceros autorizados para la dictaminación de los protocolos de investigación clínica, a los que hace referencia el artículo 102 de la Ley General de Salud, para agilizar la aprobación de los mismos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud, realice las acciones correspondientes a fin de dar cumplimiento en tiempo y forma en la evaluación y aprobación, en caso de que proceda, de los protocolos de investigación clínica, para incentivar la realización de dicha materia en nuestro país.
2012/10/16 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las autoridades federales, estatales y municipales a implementar acciones y mecanismos eficientes y eficaces para erradicar la pobreza que existe en gran parte de la sociedad mexicana. PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a las autoridades Federales, Estatales y Municipales para que, en el ámbito de sus facultades y competencias implementen acciones y mecanismos para erradicar la pobreza que existe en gran parte de la sociedad mexicana.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que administre y distribuya de manera equitativa los recursos destinados para el Desarrollo Social.
2012/10/16 Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Desarrollo Social (Comisiones Unidas)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se reconocen los avances en la aplicación de la vacuna del Virus del Papiloma Humano y se exhorta a las Secretarías de Educación Pública y de Salud a llevar a cabo una campaña de información de los beneficios de la vacuna y la colaboración de los tutores, madres y padres en la concientización de los beneficios de la vacuna referida. Primero.- El Senado de la Republica, a través de su LXII Legislatura, reconoce el esfuerzo de las autoridades de Salud Federal y de las Entidades Federativas por el avance preventivo con la aplicación, universal y gratuita, a nuestras niñas de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano.

Segundo.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los Titulares de la Secretaría de Educación Pública y de Salud, lleven a cabo una intensa campaña de información y difusión de los beneficios de esta vacuna. Asi mismo a los tutores, madres y padres colaboren en esta campaña de salud preventiva por ser de beneficio directo a sus hijas.
2012/10/18 Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a comisiones de la Cámara de Diputados para que en el análisis de aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 se consideren, en las erogaciones para la educación pública, un conjunto de ampliaciones para los ramos 11, 25 y 33. Único. Se exhorta respetuosamente a las Comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, atendiendo los principios de transparencia y rendición de cuentas, para que en el ejercicio de análisis y aprobación respecto del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 se considere, bajo dispositivos eficaces y oportunos en las erogaciones para la educación pública un conjunto de ampliaciones para los ramos 11, 25 y 33, privilegiando la inversión en programas dirigidos a la atención de grupos vulnerables, educación indígena, rezago educativo, equipamiento, mejoramiento docente e infraestructura y tecnologías educativas, de tal manera que se incremente el presupuesto educativo en proporción suficiente para avanzar en el cumplimiento de la Ley General de Educación y asignar a este rubro un presupuesto equivalente al 8 por ciento del Producto Interno Bruto. 2012/10/18 Mónica Tzasna Arriola Gordillo (Sen. Sin Grupo)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para convocar a los integrantes de la caravana “Liberando la Esperanza” a considerar acudir al Senado de la República para exponer sus experiencias, opiniones y propuestas de la problemática ante la búsqueda de sus familiares. Único.- El pleno del Senado de la República acuerda convocar respetuosamente a los integrantes de la caravana “liberando la esperanza” a considerar a acudir, en su paso, a esta institución ante las Comisiones de Asuntos Migratorios, Asuntos Indígenas, Derechos Humanos, Relaciones Exteriores, Asuntos Fronterizos Norte, Asuntos Fronterizos Sur, Relaciones Exteriores, Relaciones Exteriores América del Norte, Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, Relaciones Exteriores Organismos Internacionales y Relaciones Exteriores Organismos No Gubernamentales de este Senado de la República, para exponer sus experiencias, opiniones y propuestas de la problemática ante la búsqueda de sus familiares para darles un seguimiento y tratamiento legislativo. Esta soberanía espera recibirlos. 2012/10/18 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las secretarías de salud del Gobierno Federal y de las entidades federativas, así como a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a satisfacer distintas necesidades en la detección y atención del cáncer de mama. Primero.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Salud Federal, así como a los titulares de las dependencias análogas en las Entidades Federativas, a fin de que realicen las gestiones necesarias para acceder a recursos bastos y suficientes, a fin de continuar en la realización de acciones de información y promoción de la prevención del cáncer de mama, así como las relativas a la atención médica debida de las personas que les sea detectada esta enfermedad.

Segundo.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal para que, por conducto de la Secretaría de Salud, se aumente el número de plazas para radiólogos en residencias médicas y se amplíe los programas de capacitación.

Tercero.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las secretarías de salud del gobierno federal y de las entidades federativas, a fin de que elaboren material gráfico que contenga, la adecuada técnica de auto exploración mamaria, con el objeto de ser distribuida entre la población femenina en todo el país.

Cuarto.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, para que se asignen los recursos necesarios, para que tanto la Secretaria de Salud del gobierno federal como las secretarias de salud de las entidades federativas, adquieran los equipos nuevos necesarios para satisfacer la demanda requerida. Y así prevenir, diagnosticar y brindar tratamiento integral a las pacientes con cáncer de mama
2012/10/18 Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Salud (Comisiones Unidas)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los estados y a los municipios ejercer oportunamente los recursos federales otorgados para seguridad y justicia; así como a la Secretaría de Gobernación informar sobre las solicitudes y estatus de las segundas y terceras ministraciones de dichos fondos. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta a las entidades federativas y a los municipios a ejercer en tiempo y en forma los recursos federales distribuidos para la seguridad y justicia, esto con la finalidad de fortalecer las instituciones de procuración y administración de justicia, así como a las instituciones de seguridad pública.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Gobernación, a través del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública y de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, de acuerdo a su ámbito de competencia, informe a esta Cámara de Senadores el estatus del ejercicio de las primeras ministraciones, así como las entidades y municipios que han solicitado y cuentan con el depósito de las segundas o terceras ministraciones, cuando proceda. Esto con la finalidad de conocer los estados y municipios que aún no han ejercido sus recursos y poder exhortarlos particularmente para que cumplan con esta responsabilidad y evitar que se sigan sin ejercer casi una tercera parte de los recursos federales que se les asigna a estados y municipios como lo marca la tendencia de años anteriores.

TERCERO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Hacienda a que libere a la brevedad posible, los recursos federales otorgados para seguridad y justicia, a los estados y municipios que aún no cuenten con ellos”.
2012/10/18 César Octavio Pedroza Gaitán (PAN)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2013/02/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita el fortalecimiento de las políticas públicas de prevención y atención de embarazos en adolescentes. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de los gobiernos estatales y del Distrito Federal para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, giren instrucciones a los mecanismos de adelanto de las mujeres y a los institutos de la juventud estatales, con la finalidad de que conjuntamente realicen, o en su caso intensifiquen, las campañas preventivas de embarazos en adolescentes.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Poder Ejecutivo para que instruya al titular de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Educación para fortalecer las políticas públicas y los programas de prevención de embarazos, preferentemente en los jóvenes de 14 a 19 años de edad”.
2012/10/18 Armando Ríos Piter (PRD)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo, a los Poderes Legislativo y Judicial y a la sociedad civil organizada a firmar un pacto de estado que garantice la igualdad sustantiva en nuestro país. “PRIMERO.- El pleno del Senado de la República reconoce la importancia para legislar y armonizar, desde la perspectiva de género, los ordenamientos jurídicos que impulsen la igualdad sustantiva e invita a la Cámara de Diputados a trabajar conjuntamente para lograrlo.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Instituto Federal Electoral a fortalecer en el diseño de sus programas y estrategias desde la perspectiva de género, la integración del Registro Federal de Electores. Asimismo promueva acciones de empadronamiento a las mujeres en edad de hacer efectiva la ciudadanía.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial de la Federación, e invita a la sociedad civil organizada, a promover acciones por la igualdad sustantiva y efectiva y garantizar los derechos políticos, económicos, sociales, culturales y medioambientales de las mujeres en nuestro país”.
2012/10/18 María Lucero Saldaña Pérez (PRI)
No Aplica Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
2013/02/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las autoridades en materia de salud de los distintos órdenes de gobierno a emitir lineamientos mediante los cuales se obligue a los restaurantes y demás establecimientos en que se vendan o consuman alimentos, a publicar sus menús en el sistema de lectura y escritura braille. ÚNICO.- El Senado de la República exhorta a las secretarías de salud de las entidades federativas para que, en coordinación con la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, emitan lineamientos para que los restaurantes y demás establecimientos en los que se vendan o consuman alimentos, cuenten con menús impresos en el Sistema de Escritura Braille. 2012/10/18 Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Atención a Grupos Vulnerables (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo sobre la detección y atención del cáncer de mama. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Salud se modifiquen, de acuerdo a la NOM 041, los programas para combatir el cáncer de mama, con el fin de hacer efectiva la disposición de incluir a las mujeres de 40 a 49 años.

SEGUNDO. La Cámara de Senadores exhorta a las secretarías de salud del Gobierno Federal y de las entidades federativas, a fin de que elaboren material gráfico que contenga la adecuada técnica de auto exploración mamaria, con el objeto de ser distribuida entre la población femenina en todo el país.

TERCERO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que en el Presupuesto de 2013 se etiqueten e identifiquen los montos destinados especialmente a los Programas de Acción ‘Cáncer de Mama’ y ‘Cáncer Cérvico uterino’ haciendo énfasis a la prevención con la vacuna del papiloma humano, pertenecientes al Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva dependiente de la Secretaría de Salud.

CUARTO. El Senado de la República exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a que se asigne una partida presupuestal de treinta millones de pesos a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal independientes de su presupuesto ordinario, a fin de que estos recursos sean destinados para el aumento de la plantilla laboral de personal médico y para la capacitación de los mismos en la utilización y manipulación de los equipos para la detección del cáncer mamario, así como para la implementación de un mecanismo de evaluación y funcionamiento de dichos equipos, tanto en clínicas y hospitales a cargo de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, como de las que se encuentran administradas por los gobiernos de las entidades federativas.

QUINTO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal para que con el resultado de la evaluación de los equipos para la detección del cáncer de mama, se asignen los recursos necesarios para que tanto la Secretaría de Salud del Gobierno Federal como las secretarías de salud de las entidades federativas, adquieran los equipos nuevos necesarios para satisfacer la demanda requerida”.
2012/10/18 Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
Lorena Cuéllar Cisneros (PRD)
Martha Palafox Gutiérrez (PT)
Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
María Elena Barrera Tapia (PVEM)
María Cristina Díaz Salazar (PRI)
Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Economía a suspender de inmediato el cupo asignado para la importación de frijol. Punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a los ejecutivos locales de los estados productores de frijol a llevar a cabo las acciones necesarias para lograr una comercialización justa de la leguminosa y el pago digno, total e inmediato a los productores cuando entreguen su cosecha a los acopiadores. PRIMERO. El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal para que la Secretaría de Economía antes de autorizar la importación de frijol extranjero, considere la necesidad de priorizar la comercialización del producto nacional; y en consecuencia, suspenda de inmediato el Cupo asignado para la importación de frijol.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y del ente público Apoyo y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, vigile que los productores de frijol obtengan el precio justo, digno, total e inmediato por la venta de su cosecha. Asimismo, para que se vigile que los acopiadores autorizados e independientes, paguen a los productores de frijol un precio con las condiciones antes mencionadas.

TERCERO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente a los Ejecutivos locales de los estados de Chihuahua, Durango, Guanajuato, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, principalmente para que a la brevedad lleven a cabo las acciones necesarias a fin de coordinarse con las Secretarías de Economía; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y el ente público Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, para acordar y operar los mecanismos necesarios para que los productores de frijol obtengan un pago justo, digno, total e inmediato por la comercialización de sus cosechas.
2012/10/18 Manuel Humberto Cota Jiménez (PRI)
José Rosas Aispuro Torres (PAN)
Gerardo Sánchez García (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a emitir la declaratoria de desastre y declarar la disposición inmediata de recursos del Fondo de Desastres Naturales ante las afectaciones ocasionadas por el huracán “Paul”, en Baja California Sur. Punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a aplicar los recursos necesarios y suficientes del Fondo de Desastres Naturales a efecto de apoyar a los sudcalifornianos damnificados por el huracán "Paul". PRIMERO. Se exhorta a la Secretaría de Gobernación del Poder Ejecutivo Federal a aplicar, en términos de la Ley General de Protección Civil y de las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales, los fondos para la reparación de los bienes públicos y el apoyo de los damnificados de Baja California Sur, de manera inmediata a la presentación de la solicitud del gobierno del Estado.

SEGUNDO. Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se valore en su conjunto las necesidades extraordinarias que tendrá el Gobierno del Estado de Baja California Sur, dentro del Presupuesto de Egresos de 2013, para hacer frente a las tareas de recuperación de infraestructura pública que ha sido dañada en la temporada de huracanes 2012 en el pacifico oriental, que permita ejecutar la obra pública y adoptar las medidas necesarias para evitar que la población esté en riesgo ante nuevos desastres.

TERCERO. Se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación para que otorgue las facilidades necesarias a los productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas afectados, a fin de que tengan acceso a los recursos del Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (CADENA).

CUARTO. Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que de manera extraordinaria disponga las acciones necesarias para reconstruir carreteras, caminos y vías de comunicación afectadas por la temporada de huracanas 2012, en Baja California Sur.
2012/10/18 Ricardo Barroso Agramont (PRI)
Isaías González Cuevas (PRI)
Carlos Mendoza Davis (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 se consideren y destinen mayores recursos para la implementación de los cuidados paliativos a favor de los enfermos en situación terminal, en el Sistema Nacional de Salud. ÚNICO.- La Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión invita a todos los hospitales y prestadores de los servicios de salud del sector privado, a sumarse a las dependencias y entidades del sector público, en la cruzada nacional a favor de los enfermos en situación terminal y sus familias. 2012/10/23 Claudia Artemiza Pavlovich Arellano (PRI)
Daniel Gabriel Ávila Ruiz (PAN)
Laura Angélica Rojas Hernández (PAN)
Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Salud (Comisiones Unidas)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que en el análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 se aumenten las partidas presupuestales del Fondo Regional del Fideicomiso para la Infraestructura de los Estados y del Fondo Metropolitano. ÚNICO.- El Senado de la Repúblicaexhorta al Ejecutivo Federal a establecer criterios sencillos para las reglas de operación de los fondos y programas sociales y los relativos al desarrollo regional, para que sean claras, transparentes y diferenciadas, acordes a las características particulares de cada región. 2012/10/25 Raúl Aarón Pozos Lanz (PRI)
Óscar Román Rosas González (PRI)
Roberto Armando Albores Gleason (PRI)
Zoé Robledo Aburto (PRD)
Armando Ríos Piter (PRD)
Sofío Ramírez Hernández (PRD)
René Juárez Cisneros (PRI)
Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
Eviel Pérez Magaña (PRI)
Félix Arturo González Canto (PRI)
Francisco Salvador López Brito (PAN)
Humberto Domingo Mayans Canabal (PRI)
Adriana Dávila Fernández (PAN)
Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
No Aplica Desarrollo Regional (Primera Comisión)
Cámara de Diputados (Comisiones Unidas)
2012/11/15 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al Ejecutivo Federal y a la Cámara de Diputados incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 los recursos necesarios para la construcción de tres hospitales materno-infantiles en Ciudad Renacimiento, en Acapulco de Juárez; en Zihuatanejo de Azueta; y en la zona del Alto Balsas, en el estado de Guerrero. ÚNICO. La Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión solicita al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, incluya en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013, los recursos necesarios para la construcción de tres hospitales Materno Infantil en Ciudad Renacimiento, en Acapulco de Juárez; en Zihuatanejo de Azueta; y en la zona del Alto Balsas, del estado de Guerrero 2012/10/25 Armando Ríos Piter (PRD)
Sofío Ramírez Hernández (PRD)
René Juárez Cisneros (PRI)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Salud (Comisiones Unidas)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las legislaturas de las entidades federativas a legislar o, en su caso, actualizar su legislación en materia de uso de la fuerza pública de los cuerpos policiales. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a las Legislaturas de las Entidades Federativas que aún no cuentan con una legislación encargada de regular el uso de la fuerza de las instituciones policiales, legislen al respecto, estableciendo una legislación ajustada a los estándares internacionales establecidos para tal efecto.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a las Legislaturas de las Entidades Federativas que ya cuentan con legislación en materia de uso de la fuerza de las instituciones policiales, para que procedan a revisar sus contenidos a fin de verificar si las mismas se encuentran ajustadas a los estándares internacionales establecidos para tal efecto, o en su caso, realicen las adecuaciones correspondientes”.
2012/10/25 Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
Fernando Yunes Márquez (PAN)
Luisa María Calderón Hinojosa (PAN)
Ma. del Pilar Ortega Martínez (PAN)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2013/02/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para que la policía federal implemente un operativo de seguridad vial en la autopista México-Toluca. Primero.- El Senado de la República exhorta a que la policía federal implemente un operativo de seguridad vial, mediante la utilización de unidades dotadas de radares con medidores de velocidad, e instalación de medidas de reducción de velocidad en los puntos considerados de alto riesgo en la autopista México-Toluca.
Segundo.- Que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, lleve a cabo una auditoría técnica, así como un diagnóstico integral de medidas que se deben llevar a cabo, con la finalidad de disminuir los riesgos de accidentes en la autopista México-Toluca; y que informe a esta cámara de las acciones tomadas y sus resultados.
2012/10/25 Juan Gerardo Flores Ramírez (PVEM)
María Elena Barrera Tapia (PVEM)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/25 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para mejorar y garantizar a los pueblos indígenas mexicanos su inclusión a la vida laboral. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta a la Secretarías de Desarrollo Social y de Trabajo y Previsión Social, a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y al Consejo Consultivo de dicha Comisión, para que informen sobre las políticas, programas, acciones y seguimiento en materia de inclusión de integrantes de pueblos indígenas en empleos productivos, mejores condiciones laborales, bolsa de trabajo, capacitación laboral y combate a la discriminación laboral y salarial.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a la Cámara de Diputados para que en el marco de la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013, se destinen recursos para crear programas en materia de inclusión de integrantes de pueblos indígenas en empleos productivos, mejores condiciones laborales, bolsa de trabajo, capacitación laboral y combate a la discriminación laboral y salarial.

TERCERO. El Senado de la República exhorta a los Gobiernos de los estados y del Distrito Federal para que proporcionen un informe a esta Soberanía sobre las políticas, programas y acciones que han realizado en materia laboral dirigidas a la población migrante identificada en sus estados”.
2012/10/25 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Asuntos Indígenas (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del poder ejecutivo del estado de Coahuila a que, antes de solicitar un nuevo crédito, cumpla con transparentar toda la información referente a la deuda actual de la entidad. Primero.- El Senado de la República exhorta al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Coahuila, a que antes de solicitar un nuevo crédito, cumpla con transparentar toda la información referente a la deuda actual de la entidad; incluyendo: los contratos (legales e ilegales) que dieron origen al total del pasivo, el desglose de las inversiones públicas productivas u obras que se realizaron con los recursos de la deuda, las acciones legales que ha iniciado la entidad para sancionar a los responsables y fincar responsabilidades resarcitorias, así como para realizar el decomiso de los bienes o cuentas bancarias de éstos; y todos los documentos que guarden relación con el pasivo vigente de la entidad.

Segundo.- Que el Jefe del Ejecutivo del Estado de Coahuila, por conducto de su secretario de finanzas. Remita a esta cámara de senadores, toda la información, documentos y justificaciones relativas al crédito de novecientos cincuenta millones que pretende solicitar, independientemente de lo señalado en el párrafo anterior.
2012/10/25 Luis Fernando Salazar Fernández (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/25 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a proveer lo necesario para el pronto cumplimiento de la sentencia que ampara al Sindicato Mexicano de Electricistas. ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a proveer lo necesario para efecto de que esa autoridad laboral ejecute con prontitud la sentencia dictada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito en su sesión del pasado 13 de septiembre, en el amparo directo 1337/2010 promovido por el Sindicato Mexicano de Electricistas, y emita en consecuencia un nuevo laudo conforme con lo establecido en el fallo judicial. 2012/10/25 Dolores Padierna Luna (PRD)
Alejandro Encinas Rodríguez (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/25 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a retirar las redes agalleras dentro del polígono de la zona de refugio de la vaquita marina. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal para que se establezcan los mecanismos necesarios para el desarrollo y uso de artes de pesca alternativas, eficientes y sustentables en el Alto Golfo de California, para evitar la captura incidental de vaquita marina.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Economía; a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, así como a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a coordinarse e implementar esquemas de reconversión e incentivos económicos para los pescadores del Alto Golfo de California, tales como la maricultura, acuacultura, pagos por servicios ambientales, mercados azules u otras alternativas cuando sean ambiental y económicamente viables”.
2012/10/25 Ninfa Salinas Sada (PVEM)
No Aplica Pesca y Acuacultura (Primera Comisión)
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Comisiones Unidas)
2013/10/01 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo sobre la desaparición forzada de la directora del Centro de Readaptación Social de Cieneguillas, Zacatecas, Fabiola Quiroz Zárate. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Procuraduría General de la República para que se analice el caso del secuestro de la ciudadana Fabiola Quiroz Zárate, ex Directora del Centro de Readaptación Social de Cieneguillas, en el estado de Zacatecas y de las dos personas que la acompañaban, y se determine la viabilidad de ejercer la facultad de atracción de las investigaciones, de conformidad con la legislación vigente y, en caso afirmativo, para que se formule la solicitud correspondiente a la brevedad posible, informando de ello a esta Soberanía.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Procuraduría General de la República para que informe a esta Soberanía, en un plazo no mayor a 30 días hábiles, sobre las conclusiones que resultaren de la solicitud vertida en el primer resolutivo relativas al caso del secuestro de la ciudadana Fabiola Quiroz Zárate, ex Directora del Centro de Readaptación Social de Cieneguillas, en el estado de Zacatecas y de las dos personas que la acompañaban, respetando el marco jurídico en materia de transparencia y acceso a la información pública gubernamental vigente en esa entidad federativa.

TERCERO. Dése vista de esta proposición con punto de acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para los efectos legales conducentes”.
2012/10/25 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2012/12/13 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a publicar la encuesta nacional de adicciones que se realizó en el año 2010 y que aún no dan a conocer. PRIMERO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal a publicar a la brevedad la encuesta nacional de adicciones que se realizó en el año 2010 y que aún no dan a conocer. 2012/10/25 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/12/13 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las dependencias y entidades de la administración pública federal a atender puntualmente las observaciones y lineamientos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de las entidades federativas y del Distrito Federal para que en sus planes, programas y procesos, el combate a la discriminación ocupe un papel preponderante en las políticas públicas, donde se fortalezcan los vínculos interinstitucionales, con visión de futuro y continuidad en el tiempo, afianzando el carácter nacional del combate a la discriminación tal como lo mandata el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a que atiendan, puntualmente, las recomendaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación; asimismo se solicita para que a través de este organismo, informen al Senado de la República las acciones que se están desarrollando en la materia.
2012/10/25 Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Atención a Grupos Vulnerables (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de la Función Pública información sobre los nombramientos registrados en los órganos internos de control de diversas dependencias y entidades del gobierno federal, durante el ejercicio fiscal 2012 y se le exhorta a cumplir con los objetivos de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en los nombramientos de dichas áreas. “PRIMERO.- El Senado de la República solicita a la Secretaría de la Función Pública informe a esta Soberanía, en un plazo de 15 días naturales, lo siguiente:

a) El nombre, cargo, dependencia o entidad, sueldo bruto y neto, clave de puesto, fecha de nombramiento, tipo de nombramiento y antigüedad de los titulares de los órganos internos de control y de los titulares de las áreas de quejas, auditoría y responsabilidades que hayan sido nombrados durante el ejercicio fiscal 2012.

b) El número de auditorías iniciadas y de auditorías concluidas durante el ejercicio fiscal 2012, así como sus respectivas fechas de inicio y conclusión, en las dependencias y entidades en las que haya habido nombramientos de titulares de órganos internos de control o de titulares de las áreas de quejas, auditoría y responsabilidades, conforme a lo señalado en el inciso anterior.

c) Los criterios utilizados para realizar los nombramientos de los titulares de órganos internos de control y de los titulares de las áreas de quejas, auditoría y responsabilidades que hayan sido nombrados durante el ejercicio fiscal 2012, así como los perfiles de sus respectivos puestos y las personas que han sido nombradas, así como su trayectoria.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de la Función Pública a cumplir con los objetivos de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal en todos los nombramientos de titulares de órganos internos de control y de titulares de las áreas de quejas, auditoría y responsabilidades en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”.
2012/10/25 Graciela Ortiz González (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/25 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al Gobierno Federal tome medidas efectivas para evitar la especulación del precio del huevo. Primero.- Que la Procuraduría Federal del Consumidor realice las acciones necesarias para ubicar y sancionar a quienes se encuentran especulando con la comercialización del huevo.

Segundo.- Que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria lleve a cabo las medidaspreventivas para evitar brotes de crisis como la de la gripe aviar.

Tercero.-Que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, junto con los productores, definan una estrategia para sustituir las 12 millones de aves que han tenido que ser sacrificadas debido a la gripe aviar.
2012/10/30 Mely Romero Celis (PRI)
No Aplica Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Comercio y Fomento Industrial (Comisiones Unidas)
2013/02/21 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado se solidariza con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos de América ante los acontecimientos causados por el Huracán Sandy. Primero. El Senado de la República se solidariza con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos de América, ante las pérdidas humanas y materiales causadas por el Huracán Sandy en la costa noreste de la Unión Americana.

Segundo. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para a ofrecer al gobierno de los Estados Unidos de América toda la ayuda humanitaria y material posible, tal como ocurrió en 2005 ante los efectos del Huracán Katrina.

Tercero. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que mantenga un monitoreo permanente en torno a la situación que enfrentan las comunidades mexicanas que residen en el área afectada de la Unión Americana y les brinde todo el apoyo necesario a través de los servicios de la red consular.
2012/10/30 Gabriela Cuevas Barron (PAN)
Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para considerar el suicidio como un problema de salud pública. PRIMERO.- El Senado de la República del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, para que considere el Suicidio como un problema de salud pública.

SEGUNDO.- El Senado de la República del H. Congreso de la Unión solicita respetuosamente a la Secretaría de Salud, introducir a la Depresión en la lista de enfermedades de mortandad en nuestro país como patología asociada al suicidio.
2012/10/30 Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)
María Elena Barrera Tapia (PVEM)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para estabilizar los precios de los productos de la canasta básica. Primero.- Que esta H. Asamblea exhorte respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Economía, estabilice los precios de los productos que integran la canasta básica.

Segundo.- Que esta H. Asamblea exhorte a la Procuraduría Federal del Consumidor a que realice operativos nacionales y permanentes de verificación y prevención de alzas injustificadas en los precios de los productos que integran la canasta básica.
2012/10/30 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Comercio y Fomento Industrial (Comisiones Unidas)
2013/02/21 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a considerar la inclusión de los municipios de Etchnojoa, Huatabampo y Empalme del estado de Sonora, en el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal para el ejercicio fiscal de 2013. “ÚNICO. El Senado de la República solicita de manera respetuosa al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a que en el ámbito de sus atribuciones legales considere la inclusión de los municipios de Etchnojoa, Huatabampo y Empalme, todos del estado de Sonora, en el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal para el Ejercicio Fiscal de 2013”. 2012/10/30 Francisco de Paula Búrquez Valenzuela (PAN)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2013/02/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Procuraduría General de la República la extradición del agente de la patrulla fronteriza responsable de la muerte del joven José Antonio Elena Rodríguez. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta a la C. Titular de la Procuraduría General de la República a valorar y pronunciarse sobre la atracción de la investigación del asesinato del joven José Antonio Elena Rodríguez por agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos de América, ocurrido el pasado 10 de octubre de 2012, en las inmediaciones de la frontera de Nogales, Sonora y, en caso de que de la misma se acredite la comisión del delito de homicidio doloso por parte de agentes de la patrulla fronteriza, se inicie la solicitud de detención provisional con fines de extradición de quien o quienes resulten responsables o en su defecto, se haga una solicitud formal para que el gobierno de los Estados Unidos de América, turne el expediente a sus autoridades competentes con el fin de que éstas lleven a cabo el ejercicio de la acción penal correspondiente, de conformidad con lo establecido en los convenios e instrumentos internacionales en materia de extradición entre México y Estados Unidos de Norteamérica”. 2012/10/30 Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN)
Armando Ríos Piter (PRD)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo relativo al 67 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas. “ÚNICO. El Senado de la República, en el marco del Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo a remitir a esta Soberanía, un informe detallado y actualizado de los avances que se tienen en los temas que conforman los Objetivos de Desarrollo del Milenio”. 2012/10/30 Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)
No Aplica Relaciones Exteriores Organismos Internacionales (Primera Comisión)
2012/12/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para que el año 2013 se declare como el año de José Guadalupe Posada y se realicen diversos festejos con motivo de la conmemoración de su centésimo aniversario luctuoso. PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que por conducto de la Secretaría de Gobernación, se declare al año 2013, como “El año de José Guadalupe Posada”.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, para que acuerde la creación de un grupo de trabajo que tenga la función de organizar las ceremonias cívicas y actos conmemorativos, al interior del Senado de la República, relativos al centésimo aniversario luctuoso de José Guadalupe Posada.
2012/10/30 Miguel Romo Medina (PRI)
No Aplica Cultura (Primera Comisión)
Junta de Coordinación Política (Comisiones Unidas)
2013/04/24 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita que el Instituto Mexicano de la Juventud y la Secretaría de Educación Pública diseñen una estrategia integral dirigida a las niñas, niños y adolescentes para prevenir y erradicar la práctica del denominado Sexting. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, a la Secretaría de Educación Pública y al Instituto Mexicano de la Juventud, para que analicen la problemática del denominado Sexting, de la pornografía infantil, y la trata de personas con fines sexuales en nuestro país, y diseñen una política pública integral, coordinada transversalmente con las autoridades estatales y municipales, que salvaguarde e impulse el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes”. 2012/10/30 Luisa María Calderón Hinojosa (PAN)
No Aplica Juventud y Deporte (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los tres Poderes de la Unión del Estado Mexicano a sumarse a la lucha contra la discriminación, en el marco del 19 de octubre Día Nacional contra la Discriminación. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de las entidades federativas y del Distrito Federal para que en sus planes, programas y procesos, el combate a la discriminación ocupe un papel preponderante en las políticas públicas, donde se fortalezcan los vínculos interinstitucionales, con visión de futuro y continuidad en el tiempo, afianzando el carácter nacional del combate a la discriminación tal como lo mandata el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a que atiendan, puntualmente, las recomendaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación; asimismo se solicita para que a través de este organismo, informen al Senado de la República las acciones que se están desarrollando en la materia.
2012/10/30 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Atención a Grupos Vulnerables (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Jefe del Ejecutivo Federal a realizar los estudios y acciones conducentes para la expropiación de los predios enclavados en el polígono de declaratoria de protección del bosque “La Primavera”, ubicado en las inmediaciones de la zona metropolitana de Guadalajara, Jal., como una medida de utilidad pública necesaria para su protección, restauración y conservación. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que en el ámbito de sus atribuciones inicie los estudios técnicos justificativos, en los que se incorpore la delimitación correcta del polígono y con ello se dé inicio al procedimiento de expropiación por causa de utilidad pública
de los predios propiedad particular enclavados en el polígono protegido del Bosque “La Primavera”.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a que informe a esta Soberanía sobre las acciones implementadas para la prevención y combate de los incendios presentados en el Bosque “La Primavera”.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Procuraduría General de la República, para que informen a esta Soberanía, sobre los resultados obtenidos en la investigación conjunta sobre los responsables del incendio en el Bosque “La Primavera” ocurrido en el mes de abril del 2012.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Jalisco, para que en coordinación con los municipios de Tala, Zapopan y Tlajomulco de Zuñiga actualicen, sus instrumentos de planeación y de ordenamiento respectivos, a efecto de incorporar en ellos las políticas, estrategias y mecanismos eficientes de protección y gestiones ambientales adecuadas, tendientes a garantizar la protección del Bosque “La Primavera.”
2012/10/30 Jesús Casillas Romero (PRI)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a informar respecto de las acciones tomadas en contra del aumento de diabetes en México en los últimos seis años. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Salud, informe a esta Soberanía respecto de las acciones tomadas en contra del aumento de diabetes en México en los últimos seis años, así como las razones por las cuales no se cumplió en su totalidad el Programa Nacional de Salud 2007-2012. Además de los resultados obtenidos en los objetivos secundarios planteados sobre la reducción en la tasa de mortalidad en el Programa de Acción Específico 2007 - 2012 Diabetes Mellitus”. 2012/10/30 Rabindranath Salazar Solorio (PRD)
Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social a establecer mesas de diálogo con la Asociación Nacional de Guarderías para analizar su problemática y los contratos de prestación de este servicio en México. Único.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, para que establezca mesas de diálogo de manera inmediata con la asociación nacional de guarderías, para analizar su problemática y los contratos de prestación de servicios en México. 2012/10/30 Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo con relación al reporte sobre discriminación 2012, realizado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Único.- El Senado de la República con absoluto respeto a la división de poderes y al federalismo hace un atento exhorto al titular del poder ejecutivo federal, a los gobernadores de las entidades federativas, al jefe de gobierno del distrito federal, a los congresos locales y a la asamblea legislativa del distrito federal a tomar en consideración en el ámbito de sus respectivas competencias, las recomendaciones contenidas en el reporte sobre la discriminación en México 2012. 2012/10/30 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que reconsidere incrementar, en favor de los pasajeros mexicanos que ingresan a territorio nacional, la franquicia de importación de mercancías a las que se refiere el apartado 3.2.3., de las reglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2012. Único.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a efecto de que en el ámbito de sus atribuciones y en las facultades que le otorga el artículo 50 de la ley aduanera, reconsidere incrementar en favor de los pasajeros mexicanos que ingresan a territorio nacional, la franquicia de importación de mercancías que excedan de su equipaje, contenidas en el apartado 3.2.3., de las reglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2012, con su consecuente publicación en el diario oficial de la federación. La sugerencia de incremento de franquicia materia del presente exhorto, se hace para efecto de que en los casos de pasajeros mexicanos que ingresen al país por cualquier vía, el monto de la misma sea de quinientos dólares y cuando se trate de los periodos que correspondan al ‘programa paisano’, de mil dólares o sus equivalentes en moneda nacional. 2012/10/30 Jesús Casillas Romero (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Salud, presente un informe detallado respecto al ejercicio del gasto que le fue asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Titular de la Secretaría de Salud, para que presente un informe detallado respecto al ejercicio del gasto que le fue asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012”. 2012/10/30 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/12/13 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para exhortar a la construcción de hospitales de especialidades. ÚNICO.Esta soberanía exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal para que por medio de la Secretaría de Salud y en coordinación con los Gobernadores de las Entidades Federativas Mexicanas y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, se realicen los estudios necesarios enfocados a la construcción de hospitales de especialidades médicas en el país, a fin de reducir el rezago en la materia. 2012/10/31 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Salud (Comisiones Unidas)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a la Cámara de Diputados para que en uso de sus atribuciones destinen mayores recursos al Programa de Empleo Temporal del Sector Pesquero. “Único.- El Senado de la República exhorta al titular del Ejecutivo Federal para que en la formulación y evaluación de presupuesto para el ejercicio fiscal 2013, considere mayores recursos al programa de empleo temporal del sector pesquero e incluya como beneficiarios a las poblaciones afectadas por una disminución en las capturas de diferentes especies y por establecimiento de periodos de vedas”. 2012/10/31 Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Pesca y Acuacultura (Primera Comisión)
Cámara de Diputados (Comisiones Unidas)
2012/11/15 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo relativo a la atención y prevención del cáncer de ovario. “PRIMERO. El Senado de República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para que, por conducto de la Secretaría de Salud, se destinen mayores recursos al Instituto Nacional de Cancerología, para continuar con el programa de acceso para la prevención, atención y tratamiento completo a las mujeres con cáncer de ovario, de conformidad con el Presupuesto autorizado.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los Gobiernos Estatales y a sus respectivos Congresos Locales a que dentro de sus presupuestos se destinen recursos para la ejecución de políticas públicas destinados a la prevención y atención del cáncer de ovario”.
2012/10/31 Martha Elena García Gómez (PAN)
Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
Cámara de Diputados (Comisiones Unidas)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados a incluir en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación a los tribunales agrarios, en rubro de “ramos autónomos”. Único. El Senado de la República solicita a la Cámara de Diputados incluya en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013, a los tribunales agrarios en el rubro de “ramos autónomos”, quienes gozan de plena autonomía constitucional. 2012/10/31 Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN)
No Aplica Reforma Agraria (Primera Comisión)
2012/12/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Desarrollo Social y tomar las medidas para erradicar los problemas que aquejan al campo y a los jornaleros agrícolas por la propagación de la plaga del dragón amarillo en los cítricos y se asignen mayores recursos al programa de empleo temporal. Primero.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al gobierno federal, a través de la secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación, a que cumpla con lo establecido en la ley federal de sanidad vegetal, a efecto de que realicen las acciones necesarias para combatir la plaga conocida como ‘dragón amarillo’. Asimismo, ampliar la vigencia de la norma oficial mexicana nom-em-047-fito-2009, para que sigan vigente las acciones fitosanitarias para mitigar el riesgo de introducción y dispersión del huanglongbing (hlb) de los cítricos en el territorio nacional.

Segundo.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al gobierno federal, a través de la secretaría de desarrollo social, a que se modifiquen las reglas de operación del programa de empleo temporal 2012 y sean consideradas para el año 2013, a efecto de que se incluyan a los jornaleros agrícolas que hayan perdido sus cosechas por fenómenos climáticos y/o fitosanitarios.

Tercero.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la cámara de diputados para que en el decreto de presupuesto de egresos 2013 se asignen mayores recursos a programas que combatan la propagación de plagas y que se ponga atención en el presupuesto asignado para el programa de empleo temporal.

Cuarto.- El Senado de la República solicita al gobierno federal informe a esta soberanía, a través de las comisiones de agricultura y ganadería y de desarrollo rural, de las acciones realizadas para combatir la plaga conocida como dragón amarillo y que se instale una mesa de trabajo con la participación de productores y autoridades.
2012/10/31 Itzel Sarahí Ríos de la Mora (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/31 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a otorgar a los jóvenes y estudiantes indocumentados la información precisa y el apoyo para aplicar el programa de acción diferida en los Estados Unidos de América. Primero.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y los consulados correspondientes, se otorgue a los jóvenes y estudiantes mexicanos indocumentados, que residen en los Estados Unidos de América, el apoyo pertinente implementando los mecanismos de información, difusión y orientación, para que puedan acceder a los beneficios del programa de acción diferida.

Segundo.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores realice las gestiones pertinentes a fin de que se exente del pago por concepto de certificado de matrícula consular o pasaporte a los jóvenes y estudiantes que lo requieran, como identificación para el acceso al programa de acción diferida.

Tercero.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores se implementen los mecanismos que permitan la exención del pago de 465 dólares por concepto de solicitud de consideración de acción diferida, a aquellos jóvenes y estudiantes mexicanos que residen en los Estados Unidos de América, a fin de que este gasto no signifique un impedimento para que se vean beneficiados por el programa.
2012/10/31 Gabriela Cuevas Barron (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/10/31 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al Director General de PEMEX para dar un informe sobre la naturaleza del convenio específico No. 420400803, y por el que se exhorta a la Auditoría Superior de la Federación a investigar las irregularidades en torno a la celebración de convenios específicos por parte de PEMEX. Primero.- El Senado de la República cita a comparecer ante esta soberanía al Director General de Petróleos Mexicanos (PEMEX), para dar un informe que detalle la naturaleza del Convenio Específico No. 420400803, especificando su fin, objeto y las empresas beneficiadas, así como el destino del dinero que se le adeuda a los trabajadores afectados.

Segundo.- El Senado de la República exhorta a la Auditoria Superior de la Federación a investigar los Convenios Específicos celebrados por Petróleos Mexicanos (PEMEX), el anterior ejercicio fiscal, con diversas empresas e instituciones educativas. Particularmente el Convenio Específico No. 420400803.
2012/10/31 Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
2019/09/19 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los gobiernos de los estados a enviar a las Comisiones de Asuntos Migratorios, de Asuntos Fronterizos, Norte y de Asuntos Fronterizos, Sur un informe de los apoyos institucionales para los migrantes que se ofrecen desde los gobiernos centrales y desde los gobiernos municipales. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los gobiernos estatales y municipales a enviar a las comisiones de asuntos migratorios, frontera norte y frontera sur del Senado de la República, un informe de los programas específicos, apoyos institucionales y políticas públicas destinados al apoyo de migrantes.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los gobiernos municipales, para que en el ámbito de su competencia, creen una oficina especializada que brinde apoyo a la población migrante”.
2012/10/31 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
2013/10/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a modificar las reglas de operación de los programas federales que atienden a población indígena en zonas urbanas del país. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a los Titulares de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal que operan programas para el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que en la elaboración del próximo Presupuesto de Egresos, incluyan en las reglas de operación de los mismos, criterios que permitan acceder a este segmento de la población, especialmente a la población indígena asentada en zonas urbanas del país a dichos programas.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a los Titulares de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal que operan programas para el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que en la elaboración del próximo Presupuesto de Egresos se incluyan criterios para que las reglas de operación de los programas sean simples y claras, que en estas se reduzcan los trámites para su acceso y que surjan de la consulta con ellos.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta al Titular de Ejecutivo Federal así como a los Titulares de los Gobiernos de los estados para que garanticen la participación de los Comités de Planeación para el Desarrollo Estatal (COPLADES), los Comités de Planeación de Desarrollo Regional (COPLADER) y a los de los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) en la coordinación, promoción y coadyuvancia para la formulación, instrumentación, control, seguimiento y evaluación de la planeación nacional y que además promuevan la participación efectiva de los pueblos y comunidades indígenas”.
2012/10/31 Raúl Aarón Pozos Lanz (PRI)
No Aplica Asuntos Indígenas (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a diversas autoridades del estado de Nayarit a garantizar a la joven médico agredida en un centro de salud rural del municipio de Tecuala, su acceso a la defensa jurídica, atención especializada de carácter médico y psicológico, medidas y providencias de seguridad, reparación del daño, así como a todas las garantías aplicables para la protección a las víctimas del delito. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo del estado Libre y Soberano de Nayarit, para que a través de las dependencias y entidades competentes, se garantice a la joven agredida en un Centro de Salud Rural ubicada en la Comunidad de "El Macho", en el municipio de Tecuala, en esa entidad federativa, el cumplimiento de sus derechos consagrados en la Ley de Atención y Protección a Víctimas del Delito para el Estado de Nayarit, en especial respecto del resarcimiento de su salud física y psicológica; que se substancien los procedimientos de procuración y administración de justicia que correspondan; se proceda a la reparación del daño si es legalmente viable; que se restituya a la joven en sus derechos vulnerados, en la medida y en el menor tiempo posible y que se le brinden las medidas y providencias de seguridad que sean necesarias.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares del Poder Ejecutivo en los estados de la República y del Distrito Federal para que a través de las dependencias y entidades competentes, informen sobre las medidas adoptadas a fin de mejorar las condiciones de seguridad que garanticen la integridad física de los prestadores de servicio social, especialmente aquellos que laboran en zonas alejadas o en regiones con altos índices de Inseguridad”.
2012/10/31 Martha Elena García Gómez (PAN)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a suscribir el Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las mujeres y la Violencia Doméstica. Primero. Se exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal para que suscriba el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica

Segundo.- Se exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal para que hecho lo anterior, en su caso, lo turne al Senado de la República para que se proceda al análisis y ratificación del mismo en los términos del artículo 76, fracción I, de la Constitucional Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2012/10/31 Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Relaciones Exteriores (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Congreso del estado de Tlaxcala a evaluar el desempeño del órgano de fiscalización superior de ese estado e informe de manera transparente los resultados de dicha evaluación. ÚNICO.- El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, para que en ejercicio de sus facultades evalúe el desempeño del órgano de fiscalización superior del estado e informe de manera transparente los resultados de tales evaluaciones, así como de sus resoluciones. 2012/10/31 Adriana Dávila Fernández (PAN)
No Aplica Federalismo (Primera Comisión)
2015/03/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se requiere al titular del Ejecutivo Federal información sobre las condicionantes que se impusieron para aceptar la incorporación de México a la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífica. “ÚNICO.- Se exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal para que a través de las Secretarías de Economía y Relaciones Exteriores rindan un informe a esta Soberanía, sobre las condicionantes impuestas para la incorporación de México a la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) y los alcances y compromisos que implica la negociación en materia de propiedad intelectual para el país”. 2012/10/31 Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD)
No Aplica Relaciones Exteriores (Primera Comisión)
2012/11/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para que se decrete el próximo año como “2013: Año de Belisario Domínguez”. ÚNICO.- Se aprueba en sentido POSITIVO la Proposición con Punto de Acuerdo respecto de los siguientes Puntos:

PRIMERO.- Se solicita al Senado de la República declare 2013 como “2013; Año de Belisario Domínguez” y se exhorta a los demás poderes federales y entidades federativas declaren el 2013 como Año de Belisario Domínguez.

SEGUNDO.- Se exhorta a los Poderes de la Unión, así como a los Gobiernos de los Estados y Municipios, y Congresos locales, lleven a cabo acciones conmemorativas a la vida y obra de don Belisario Domínguez, y a que en todas las plataformas de comunicación y documentos oficiales se inscriba la leyenda “2013; Año de Belisario Domínguez”.

TERCERO.- Se solicita al Banco de México expedir una moneda conmemorativa del 150 Aniversario del Natalicio y 100 Aniversario Luctuoso del Dr. Belisario Domínguez Palencia, de conformidad con lo dispuesto en el inciso c) del artículo 2º de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. Anexo el Decreto que establece las características de la moneda.

CUARTO.- Se solicita a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República y a la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, coordine todos los trabajos y actividades del H. Congreso de la Unión, tendientes a conmemorar las celebraciones alusivas a don Belisario Domínguez, que tendrán lugar el próximo año.

QUINTO.- Se exhorta a ambas Cámaras del H. Congreso de la Unión a que, por conducto de sus respectivas juntas de Coordinación Política, coordinaciones de Comunicación Social y del Canal del Congreso, se difundan las acciones sobre el 150 Aniversario del Natalicio y el Centenario del Aniversario luctuoso del Dr. Belisario Domínguez Palencia, durante el año 2013. En específico se exhorta a:

I. El Senado de la República y la Cámara de Diputados difundan en sus páginas de Internet, redes sociales y demás medios electrónicos –radio y televisión– e impresos, las actividades conmemorativas a Belisario Domínguez.

II. El Senado de la República, por conducto de la Comisión Medalla Belisario Domínguez creará una página de Internet alusiva a la vida y obra de Belisario Domínguez; misma que difundirá las actividades de la cámara alta del Congreso de la Unión y de los demás poderes, y niveles de gobierno, sobre las actividades conmemorativas de este prócer de la patria.

III. El Senado de la República diseñará y difundirá cápsulas informativas y spots promocionales sobre la vida y obra del Dr. Belisario Domínguez Palencia, así como de las actividades conmemorativas que lleven a cabo el Senado de la República y la Cámara de Diputados.

SEXTO.- Se solicita al Senado de la República celebrar la Sesión Solemne de la entrega de la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” que otorga el Senado de la República, correspondiente al año 2013, en el municipio de Comitán de Domínguez, en el estado de Chiapas, en virtud de que en ese lugar nació el ilustre chiapaneco; y no habría mejor manera de honrarlo, que entregando esta máxima distinción en el lugar que lo vio nacer, crecer, y luchar en defensa de los derechos de sus compatriotas mexicanos.

SÉPTIMO.- Se solicita a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República y a la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez organice el “Concurso Nacional de Oratoria, Belisario Domínguez Palencia”, convocando a los adolescentes y jóvenes de las escuelas secundarias y preparatorias del Sistema Educativo Nacional; premiando a aquellos estudiantes que, a través de la palabra resalten los valores de libertad y democracia a juicio de un jurado de alto nivel.

OCTAVO.- Se solicita al Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República en coordinación con la Comisión Medalla Belisario Domínguez, difunda la vida y obra del Sen. Belisario Domínguez Palencia –a través de libros, revistas o medios electrónicos–, y lleve a cabo foros abiertos a la ciudadanía donde se dé a conocer el legado, valores democráticos y trascendencia de este prócer de la democracia mexicana.

NOVENO.- Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública; para que, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología otorgue la “Beca Belisario Domínguez”, dirigida a estudiantes talentosos del nivel medio superior y superior, para realizar intercambios y estancias académicas al extranjero y adquieran conocimientos y experiencias académicas que fortalezcan la visión, criterio e intelecto de nuestros jóvenes mexicanos, tal como lo hizo el Dr. Belisario Domínguez Palencia cuando viajó a París, a fin de proseguir sus estudios académicos y culminó su doctorado.

DÉCIMO.- Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública para que, a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, se actualice y fortalezca el contenido de los textos dirigidos a los estudiantes de educación primaria y secundaria, en el sentido de ampliar la vida y obra de don Belisario Domínguez Palencia.

DÉCIMO PRIMERO.- Se exhorta al Titular del Ejecutivo Federal autorice la emisión extraordinaria de estampillas postales conmemorativas y especiales correspondientes al año 2013 con motivo de la celebración “Año 2013, Belisario Domínguez”, y a que por conducto de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y de Correos de México difundan y distribuyan dichas estampillas en todo el territorio nacional.

DÉCIMO SEGUNDO.- Se exhorta a la Lotería Nacional para la Asistencia Pública emitir durante el próximo año, billetes de lotería alusivos a Belisario Domínguez Palencia. Aquellos que se impriman durante el año 2013, deberán contener la leyenda “2013; Año de Belisario Domínguez”
2012/10/31 Roberto Armando Albores Gleason (PRI)
No Aplica Reglamentos y Prácticas Parlamentarias (Primera Comisión)
2012/12/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Turismo a realizar acciones para incrementar el arribo de cruceros al Puerto de Acapulco y a Ixtapa-Zihuatanejo en el estado de Guerrero y para que, conjuntamente con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, instrumenten un programa nacional para reimpulsar un turismo de cruceros fuerte, eficiente y competitivo. PRIMERO: El Senado de la República solicita a la Secretaría de Turismo informe a esta soberanía:

Los avances y resultados que ha tenido derivado de los acercamientos con las empresas navieras internacionales a fin de reposicionar el turismo de cruceros en México, en especial el de los destinos ubicados en el pacifico mexicano.

Las proyecciones de lo que se logrará a corto y mediano plazo con la suscripción del Acuerdo Nacional por el Turismo por parte de empresas del turismo de cruceros.

SEGUNDO: El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Turismo, para que conjuntamente con el Consejo de Promoción Turística de México, implementen una campaña emergente de promoción turística para Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, y todos aquellos destinos portuarios que han sufrido campañas negativas derivadas de cuestiones de inseguridad para reposicionarlos como destinos seguros, atractivos y sustentables para el turismo nacional e internacional.

TERCERO: El Senado de la República solicita a la Secretaría de Turismo y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informen a esta soberanía las acciones que han emprendido a fin de reimpulsar el turismo de cruceros en nuestro país, en especial de aquellas implementadas para los destinos ubicados en el pacífico mexicano.
2012/10/31 René Juárez Cisneros (PRI)
No Aplica Turismo (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal enviar a la Cámara de Senadores el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a un procedimiento de comunicaciones. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que, en ejercicio de sus facultades constitucionales, suscriba el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal a que, una vez suscrito el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, lo turne a la brevedad al Senado de la República para que, con fundamento en el artículo 76, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, proceda al análisis y a la eventual aprobación del mismo.”
2012/10/31 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Relaciones Exteriores (Primera Comisión)
Derechos Humanos (Comisiones Unidas)
2013/10/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Presidente de la República a suspender la construcción del monumento a las víctimas que pretende levantar en el Campo Militar Marte, hasta que se consulte la opinión de las organizaciones sociales y familiares de las personas victimadas. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que remita a esta Soberanía un informe sobre el estado que guarda el "Memorial para las Víctimas de la Violencia en México", espacio proyectado para atender la doble condición de Memorial y de espacio público”. 2012/10/31 Omar Fayad Meneses (PRI)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/03/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta al Instituto Federal Electoral a no incluir el domicilio de los ciudadanos en la nueva credencial para votar con fotografía. Único.- El Senado de la República exhorta al Instituto Federal Electoral a no incluir el domicilio de los ciudadanos en la nueva credencial para votar con fotografía que iniciará en los próximos meses. 2012/10/31 Arturo Zamora Jiménez (PRI)
No Aplica Gobernación (Primera Comisión)
2012/11/15 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta y recomienda al titular del Poder Ejecutivo Federal para que, por conducto de la Secretaría de Educación Pública federal y de los estados, se emprendan y promuevan campañas que impulsen la educación financiera y la cultura del ahorro en la niñez mexicana, a través de la escuela primaria y secundaria. ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública Federal y a sus homólogas en las entidades federativas, a enfatizar las acciones encaminadas a promover la educación financiera y la cultura del ahorro. 2012/10/31 Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
No Aplica Educación (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Consejo de la Judicatura Federal a crear un juzgado de distrito en el estado de Oaxaca, con residencia en la cabecera municipal de San Juan Bautista Tuxtepec. Único. El Senado de la República exhorta respetuosamente al presidente del Consejo de la Judicatura Federal, a fin de que se analice la creación de un juzgado de distrito en la ciudad de Tuxtepec, cabecera municipal de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, así como las medidas necesarias para su instalación y funcionamiento. 2012/10/31 Eviel Pérez Magaña (PRI)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2012/12/13 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a que, a través de la Secretaría de Salud, informe sobre las medidas empleadas y los resultados obtenidos en contra de la venta de cigarros sueltos. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaria de Salud, remita a esta Soberanía un informe detallado sobre las medidas implementadas y los resultados obtenidos contra de la venta ilegal de cigarros sueltos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que, a través de la Secretaria de Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios implemente nuevos mecanismos, y refuerce los ya existentes, con la finalidad de detener la venta de cigarrillos por unidad.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaria de Salud, envíe a esta Soberanía, un informe detallado sobre las acciones que se han realizado, para minimizar el consumo de tabaco en los adolescentes.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaria de Salud y en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, diseñen e impartan a los estudiantes de primaria, secundaria y de nivel medio superior, un programa exhaustivo y preciso sobre las consecuencias que trae el consumo de tabaco a temprana edad, en dicho programa se debe de preparar y fortalecer a los niños y adolescentes para que eviten o descontinúen su uso en caso de ser fumadores activos.

QUINTO.- El Senado de la República exhorta a los gobiernos Federal, estatales, del Distrito Federal y municipales, para que, sus respectivas autoridades sanitarias cumplan y apliquen todas las disposiciones establecidas en la Ley General para el Control del Tabaco”.
2012/10/31 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/03/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a reconocer al hospital central “Dr. Ignacio Morones Prieto” de la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. como centro regional de alta especialidad; asimismo, se solicita a la Cámara de Diputados que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 se le asignen los recursos necesarios para cumplir con sus funciones y responsabilidades de hospital regional de alta especialidad. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud a reconocer al Hospital Central ‘Dr. Ignacio Morones Prieto’ de la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí como Centro Regional de Alta Especialidad.” 2012/11/06 Sonia Mendoza Díaz (PAN)
César Octavio Pedroza Gaitán (PAN)
Teófilo Torres Corzo (PRI)
Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Salud (Comisiones Unidas)
2013/10/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo sobre la problemática de uso irracional del agua, la contaminación minera y el asesinato de dirigentes de El Barzón en el estado de Chihuahua. Primero.- El Senado de la República exhorta al gobierno del estado de Chihuahua, a que: realice todas las averiguaciones, con la expedites y prontitud, que permitan esclarecer y detener a los autores intelectuales y materiales y al o los asesinos de los dirigentes barzonistas Ismael Solorio Urrutia y Manuela Martha Solís Contreras; garantice la seguridad de sus familias y de los dirigentes barzonistas de la región, y cese la campaña de desprestigio y linchamiento contra los defensores de los derechos humanos, económicos, sociales y ambientales de esa entidad.

Segundo.- El Senado de la República acuerda la instalación urgente de un grupo de trabajo de senadoras y senadores integrantes de las comisiones de medio ambiente y recursos naturales y de energía con los titulares de la secretaría de medio ambiente y recursos naturales, la procuraduría federal de protección al ambiente y la comisión nacional del agua, el titular del ejecutivo del estado de chihuahua o su representante, así como el titular de la secretaría de gobernación o su representante.
Este grupo de trabajo tendrá entre sus funciones: 1. Solicitar un informe a las instancias federales y estatales responsables sobre: a) el sustento legal que permite la operación de perforaciones de nuevos pozos y obras de retención de agua en los afluentes de la cuenca hidrológica del río del Carmen; b) las condiciones sociales y ambientales en esa zona hidrológica a partir del uso, presuntamente irregular, de las aguas superficiales y subterráneas y la apertura indiscriminada de tierras para uso agrícola sin respetar la normatividad vigente. 2. Solicitar un informe sobre el sustento legal y los permisos oficiales y ejidales que conforme a la ley y a la norma oficial mexicana, semarnat 120, permiten la operación de la empresa minera ‘cascabel’, subsidiaria de la empresa canadiense mag silver, en el municipio de buenaventura, chihuahua. 3. Realizar visitas a la región para conocer directamente la situación sobre el uso del agua y la operación de la minera ‘cascabel’. 4. Proponer, conforme a derecho y en pleno respeto a las atribuciones y competencias de las entidades involucradas en el conflicto, mecanismos de resolución pacífica de la problemática de violación a derechos humanos expresada en el asesinato de los dirigentes barzonistas, así como a los derechos sociales, económicos y ambientales; todo ello generado por la omisión gubernamental de atender el conflicto de uso presuntamente irregular del agua y lo relacionado con la exploración ilegal de la empresa minera ‘cascabel’. El objetivo del grupo de trabajo será coadyuvar con las instancias gubernamentales correspondientes a construir conjuntamente con los actores sociales y gubernamentales en conflicto, mecanismos para propiciar un clima de distensión social y evitar el crecimiento de una escalada de violencia que afecte aún más la integridad física de la abogada, los dirigentes sociales de el barzón y la comunidad afectada, y evitar se profundice la violación a derechos humanos sociales, económicos y ambientales que hoy afectan a esta comunidad en el estado de Chihuahua.
2012/11/06 Ernesto Ruffo Appel (PAN)
Javier Corral Jurado (PAN)
Raúl Morón Orozco (PRD)
Dolores Padierna Luna (PRD)
Alejandro Encinas Rodríguez (PRD)
Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/11/06 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a informar al Congreso de la Unión los fideicomisos, mandatos y análogos ejecutados en el ejercicio fiscal 2011. Único. Se exhorta respetuosamente al Gobierno Federal a que informe detallada y puntualmente al Senado los recursos asignados y ejecutados en fideicomisos, mandatos y análogos ejecutados durante el ejercicio fiscal 2011. 2012/11/06 Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/11/06 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo relativo a la verificación de los delfinarios a nivel nacional. “PRIMERO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informe sobre el inventario nacional de delfinarios que existen funcionando en el país, el número de ejemplares de mamíferos marinos que existen, así como su procedencia, ubicación, nacimientos en cautiverio, y causas de muerte.

SEGUNDO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la Secretaría de la Función Pública y al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que revise conforme a derecho el aviso de no requerimiento de autorización en materia de impacto ambiental, de fecha 22 de junio del 2012, por parte de la empresa Puerto Bonito S.A. de C.V., como ampliación de las instalaciones del Hotel Moon Palace, dentro de Área Natural Protegida Parque Nacional Puerto Morelos, y en su caso la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales proceda a la revocación de dicha autorización.


TERCERO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que realice visita de inspección al delfinario que se ubica en las instalaciones del Hotel Moon Palace, dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional Puerto Morelos; asimismo, evalúe los impactos provocados por la construcción y operación de dicho delfinario, que se señalan en la evaluación de la propia Dirección del Área Natural Protegida, y en su caso proceda conforme a derecho.

CUARTO.- El Senado de la República solicita a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), informe a esta Soberanía sobre los impactos que ha producido la construcción y operación de dicho delfinario en relación al Decreto de creación de dicha Área Natural Protegida, y su programa de manejo”.
2012/11/06 Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/04/09 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para erradicar el consumo de tabaco entre los adolescentes. PRIMERO.- El senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaria de Salud, remita a esta Soberanía un informe detallado sobre las medidas implementadas y los resultados obtenidos contra de la venta ilegal de cigarros sueltos.

SEGUNDO.- El senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que, a través de la Secretaria de Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFREPRIS) implemente nuevos mecanismos, y refuerce los ya existentes, con la finalidad de detener la venta de cigarrillos por unidad.

TERCERO.- El senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaria de Salud, envíe a esta Soberanía, un informe detallado sobre las acciones que se han realizado, para minimizar el consumo de tabaco en los adolescentes.

CUARTO.- El senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaria de Salud y en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, diseñen e impartan a los estudiantes de primaria, secundaria y de nivel medio superior, un programa exhaustivo y preciso sobre las consecuencias que trae el consumo de tabaco a temprana edad, en dicho programa se debe de preparar y fortalecer a los niños y adolescentes para que eviten o descontinúen su uso en caso de ser fumadores activos.

QUINTO.- El senado de la República exhorta a los gobiernos Federal, Estatales, del Distrito Federal y municipales, para que, sus respectivas autoridades sanitarias cumplan y apliquen todas las disposiciones establecidas en la Ley General para el Control del Tabaco.
2012/11/06 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/03/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Energía y a la Comisión Federal de Electricidad, a sustituir las operaciones de la central Termoeléctrica de Lerma, por energías más limpias y económicas; así como a revisar la situación actual de las Centrales Termoeléctricas del País. Primero.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las Secretarías de Energía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Salud, así como a la Comisión Federal de Electricidad a que, en un plazo conveniente, sustituya las operaciones de la central termoeléctrica de Lerma, para que se realicen con energías más limpias y económicas e informen si alrededor de la operación de esta planta, existen afectaciones a la salud y a la vida diaria de los pobladores, así como también al turismo y al medio ambiente de esta región.

Segundo.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Energía y a la Comisión Federal de Electricidad, a que realicen los estudios necesarios para conocer el estado actual de las plantas termoeléctricas del país, con el objetivo de que se conozcan pormenorizadamente los posibles daños a la salud de los habitantes y al medio ambiente, de las zonas donde estas centrales se encuentran operando.
2012/11/06 Jorge Luis Lavalle Maury (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/11/06 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo en materia de refugios de mujeres en situación de violencia familiar, sexual o trata. ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), remita un informe a esta Soberanía sobre los avances y resultados en materia de Refugios de mujeres en situación de violencia familiar, sexual o trata. 2012/11/08 Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Atención a Grupos Vulnerables (Comisiones Unidas)
2012/12/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al gobierno mexicano a que el voto de México en contra del bloqueo a Cuba se haga efectivo con medidas concretas para garantizar el levantamiento de dicho bloqueo. Único. Las y los CC. Senadores de la república exhortan al gobierno mexicano a que el voto de México en contra del bloqueo a Cuba se haga efectivo con medidas concretas para garantizar el levantamiento de dicho bloqueo. 2012/11/08 Dolores Padierna Luna (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/11/08 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a publicar la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición correspondiente a 2012. Único.- Se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud, publique la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), correspondiente al 2012. 2012/11/08 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/10/08 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Cámara de Diputados a destinar los recursos necesarios para la terminación de la carretera Choix-San Rafael. PRIMERO. Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que en ejercicio de sus facultades al momento de realizar la planeación y programación de su Programa de Infraestructura para el Ejercicio Fiscal 2013, consideren y destinen los recursos necesarios para la terminación de la carretera Choix- San Rafael considerada prioritaria en el corredor comercial Dallas- Chihuahua- Topolobampo.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que en el marco de discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013, consideren y destinen los recursos necesarios para la terminación de la carretera Choix- San Rafael considerada prioritaria en el corredor comercial Dallas- Chihuahua- Topolobampo.

TERCERO. El Senado de la República exhorta y solicita atenta y respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la H. Cámara de Diputados, para que realice los esfuerzos necesarios para incorporar en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 los recursos necesarios para la terminación de la carretera Choix- San Rafael considerada prioritaria en el corredor comercial Dallas- Chihuahua- Topolobampo.
2012/11/13 Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Comunicaciones y Transportes (Comisiones Unidas)
2013/03/12 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, y a las de los estados a incorporar el ajedrez en sus planes y programas de estudio en los niveles de educación básica, medio superior y superior, como asignatura sabia de aplicación y conocimiento. “Único. El Senado de la República exhorta a la Secretaria de Educación Pública Federal y a sus homólogas en las entidades federativas a considerar la creación de programas para la práctica del ajedrez en los centros escolares”. 2012/11/13 Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Educación (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a realizar un registro nacional de pacientes diabéticos. “PRIMERO. El Senado de la República, exhorta de manera respetuosa, al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud se implemente un sistema de Registro Nacional de Pacientes Diabéticos.

SEGUNDO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud, y las instituciones de seguridad social, se implemente un programa nacional permanente, de detección, diagnóstico y manejo principalmente, de la Diabetes Mellitus Tipo 1, Tipo 2 y Gestacional, con la finalidad de disminuir las tasas de morbimortalidad, por dicho padecimiento, en nuestro país.

TERCERO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud Federal y las instituciones de seguridad social, así como a las Secretarías de Salud de las diversas entidades federativas, para que se implementen acciones y programas específicos para prevenir la Diabetes Mellitus, desde la infancia de los mexicanos.

CUARTO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud y las instituciones de seguridad social, se implementen las medidas necesarias para garantizar el abasto oportuno de los medicamentos requeridos por los pacientes de cualquier tipo de Diabetes”.
2012/11/13 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/03/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los poderes ejecutivos de los estados de Tlaxcala y de Aguascalientes a publicar la información relativa a los programas sociales. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta de manera respetuosa a los poderes ejecutivos de los Estados de Tlaxcala y Aguascalientes, a publicar y remitir al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la información relativa a los programas sociales, de conformidad con las disposiciones legales vigentes en materia de transparencia y acceso a la información gubernamental”. 2012/11/15 Lorena Cuéllar Cisneros (PRD)
No Aplica Desarrollo Social (Primera Comisión)
2012/12/20 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a garantizar la atención del cien por ciento de los pacientes que padecen diabetes. PRIMERO. El Senado de la República, exhorta de manera respetuosa, al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud se implemente un sistema de Registro Nacional de Pacientes Diabéticos.

SEGUNDO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud, y las instituciones de seguridad social, se implemente un programa nacional permanente, de detección, diagnóstico y manejo principalmente, de la Diabetes Mellitus Tipo 1, Tipo 2 y Gestacional, con la finalidad de disminuir las tasas de morbimortalidad, por dicho padecimiento, en nuestro país.

TERCERO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud Federal y las instituciones de seguridad social, así como a las Secretarías de Salud de las diversas entidades federativas, para que se implementen acciones y programas específicos para prevenir la Diabetes Mellitus, desde la infancia de los mexicanos.

CUARTO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud y las instituciones de seguridad social, se implementen las medidas necesarias para garantizar el abasto oportuno de los medicamentos requeridos por los pacientes de cualquier tipo de Diabetes.
2012/11/15 María Elena Barrera Tapia (PVEM)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/03/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo sobre la segunda edición del Buen Fin. PRIMERO. Que esta H. Asamblea exhorte respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Procuraduría Federal del Consumidor y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, se realice un operativo nacional de verificación y prevención de alza de precios en todas las tiendas que participan en la iniciativa del Buen Fin 2012.

SEGUNDO. Que esta H. Asamblea exhorte respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Hacienda y en coordinación con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, se realice e implemente una campaña nacional de concientización a la población sobre el buen uso y manejo del crédito bancario.

TERCERO. Que esta H. Asamblea exhorte respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Economía, rindan un informe detallado a esta Soberanía sobre los resultados económicos obtenidos con la iniciativa El Buen Fin 2012.
2012/11/15 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/02/21 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo para que el Senado tome diversas decisiones en torno al centenario del fallecimiento del Doctor Belisario Domínguez. “PRIMERO.- Se solicita a la Mesa Directiva del Senado de la República y a la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez coordine los trabajos correspondientes para la inscripción del discurso integro pronunciado por el Senador Belisario Domínguez, el 23 de septiembre de 1913, en un muro público en el parque contiguo al Senado.

SEGUNDO.- El Senado de la República acuerda, en el marco de los eventos en torno al Centenario del fallecimiento del Doctor Belisario Domínguez, aludir explícitamente a quienes han seguido su vocación, los periodistas asesinados por el cumplimiento de su deber en los últimos años que han reivindicado honrosamente la decisión por la verdad e insertarlos permanentemente en su portal de internet en un enlace que fije sus nombres y una reseña biográfica para conocimiento y consulta de los ciudadanos. Por lo que se solicita a la Coordinación de Comunicación Social del Senado de la República elabore un boletín en el que se incluyan los nombres y biografías de los periodistas asesinados en los últimos años, con la precisión del lugar en que fueron victimados, y sea insertado por medio de un vínculo en la página de internet del Senado”.
2012/11/15 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Reglamentos y Prácticas Parlamentarias (Primera Comisión)
Medalla Belisario Domínguez (Comisiones Unidas)
2013/11/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para prevenir y detectar la diabetes tipo en niños y jóvenes. PRIMERO. El Senado de la República, exhorta de manera respetuosa, al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud se implemente un sistema de Registro Nacional de Pacientes Diabéticos.

SEGUNDO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud, y las instituciones de seguridad social, se implemente un programa nacional permanente, de detección, diagnóstico y manejo principalmente, de la Diabetes Mellitus Tipo 1, Tipo 2 y Gestacional, con la finalidad de disminuir las tasas de morbimortalidad, por dicho padecimiento, en nuestro país.

TERCERO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud Federal y las instituciones de seguridad social, así como a las Secretarías de Salud de las diversas entidades federativas, para que se implementen acciones y programas específicos para prevenir la Diabetes Mellitus, desde la infancia de los mexicanos.

CUARTO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud y las instituciones de seguridad social, se implementen las medidas necesarias para garantizar el abasto oportuno de los medicamentos requeridos por los pacientes de cualquier tipo de Diabetes.
2012/11/15 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/03/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional Forestal a iniciar acciones y destinar recursos suficientes para el control y combate de la plaga de insectos descortezadores que afecta actualmente los bosques en el estado de Durango. PRIMERO. Se exhorta al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ing. Juan Rafael Elvira Quesada y al Director General de la Comisión Nacional Forestal, Dr. Juan Manuel Torres Rojo, para que de manera inmediata inicien acciones y destinen los recursos necesarios para el control y combate de la plaga de insectos descortezadores que actualmente está atacando a las zonas boscosas del estado de Durango.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta al Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que de manera inmediata, rinda un informe pormenorizado a esta soberanía que contenga:
a) El estado actual de los daños causados por esta plaga y el monto financiero al cual ascienden los mismos;
b) Las medidas que hasta el momento se han implementado para controlarla;
c) Las medidas a corto, mediano y largo plazo, que se implementarán para la prevención, control y en su caso eliminación de este problema en el futuro; y
d) Cuál es la extensión y monto necesario para la reparación de las hectáreas afectadas.
2012/11/15 Ismael Hernández Deras (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/11/15 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República se solidariza con el pueblo, las familias de las víctimas y el gobierno de la República de Guatemala ante los acontecimientos causados por el sismo de 7.3 grados en la escala de Richter que tuvo lugar el pasado 7 de noviembre. Primero.- El Senado de la República se solidariza con el pueblo, las familias de las víctimas y el gobierno de la República de Guatemala, ante las pérdidas humanas y materiales causadas por el temblor de 7.3 grados en la escala de Richter que se presentó el día de ayer, miércoles 7 de noviembre.

Segundo.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a ofrecer al gobierno de la República de Guatemala toda la ayuda humanitaria y material posible para el pronto retorno a la normalidad en las comunidades que han sufrido la embestida de la naturaleza.
2012/11/15 Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/11/15 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo sobre la edificación del centro denominado “Dragon Mart” en Cancún, Quintana Roo. “PRIMERO.- El Senado de la República solicita respetuosamente al Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental del estado de Quintana Roo, informe a esta Soberanía el sustento para la aprobación de la obra Centro Comercial Dragon Mart Cancún, así como para que envíe copia de la Manifestación de Impacto Ambiental respectiva.

SEGUNDO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informe a esta Soberanía acerca del estatus del procedimiento, en caso de que se hubiere establecido, sobre la autorización de la manifestación de Impacto Ambiental de la construcción y operación de la obra Centro Comercial Dragon Mart Cancún y obras asociadas, en Cancún, Quintana Roo.

TERCERO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que informe sobre las denuncias que se han presentado por la construcción del Centro Comercial Dragon Mart Cancún, así como del estatus de los procedimientos y visitas de inspección que se hubieren realizado”.
2012/11/20 Luz María Beristain Navarrete (PRD)
David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/04/09 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Cámara de Diputados a destinar los recursos necesarios para la modernización y ampliación del camino de las carreteras El Refugio a Higuera de Zaragoza en sus 3.29 Kilómetros, así como el tramo de 4.05 kilómetros que van del camino a la Carretera Internacional México 15 al Ejido Gabriel Leyva (El Venadillo) ambas pertenecientes al municipio de Ahome, Sinaloa. PRIMERO. Se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que en ejercicio de sus facultades al momento de realizar la planeación y programación de su Programa de Infraestructura para el Ejercicio Fiscal 2013, destine los recursos necesarios para la modernización y ampliación del camino carretera El Refugio a Higuera de Zaragoza del Kilometro 0+000 al kilometro 3+293.935, así como la modernización y ampliación del camino Carretera Internacional México 15 Ejido Gabriel Leyva (El Venadillo), del Kilometro 0+000 al Kilometro 4+056.66 ambas dentro del municipio de Ahome, en el estado de Sinaloa.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que en el marco de discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013, destine los recursos necesarios para la modernización y ampliación del camino carretera El Refugio a Higuera de Zaragoza del Kilometro 0+000 al kilometro 3+293.935, así como la modernización y ampliación del camino Carretera Internacional México 15 Ejido Gabriel Leyva (El Venadillo), del Kilometro 0+000 al Kilometro 4+056.66 ambas dentro del municipio de Ahome, en el estado de Sinaloa.

TERCERO. El Senado de la República exhorta y solicita atenta y respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la H. Cámara de Diputados, para que realice los esfuerzos necesarios para incorporar en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 , para la modernización y ampliación del camino carretera El Refugio a Higuera de Zaragoza del Kilometro 0+000 al kilometro 3+293.935, así como la modernización y ampliación del camino Carretera Internacional México 15 Ejido Gabriel Leyva (El Venadillo), del Kilometro 0+000 al Kilometro 4+056.66 ambas dentro del municipio de Ahome, en el estado de Sinaloa.
2012/11/22 Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Comunicaciones y Transportes (Comisiones Unidas)
2013/03/12 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Comisión Nacional del Agua y a la Cámara de Diputados a destinar los recursos necesarios para la construcción del distrito de riego de la Presa Picachos, así como para la elaboración del proyecto ejecutivo de la presa Santa María. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta a la Comisión Nacional del Agua para que en ejercicio de sus facultades realice las acciones pertinentes a fin de concretar de manera eficaz y sin dilación la construcción del Distrito de Riego de la Presa Picachos, y de la Presa Santa María, en el Municipio de El Rosario”. 2012/11/22 Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Recursos Hidráulicos (Primera Comisión)
Cámara de Diputados (Comisiones Unidas)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se requiere a los titulares de la Procuraduría General de la República, de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y de la Policía Federal que, a la mayor brevedad, aclaren a esta Soberanía el desorden y confrontaciones de dicho entre estas dependencias del Ejecutivo Federal que afectan sensiblemente a la seguridad nacional. PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Procuraduría General de la República para que en el plazo de 15 días naturales se envíe a esta Soberanía un informe detallado en el que se explique claramente lo siguiente:

1.- La posición institucional respecto de las presuntas acusaciones que se publicaron en el diario Milenio el 14 de noviembre de 2012, contenidas en una supuesta nota informativa de la unidad de asuntos internos de la policía federal.

2.- Si la Subprocuraduría especializada en investigación de delincuencia organizada ha tenido o tuvo intervención en las investigaciones relativas a los sucesos ocurridos en el tramo carretero ‘Tres Marías’-‘Huitzilac’ en el estado de Morelos el pasado 24 de agosto del 2012.

3.- Las razones de la renuncia del ex titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, José Cuitláhuac Salinas Martínez.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación para que informe, en un plazo de 15 días naturales, si la nota informativa presuntamente elaborada por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal, publicada en el diario Milenio el 14 de noviembre de 2012, en efecto fue elaborada y firmada por un servidor público en ejercicio de sus funciones, y de ser así, que informe si se cuenta con elementos de convicción que en efecto permitan sustentar que tal y como se señala en el documento de referencia, en las diligencias llevadas a cabo por la Procuraduría General de la República haya participado, incluso las haya conducido personal ajeno a dicha institución.
2012/11/22 Pablo Escudero Morales (PVEM)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al titular del órgano interno de control de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte para explicar las razones, justificaciones y argumentos contra la denuncia hacia el funcionario Antonio Lozano Pineda. ÚNICO.- Se exhorta a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte para que remita a esta soberanía, la información correspondiente a la situación de los recursos otorgados a la Federación Mexicana de Atletismo AC y a la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo. 2012/11/22 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Juventud y Deporte (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a agilizar la elaboración y publicación del Plan de Manejo del Área Natural Protegida “Cuenca Hidrológica del Río Necaxa” y verificar el cumplimiento de la NOM-SEMARNAT-1996 en la zona. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal para que en el ámbito de sus respectivas competencias, agilice la elaboración, entrega y puesta en marcha del Programa de Manejo y Conservación del Área Natural Protegida ’Cuenca Hidrológica del Río Necaxa’.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo de la Unión, para que a través de los Titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de las Comisiones Nacional del Agua, Nacional Forestal, y Nacional de Áreas Naturales Protegidas, del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y de la Comisión Federal de Electricidad, para que conjuntamente y de manera coordinada evalúen los resultados de las estrategias de atención a la zona de la cuenca hidrológica del Río Necaxa; y en el ámbito de sus respectivas competencias, realicen las inspecciones conducentes”.
2012/11/22 Mónica Tzasna Arriola Gordillo (Sen. Sin Grupo)
No Aplica Recursos Hidráulicos (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo sobre la violencia contra las Mujeres. PRIMERO. El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Gobernación rinda un informe detallado sobre los alcances y limites que ha tenido el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, de la Procuraduría General de la República (PGR), rinda un informe detallado sobre:

a. El número exacto de denuncias que se han presentado en materia de violencia contra las mujeres en los últimos tres años.

b. El número de averiguaciones realizadas en los últimos tres años contra los delitos relacionados con hechos de violencia contra las mujeres.

TERCERO. El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través del Instituto Nacional de las Mujeres y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, realicen e implementen programas y/o actividades nacionales y permanentes, para sensibilizar a toda la población sobre el problema de la violencia contra las mujeres”.
2012/11/22 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al titular de la Secretaría de Seguridad Pública para que informe sobre la responsabilidad de dicha Secretaría en el caso de Tres Marías. PRIMERO. Se instruye respetuosamente a las y los Senadores de la República integrantes de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, a que manifiesten en forma expresa su consentimiento para que la Mesa Directiva de manera inmediata cite a comparecer al titular de la Secretaría de Seguridad Pública a fin de que informe a esta H. Soberania, sobre la responsabilidad de dicha secretaria en el caso de Tres Marías. 2012/11/22 Layda Sansores San Román (Sen. Sin Grupo)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2013/04/02 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a garantizar la protección y cuidado de los santuarios de tortugas marinas en el estado de Campeche. PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal a efecto de que sea declarada como Santuario Tortuguero, al Campamento Tortuguero que se encuentra en Punta Xen, Municipio de Champotón, en el Estado de Campeche.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para que implemente las medidas necesarias que protejan a la tortuga carey, conforme a la normatividad vigente nacional e internacional.

TERCERO.- Se exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que se revise y en su caso revoquen los permisos otorgados para la construcción del desarrollo inmobiliario Santillana del Mar, así como de ser el caso presentar la querella. Asimismo fortalezca las acciones tendientes a ejercer las funciones de inspección y vigilancia apegadas a la normatividad nacional e internacional, y lugar de anidación de la tortuga carey, así como zona de mangle, para garantizar la protección de Punta Xen y la playa Chenkan.
2012/11/22 Jorge Luis Lavalle Maury (PAN)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Auditoria Superior del estado de Coahuila para que se haga una vigilancia estricta de los fondos asignados al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila y a los partidos políticos participantes en los procesos electorales que iniciaron el 1° de noviembre. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Auditoria Superior del Estado de Coahuila para que lleve a cabo una vigilancia estricta de los fondos asignados al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila y a los Partidos Políticos participantes en los procesos electorales que iniciaron el 1°de noviembre, de manera que se pueda y fiscalizar y transparentar el recurso oficial y las aportaciones particulares para las campañas electorales.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Auditoria Superior del Estado de Coahuila a que sean presentadas a la mayor brevedad las indagatorias realizadas sobre posibles manejos irregulares de los fondos públicos y privados asignados a los últimos tres procesos electorales en el Estado.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila a que se conduzca con transparencia, imparcialidad, eficiencia y eficacia durante el proceso electoral vigente
2012/11/22 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Federalismo (Primera Comisión)
2015/04/28 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República se congratula por la decisión de la Secretaría de Relaciones Exteriores de suprimir el requisito de visado para los ciudadanos de Colombia y Perú, en el marco del Acuerdo de la Alianza del Pacífico. ARTÍCULO ÚNICO.El Senado de la República se congratula por la decisión de la Secretaría de Relaciones Exteriores de la supresión del requisito de visado para los nacionales de Colombia y Perú en el marco de la Alianza del Pacífico ya que dicha supresión no sólo contribuirá a incrementar el turismo e intercambio económico, sino también profundizará la alianza entre nuestros pueblos hermanos, avanzando con pasos firmes hacia la integración de la región. 2012/11/22 Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
No Aplica Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe (Primera Comisión)
2013/02/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita a la Auditoría Superior de la Federación ejerza sus facultades de investigación y presente las denuncias penales correspondientes por la deuda de Michoacán de Ocampo. Primero.- El Senado de la República exhorta a la Auditoría Superior de la Federación para que en el ámbito de sus atribuciones practique una auditoría a los ejercicios fiscales 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, particularmente el gasto federalizado y cumplimiento de los programas federales destinados al Estado de Michoacán de Ocampo, por la presunción de desvío de recursos públicos; asimismo se sirva proporcionar a esta Soberanía un informe sobre las acciones realizadas y sus resultados.

Segundo.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Auditoria Superior de la Federación a ejercer sus facultades y presente ante las autoridades competentes las denuncias penales correspondientes por la deuda pública del Estado de Michoacán de Ocampo, por ocasionar daños al patrimonio del Estado.
2012/11/22 Luisa María Calderón Hinojosa (PAN)
No Aplica Federalismo (Primera Comisión)
2015/03/18 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Procuraduría General de la República conformar, en breve tiempo, una fiscalía especial encargada de dar seguimiento hasta su conclusión total, al caso de la deuda del estado de Coahuila de Zaragoza. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al C. Procurador General de la República para que a la brevedad posible tenga a bien remitir un informe a esta Soberanía en el que señale el estado de las averiguaciones previas relacionadas con el caso de la deuda de Coahuila, especificando en cuáles se ha declarado incompetente, así como los fundamentos y motivos de esa determinación.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, de conformidad con la normativa aplicable, analicen la posibilidad de solicitar a las autoridades competentes de los Estados Unidos de América, información relacionada con el dinero incautado al ciudadano mexicano Héctor Javier Villarreal Hernández, sus familiares y socios y, de conformidad con este análisis, realice las acciones conducentes.

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobernador Constitucional del estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, para que remita a esta Soberanía un informe detallado sobre las investigaciones y gestiones relacionadas con los recursos asegurados a Héctor Javier Villarreal Hernández y sobre las gestiones realizadas para que dichos recursos sean devueltos al erario de Coahuila”.
2012/11/22 Luis Fernando Salazar Fernández (PAN)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a considerar la esclerosis múltiple como una enfermedad de gasto catastrófico y sea incluida en el Seguro Popular. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta al Titular del Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Salud, para que el Consejo de Salubridad General analice la viabilidad costo-beneficio de incluir la esclerosis múltiple, como una enfermedad de gasto catastrófico”. 2012/11/22 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/03/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República reconoce los esfuerzos y las acciones llevadas a cabo por el Ejecutivo Federal en defensa de los intereses comerciales de los productores de tomate mexicanos, quienes se ven amenazados ante la intención del Departamento de Comercio de Estados Unidos de América de terminar el Acuerdo de Suspensión que ha regido sus exportaciones. Primero. Reconocemos los esfuerzos jurídicos y políticos realizados hasta el momento por el Ejecutivo Federal, en defensa de nuestra industria del tomate ante la solicitud de productores estadounidenses de dar por terminado el acuerdo que negociaron nuestros productores para suspender una investigación antidumping en 1996, con el cual se puso fin a una serie de litigios entre ambos países y se impusieron condiciones de precio para poder permitir nuestras exportaciones al mercado estadounidense durante los últimos 16 años.

Segundo. Reconocemos que, a través de una pronta reacción por parte del Ejecutivo Federal, en coordinación con la industria nacional, se ha logrado evitar una decisión inmediata, y se ha logrado abrir una vía de negociación entre exportadores y autoridades de Estados Unidos, de manera paralela al procedimiento administrativo que sigue pendiente ante el Departamento de Comercio.

Tercero. Reconocemos las limitantes que existen para evitar una medida adversa respaldada por intereses proteccionistas, por lo que reiteramos nuestro exhorto al Ejecutivo Federal para que continúe realizando las acciones a su alcance y redoble esfuerzos para lograr una solución negociada o un resultado administrativo favorable que no de por terminado el Acuerdo de Suspensión.
2012/11/22 Gabriela Cuevas Barron (PAN)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/02/21 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la Republica reconoce el esfuerzo realizado por nuestras industrias textil y del vestido, y de la Secretaría de Economía, para cuestionar diversas medidas violatorias por parte de China en el marco de la OMC y exhorta al Ejecutivo Federal a encontrar una solución negociada que permita la adopción de medidas correctivas en beneficio de nuestra industria y el comercio justo. Primero. Reconocemos el esfuerzo realizado por nuestras industrias textil y del vestido, así como de la Secretaría de Economía para presentar una solicitud de consultas contra China, para cuestionar diversas medidas a través de las cuales las autoridades del gobierno de la República Popular de China otorga apoyos que no se apegan sus obligaciones internacionales en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), ocasionando una competencia desleal y un daño a nuestras exportaciones.

Segundo. Exhortamos al Ejecutivo Federal a encontrar una solución negociada que permita la eliminación de estas medidas o la adopción de medidas correctivas en beneficio de nuestra industria y del comercio justo, y de lo contario se utlicen los mecanismos a su alcance, tales como el solicitar un Grupo Especial ante la OMC, y en su caso se analice con nuestra industria la posibilidad de iniciar accione en contra de las importaciones provenientes de ese país.
2012/11/22 Gabriela Cuevas Barron (PAN)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/02/21 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a etiquetar en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera, recursos destinados para la infraestructura carretera en el estado de Guerrero. PRIMERO.- Se exhorta a la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, a que en el proceso de discusión y aprobación del Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2013, se etiqueten en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera, recursos destinados para la infraestructura carretera en el estado de Guerrero.

SEGUNDO.- Se exhorta al titular del Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se dé continuidad de forma inmediata a los trabajos de construcción del proyecto carretero Tlapa-Huajuapan de León.
2012/11/27 Sofío Ramírez Hernández (PRD)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Comunicaciones y Transportes (Comisiones Unidas)
2013/03/12 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Director General de la Comisión Federal de Electricidad a suspender las órdenes de corte de suministro de energía sobre la infraestructura de la agroindustria en el estado de Guanajuato en la que sus productores reportan adeudos por el consumo de electricidad. Único.- Se exhorta al Licenciado Jaime González Aguade, Director General de la Comisión Federal de Electricidad para que suspenda las órdenes de corte de suministro de energía sobre la infraestructura de la agroindustria en el estado de Guanajuato en la que sus productores reportan adeudos por el consumo de electricidad, sensibilizándose con el quehacer que desarrolla ese importante sector a favor de la sociedad mexicana y desde luego, con el propósito de lograr un acuerdo que se acoja a las disposiciones del Capítulo Segundo de la Ley de Energía para el Campo y garantice a la Comisión el cobro blando de los recibos vencidos. 2012/11/27 Miguel Ángel Chico Herrera (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/11/27 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía, a la Comisión Reguladora de Energía y a la Comisión Federal de Electricidad a ajustar los parámetros a través de los cuales se tiene establecido actualmente el sistema tarifario de energía eléctrica; así también, al gobierno del estado de Campeche a realizar un estudio de las variables meteorológicas en dicho estado. PRIMERO.- La Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de Energía, a la Comisión Federal de Electricidad y a la Comisión Reguladora de Energía a que en el ámbito de sus competencias ajusten los parámetros a través de los cuales se tiene establecido actualmente el sistema tarifario de energía eléctrica.

SEGUNDO.- La Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Gobierno del estado de Campeche, a realizar un estudio de las variables meteorológicas que se registran en cada uno de los municipios del estado, con la finalidad de presentar ante las instancias correspondientes, la petición de reclasificar las tarifas de energía eléctrica para el estado.
2012/11/27 Jorge Luis Lavalle Maury (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/11/27 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo relativo a la visita del Lic. Enrique Peña Nieto a los Estados Unidos de América. ÚNICO.El Senado de la República exhorta respetuosamente a Enrique Peña Nieto para que en su próxima visita a los Estados Unidos planteé la necesidad de generar una nueva agenda bilateral estratégica basada en cuatro temas centrales para beneficio de la sociedad mexicana: i) trato igual y respetuoso entre los gobiernos en ambos lados de la frontera común y respeto a la Soberanía del Estado mexicano; ii) ante el relegamiento de los temas económicos en nuestra agenda común, abrir una nueva etapa en la Cooperación para el Desarrollo de México que sea parte de la formulación de un nuevo modelo de integración económica regional, ante el agotamiento del actual modelo cuya base es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y tomando igualmente en consideración las nuevas tendencias comerciales como el Acuerdo Comercial Transpacífico; iii) Promover la Reforma Migratoria durante el presente cuatrienio del Presidente Barak Obama y iv) abrir la discusión bilateral sobre las concepciones que han dado origen a la actual estrategia contra el crimen organizado replanteando a fondo la misma. 2012/11/27 Rabindranath Salazar Solorio (PRD)
Armando Ríos Piter (PRD)
Dolores Padierna Luna (PRD)
No Aplica Relaciones Exteriores América del Norte (Primera Comisión)
2012/12/18 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita diversa información a las Secretarías de Relaciones Exteriores, de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social en relación con el mexicano agredido en la empresa coreana SAM WON. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro para que remita a esta Soberanía, información actualizada sobre el estado procesal que guarda la denuncia interpuesta por el ciudadano Jorge Alberto Zamora Esparza por los hechos ocurridos en la empresa Sam Won y, en su caso, información sobre las sanciones y acciones que derivaron de la misma”. 2012/11/27 Isaías González Cuevas (PRI)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
Relaciones Exteriores (Comisiones Unidas)
2013/09/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita a los congresos estatales y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal designen un grupo plural de diputados para constituir la Conferencia Nacional de Legisladores contra la Trata de Personas. Único. El Senado de la República solicita respetuosamente a los Congresos de las Entidades Federativas y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que designen un grupo plural de por lo menos tres diputadas o diputados para constituir la Conferencia Nacional de Legisladores contra la Trata de Personas, con el propósito de armonizar el marco jurídico en la materia para combatir y fortalecer las acciones que protejan a las víctimas de este delito. 2012/11/27 Margarita Flores Sánchez (PRI)
María Lucero Saldaña Pérez (PRI)
Adriana Dávila Fernández (PAN)
Luisa María Calderón Hinojosa (PAN)
Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/11/27 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Presidente de la República a informar sobre la situación que guardan los desplazados internos por la violencia e inseguridad que se vive en México. Primero.- Se exhorta respetuosamente al Presidente de la República, el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, a que remita a esta H. Soberanía un análisis de la dimensión de la problemática de los desplazados internos por la violencia e Inseguridad que se vive en México.

Segundo.- Se exhorta respetuosamente al Presidente de la República, el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, para que haga del conocimiento de esta Cámara de Senadores, acerca de los Programas Públicos y/o acciones que instrumentó a lo largo de su administración, para combatir el desplazamiento interno en nuestro país.
2012/11/27 Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/11/27 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Aguascalientes a iniciar el proceso expropiatorio, por causas de utilidad pública, del bosque de mezquites "La Pona" ubicada en la zona oriente de la ciudad de Aguascalientes y se tomen las providencias necesarias para su debida indemnización. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno del estado de Aguascalientes, a emitir la declaratoria como Área Natural Protegida municipal a la zona de los mezquites ‘La Pona’.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno del estado de Aguascalientes, para que en el ámbito de sus atribuciones actualice, en coordinación con el Gobierno Municipal los instrumentos de planeación y de ordenamiento respectivos, a efecto de establecer las políticas, estrategias y mecanismos eficientes de protección y gestiones ambientales adecuadas, tendientes a garantizar la protección de la zona de los mezquites ‘La Pona’.”
2012/11/27 Fernando Herrera Ávila (PAN)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a expedir un protocolo de seguridad para proteger la industria joyera. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Comisionado Nacional de Seguridad, Dr. Manuel Mondragón y Kalb, para que expida un protocolo de seguridad para el traslado de joyería de los fabricantes nacionales”. 2012/11/27 José María Martínez Martínez (PAN)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2013/04/02 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil a proporcionar a los ayuntamientos constitucionales de los municipios de la República Mexicana el catálogo con información actualizada de organizaciones de la sociedad civil existentes en su respectiva entidad federativa, así como aquéllas de carácter nacional. “Primero. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil y al Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal para que pongan a disposición de los ayuntamientos del país, el catálogo con información actualizada de organizaciones de la sociedad civil existentes en su respectiva entidad federativa, así como aquellas de carácter nacional.

Segundo. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los Congresos de las Entidades Federativas que no cuentan con la legislación concerniente al involucramiento de las organizaciones de la sociedad civil a expedir el marco normativo correspondiente”.
2012/11/27 Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN)
No Aplica Desarrollo Social (Primera Comisión)
2012/12/20 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo con relación a la desaparición de Julio Alberto Josué López Alonso, ocurrida el 12 de enero del 2008 en Monterrey, Nuevo León. “ÚNICO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que informe sobre las investigaciones referentes a los hechos que dieron lugar a la queja promovida por la Ciudadana Julia Alonso Carbajal, relativa a la desaparición de su hijo el Ciudadano Julio Alberto López Alonso y de los Ciudadanos Oscar Chavana, Daniel Treviño y Leonardo Garza”. 2012/11/27 Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/04/02 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo a rendir un informe sobre la situación que guardan la “Playa Langosta” y “Playa Tortugas”. “PRIMERO. El Senado de la República solicita al Fondo Nacional de Fomento al Turismo informe a esta soberanía:
a) La situación jurídica que guardan las playas “Langosta y Tortugas”, ubicadas en el Municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo
b) Si hay algún proyecto para vender las playas “Langosta y Tortugas”, ubicadas en el Municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta al Fondo Nacional de Fomento al Turismo para que, en conjunto con las autoridades municipales y la sociedad civil, lleven a cabo un proyecto en las playas “Langosta” y “Tortugas que garantice un espacio recreativo y de sano esparcimiento en estas playas públicas a los habitantes de la entidad”.
2012/11/27 Luz María Beristain Navarrete (PRD)
No Aplica Turismo (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a implementar o actualizar programas y políticas eficaces para la prevención, atención, tratamiento y, en su caso, sanciones para la eliminación de la violencia contra las mujeres de la población mexicana. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta a los Congresos de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas para que realicen las adecuaciones e incluyan en sus constituciones locales el reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, con especial énfasis a la mujer indígena.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta al H. Congreso del estado de Michoacán a legislar e incluir medidas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado de Michoacán que garanticen a las mujeres indígenas una vida libre de violencia”.
2012/11/27 Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
No Aplica Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a implementar en el tamiz neonatal la práctica de una prueba de detección de enfermedades metabólicas que indiquen si existen opciones terapéuticos disponibles. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta al Titular del Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud, señale de manera detallada, a partir de la prueba de Tamiz Neonatal, las enfermedades metabólicas que se tratan con intervención terapéutica, y que indique cuáles aún no cuentan con dicho tratamiento y las acciones que se están implementando para prevenir este tipo de enfermedades”. 2012/11/27 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a restablecer y fortalecer el Programa Nacional del Cacao con un enfoque regional, para su explotación rentable y sustentable. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a restablecer y fortalecer el Programa Nacional del Cacao, sobre la base de un nuevo pacto productivo, que permita atender su problemática actual y garantizar su explotación rentable y sustentable de largo plazo. Dicho pacto debe incluir un conjunto de programas de apoyo para el Sistema-Producto Cacao, que contemple asignaciones a través del Programa Especial Concurrente y opciones de créditos blandos y fondos de financiamiento suficientes, con matrices de indicadores de gestión y de resultados, para la formación de capacidades, mejor infraestructura, reconversión, saneamiento y comercialización, en diálogo permanente con las organizaciones productivas”. 2012/12/04 Luis Armando Melgar Bravo (PVEM)
Zoé Robledo Aburto (PRD)
Humberto Domingo Mayans Canabal (PRI)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Agricultura y Ganadería (Comisiones Unidas)
2013/02/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a considerar en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 recursos etiquetados a cargo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, destinados al rescate del Chalet de Juana Cata, ubicado en Santo Domingo, Tehuantepec, Oaxaca. PRIMERO.- El Senado de la República, exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Honorable Cámara de Diputados de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, para que se consideren en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013 recursos etiquetados para la adquisición a cargo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, destinada al rescate del Chalet de Juana Cata, ubicado en Santo Domingo, Tehuantepec, Oaxaca.

SEGUNDO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente a las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes, y Literatura, para que en uso de sus atribuciones, sea declarado Monumento Artístico el inmueble antes señalado, y una vez realizadas las acciones de Adquisición, Restauración y Catálogo, correspondientes, se habiliten: el Museo de Sitio; y el Centro Cultural Juana C. Romero, en esas instalaciones.
2012/12/04 Eviel Pérez Magaña (PRI)
No Aplica Cultura (Primera Comisión)
Cámara de Diputados (Comisiones Unidas)
2013/04/24 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a realizar las acciones necesarias para integrar los servicios de salud, para atender a la población de riesgo, portadores y pacientes de VIH/SIDA. PRIMERO. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Salud se realicen las acciones necesarias para integrar los servicios de salud, asegurando su portabilidad e integración, para atender a la población de riesgo, portadores y pacientes de VIH/SIDA.

SEGUNDO. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y a los Institutos de Salud de las Entidades Federativas a continuar realizando esfuerzos en las campañas de prevención, que evite la propagación del VIH/SIDA, así como minimizar el retraso en el diagnóstico de la misma, utilizando las pruebas rápidas de detección.

TERCERO. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud para que se verifique el cumplimiento cabal de la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la Prevención y Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana por parte todos los componentes del Sistema Nacional de Salud; garantizando la adecuada atención de las personas que viven con VIH; así como, de las personas enfermas de SIDA, conforme a los principios de igualdad y no discriminación.

CUARTO. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a ejercer con diligencia y responsabilidad los recursos económicos que le han sido asignados a través del Ramo 12 (Salud), en particular sobre el Programa de “Prevención y atención de VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual”.

QUINTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretaría de Salud, y las Instituciones de Seguridad Social, se mantenga la cobertura universal sobre los medicamentos otorgados a las personas con VIH y SIDA, para que continúen con su tratamiento y tengan una mejor calidad de vida.

SEXTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para por conducto de la Secretaría de Salud, se implementen las acciones y estrategias adecuadas para que todos aquellos que padecen y son portadores del VIH-SIDA puedan tener acceso a los tratamientos antirretrovirales en el país, así como realizar pruebas de detección de VIH a todas las mujeres embarazadas, brindar consejería y medicamentos antirretrovirales a las mismas que vivan con VIH y de esta forma lograr una transmisión vertical cero.

SEPTIMO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados, con la finalidad de que se incremente substancialmente todos los años, los recursos asignados a los programas referentes al VIH/SIDA, así como al propio Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, al tiempo que se solicita dar particular énfasis al análisis de su gasto, debido a la enorme importancia social que tiene para la salud de los mexicanos.
2012/12/04 María Elena Barrera Tapia (PVEM)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y a los institutos de salud de las entidades federativas a continuar realizando esfuerzos en las campañas que prevengan la propagación del VIH/SIDA, así como minimizar el retraso en el diagnóstico de la misma. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Salud se realicen las acciones necesarias para integrar los servicios de salud, asegurando su portabilidad e integración, para atender a la población de riesgo, portadores y pacientes de VIH/SIDA.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y a los Institutos de Salud de las Entidades Federativas a continuar realizando esfuerzos en las campañas de prevención, que evite la propagación del VIH/SIDA, así como minimizar el retraso en el diagnóstico de la misma, utilizando las pruebas rápidas de detección.

TERCERO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud para que se verifique el cumplimiento cabal de la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la Prevención y Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana por parte todos los componentes del Sistema Nacional de Salud; garantizando la adecuada atención de las personas que viven con VIH; así como, de las personas enfermas de SIDA, conforme a los principios de igualdad y no discriminación.

CUARTO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a ejercer con diligencia y responsabilidad los recursos económicos que le han sido asignados a través del Ramo 12 (Salud), en particular sobre el Programa de “Prevención y atención de VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual”.

QUINTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretaría de Salud, y las Instituciones de Seguridad Social, se mantenga la cobertura universal sobre los medicamentos otorgados a las personas con VIH y SIDA, para que continúen con su tratamiento y tengan una mejor calidad de vida.

SEXTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para por conducto de la Secretaría de Salud, se implementen las acciones y estrategias adecuadas para que todos aquellos que padecen y son portadores del VIH-SIDA puedan tener acceso a los tratamientos antirretrovirales en el país, así como realizar pruebas de detección de VIH a todas las mujeres embarazadas, brindar consejería y medicamentos antirretrovirales a las mismas que vivan con VIH y de esta forma lograr una transmisión vertical cero.

SÉPTIMO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados, con la finalidad de que se incremente substancialmente todos los años, los recursos asignados a los programas referentes al VIH/SIDA, así como al propio Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, al tiempo que se solicita dar particular énfasis al análisis de su gasto, debido a la enorme importancia social que tiene para la salud de los mexicanos”
2012/12/04 María Cristina Díaz Salazar (PAN)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a diseñar una estrategia con perspectiva de género y con presupuesto etiquetado, que contemple las desigualdades y obstáculos a las que se enfrentan las mujeres jefas de familia y las que son víctimas de violencia intrafamiliar; y exhorta a las Comisiones de Equidad y Género y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Honorable Cámara de Diputados a asignar en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 la etiquetación de recursos para la vivienda de mujeres jefas de familia y las que son víctima de violencia intrafamiliar. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal a fin de que diseñe una estrategia con perspectiva de género y con presupuesto etiquetado, que contemple las desigualdades y obstáculos a las que se enfrentan las mujeres jefas de familia y las que son víctimas de violencia familiar, para su acceso a una vivienda digna y adecuada. 2012/12/11 Martha Elena García Gómez (PAN)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Para la Igualdad de Género (Comisiones Unidas)
2013/02/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados y al congreso del estado de Tlaxcala para que en sus respectivos Presupuestos de Egresos para 2013 asignen recursos para la debida aplicación del Plan Sexenal contra la Trata de Personas en Tlaxcala, por parte del Consejo Estatal contra la Trata de Personas. ÚNICO. El Senado de la República exhorta al Congreso del Estado de Tlaxcala para que en su Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2013, asigne recursos específicos para la debida aplicación de la Estrategia y el Plan Sexenal Contra la Trata de Personas en Tlaxcala por parte del Consejo Estatal Contra la Trata de Personas. 2012/12/11 Adriana Dávila Fernández (PAN)
No Aplica Contra la Trata de Personas (Primera Comisión)
Cámara de Diputados (Comisiones Unidas)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados a contemplar en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2013 una partida presupuestal para el saneamiento y rescate de la laguna de Tuxpan, en Iguala, Guerrero. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), para que realicen un estudio exhaustivo que identifique las causas, niveles y grado de contaminación ambiental en la Laguna de Tuxpan, Guerrero.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), y a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para que en coordinación con el Gobierno Estatal y Municipal implementen las acciones necesarias a partir del estudio realizado, para combatir la contaminación en la Laguna de Tuxpan, Guerrero.”
2012/12/11 Sofío Ramírez Hernández (PRD)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Comisiones Unidas)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a instruir a los titulares de las diversas Secretarías a realizar las acciones pertinentes para dar cumplimiento a los compromisos que hizo con los guerrerenses. “ÚNICO: El Senado de la República solicita a la Secretaría de Turismo informe a esta soberanía:
a. Los preparativos que está llevando a cabo para que el Tianguis Turístico se realice en Acapulco.
b. Las medidas integrales que está tomando para fortalecer el turismo en el Estado de Guerrero”.
2012/12/11 Sofío Ramírez Hernández (PRD)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Turismo (Comisiones Unidas)
2013/03/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo relativo al decreto emitido por el ex presidente de la República por el que se modifica la tarifa de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación y diversos relacionados con la materia. PRIMERO. El Senado de la República manifiesta un extrañamiento al ex Presidente de la República, Lic. Felipe Calderón Hinojosa y al ex Secretario de Economía, Lic. Bruno Ferrari García de Alba, por la inoportunidad de la medida que reduce los aranceles a productos agropecuarios y el daño que significa para los productores mexicanos.

SEGUNDO. El Senado de la República con fundamento en lo dispuesto por los artículos 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 98 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita la comparecencia del Secretario de Economía de la Administración Entrante, para que explique a esta Soberanía las medidas compensatorias se tomarán para paliar el daño a los productores mexicanos.

TERCERO. El Senado de la República con fundamento en el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, solicita a la Secretaría de Economía, información puntual y sustentada sobre los efectos que la medida tiene en la balanza agroalimentaria, en la inflación nacional y en los precios de referencia de los productos que se eximen de aranceles.

CUARTO. El Senado de la República exhorta a la Cámara de Diputados para que en uso de la facultad que señala el artículo 74 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, un programa especial emergente para estimular la producción de cebadas, maltas, avena, trigo, maíz, alpiste, huevo, pollitos y cacao para que los productores mexicanos estén en condiciones de competir.

QUINTO. El Senado de la República exhorta a la Presidencia de la República y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación entrantes, para que se establezcan las condiciones de operación inmediata del programa emergente de producción de cebadas, malta, avena, trigo, maíz, alpiste, huevo, pollitos, cacao y sus derivados, para reducir los volúmenes de importación de estos productos.
2012/12/11 Isidro Pedraza Chávez (PRD)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Comercio y Fomento Industrial (Comisiones Unidas)
2013/02/21 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo con relación a la operatividad del componente Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua en el Distrito Federal. “PRIMERO. El Senado de la República de manera respetuosa, solicita a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, informe a esta soberanía, sobre el ejercicio y destino de los 400 millones de pesos, que presumiblemente no fueron entregados al Gobierno del Distrito Federal y por tanto quedaron pendientes por parte de dicha dependencia federal durante el Ejercicio Fiscal 2012.

SEGUNDO. El Senado de la República solicita respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, que informe los motivos por los que las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2013, no incluyen al Gobierno del Distrito Federal o las Delegaciones del D.F., como instancias ejecutoras o unidades responsables, de manera específica en lo concerniente al componente Conservación y uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA); y en su caso, cuáles deben ser las acciones para equiparar el trato del Distrito Federal con las entidades federativas.

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a que en los subsecuentes ejercicios fiscales contemplen mecanismos más ágiles para la entrega de recursos a las entidades federativas en las Reglas de Operación del Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales, particularmente en el Componente Conservación y uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA).”
2012/12/11 Isidro Pedraza Chávez (PRD)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Ciudad de México (Comisiones Unidas)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a modificar las reglas de operación del Fondo Regional para incrementar el número de entidades federativas beneficiadas, mejorar el método de distribución y que las entidades participan con equidad en la asignación del mismo. PRIMERO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a Modificar las Reglas de Operación del Fondo Regional, para establecer que el ingreso per cápita no petrolero por entidad federativa, sea el indicador de ingreso que se utilice para el cálculo del Índice de Desarrollo Humano.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a Modificar las Reglas de Operación del Fondo Regional, a efecto de incrementar a doce el número de entidades federativas con menor Índice de Desarrollo Humano en el país, respetando y mejorando las condiciones que guardan las entidades más rezagadas y permitiendo la oportunidad de participar a otras entidades como Campeche.

TERCERO. De tal forma, el Senado de la República exhorta a la Cámara de Diputados, para que en la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013, incremente de manera considerable la bolsa general de recursos destinados al Fondo Regional, para que todas entidades federativas que están en este Fondo tengan un incremento real e importante en los recursos presupuestados, y las entidades que formen parte del mismo, no se vean perjudicadas por los cambios propuestos.

CUARTO. En este sentido, exhortamos a la Cámara de Diputados para que el Fondo Regional sea una prioridad en el Presupuesto de Egresos 2013, dado que todas las entidades federativas que participan de éste, necesitan de mayores recursos para el desarrollo de sus comunidades.
2012/12/11 Óscar Román Rosas González (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/12/11 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a intervenir con relación a la política del CENSIDA sobre el suministro de medicamentos para combatir el VIH/SIDA. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Salud se realicen las acciones necesarias para integrar los servicios de salud, asegurando su portabilidad e integración, para atender a la población de riesgo, portadores y pacientes de VIH/SIDA.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y a los Institutos de Salud de las Entidades Federativas a continuar realizando esfuerzos en las campañas de prevención, que evite la propagación del VIH/SIDA, así como minimizar el retraso en el diagnóstico de la misma, utilizando las pruebas rápidas de detección.

TERCERO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud para que se verifique el cumplimiento cabal de la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la Prevención y Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana por parte todos los componentes del Sistema Nacional de Salud; garantizando la adecuada atención de las personas que viven con VIH; así como, de las personas enfermas de SIDA, conforme a los principios de igualdad y no discriminación.

CUARTO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a ejercer con diligencia y responsabilidad los recursos económicos que le han sido asignados a través del Ramo 12 (Salud), en particular sobre el Programa de “Prevención y atención de VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual”.

QUINTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretaría de Salud, y las Instituciones de Seguridad Social, se mantenga la cobertura universal sobre los medicamentos otorgados a las personas con VIH y SIDA, para que continúen con su tratamiento y tengan una mejor calidad de vida.

SEXTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para por conducto de la Secretaría de Salud, se implementen las acciones y estrategias adecuadas para que todos aquellos que padecen y son portadores del VIH-SIDA puedan tener acceso a los tratamientos antirretrovirales en el país, así como realizar pruebas de detección de VIH a todas las mujeres embarazadas, brindar consejería y medicamentos antirretrovirales a las mismas que vivan con VIH y de esta forma lograr una transmisión vertical cero.

SÉPTIMO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados, con la finalidad de que se incremente substancialmente todos los años, los recursos asignados a los programas referentes al VIH/SIDA, así como al propio Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, al tiempo que se solicita dar particular énfasis al análisis de su gasto, debido a la enorme importancia social que tiene para la salud de los mexicanos”
2012/12/11 Mónica Tzasna Arriola Gordillo (Sen. Sin Grupo)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a atender y dar solución a la problemática de la ganadería de exportación en Tamaulipas. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal a efecto de que se destine un área de inspección y un terreno para ubicar los corrales del ganado que será inspeccionado por las autoridades estadounidenses dentro de la aduana mexicana ubicada en el cruce fronterizo de Reynosa, Tamaulipas.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal a través de la SHCP, la SAGARPA y la Comisión Intersecretarial de la Coordinación Operativa de los puertos de Internación (CICOPI) dependiente de la SEGOB, para que una vez destinados los espacios y corrales de inspección en la aduana mexicana ubicada en el cruce fronterizo de Reynosa, Tamaulipas, realice las gestiones necesarias a fin de que se obtenga de las autoridades del Departamento de la Homeland Security el permiso necesario para cruzar a territorio mexicano al inspector del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)”.
2012/12/11 Francisco García Cabeza de Vaca (PAN)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2013/03/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a verificar el cumplimiento cabal de la norma oficial mexicana NOM-010-SSA2-2010, para la prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana por parte todos los componentes del Sistema Nacional de Salud. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Salud se realicen las acciones necesarias para integrar los servicios de salud, asegurando su portabilidad e integración, para atender a la población de riesgo, portadores y pacientes de VIH/SIDA.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y a los Institutos de Salud de las Entidades Federativas a continuar realizando esfuerzos en las campañas de prevención, que evite la propagación del VIH/SIDA, así como minimizar el retraso en el diagnóstico de la misma, utilizando las pruebas rápidas de detección.

TERCERO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud para que se verifique el cumplimiento cabal de la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la Prevención y Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana por parte todos los componentes del Sistema Nacional de Salud; garantizando la adecuada atención de las personas que viven con VIH; así como, de las personas enfermas de SIDA, conforme a los principios de igualdad y no discriminación.

CUARTO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a ejercer con diligencia y responsabilidad los recursos económicos que le han sido asignados a través del Ramo 12 (Salud), en particular sobre el Programa de “Prevención y atención de VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual”.

QUINTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretaría de Salud, y las Instituciones de Seguridad Social, se mantenga la cobertura universal sobre los medicamentos otorgados a las personas con VIH y SIDA, para que continúen con su tratamiento y tengan una mejor calidad de vida.

SEXTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para por conducto de la Secretaría de Salud, se implementen las acciones y estrategias adecuadas para que todos aquellos que padecen y son portadores del VIH-SIDA puedan tener acceso a los tratamientos antirretrovirales en el país, así como realizar pruebas de detección de VIH a todas las mujeres embarazadas, brindar consejería y medicamentos antirretrovirales a las mismas que vivan con VIH y de esta forma lograr una transmisión vertical cero.

SÉPTIMO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados, con la finalidad de que se incremente substancialmente todos los años, los recursos asignados a los programas referentes al VIH/SIDA, así como al propio Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, al tiempo que se solicita dar particular énfasis al análisis de su gasto, debido a la enorme importancia social que tiene para la salud de los mexicanos”
2012/12/11 Angélica De la Peña Gómez (PAN)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a implementar políticas públicas que incidan de manera efectiva en la prevención y erradicación del fenómeno del suicidio entre los niños y jóvenes. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que a través de las Secretarías de Salud y de Educación Pública, para que coordinadamente, implementen Políticas Públicas que incidan de manera efectiva en la disminución del fenómeno del suicidio entre la niñez y la juventud”. 2012/12/11 Gabriela Cuevas Barron (PAN)
No Aplica Juventud y Deporte (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Comisión Nacional del Agua y a los gobernadores de los estados de Coahuila y de Durango a generar las políticas públicas integrales que garanticen a la población de la Comarca Lagunera el contar con la disponibilidad de agua potable libre de arsénico. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Comisión Nacional del Agua y a los Gobernadores de los estados de Coahuila y de Durango a fin de que se generen políticas públicas integrales que garanticen a la población de la ’Comarca Lagunera’ el contar con la disponibilidad de agua potable libre de arsénico”. 2012/12/11 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Recursos Hidráulicos (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Director General de los Servicios Educativos Integrados al estado de México a autorizar la disminución en el cobro de cuotas para aquellas escuelas particulares registradas en el SEIEM, así como para proceder a la regularización o el cierre definitivo de escuelas que no cumplen con las condiciones legales y educativas básicas requeridas por la normatividad vigente. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado de México a reconsiderar las tarifas aplicadas a las instituciones particulares por concepto de pago de derechos a los que se refieren los artículos 93 y 93 Bis del Código Financiero del Estado de México y Municipios, relativos a los servicios prestados por la Secretaría de Educación y por el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios Educativos Integrados del Estado de México, respectivamente.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado de México y al Director General de los Servicios Educativos Integrados del Estado de México a fortalecer sus funciones de supervisión, vigilancia y sanción respecto de las instituciones educativas particulares que no cumplan con la normatividad vigente”.
2012/12/11 Luz María Beristain Navarrete (PRD)
No Aplica Educación (Primera Comisión)
2013/02/26 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados a que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 se destinen mayores recursos al programa de rehabilitación, modernización y equipamiento de distritos de riego en el país; asimismo, exhorta a la Comisión Nacional del Agua para que con dichos recursos realice las acciones necesarias para concluir la construcción hidroagrícola en el distrito de riego 057 (Amuco-Cutzamala de Pinzón), en el estado de Guerrero. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente, a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para que con los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, realice las acciones necesarias para concluir la construcción hidroagrícola en el Distrito de Riego 057 Amuco-Cutzamala de Pinzón, en el estado de Guerrero”. 2012/12/13 René Juárez Cisneros (PRI)
No Aplica Recursos Hidráulicos (Primera Comisión)
Cámara de Diputados (Comisiones Unidas)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo en relación al pleno acceso al derecho constitucional a la vivienda. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta a las Comisiones de Puntos Constitucionales, de Vivienda y de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial, que en uso de sus facultades, realicen una revisión integral de los instrumentos legales de sus respectivas materias, con el objeto de analizar e identificar las modificaciones necesarias para atender los objetivos establecidos en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. 2012/12/13 Mely Romero Celis (PRI)
Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Margarita Flores Sánchez (PRI)
Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI)
Ma. del Rocío Pineda Gochi (PRI)
Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Vivienda (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a considerar al Dihidrocloruro de Sapropterina como tratamiento para la Hiperfenilalaninemia y sea incluido en el Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos Interinstitucional permitiendo el acceso a tratamiento para los pacientes. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta al Gobierno Federal para que a través de la Secretaría de Salud el Consejo de Salubridad General se considere al Dihidrocloruro de Sapropterina como tratamiento para la Hiperfenilalaninemia y se considere la posibilidad de incluirlo en el Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos Interinstitucional permitiendo el Acceso a Tratamiento para los Pacientes”. 2012/12/13 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a sectorizar la Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra a la Secretaría de la Reforma Agraria. ÚNICO.- Se exhorta al Ejecutivo Federal, para que modifique el decreto por el que se reforman los artículos segundo, cuarto, sexto, séptimo, noveno, décimo primero y décimo tercero y se adicionan tres párrafos al artículo tercero del Decreto por el que se reestructura la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, (CORETT), de fecha 26 de febrero de 1999, a efecto de que la citada Comisión sea sectorizada a la Secretaría de la Reforma Agraria. 2012/12/18 Francisco García Cabeza de Vaca (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo relativo a las recomendaciones sobre la práctica de la tortura en México, señaladas en el informe de Amnistía Internacional. ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal a instrumentar de manera plena todas las recomendaciones contenidas en el Informe de Amnistía Internacional: “Culpables conocidos, víctimas ignoradas. Tortura y Maltrato en México” con la finalidad de que se prevenga, sancione y erradique la práctica de la tortura que en los últimos años ha presentado un alarmante crecimiento en México. 2012/12/18 Lorena Cuéllar Cisneros (PRD)
Angélica De la Peña Gómez (PRD)
Dolores Padierna Luna (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/12/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a mantener la cobertura universal sobre los medicamentos otorgados a las personas con VIH y SIDA. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Salud se realicen las acciones necesarias para integrar los servicios de salud, asegurando su portabilidad e integración, para atender a la población de riesgo, portadores y pacientes de VIH/SIDA.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal y a los Institutos de Salud de las Entidades Federativas a continuar realizando esfuerzos en las campañas de prevención, que evite la propagación del VIH/SIDA, así como minimizar el retraso en el diagnóstico de la misma, utilizando las pruebas rápidas de detección.

TERCERO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud para que se verifique el cumplimiento cabal de la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la Prevención y Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana por parte todos los componentes del Sistema Nacional de Salud; garantizando la adecuada atención de las personas que viven con VIH; así como, de las personas enfermas de SIDA, conforme a los principios de igualdad y no discriminación.

CUARTO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a ejercer con diligencia y responsabilidad los recursos económicos que le han sido asignados a través del Ramo 12 (Salud), en particular sobre el Programa de “Prevención y atención de VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual”.

QUINTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretaría de Salud, y las Instituciones de Seguridad Social, se mantenga la cobertura universal sobre los medicamentos otorgados a las personas con VIH y SIDA, para que continúen con su tratamiento y tengan una mejor calidad de vida.

SEXTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para por conducto de la Secretaría de Salud, se implementen las acciones y estrategias adecuadas para que todos aquellos que padecen y son portadores del VIH-SIDA puedan tener acceso a los tratamientos antirretrovirales en el país, así como realizar pruebas de detección de VIH a todas las mujeres embarazadas, brindar consejería y medicamentos antirretrovirales a las mismas que vivan con VIH y de esta forma lograr una transmisión vertical cero.

SÉPTIMO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados, con la finalidad de que se incremente substancialmente todos los años, los recursos asignados a los programas referentes al VIH/SIDA, así como al propio Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, al tiempo que se solicita dar particular énfasis al análisis de su gasto, debido a la enorme importancia social que tiene para la salud de los mexicanos”
2012/12/18 Martha Elena García Gómez (PAN)
Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD)
Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a dar continuidad al “Decreto por el que se otorgan beneficios fiscales a los patrones y trabajadores eventuales del campo”, con el objeto de que se amplíe su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal a que reforme el artículo transitorio primero del Decreto por el que se otorgan beneficios fiscales a los patrones y trabajadores eventuales del campo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de julio de 2007, modificado mediante diversos publicados en el mismo órgano de difusión el 24 de enero y el 30 de diciembre de 2008, así como el 28 de diciembre de 2010; con el objeto de que se amplíe su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014.

SEGUNDO. El Senado de la República solicita respetuosamente al Titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, el padrón y/o información de los jornaleros agrícolas que hasta la fecha están dados de alta en dicha institución”.
2012/12/18 Ernesto Ruffo Appel (PAN)
Víctor Hermosillo y Celada (PAN)
Ricardo Barroso Agramont (PRI)
Óscar Román Rosas González (PRI)
Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN)
Manuel Humberto Cota Jiménez (PRI)
Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
Adolfo Romero Lainas (PRD)
Francisco Salvador López Brito (PAN)
Claudia Artemiza Pavlovich Arellano (PRI)
Ernesto Gándara Camou (PRI)
Francisco de Paula Búrquez Valenzuela (PAN)
Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)
Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
Mónica Tzasna Arriola Gordillo (Nueva Alianza)
Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
Ma. del Pilar Ortega Martínez (PAN)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2013/02/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a promover las medidas necesarias para la prevención de influenza A(H1N1), en diversos estados con mayores casos de brote del virus. PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Salud, se promuevan las medidas necesarias para que en coordinación con las instituciones del Sector Salud, y de todas las entidades federativas en especial en los estados de Jalisco, el Distrito Federal, Nuevo León, el Estado de México y Oaxaca, se implementen mayores estrategias para la prevención de la influenza A(H1N1) así como la Estacional y se promueva la aplicación de la vacuna, a manera de disminuir los casos que se presentan como consecuencia de este virus.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Salud, informe de las medidas se están aplicando en las entidades federativas, donde se han registrado mayores casos de Influenza A(H1N1).

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Salud, informe de las medidas preventivas que se están aplicando en el país, para evitar el ingreso del tipo de Influenza A(H3N2v), además de informar si a la fecha se han registrado casos de brote de dicho virus, en el país.
2012/12/18 Miguel Romo Medina (PRI)
Martha Elena García Gómez (PAN)
Francisco Salvador López Brito (PAN)
Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD)
Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/03/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a revisar el caso de Sonia Beatriz Lorenzo Hernández y dé instrucciones al titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal para que le otorgue la libertad. “ÚNICO. El Senado de la República, considerando el interés superior de las niñas y niños, solicita respetuosamente a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal que informe sobre las medidas de prevención, provisión y protección de los derechos humanos de los niños involucrados en el caso de la ciudadana Sonia Beatriz Lorenzo Hernández a que se refiere el presente punto de acuerdo, salvaguardando sus derechos a la intimidad, privacidad, normal desarrollo y otros que aseguren su dignidad inherente.” 2012/12/18 Roberto Gil Zuarth (PAN)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Gobierno del Distrito Federal a informar sobre el avance de la identificación de sitios potencialmente viables para la disposición final de residuos sólidos de la Ciudad de México ante la clausura simbólica del Relleno Sanitario Bordo Poniente. “ÚNICO. El Senado de la República en el marco del Plan Estratégico para el Manejo Integral de Residuos Sólidos 2013-2018, y de las acciones y estrategias encaminadas a regular la gestión integral de los residuos sólidos, exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal a que informe a esta Soberanía el avance sobre la identificación de sitios potencialmente viables para la disposición final de residuos sólidos de la Ciudad de México, así como continuar implementando programas que contribuyan al desarrollo y mejora ambiental de esta ciudad capitalina.” 2012/12/19 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2014/03/27 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informe sobre el estado que guarda el desarrollo sostenible de las regiones montañosas en México, así como de los programas de política pública que la Administración Federal ejecuta en torno al tema y las instituciones que coadyuvan en su ejecución. “ÚNICO.-El Senado de la República solicita respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informe a esta Soberanía sobre las acciones y programas de política pública tendientes a lograr un desarrollo sostenible de las regiones montañosas, así como los beneficios a los pobladores de las mismas”. 2012/12/19 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo relativo a la situación del sector salud de Tabasco. “ÚNICO.- El Senado de la República con absoluto respeto al principio de colaboración y división de los poderes, exhorta al Gobierno de Tabasco y a las autoridades estatales de Salud para que en cumplimiento a sus obligaciones constitucionales y legales, se realicen inmediatamente las acciones necesarias, para hacer frente al estado de alerta máxima provocado por la crisis financiera en el Sistema Estatal de Salud.

Asimismo, para que a la brevedad se informe a la sociedad tabasqueña sobre el estado que guarda la situación financiera de este sector”.
2012/12/19 Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2012/12/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a diversas dependencias y entidades gubernamentales respecto a la infancia migrante. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al titular de la Secretaría de Gobernación, para que por conducto de la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos y el Instituto Nacional de Migración, propongan y desarrollen alternativas distintas de tratamiento a los menores migrantes al momento de su detención así como canalización ante las autoridades correspondientes, de igual manera rindan un informe detallado a esta soberanía y presenten sus observaciones al respecto.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al DIF Nacional a diseñar, proponer e implementar programas de protección que atiendan a la infancia migrante considerando las observaciones emitidas por la coalición internacional contra la detención”.
2012/12/20 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
2013/10/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los titulares de la Procuraduría General de la República y de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal a investigar y sancionar a los responsables de los hechos de violencia del pasado 1 de diciembre del año en curso. “ÚNICO.- El Senado de la República solicita respetuosamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en relación con las posibles reparaciones del daño que se motivan a partir de la recomendación 7/2013 emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, informe sobre las acciones que emprenda para sancionar y, en su caso, repetir en contra de los servidores públicos responsables, por acción u omisión.” 2012/12/20 Layda Sansores San Román (Sen. Sin Grupo)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a distintos organismos a informar e implementar acciones en relación a las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en los reclusorios del Distrito Federal. Primero. El senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal para que garantice los derechos humanos, en especial la integridad física y el derecho a la libre expresión, de todos los Internos en el Sistema Penitenciario del Distrito Federal; asimismo para que dé seguimiento a todas las denuncias por presuntos actos de extorsión en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, y de loS demás centros penitenciarios del Distrito Federal.

Segundo. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal para que á través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario fortalezca las competencias, habilidades y aptitudes del personal que labora en los diversos centros de reclusión del Distrito Federal, con base en la promoción permanente de la cultura y el respeto a los derechos humanos; asimismo lo exhorta a Implementar exámenes de control de confianza en los que se Incluyan pruebas toxicológicas, psicométricas y de poligrafo.

Tercero. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, para que de manera coordinada realicen las investigaciones correspondientes sobre las denuncias hechas por presuntos actos violatorios de Derechos Humanos en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente del Distrito Federal.

Cuarto. El senado de la Repúbllca exhorta respetuosamente a la subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal para que informe a esta soberanía sobre el estado que guardan las recomendaciones emitidas por la comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, relacionadas con violaciones a los Derechos Humanos de los Internos en dicho sistema penitenciario; asimismo para que brinde las facilidades necesarias a fin de que una comisión de senadores y personal de la comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal realicen una visita a los reclusorios.

Quinto. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal para que emita un Informe sobre los programas que implementan las Secretarías de Salud; del Trabajo y Fomento al Empleo; de Desarrollo social; de . Educación; y el Instituto del Deporte del Distrito Federal al interior de los Centros de Reclusión del Distrito Federal.
2012/12/20 Pablo Escudero Morales (PAN)
Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2015/10/20 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a establecer elementos objetivos de selección para integrar quince ternas de candidatos a magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación que serán propuestas a la Cámara de Senadores. UNICO: Se exhorta respetuosamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que en el procedimiento para integrar quince ternas de candidatos a Magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que serán propuestas a la Cámara de Senadores, se realice mediante el establecimiento de estándares objetivos, como la realización de evaluaciones de carácter teórico y práctico que permitan acreditar las capacidades y competencias de los aspirantes para desempeñar el cargo. 2012/12/20 Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2013/04/23 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a no permitir a ninguna organización, ni pública ni privada, la explotación del banco de arena ubicado en la ensenada de Xpicob, en el municipio y estado de Campeche, debido al daño ecológico que ello representa para ese hábitat crítico y para el campamento tortuguero que ahí se ubica. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que revise exhaustivamente la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular Sector Hidráulico del Proyecto Extracción y Aprovechamiento de Arena de los bancos localizados en la Ensenada de Xpicob, en el Estado de Campeche, revalorando los impactos sumatorios, y de ser así, revoque la autorización”. 2012/12/20 Raúl Aarón Pozos Lanz (PRI)
Óscar Román Rosas González (PRI)
Ninfa Salinas Sada (PVEM)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a diversas instancias del Poder Ejecutivo Federal, al Poder Judicial Federal, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que lleven a cabo acciones de divulgación de datos de personas desaparecidas. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que en coordinación los Secretarios de Gobernación, de Economía, y de Comunicaciones y Transportes, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, establezcan una estrategia que permita involucrar a empresas y sus respectivas cámaras y confederaciones, en la localización de personas extraviadas o desparecidas con el previo consentimiento de sus familiares. Lo anterior, a través de la inclusión de carteles de búsqueda en ciertos productos de consumo cotidiano con base en datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas, así como difusión en Radio, Televisión y Cinematografía.” 2012/12/20 Ernesto Ruffo Appel (PAN)
Javier Corral Jurado (PAN)
Adriana Dávila Fernández (PAN)
Roberto Gil Zuarth (PAN)
Luisa María Calderón Hinojosa (PAN)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2013/04/02 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a modificar las reglas de operación del Programa de Fomento Productivo del Café. ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a modificar las reglas de operación del Programa de Fomento Productivo del Café para establecer en las reglas de operación del programa en comento, por considerarse un producto básico y estratégico para nuestro país:

Que los recursos derivados del Programa Fomento Productivo del Café apoyen con un monto igual de 1,500.00 pesos por hectárea, en función a las labores culturales que se realizan en el cafetal (podas, limpias, desombre) y al reconocimiento de los beneficios ambientales como el mejoramiento de suelos, captura de carbono, producción de oxígeno, conservación de la biodiversidad y de las cuencas hidrológicas, y además para acciones de mejoramiento de cafetales se deberá apoyar con 700.00 pesos adicionales a los que cuenten con un plan de trabajo para la introducción de un mínimo de 150 plantas por hectárea anuales.

Lo cual deberá ir acompañado de un programa de verificación, esto para dar certidumbre al programa.

Que el proceso de asignación de los apoyos sea de manera directa a partir de la certidumbre de apoyar a productores activos que registran en el Sistema Informático de la Cafeticultura Nacional.

De esta manera a través de una política pública compensatoria de acción positiva directa, se dotará de mayor recurso a los estados del Sur Sureste propiciando un mayor equilibrio y trato justo a la cafeticultura.
2012/12/20 Zoé Robledo Aburto (PRD)
Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2015/02/10 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Secretario de Gobernación a informar sobre las investigaciones internas del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Instituto Nacional de Migración, con motivo de las propias declaraciones del Secretario de Gobernación, respecto a la penetración del crimen organizado y la corrupción en el Instituto, con el fin de desarrollar las acciones legislativas pertinentes para fortalecer al Instituto Nacional de Migración. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al Secretario de Gobernación, a informar a esta soberanía sobre las investigaciones internas del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Instituto Nacional de Migración que se han llevado a cabo con el fin de desarrollar las acciones legislativas pertinentes para fortalecer al Instituto Nacional de Migración.” 2012/12/20 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
2013/10/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita al Secretario de Comunicaciones y Transportes y al Director de la Comisión Federal de Electricidad informen sobre el avance del proceso de licitación de un par adicional de hilos de fibra obscura de la Comisión Federal de Electricidad durante el segundo semestre de 2012 y sobre el estado financiero de la empresa CFE TELECOM. “ÚNICO. El Senado de la República solicita al Secretario de Comunicaciones y Transportes y al Director de la Comisión Federal de Electricidad, informen a esta Soberanía lo siguiente:

1.- Sobre el estatus del proceso de licitación de un par adicional de hilos de fibra obscura de la CFE, anunciada durante el segundo semestre de 2012, al dar a conocer las 10 acciones para el fortalecimiento de la banda ancha y las tecnologías de la información y comunicación.

2.- Si dentro del programa de fortalecimiento de la banda ancha y las tecnologías de la información y comunicación está contemplado reservar parte de la fibra oscura de la CFE para diseñar y construir una red estatal de telecomunicaciones que dé cobertura de banda ancha a todo el país”.
2012/12/20 Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD)
No Aplica Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
2013/03/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo sobre los sitios en nuestro país donde los migrantes, en su paso hacia los Estados Unidos, sufren de violaciones a sus derechos humanos. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente, a los gobiernos de las entidades federativas y a las autoridades municipales de los 71 sitios que se mencionan a continuación, Baja California: Tecate y Tijuana; Coahuila: Saltillo, Piedras Negras y Acuña; Chiapas: Palenque, Arriaga, Tapachula, Pijijiapan, Salto de Agua Pichucalco, Juárez y Catazajá; Estado de México: Cuautitlán (concretamente la estación del tren suburbano denominada Lechería); Guanajuato: Celaya y Apaseo el Alto; Guerrero: Cuajinicuilapa e Iguala; Michoacán: Queréndaro, Cotija y Acuitzio; Nuevo León: Monterrey, Anáhuac, Zuazua, C. de los Flores, Sabinas Hidalgo, Parás, Marín, Dr. González, Cerralvo, Treviño, Cadereyta, Los Ramones, China y General Bravo; Oaxaca: Chahuites, Ixtepec, M. Romero, Tuxtepec y Zanatepec; Querétaro: P. Escobedo, El Marqués y San Juan del Río; Quintana Roo: Cancún; San Luis Potosí: Bocas (municipio de San Luis Potosí); Sonora: Santa Ana, Altar, Caborca y Saric; Tabasco: Tenosique, Balancán, Macuspana, Teapa y Huimanguillo; Tamaulipas: San Fernando, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Ciudad Victoria; Veracruz: Las Choapas, Agua Dulce, J. Carranza, S. de Alemán, Acayucan, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Tierra Blanca, Córdoba, Orizaba, Río Blanco y Camarón de Tejeda; donde los migrantes en tránsito por territorio mexicano corren graves riesgos de que se les vulneren sus derechos humanos, a que redoblen esfuerzos para evitar más conculcaciones a los derechos fundamentales de este sector poblacional.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública Federal, al Instituto Nacional de Migración y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a que de manera conjunta realicen las acciones necesarias en los 71 sitios donde las personas migrantes que se internan en nuestro país corren graves riesgos de ser víctimas sistemáticas de secuestros, maltratos, extorsiones, robos y ataques sexuales, con el objetivo de evitar más vejaciones a los derechos humanos de estas personas y que se sancionen a los responsables de tales actos.
2012/12/20 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
2015/02/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Turismo y Economía del Gobierno Federal, así como al Fondo Nacional de Turismo, a impulsar una campaña permanente de promoción turística del estado de Michoacán de Ocampo. “ÚNICO: El Senado de la República exhorta al Gobierno Federal para que a través de las Secretarías de Turismo y Economía, así como al Consejo de Promoción Turística de México a establecer las medidas conducentes a efecto de realizar una campaña permanente de promoción del Estado de Michoacán de Ocampo como un destino turístico seguro y familiar, lo anterior con base en una estrategia de seguridad pública que garantice la integridad física y los derechos de los turistas”. 2012/12/20 José Ascención Orihuela Bárcenas (PRI)
No Aplica Turismo (Primera Comisión)
2013/03/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al Secretario de Energía para dar un informe sobre las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial del sector de hidrocarburos, la supervisión de su debido cumplimento y las condiciones físicas y de seguridad de las instalaciones petroleras del país. Único. El Senado de la República cita a comparecer al Secretario de Energía para dar un informe detallado sobre las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial del sector hidrocarburos, las medidas de supervisión llevadas a cabo para garantizar su debido cumplimiento y las condiciones físicas y de seguridad de todas y cada una de las instalaciones petroleras del país. 2012/12/20 Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Energía (Primera Comisión)
2013/04/30 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo para enviar un mensaje laudatorio a la Organización de las Naciones Unidas por emitir la primera resolución contra la mutilación genital femenina. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal a que, en ejercicio de sus facultades constitucionales, envíe un mensaje laudatorio a la Organización de las Naciones Unidas por emitir la primera Resolución Contra la Mutilación Genital Femenina.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal a fortalecer el papel del México en el escenario internacional en la lucha contra esta práctica inaceptable”.
2012/12/20 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/03/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a modificar las reglas de operación del programa Seguro Popular para que los jóvenes entre 18 y 25 años de edad puedan tener acceso a servicios de salud, aun cuando no estudien. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal para que instruya a la Secretaría de Salud a que formule un programa de salud para aquellas personas entre 18 y 25 años de edad, que por las condiciones propias del estado mexicano, no han podido acceder a educación pública o privada, ni empleo, lo cual lo excluye de los servicios de salud del Seguro Popular”. 2012/12/20 Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/10/01 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Instituto Nacional de Migración a atender las denuncias relacionadas con las oficinas de Regularización Migratoria de ese Instituto en Tapachula, Chiapas. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al Comisionado del Instituto Nacional de Migración, a considerar la situación que denuncian representantes de migrantes centroamericanos contra las oficinas de regularización migratoria del INM en Chiapas sobre el maltrato de que son víctimas, la administración morosa y la posibilidad de disminuir el pago de derechos de los trámites administrativos, así como enviar un informe al respecto”. 2012/12/20 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
2013/10/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública considerar la inclusión del municipio de Sayula de Alemán, del estado de Veracruz, en el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal para el ejercicio fiscal de 2013. “ÚNICO. El Senado de la República solicita de manera respetuosa al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a que en el ámbito de sus atribuciones legales considere la inclusión del municipio de Sayula de Alemán, del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal para el ejercicio fiscal de 2013”. 2012/12/20 Fernando Yunes Márquez (PAN)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2013/04/02 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Secretario de Gobernación a integrar una mesa de diálogo en la que intervengan las personas titulares de las áreas de salud de diversos estados de la República, del Gobierno Federal y del Distrito Federal, para tratar el tema relativo a la problemática respecto a la titularidad del contrato colectivo del trabajo a favor del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud. UNICO.- El H. Senado de la República exhorta respetuosamente al Secretario de Gobernación para que, con base en sus atribuciones legales establecidas en los artículos 27, fracciones XIV y XVII de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y 5º del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación— convoque a una mesa de diálogo en la que intervengan representantes de las Secretarías de Salud de los Estados de Tabasco, Michoacán, Durango, Hidalgo, Zacatecas, Tuxtla Gutiérrez Chiapas; Puebla, Guerrero, Yucatán. Oaxaca. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, La Costa Oaxaca, Tuxtepec Oaxaca, Xalapa, Veracruz; Colima, así como el Director del Instituto Nacional de Pediatría, el Director General del Hospital General de México, y los (as) Representantes de la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, con la finalidad de que cesen las presuntas agresiones de las que han sido objeto los (as) trabajadores (as) que no pertenecen al Sindicato Corporativo que representa Marco García Ayala y Joel Ayala Almeida, y se encuentre a través del diálogo y respeto a la legalidad una pronta solución a la problemática que se presenta en relación a la titularidad del contrato colectivo de trabajo al favor del Sindicato Nacional Independiente de los (as) Trabajadores (as) de Salud. 2012/12/20 Luz María Beristain Navarrete (PRD)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
2013/04/25 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las autoridades mexicanas a proceder con todo rigor en la investigación de quienes defraudan a los solicitantes de visas de trabajo H2 expedidas por los Estados Unidos de América. “PRIMERO.- El Senado de la República, exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal, Licenciado Enrique Peña Nieto, para que instruya al Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que por su conducto realice las negociaciones diplomáticas procedentes con el Gobierno de Estados Unidos de América, para que se aumente el número de visas del programa H2A que se destinan a trabajadores jornaleros mexicanos y para que al momento del otorgamiento, haga públicos y con anticipación los ciclos agrícolas y los Estados de la Unión Americana donde se les requiera, a efecto de que nuestros connacionales puedan orientarse de acuerdo a sus intereses y destrezas.

De igual forma, en caso de que resulte procedente el aumento en el otorgamiento de visas, se negocie que se vea reflejado en la lista que emitirá el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, de los países beneficiarios que participarán en dicho programa para enero de 2014 y para los años subsecuentes, lo anterior atendiendo a los factores de vecindad, interrelación económica, intereses comunes y amistad que existen entre ambas naciones.

SEGUNDO.- El Senado de la República expresa su profunda preocupación por la venta de visas H2A que expide el Gobierno de los Estados Unidos de América a jornaleros mexicanos, por parte de supuestos reclutadores, intermediarios y empleadores en distintas entidades federativas de nuestro país; y solicita la pronta intervención de las autoridades mexicanas correspondientes para que con el mayor rigor posible, se aboquen a la investigación, persecución y en su momento, la incoación del proceso penal, de los responsables que hayan incurrido en hechos, acciones u omisiones constitutivos de los delitos de fraude, falsificación de documentos, uso de documentos falsos, extorsión, trata de personas y secuestro de que son víctimas dicho sector vulnerable de nuestra Nación.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal, Licenciado Enrique Peña Nieto, para que por conducto de las autoridades correspondientes, se proceda a la difusión amplia, oportuna y efectiva, especialmente en las principales regiones de origen de los migrantes jornaleros, de la información sobre el procedimiento y las condiciones necesarias para la obtención de la Visa H2A que expide el Gobierno de los Estados Unidos de América.

CUARTO.- El Senado de la República realiza un respetuoso exhorto al Presidente de México, Licenciado Enrique Peña Nieto y al Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, a efecto de que ambos gobiernos inicien consultas para que cada uno haga por su parte lo siguiente:

• Para que el Gobierno de México combata la expedición fraudulenta de visas H2, en cualquiera de sus dos modalidades e informe ampliamente en las comunidades expulsoras, que solamente son válidos los permisos emitidos en oficinas validadas, consulados o en la embajada de Estados Unidos de América;

• Para que el Gobierno de los Estados Unidos de América, colabore y apoye a los tres niveles de gobierno mexicanos, para que se abran oficinas en las ciudades más importantes de las entidades federativas de origen de los trabajadores migrantes de nuestro país, donde haya personal debidamente acreditado por las autoridades norteamericanas respectivas, para la expedición de dichos permisos de trabajo; y

• Una vez practicadas las consultas, se genere un censo laboral binacional, donde se cruce información sobre las necesidades laborales de los Estados Unidos de América en determinados sectores (hotelería, construcción, enfermeras o agrícolas) con la oferta de trabajo mexicana, para que cada potencial trabajador mexicano pueda escoger y saber a dónde va a trabajar.”
2012/12/20 Marcela Guerra Castillo (PRI)
No Aplica Relaciones Exteriores América del Norte (Primera Comisión)
2013/03/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los congresos de los estados a legislar en materia de migración y a los ejecutivos de los 31 estados y del Distrito Federal a implementar programas de atención a las personas migrantes y crear los entes públicos para operar esos programas. ÚNICO: Se desecha la Proposición con Punto de Acuerdo en estudio, en el que se solicita exhortar a los Congresos de los Estados a legislar en materia de migración y a los Ejecutivos de los 31 Estados y del Distrito Federal a implementar programas de atención a las personas migrantes y crear los entes públicos para operar esos programas.
2012/12/20 José Rosas Aispuro Torres (PAN)
No Aplica Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
2016/03/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para exhortar a los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y del gobierno de Morelos para que se entable una mesa de diálogo y resolución con los pobladores y comuneros de Tepoztlán, inconformes con la obra del libramiento de la autopista La Pera-Oacalco. “ÚNICO. El Senado de la República solicita al Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informe en un plazo no mayor a 15 días naturales sobre las reuniones que esa Secretaría ha realizado con los habitantes del estado de Morelos con la finalidad de resolver el conflicto entre los pobladores y comuneros de Tepoztlán, inconformes con la obra del libramiento de la autopista La Pera-Oacalco. En dicho documento se solicita que se enliste a los funcionarios que han participado en las negociaciones, a los representantes de la parte afectada y se anexen las minutas o documentos que validen el progreso de las negociaciones.” 2012/12/20 Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD)
No Aplica Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo sobre los hechos ocurridos el 1 de diciembre de 2012 en la ciudad de México. “ÚNICO.- El Senado de la República solicita respetuosamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en relación con las posibles reparaciones del daño que se motivan a partir de la recomendación 7/2013 emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, informe sobre las acciones que emprenda para sancionar y, en su caso, repetir en contra de los servidores públicos responsables, por acción u omisión.” 2012/12/20 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a remitir a esta Soberanía el memorándum de antecedentes de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, adoptada por la Organización Iberoamericana de los Jóvenes el 11 de octubre de 2005. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, instruya a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que remita a esta Soberanía, el memorándum de antecedentes relativo a la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, adoptada por la Organización Iberoamericana de los Jóvenes, el 11 de octubre de 2005, para efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 76, fracción I segundo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. 2012/12/20 Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Relaciones Exteriores Organismos Internacionales (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo sobre los connacionales que regresan a México en las fiestas decembrinas. PRIMERO.-Que esta Soberanía exhorte respetuosamente a la Secretaría de Gobernación para que a través del Instituto Nacional de Migración, rinda un informe pormenorizado, en un plazo no mayor a 15 días, sobre las medidas de seguridad contempladas en el Programa Paisano para evitar arbitrariedades por parte de servidores públicos.

SEGUNDO.- Que esta Soberanía exhorte respetuosamente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la Secretaría de Gobernación, para que instauren módulos de información en aduanas, terminales de autobuses, casetas de peaje, aeropuertos y cruces internacionales de México con Estados Unidos, con el objetivo de divulgar información sobre el Programa Paisano.

TERCERO.- Que esta Soberanía exhorte respetuosamente a los gobernadores de las 31 Entidades Federativas Mexicanas y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que implemente un operativo y/o programa especial para salvaguardar la integridad y patrimonio de los compatriotas que regresan en esta época decembrina.
2012/12/20 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
2015/02/03 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a suscribir el Convenio para la Protección de los Niños contra la Explotación y el Abuso Sexual, Convenio de Lanzarote. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que suscriba el Convenio para la Protección de los Niños contra la Explotación y Abuso Sexual, conocido como Convenio de Lanzarote”. 2012/12/20 Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Relaciones Exteriores Organismos Internacionales (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al congreso del estado de San Luis Potosí a derogar la figura del arraigo del Código de Procedimientos Penales del estado de San Luis Potosí. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Congreso del estado Libre y Soberano de San Luis Potosí para que lleve a cabo un análisis sobre la constltucionalidad del artículo 168 del Código de Procedimientos Penales para el estado de San Luis Potosí y, en su momento, promueva llevar a cabo el proceso legislativo que corresponda ya sea para adecuar dicho numeral a los términos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o bien para eliminar la figura del arraigo en su sistema penal loca!, tal y como ya lo han hecho otras entidades de la República, buscando en todo momento la máxima protección de los derechos fundamentales y adjetivos de las personas sujetas a un proceso penal”. 2012/12/20 César Octavio Pedroza Gaitán (PAN)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a analizar y derogar el delito establecido en el artículo 362 del Código Penal para el Distrito Federal. UNICO.- El Senado de la República, exhorta a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, para que en el ámbito de sus facultades se analice y derogue del Código Penal para el Distrito Federal, el delito denominado “Ataques a la Paz Pública” el Título Vigésimo Séptico, Capítulo II, por ser contraria a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se sugiere la revisión completa de dicho capitulo para contemplar su derogación. 2012/12/20 Layda Sansores San Román (Sen. Sin Grupo)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2013/11/14 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a proporcionar asistencia técnica, orientación productiva y de comercialización a los productores de mango en el estado de Guerrero. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a proporcionar mayor asistencia técnica y orientación productiva a los productores de mango en el estado de Guerrero, a través del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural y del Proyecto Estratégico Trópico Húmedo, así como la implementación de un programa integral que permita esquemas de compra de insumos para disminuir los altos costos de los agroquímicos, mejorar las medidas fitosanitarias y, por consiguiente, la comercialización de este producto tan importante para la economía de las zonas rurales en esta entidad federativa.

SEGUNDO.- EL Senado de la República exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para que a través del Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en coordinación con las autoridades fitosanitarias en el estado de Guerrero, implementen en sus programas de trabajo 2013 campañas fitosanitarias para erradicar la enfermedad de malformación floral comúnmente conocido como escoba de la bruja que afecta a la producción de mango en las regiones de la Costa Chica, Costa Grande y Tierra Caliente del estado de Guerrero.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que a través de la Financiera Rural, se canalicen mayores apoyos crediticios para que los productores de mango en el estado de Guerrero puedan potenciar sus actividades productivas y de comercialización.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a efecto de que se elabore el Plan Estratégico que incluya la situación económica del cultivo con diferentes indicadores”
2012/12/20 René Juárez Cisneros (PRI)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2013/03/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa a realizar los estudios correspondientes y proponer la reforma del Reglamento del Tribunal, a efecto de crear una sala especializada en juicios de materia ambiental. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para que, de acuerdo con las facultades que la ley le confiere, se promueva que la Junta de Gobierno y Administración de ese Tribunal formule los estudios de viabilidad y, en su caso, se proponga al Pleno la reforma al Reglamento Interior de ese órgano jurisdiccional, a fin de que se cree una Sala Especializada en materia ambiental”. 2012/12/20 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República que manifiesta su respaldo y apoyo a la propuesta encabezada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal para poner en marcha el programa denominado "Escudo Centro". “ÚNICO. El Senado de la República solicita respetuosamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, informe sobre los avances del programa denominado ‘Escudo Centro’; y se invita al Titular de la Procuraduría General de Justicia y al Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México a que informe sobre los avances de este programa en el Distrito Federal.” 2012/12/20 Mario Delgado Carrillo (PRD)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para erradicar el contrabando, la piratería y el mercado informal de los cigarrillos. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Servicio de Administración Tributaria y a la Secretaría de Salud para que en el ámbito de sus facultades implementen acciones tendientes a prevenir, combatir y sancionar, el contrabando, la piratería y venta ilícita de los cigarros para evitar su proliferación en el mercado nacional”. 2012/12/20 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/04/02 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita al Poder Ejecutivo Federal formular e implementar una política pública con perspectiva de género y medidas efectivas en favor de mujeres periodistas y comunicadoras en situación de riesgo, como consecuencia del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo. “ÚNICO.- El Senado de la República solicita al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, a formular e implementar una política pública con perspectiva de género y medidas efectivas a favor de mujeres periodistas y comunicadoras en situación de riesgo como consecuencia del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo”. 2012/12/20 María Lucero Saldaña Pérez (PRI)
No Aplica Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
2013/02/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Nacional de Migración, al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a implementar distintas acciones a fin de salvaguardar los derechos humanos de los migrantes. PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación para que a través de la instancia correspondiente realice un censo de las casas de ayuda al migrante que actualmente existen y cuántas se encargan de menores migrantes no acompañados.

SEGUNDO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación para que en coordinación con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, se intensifiquen los programas de apoyo al migrante que ya existen y se creen más albergues especializados en menores migrantes, así como se incrementen las acciones de asistencia social y humanitaria que brindan actualmente.

TERCERO.- Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación a que a través del Centro Nacional de Certificación y Acreditación, informe a esta H. Cámara de Senadores de la LXII Legislatura del Honorable Congreso de la Unión el estatus de las evaluaciones de control de confianza a los agentes migratorios y a de todo el personal del Instituto Nacional de Migración a la mayor brevedad.

CUARTO.- Se exhorta respetuosamente al Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que a la brevedad envíe un informe sobre la situación que priva en los centros de detención conocidos formalmente como Estaciones Migratorias del Instituto Nacional de Migración.
2012/12/20 Sonia Mendoza Díaz (PAN)
Adriana Dávila Fernández (PAN)
Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
Laura Angélica Rojas Hernández (PAN)
Ma. del Pilar Ortega Martínez (PAN)
No Aplica Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
2015/10/27 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita a diversas autoridades investigar las actividades de la empresa Walmart México y Centroamérica. Primero. El Senado de la República solicita a la Secretaría de la Función Pública, aún en funciones, presente un informe detallado sobre las denuncias, procedimientos y sanciones relativas a los diversos casos de corrupción en los que se involucró a la empresa Walmart México y Centroamérica.

Segundo. El Senado de la República solicita a la Comisión Nacional de Competencia Económica investigue a la empresa Walmart México y Centroamérica, por la realización de diversas conductas que puedan considerarse como prácticas monopólicas.

Tercero. El Senado de la República solicita de la Procuraduría General de la República la realización de una investigación por la probable comisión de diversos delitos por la empresa Walmart México y Centroamérica en complicidad con autoridades federales, estatales y municipales relacionadas con la nota periodista publicada en el diario estadounidense New York Times y en razón de la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, de los Estados Unidos de América.
2012/12/20 Luis Sánchez Jiménez (PRD)
No Aplica Gobernación (Primera Comisión)
2020/11/27 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al gobierno del estado de Guerrero a crear un fondo donde participen empresarios y grupos financieros, con el objetivo de canalizar inversiones para las plantaciones de coco e infraestructura agroindustrial que permita fomentar el procesamiento de los diferentes productos derivados de este fruto. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a través de los Programas Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural y el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos, a proporcionar asistencia técnica, capacitación, orientación productiva y fitosanitaria, a los productores de coco en el Estado de Guerrero. Asimismo, a canalizar apoyos para la reactivación de sus plantaciones, a través del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura y el Proyecto Estratégico Trópico Húmedo.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), través de Nacional Financiera (NAFIN) y al Gobierno del estado de Guerrero, a crear un Fondo donde participen empresarios y grupos financieros, con el objetivo de canalizar inversiones para plantaciones de coco e infraestructura agroindustrial para el procesamiento de los diferentes productos de este fruto, que permita ampliar el desarrollo del mercado nacional e internacional.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a incluir un mayor número de productores de coco en el estado de Guerrero, al Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO).

CUARTO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Banco de México (BM), para que, a través de Financiera Rural y los Fideicomisos Instituidos en relación con la Agricultura (FIRA), se canalicen apoyos crediticios acordes a las necesidades de los productores de coco en el estado de Guerrero, con el fin de incentivar tanto el mercado de exportación como el interno.

QUINTO.- El Senado de la República exhorta a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), a participar con recursos del Programa de Proyectos de Infraestructura Económica de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales y del Programa de Empleo Temporal (PET), para apoyar la construcción de puentes y caminos rurales para transportar los insumos y las cosechas de los municipios productores de coco pertenecientes a las regiones Costa Chica y Costa Grande en el estado de Guerrero.

SEXTO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a efecto de que se elabore el Plan Estratégico que incluya la situación económica del cultivo con diferentes indicadores”.
2012/12/20 René Juárez Cisneros (PRI)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2013/03/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a iniciar diversas acciones a favor del migrante. PRIMERO. El Senado de la República exhorta a los gobiernos de los estados, al Gobierno del Distrito Federal, a los congresos locales de la República Mexicana a iniciar los trabajos y crear las condiciones, dentro de sus facultades y margen de acción para coadyuvar a que se hagan efectivos los lineamiento en materia de protección a migrantes del Instituto Nacional de Migración publicados en el Diario Oficial de la Federación a favor de sus población estatal migrante y en tránsito.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a los gobiernos de los estados y al Gobierno del Distrito Federal a instalar un módulo de repatriación integral del migrante.

TERCERO. El Senado de la República exhorta a los gobiernos de los estados y al Gobierno del Distrito Federal a establecer una comunicación continua con la Comisión de Asuntos Migratorios de esta Soberanía para obtener la información pertinente referente a estos módulos a fin de constituirlos homogéneamente.
2012/12/20 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
2015/02/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Secretario de Comunicaciones y Transportes a informar sobre los criterios de asignación de los sitios de conectividad y la lista de los municipios y localidades que tendrán asignado el servicio dentro de las 4 partidas, derivado del fallo de la licitación de conectividad a internet a 10 mil sitios. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al Secretario de Comunicaciones y Transportes informe a esta Soberanía lo siguiente:

1. Los criterios con los que la Secretaría eligió a los operadores satelitales comerciales ganadores del proceso de Licitación Pública Nacional Electrónica para contratar conectividad a internet a 10,000 inmuebles de educación, salud, centros comunitarios y otros inmuebles que prestan servicios públicos en localidades marginadas y remotas.

2. Lista de los municipios y localidades que tendrán asignado el servicio dentro de las 4 partidas, derivado del fallo de la licitación de conectividad a internet a 10 mil sitios.”
2012/12/20 Mely Romero Celis (PRI)
Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Ma. del Rocío Pineda Gochi (PRI)
Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
No Aplica Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita a la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional de Migración, un informe sobre el programa piloto de repatriación de migrantes mexicanos procedentes de Estados Unidos al interior. ÚNICO.- El Senado de la República solicita a la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional de Migración, un informe pormenorizado sobre el ‘Programa Piloto de Repatriación de Migrantes Mexicanos Procedentes de Estados Unidos de América al interior de la República’, implementado el pasado 2 de octubre de 2013, y concluyendo el 29 de noviembre del mismo año. 2012/12/20 Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)
No Aplica Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo sobre la problemática del uso de fuegos artificiales, la contaminación que provocan, el aumento de la tasa de accidentes producto de su quema y el empleo de las armas de fuego durante los festejos decembrinos. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a los gobiernos estatales para que apliquen campañas de información, sobre el riesgo que implica la quema de artificios pirotécnicos, a fin de prevenir accidentes.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a los gobiernos estatales para que apliquen medidas precautorias como ‘faltas administrativas’, a las personas que realicen disparos al aire de armas de fuego, sanción que pretende lograr una disminución en accidentes relacionados con balas perdidas.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta a los congresos estatales para legislar en materia de seguridad en la fabricación, almacenamiento, venta y uso de pólvora, explosivos y quema de artificios pirotécnicos, con el objeto de salvaguardar a la población.”
2012/12/20 Itzel Sarahí Ríos de la Mora (PRI)
No Aplica Protección Civil (Primera Comisión)
2013/11/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que solicita a las autoridades de la CONAGUA y de la SEMARNAT realicen las inspecciones necesarias y rindan un informe acerca de las condiciones bajo las que operan empresas textiles en particular, sobre el manejo de sus aguas residuales y su toxicidad. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua; y a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a que realicen las inspecciones correspondientes en las plantas: Lavamex en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes; y Kaltex en la ciudad de San Juan del Río, Querétaro y a que rindan un informe sobre las condiciones en las que operan, particularmente sobre sus aguas residuales y su toxicidad”. 2012/12/20 Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)
No Aplica Recursos Hidráulicos (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República se congratula por el sexagésimo séptimo aniversario de la admisión de México a la Organización de las Naciones Unidas, acontecido el 7 de noviembre de 2012. “Único. El Senado de la República se congratula por el sexagésimo séptimo aniversario de la admisión de México a la Organización de las Naciones Unidas, acontecido el 7 de noviembre de 2012”. 2012/11/15 Laura Angélica Rojas Hernández (PAN)
No Aplica Relaciones Exteriores Organismos Internacionales (Primera Comisión)
2012/12/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Director General de PEMEX a comparecer para dar un informe que detalle las acciones implementadas para mejorar la regulación en materia de seguridad industrial, tanto en prevención como en atención de emergencias, en las instalaciones de la empresa. Primero.- El Senado de la República exhorta al Director General de PEMEX a comparecer ante esta soberanía para dar un informe que detalle las acciones implementadas para mejorar la regulación en materia de seguridad industrial, tanto en prevención como en atención de emergencias, en las instalaciones de la empresa. 2012/09/25 Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Energía (Primera Comisión)
2012/12/11 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo en relación con los sucesos ocurridos en la Torre de Petróleos Mexicanos, el jueves 31 de enero de 2013. “PRIMERO.- El Senado de la República lamenta profundamente la tragedia ocurrida y manifiesta su solidaridad, con las familias de las trabajadoras y trabajadores fallecidos y lesionados como consecuencia de la explosión ocurrida en el edificio B2 de la torre de la empresa Petróleos Mexicanos. Asimismo, solicita al órgano paraestatal Petróleos Mexicanos informe a esta soberanía sobre las acciones de atención, resarcimiento de daños o indemnización tanto para trabajadores, civiles, familiares y deudos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a Petróleos Mexicanos a realizar una revisión exhaustiva de sus protocolos de seguridad y protección civil en sus instalaciones operativas y administrativas, así como a realizar las adecuaciones necesarias en sus espacios y procesos, a fin de evitar que en el futuro se presenten siniestros como el ocurrido recientemente en la torre de PEMEX y que de las acciones realizadas informen en su oportunidad a esta Soberanía; asimismo, exhorta a las autoridades competentes a determinar si existen responsabilidades humanas y en su caso, sancionar las acciones u omisiones correspondientes y a garantizar que las torres de Petróleos Mexicanos sean un espacio seguro de trabajo para quienes regresen a laborar a partir del 6 de los corrientes.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta al Director General de Petróleos Mexicanos y a la titular de la Secretaría de Salud para que garanticen que se continuará con la atención médica necesaria a las personas lesionadas y afectadas en su salud a consecuencia de la explosión del edificio B2 de la torre de PEMEX y asimismo, para que ambos informen los avances en el estado de salud de los afectados y a mantener informados con toda oportunidad a los familiares de los lesionados sobre la ubicación y condiciones en que se encuentren éstos.

CUARTO.- El Senado de la República integra un grupo plural de senadores para que participen de manera coordinada con las autoridades competentes encargadas de la investigación a efecto de conocer los avances y conclusiones de las causas que originaron el siniestro e informen al Pleno de esta Cámara, fomentando así la mayor transparencia posible.

QUINTO.- El Senado de la República acuerda mandatar a los Senadores que integran la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional para que se involucren en los trabajos de seguimiento a las actividades que desarrollan las autoridades correspondientes y los órganos de Petróleos Mexicanos para conocer las causas que originaron el siniestro”
2013/02/05 Alejandra Barrales Magdaleno (PRD)
Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/02/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República formaliza la plataforma democrática e incluyente que funcionará a través del foro permanente para la consulta, el análisis y la construcción del proyecto de la Ley General de Partidos que establece el compromiso número 89 del “Pacto por México”. “PRIMERO.- El Senado de la República formaliza la plataforma democrática e incluyente que funcionará a través del foro permanente para la consulta, el análisis y la construcción del proyecto de la Ley General de Partidos que establece el compromiso número 89 del ‘Pacto por México’.

SEGUNDO.- El foro estará coordinado por los integrantes de la Comisión de Reforma de Estado y los senadores que se sumen por acuerdo de la Junta de Coordinación Política.

TERCERO.- La Comisión coordinadora del foro, tendrá a su cargo la emisión de la convocatoria y la integración de la instancia que ordenará la conformación de un secretariado técnico de consuno a los acuerdos que determinen junto a los representantes del Gobierno Federal, de los partidos políticos y los legisladores designados por la Cámara de Diputados”.
2013/02/05 Miguel Ángel Chico Herrera (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/02/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Economía a implementar acciones inmediatas que estabilicen los precios del azúcar en el mercado nacional. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a los Titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de Economía del Gobierno Federal, a implementar acciones inmediatas que estabilicen los precios del azúcar en el mercado nacional; revisar y proponer ajustes en los procesos de importación de alta fructosa; y canalizar apoyos inmediatos y extraordinarios para los campesinos cañeros con la finalidad de que la producción no se colapse estructuralmente.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a las Comisiones de Desarrollo Rural y de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Senadores, y a las Comisiones de Agricultura y de Sistemas de Riego y de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados a instalar una mesa de trabajo con las Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como con la de Economía, para que atiendan a los productores e ingenios ante la problemática actual del precio de la caña”.
2013/02/05 Sonia Mendoza Díaz (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/02/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y al Gobierno del Distrito Federal a que, a la mayor brevedad, reduzcan el costo por la expedición de copias simples, certificadas y versiones públicas de las solicitudes de transparencia. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que en el ámbito de sus atribuciones y en los términos de la normatividad aplicable analicen la viabilidad de disminuir los costos de reproducción de la información requerida en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública. En consecuencia, se les exhorta respetuosamente y en pleno respeto a sus atribuciones estatutarias, para que propongan y aprueben, respectivamente, en el paquete económico que corresponda, un costo viable para la reproducción de la información en materia de acceso a la información, y así salvaguardar el derecho consagrado en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, a efecto de que se proteja el derecho de acceso a la información tutelado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal, para que realice las acciones necesarias para prevenir, realizar y mantener la constante actualización de los portales de transparencia, así como a las obligaciones relativas a la información pública de oficio impuestas por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, y con ello mantenga los altos niveles de transparencia, competitividad y accesibilidad en beneficio de la ciudadanía.”
2013/02/05 Pablo Escudero Morales (PVEM)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo sobre la situación y acontecimientos recientes en el municipio de Olintla, en el estado de Puebla. PRIMERO. Se exorta a la Secretaría General de Gobierno del Estado de Puebla considere la instalación de un mecanismo formal de diálogo con activistas y pobladores en torno a la construcción de la hidroeléctrica en el municipio de Olintla.

SEGUNDO. Se solicita a la Comisión Nacional de Derechos Humanos remita a esta Cámara los resultados de la investigación que está llevando a cabo sobre la situación en el municipio de Olintla.
2013/02/05 María Lucero Saldaña Pérez (PRI)
No Aplica Energía (Primera Comisión)
2014/11/27 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se cita a los Comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos a que comparezcan en una reunión de trabajo ante las Comisiones Unidas de Gobernación y de Anticorrupción y Participación Ciudadana. “PRIMERO.- La Cámara de Senadores acuerda citar a los Comisionados del IFAI a comparecer a una reunión de trabajo ante las Comisiones de Gobernación y de Anticorrupción y Participación Ciudadana a fin de explicar los hechos que se han suscitado al seno del Instituto.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de la Función Pública para que una vez concluida la etapa de investigación que se lleva en el IFAI informe a las Comisiones de Gobernación y de anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado si ha lugar o no a iniciar un procedimiento administrativo de responsabilidades”.
2013/02/05 Pablo Escudero Morales (PVEM)
Alejandro Encinas Rodríguez (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/02/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Gobernación y al Instituto Nacional de las Mujeres a informar la situación que guardan los mecanismos que mandata la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para su cumplimiento. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Gobernación, en su calidad de Presidente, y al Instituto Nacional de las Mujeres, como Secretaría Ejecutiva, ambos del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, informen puntualmente la situación que guardan los mecanismos que mandata la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para su cumplimiento, en las siguientes vertientes:

1. Informe la motivación y fundamentación de las cuatro resoluciones que ha tomado el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres respecto de las negativas a las solicitudes hechas para la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para los Estados de Oaxaca, Guanajuato, Estado de México y Nuevo León.

2. Informen sobre el estado que guarda la conclusión del Diagnóstico Nacional sobre todos los tipos de violencia contra las mujeres y la fecha de la publicación;



3. Informen sobre las nuevas acciones y programas que tiene proyectado implementar el nuevo gobierno federal en materia de atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como los tiempos para su ejecución”.
2012/10/04 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
Derechos Humanos (Comisiones Unidas)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo relativo a las violaciones sexuales ocurridas en contra de seis mujeres españolas en el municipio de Acapulco, Guerrero. PRIMERO.- El Senado de la República expresa su más enérgica condena ante la violación de la que fueron víctimas seis mujeres de nacionalidad española en el Estado de Guerrero; y exhorta a las autoridades competentes a que realicen las tareas de investigación y sanción de quienes resulten responsables; así como la reparación de las víctimas. De igual forma, solicita a las autoridades locales, estatales y federales que realicen las acciones conducentes a nivel nacional a efecto de prevenir, perseguir, castigar y reparar los delitos de violencia contra las mujeres de todas las edades, especialmente de aquellos que impliquen violencia sexual.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a los Congresos Estatales y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a efecto de que revisen los tipos penales y los códigos locales, en aras de avanzar hacia una armonización legal que sancione la violencia sexual contra las mujeres, de acuerdo a la gravedad de la conducta y de conformidad con los estándares contenidos en los instrumentos internacionales de los que el Estado mexicano forma parte.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, a que en estrecha coordinación, proporcionen la atención adecuada a las seis mujeres que fueron víctimas de los delitos de violencia sexual, y den seguimiento puntual a la actuación de las autoridades y al avance de las investigaciones.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que mantenga comunicación constante con las autoridades encargadas de la investigación a efecto de mantener informados a los gobiernos de España y de otros países del mundo sobre el curso de las mismas.
2013/02/07 Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/02/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a expedir el Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta al Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que en uso de sus facultades formule y proponga para su publicación al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos el proyecto de Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos para que en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo Sexto Transitorio de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, expida a la brevedad el Reglamento de la misma”.
2013/02/07 Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Pesca y Acuacultura (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita al Gobierno del Distrito Federal que no realice erogación o pago alguno derivados de los actos ocurridos el 1 de diciembre de 2012 en el Centro Histórico, ya que se trata de recursos públicos. “ÚNICO.- El Senado de la República solicita respetuosamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en relación con las posibles reparaciones del daño que se motivan a partir de la recomendación 7/2013 emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, informe sobre las acciones que emprenda para sancionar y, en su caso, repetir en contra de los servidores públicos responsables, por acción u omisión.” 2013/02/07 Pablo Escudero Morales (PVEM)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las Secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes a informar los actos ejecutados por la persona moral denominada Sociedad Anónima de Capital Variable Pullman de Morelos. Primero: El Senado de la República, exhorta de manera respetuosa a los titulares de las secretarías de gobernación y de comunicaciones y transportes, para que en el ámbito de su competencia, informen a ésta soberanía los actos ejecutados por la persona moral denominada sociedad anónima de capital variable Pullman de Morelos, respecto de los siguientes actos:
•1.- Si existe disposición oficial para tomar fotografía y video a los pasajeros que utilizan ese medio de transporte de la empresa antes citada.
•2.- Que informen si existen bases de datos respecto de las tomas de dichas fotografías y videos a los pasajeros:
a).- Donde las almacenan.
b).-Hacia donde van.
c).-Quien es el que las resguarda.
d).- Si es mensual, trimestral, semestral o anual.
•3.- En caso de existir disposición oficial para la prevención de delitos, que informen porque no se realizan esos actos desde el inicio de apertura de actividades en los transportes de Pullman de Morelos, hasta la conclusión de sus laborales diarias.

Segundo: El Senado de la República exhorta de manera respetuosa a los titulares de las secretarías de gobernación y de comunicaciones y transportes, para que dentro de sus atribuciones y competencia, insten a la persona moral denominada sociedad anónima de capital variable Pullman de Morelos, para que fortalezcan sus medidas preventivas para la prevención del delito en coordinación con las autoridades competentes, a fin de brindar mayor seguridad a sus pasajeros, respetando ante todo sus derechos humanos y garantías constitucionales.
2013/02/07 Mely Romero Celis (PRI)
Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Margarita Flores Sánchez (PRI)
Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI)
Juana Leticia Herrera Ale (PRI)
Ma. del Rocío Pineda Gochi (PRI)
Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
2013/11/14 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a declarar la última semana de abril como la “Semana Nacional de la Seguridad Social”, en conmemoración de la entrada en vigor del Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo, de fecha 27 de abril de 1955. PRIMERO.- En un marco de respeto a la colaboración de los Poderes, el Senado de la República exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a fin de que se declare la última semana de abril, como la “Semana Nacional de la Seguridad Social”, en conmemoración de la entrada en vigor del Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo, de fecha 27 de abril de 1955; instrumento que constituye la norma mínima y de mayor relevancia de la seguridad social.

SEGUNDO.- En ese mismo tenor, se exhorta al Poder Ejecutivo para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México se adhiera formalmente a la “Declaración de Guatemala”, con el objeto de que se convoque a las instituciones y dependencias de la seguridad social, a realizar acciones dirigidas a promover y fortalecer la cultura de la seguridad social.

TERCERO.- El Senado de la República, a través de la Comisión de Seguridad Social, con la colaboración del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), implementará un programa de eventos para celebrar la Semana Nacional de la Seguridad Social del 22 al 26 de abril de 2013.
2013/02/07 Isaías González Cuevas (PRI)
Carlos Mendoza Davis (PAN)
Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD)
Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
María Elena Barrera Tapia (PVEM)
Carlos Romero Deschamps (PRI)
Joel Ayala Almeida (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/02/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los congresos locales y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a diseñar y fortalecer los marcos jurídicos correspondientes que tengan como objetivo prevenir y eliminar la discriminación, así como la creación de un organismo en la materia. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los Congresos Locales y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que fortalezcan y, en su caso, expidan el marco jurídico que tenga como objetivo prevenir y eliminar la discriminación, con la finalidad de perfeccionar el marco jurídico local en materia de igualdad, atendiendo al contenido del artículo 1o, párrafo quinto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las entidades federativas que no han modernizado sus mecanismos para prevenir y eliminar la discriminación, a que actualicen sus políticas públicas a través de la innovación de estrategias y creación de organismos en la materia”.
2013/02/07 Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Procuraduría General de la República un informe relativo al combate al lavado de dinero en México. ÚNICO.- El Senado de la República solicita respetuosamente al Titular de la Procuraduría General de la República, un informe detallado acerca de los siguientes rubros:

1.Las condiciones y recursos técnicos, materiales, financieros y humanos con que cuentan la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación y Alteración de Moneda, y la Unidad Especializada en Análisis Financiero para el ejercicio de sus funciones.

2. Los resultados que ha arrojado la labor de la Unidad Especializada en Análisis Financiero desde su creación.

3. La estrategia que la actual administración federal habrá de implementar en materia de combate al lavado de dinero.

4.Los mecanismos de coordinación existentes y los que en lo sucesivo se contemple implementar con otras instancias, para la detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
2013/02/07 Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
2019/02/07 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; así como a la Comisión Nacional Forestal y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informar sobre las acciones y medidas a implementar en la reserva de la biósfera “El Triunfo” tras los incendios que ha sufrido. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); y Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), así como a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para que informen a esta Cámara de Senadores sobre los programas a implementar, desde sus respectivos ámbitos de competencia, para aminorar el impacto sufrido por la Reserva de la Biósfera “El Triunfo” tras los recientes incendios, así como las medidas preventivas que se adoptarán para evitar daños futuros.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la SEMARNAT para que disponga de los recursos de empleo temporal que favorecen esquemas de atención, manejo del fuego y monitoreo del mismo, especialmente en los municipios de alta incidencia a incendios.





TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno Federal para el establecimiento de un Comité para la Prevención y Combate de Incendios y Quemas Urbanas. Dicho Comité deberá fortalecer el aspecto preventivo y privilegiar estímulos económicos y empleos de acuerdo a los diagnósticos del sector forestal y ambiental. Igualmente, deberá establecer estrategias diferenciadas que involucren a los comités locales y fuerzas de protección civil con el fin de alertar, prevenir, capacitar e involucrar a la ciudadanía a participar en esta cruzada por la naturaleza y manejo integral del fuego. Asimismo, deberá llevar a cabo acciones inmediatas en coordinación con sus Presidencias Municipales, Autoridades de las Comunidades y Pueblos Indígenas, Asambleas de Barrios y Comisariados Ejidales”.
2013/02/12 Luis Armando Melgar Bravo (PVEM)
Zoé Robledo Aburto (PRD)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/04/09 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se establece el día 27 de febrero como el día nacional por la inclusión laboral. Artículo Único- Se establece el día 27 de febrero como el Día Nacional por la Inclusión Laboral a efecto de reconocer la modernidad de la legislación mexicana en cuanto a las oportunidades laborales, así como reconocer que todos y cada uno de los mexicanos, sin importar el origen étnico, género, enfermedad, preferencia sexual y demás circunstancias que pudieran situarlo en situación de vulnerabilidad, sean impedimento para tener acceso a un trabajo digno y/o decente, respetando en todo momento los derechos humanos y así poder seguir con el cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de nuestro país. 2013/02/12 Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/02/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República, con pleno respeto a la soberanía del pueblo y gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, felicita al Congreso de esa nación y al Presidente Barack Obama por el gran paso hacia una reforma migratoria amplia, incluyente y respetuosa de los derechos humanos de los migrantes residentes en esa nación. “ÚNICO.- El Senado de la República felicita respetuosamente al Presidente Barack Obama por el contenido de su último Informe de Gobierno dado a conocer el 12 de febrero pasado, en el que manifiesta su disposición a aprobar de manera inmediata, el proyecto de reforma migratoria integral que se está elaborando en el Congreso de su país. Asimismo, esta Soberanía se congratula por los trabajos legislativos que están teniendo lugar en esa nación en relación al establecimiento de una iniciativa que pueda implantar controles universales en la compraventa de armas así como la prohibición de las armas de asalto y los cargadores de gran capacidad. 2013/02/12 Víctor Hermosillo y Celada (PAN)
Juan Carlos Romero Hicks (PAN)
Marcela Guerra Castillo (PRI)
Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Relaciones Exteriores América del Norte (Primera Comisión)
2013/03/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al titular del Ejecutivo Federal abstenerse del otorgamiento de los permisos para la siembra comercial del maíz transgénico en México. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal a que instruya a la Comisión Federal de Competencia Económica, dé a conocer a esta Soberanía las medidas que se han tomado para regular la creciente concentración en el mercado de semillas, comestibles, genéticamente modificadas a favor de varias empresas extranjeras.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal para que informe a esta Soberanía sobre el seguimiento a las recomendaciones emitidas por el Relator Especial de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, el señor Olivier De Schutter, que emitió el término de su misión especial a México, del 13 al 20 de junio de 2011.

TERCERO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la Universidad Nacional Autónoma de México y al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; y al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, realizar estudios de diagnóstico, análisis e investigación; así como todas las pruebas necesarias, caso por caso, de cada una de las variedades de maíz genéticamente modificado para los cuales se haya hecho solicitudes de permiso para su fase comercial, a fin de conocer los efectos de las mismas en la salud humana. Lo anterior, por considerarse un producto básico y estratégico para nuestro país.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Salud para que a través de la Comisión Federal de la Protección contra Riesgos Sanitarios, rinda un informe detallado sobre los resultados de sus procedimientos de evaluación que realizó para autorizar la comercialización y consumo de las variedades de maíz genéticamente modificado que aparece en la lista de autorizaciones para comercialización e importación, para su comercialización de organismos genéticamente modificados, publicado en su sitio oficial de internet.
2013/02/12 Layda Sansores San Román (Sen. Sin Grupo)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo en relación al abatimiento del analfabetismo y el rezago educativo. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos a remitir un informe a esta Soberanía sobre el estado que guardan los programas educativos implementados por dicha institución y las acciones que, en su caso, serán instrumentadas para combatir el rezago educativo y el analfabetismo.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a las autoridades educativas federal, estatal y municipales a que, en el marco de sus atribuciones, fortalezcan las estrategias encaminadas a abatir los rezagos del Sistema Educativo Nacional”.
2013/02/12 Mely Romero Celis (PRI)
Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Margarita Flores Sánchez (PRI)
Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI)
Ma. del Rocío Pineda Gochi (PRI)
Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Educación (Primera Comisión)
2013/02/26 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación la cancelación de los permisos de siembra de maíz transgénico y la implementación de un programa emergente para fomentar la producción nacional de maíz en nuestro país. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que elabore un plan nacional para el fomento a la producción social del maíz y frijol para reducir la dependencia alimentaria de estos productos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a instrumentar un programa de preservación y fomento a la producción de maíz nativo.

TERCERO.- El Senado de la República solicita a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación que realice un informe detallado sobre el estado que guardan los permisos en sus fases de liberación experimental y/o piloto para el maíz y frijol transgénicos que se hayan autorizado hasta la fecha.

CUARTO.- El Senado de la República solicita a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, un informe detallado del estado que guardan las seis solicitudes de permisos para la liberación comercial de maíz transgénico en los estados de Tamaulipas y Sinaloa, ingresados entre septiembre y octubre de 2012.
2013/02/12 Fidel Demédicis Hidalgo (PRD)
No Aplica Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Agricultura y Ganadería (Comisiones Unidas)
2015/02/10 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Economía a realizar un estudio de factibilidad para instalar una central de abastos en la región de tierra caliente en el estado de Guerrero. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía a que en el ámbito de sus atribuciones pueda otorgar asistencia técnica al Gobierno del estado de Guerrero y a los municipios que conforman la región de Tierra Caliente.

Para analizar la viabilidad y el impacto económico y social que tendría la construcción de una central de abastos que contribuya en el desarrollo sostenible de la región”.
2013/02/12 René Juárez Cisneros (PRI)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/04/02 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de la República y a sus homólogas estatales a realizar de manera oportuna, expedita, exhaustiva e imparcial investigaciones sobre todas las denuncias de desapariciones de personas recibidas en sus dependencias. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Procuraduría General de la República, a los Gobernadores Constitucionales de cada uno de los estados y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para que a través de las autoridades competentes realicen de manera oportuna, expedita, exhaustiva e imparcial las investigaciones sobre todas las denuncias de desapariciones de personas que hayan recibido y que estén dentro de su respectivo ámbito de competencia.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Gobernación para que en un plazo de 15 días naturales remita a esta Soberanía un informe consolidado de todas las dependencias, entidades y órganos desconcentrados y descentralizados que integran el Gabinete Especializado de México en Paz, en el que se detallen las acciones que emprenderán a fin de prevenir, combatir, atender y eliminar el fenómeno de desaparición de personas.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que se expida a la brevedad posible el Reglamento de la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas y para que en ese ordenamiento se contemple la posibilidad, en caso de ser jurídica y materialmente viable, de que el Registro contenga datos del ácido desoxirribonucleico (ADN) de esas personas extraviadas o desaparecidas o de sus familiares consanguíneos.”
2013/02/12 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
Derechos Humanos (Comisiones Unidas)
2013/11/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se crea un grupo de trabajo para analizar la necesidad de buscar una audiencia con los senadores que están impulsando la reforma migratoria en los Estados Unidos y fijar un agenda de temas que por su relevancia es conveniente que se incluyan en la mencionada reforma. “PRIMERO.- El Senado de la República creará un Grupo de Trabajo, a través de la Junta de Coordinación Política integrada por los Senadores que conforman la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, la Presidencia de la Comisión de Asuntos Migratorios y con la participación de los Senadores de la Mesa Directiva, para analizar la necesidad de buscar una audiencia con los senadores que están impulsando la reforma migratoria en los Estados Unidos y fijar una agenda de temas que por su relevancia es conveniente que se incluyan en la mencionada reforma.

SEGUNDO.- Esta Comisión de Trabajo impulsará la creación de una mesa de diálogo con el Senado de los Estados Unidos América a fin de exponer, de manera concreta, la importancia de que dentro de la reforma migratoria se contemple y reconozcan los derechos humanos de las personas migrantes, tanto irregulares como regulares.

TERCERO.- Independientemente de los temas que la Comisión de Trabajo acuerde impulsar en la mesa de diálogo con los senadores estadounidenses, deberá considerar como mínimo los temas siguientes:
a. La necesidad de lograr una regularización migratoria amplia para todos los mexicanos que ya viven en el territorio estadounidense;
b. La urgencia de que los derechos civiles les sean reconocidos a los migrantes mexicanos que viven en los Estados Unidos y, por ende, sus derechos humanos.
c. Laconveniencia de que la reforma contenga esquemas de colaboración entre los gobiernos de México y Estados Unidos para generar programas binacionales de contratación de trabajadores mexicanos de forma temporal y para actividades especificas.
d. Que se considere la conveniencia de que Estados Unidos otorgue visas humanitarias, con ciertos requisitos, para facilitar la unidad familiar.

CUARTO.- La Junta de Coordinación Política propondrá los Senadores que participarán en el Grupo de Trabajo con el objetivo de procurar la representación de todos los grupos parlamentarios”.
2013/02/14 José Rosas Aispuro Torres (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/02/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República reconoce la importancia de la I Cumbre de la CELAC realizada en Santiago de Chile los días 26 y 27 de enero de 2013. “ÚNICO.- El Senado de la República reconoce la importancia de la I Cumbre de la CELAC realizada en Santiago de Chile, los días 26 y 27 de enero de 2013; apoya sus resoluciones y solicita atentamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores hacer llegar a los gobiernos integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) nuestros mejores deseos de éxito y compromiso de apoyo a sus logros”. 2013/02/14 Dolores Padierna Luna (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/02/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social a comparecer ante el Senado de la República para que proporcione su opinión técnica sobre la implementación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre; asimismo, se solicita la creación de una comisión especial por parte del Senado de la República para dar seguimiento al Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social a que comparezca en el Senado de la República ante las Comisiones de Gobernación y de Desarrollo Social para que proporcione su opinión técnica sobre el diseño de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, incluyendo el diagnóstico sobre el que debería partir, la seleccionar de los 400 municipios en que se implementará y los mecanismos que se deberían aplicar para que su impacto sea correctamente evaluado

SEGUNDO.- Se instale una Comisión Especial por parte del Senado de la República para dar seguimiento y vigilancia al Sistema Nacional de la Cruzada contra el Hambre”.
2013/02/14 Fernando Herrera Ávila (PAN)
Luis Fernando Salazar Fernández (PAN)
Francisco Domínguez Servién (PAN)
Luisa María Calderón Hinojosa (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/02/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Gobierno del Distrito Federal a realizar las gestiones necesarias que prevengan la constante actualización de los portales de transparencia y el cumplimiento de las obligaciones relativas a la información pública de oficio, impuestas por la ley de la materia, en las dependencias y entidades a su cargo. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que en el ámbito de sus atribuciones y en los términos de la normatividad aplicable analicen la viabilidad de disminuir los costos de reproducción de la información requerida en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública. En consecuencia, se les exhorta respetuosamente y en pleno respeto a sus atribuciones estatutarias, para que propongan y aprueben, respectivamente, en el paquete económico que corresponda, un costo viable para la reproducción de la información en materia de acceso a la información, y así salvaguardar el derecho consagrado en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, a efecto de que se proteja el derecho de acceso a la información tutelado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal, para que realice las acciones necesarias para prevenir, realizar y mantener la constante actualización de los portales de transparencia, así como a las obligaciones relativas a la información pública de oficio impuestas por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, y con ello mantenga los altos niveles de transparencia, competitividad y accesibilidad en beneficio de la ciudadanía.”
2013/02/14 Pablo Escudero Morales (PVEM)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal, a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y al gobierno del estado de Chiapas a tomar las medidas necesarias para el control y erradicación de la plaga de la Roya en las zonas cafetaleras de la República Mexicana y, en específico, en el estado de Chiapas. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta de manera respetuosa al Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a decretar y promover una declaración de estado de emergencia en las zonas cafetaleras del país afectadas y en riesgo debido a la plaga de la Roya, por la baja productividad que ésta ha ocasionado; así como para la gestión inmediata de recursos para la mitigación de la contingencia.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta de manera respetuosa al Gobierno Federal, para que por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y, con fundamento en la Ley Federal de Sanidad Vegetal, emita un acuerdo por el que se establezcan las medidas fitosanitarias necesarias para el control de la Roya y el fortalecimiento del cultivo del café en las zonas sur y sur-este del país.

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que a través del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, en el ámbito de sus atribuciones, establezca los lineamientos para fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad del cultivo del café, reduciendo los riesgos que implica la plaga de la Roya, a favor de los productores, consumidores e industria cafetalera en el sur, sur-este del país.

CUARTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno Federal a que constituya un órgano consultivo integrado por organizaciones de la sociedad civil para dar seguimiento a la operatividad de los programas del sector cafetalero, con voz y voto en una paridad de acuerdo al número de productores por región.

QUINTO. El Senado de la República solicita de modo respetuoso al Gobierno Federal a que se garantice la entrega de recursos en tiempo y forma, de acuerdo a la calendarización de actividades del ciclo cafetalero.


SEXTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a tomar las medidas necesarias para el control y erradicación de la plaga de la Roya en las zonas cafetaleras del país y, específicamente, en el Estado de Chiapas.


SÉPTIMO. El Senado de la República solicita de manera respetuosa a la SAGARPA realizar las inversiones necesarias, con un primer apoyo de 340 millones de pesos, para mejorar las cadenas productivas de café en el Estado de Chiapas, a fin de instalar viveros de cafetos resistentes a la plaga de la Roya, así como para el establecimiento de diversos programas tendientes a apoyar a los productores e incrementar su valor agregado.


OCTAVO. El Senado de la República exhorta de modo respetuoso a la SAGARPA a dar seguimiento a los programas que se establezcan con este fin.


NOVENO. El Senado de la República exhorta al Gobierno Federal, así como al gobierno estatal de Chiapas, para que durante la cosecha instalen brigadas médicas para los jornaleros guatemaltecos y mexicanos, para la prevención de posibles brotes epidémicos, y se atienda la demanda de la urgente actualización del padrón de hectáreas dedicadas a este cultivo.

DÉCIMO. El Senado de la República solicita atentamente al Ejecutivo Federal, al Gobierno del Estado de Chiapas, así como a las autoridades involucradas, a que la inversión en el sector sea de modo tripartita, 70 por ciento Gobierno Federal, 20 por ciento Gobierno del Estado y 10 por ciento productores y que quede asentado en las reglas de operación.

DÉCIMO PRIMERO. El Senado de la República exhorta al Gobierno Federal para que garantice que la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café A.C. cuente con la capacidad de coadyuvar con los organismos y autoridades correspondientes, contando con la colaboración y asistencia de las mismas, para que Desarrollo y Fomento del Café de Chiapas tenga real autonomía en la operatividad de los recursos para los diversos programas cafetaleros.

DÉCIMO SEGUNDO. El Senado de la República exhorta al Gobierno del Estado de Chiapas para que en el seguimiento a los programas que se establezcan para el control, combate de la Roya, y renovación del cultivo, se capacite y de prioridad a los jóvenes de la misma región; y se establezca una reconversión de cultivos como rambután, forestales, aguacate y mangostán, así como aquellos que pudieran incorporarse al proceso de renovación de cultivos.

DÉCIMO TERCERO. El Senado de la República solicita respetuosamente al Gobierno del Estado de Chiapas a que lleve a cabo la implementación de un Programa ‘Cero Hambre’, en concordancia con el Programa Zero Hunger Challenge de las Naciones Unidas, y en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre; como también la elaboración e implementación de un Programa de Empleo Temporal, que abone a la renovación de los cultivos.

DÉCIMO CUARTO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que informe al Senado a través de sus dependencias involucradas, acerca de los programas implementados, su avance y las listas de beneficiarios de los mismos”.
2013/02/14 Mónica Tzasna Arriola Gordillo (Sen. Sin Grupo)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/02/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al Servicio Postal Mexicano que rindan un informe sobre la situación financiera que guarda el Servicio Postal Mexicano y lleven a cabo una revisión de las políticas tarifarias para clientes corporativos, a fin de eliminar la transferencia de recursos de los contribuyentes a este tipo de clientes. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que remita a esta Soberanía un informe detallado y actualizado sobre la situación financiera del Servicio Postal Mexicano, en el que se incluyan los ingresos propios, gastos y las transferencias federales desde el año 2006 y que se proporcione la propuesta específica de actualización de tarifas de paquetería y mensajería sometida a la consideración de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que instruya al Servicio Postal Mexicano a que publique en su sitio de Internet todas las tarifas para envíos individuales y depósitos masivos (correo corporativo o empresarial) vigentes, y que trimestralmente se emita un reporte sobre los volúmenes que maneja, para cada uno de los rangos de tarifas.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Secretario de Hacienda y Crédito Público a que informe a ésta Soberanía respecto a la decisión de incrementar o mantener las tarifas del Servicio Postal Mexicano, así como la justificación que sustente esa decisión.”
2013/02/14 Juan Gerardo Flores Ramírez (PVEM)
No Aplica Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a declarar la última semana de septiembre como la "Semana Nacional para prevenir el Suicidio". “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal a declarar la última semana de Septiembre como la Semana Nacional para la Prevención del Suicidio.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente en el marco de la Semana Nacional para prevenir el Suicidio, a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en sus respectivos ámbitos de competencia y coordinadas por la Secretaría de Salud, en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación, para que desarrollen las acciones necesarias para la celebración de una campaña nacional para la prevención del suicidio.

TERCERO: El Senado de la República exhorta respetuosamente a los gobiernos de los estados de la República y del Distrito Federal, a realizar acciones encaminadas a prevenir el suicidio”.
2013/02/14 Miguel Romo Medina (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la SAGARPA a incentivar la creación y fortalecimiento de los agrupamientos empresariales agroindustriales en toda la República Mexicana. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las Secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 impulsen de manera coordinada con las entidades federativas, programas que incentiven la creación y fortalecimiento de agrupamientos empresariales agroindustriales (clusters) que permitan avanzar en el desarrollo de las regiones del país y mejorar las condiciones económicas de los productores”. 2013/02/14 Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/04/02 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la SAGARPA a emitir el decreto por el que se integre la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Pesca y realice las atribuciones conferidas a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables como órgano público descentralizado, en beneficio del sector pesquero y acuícola del país. “PRIMERO.- El Senado de la República hace un respetuoso exhorto al Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que emita el Decreto mediante el cual se integre la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Pesca, para que realice sus atribuciones que le confieren la actual Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables como órgano público descentralizado, en beneficio del sector pesquero y acuícola del país.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Poder Ejecutivo Federal para que emita las reglas de funcionamiento y operación del Instituto Nacional de Pesca como organismo público descentralizado”.
2013/02/14 Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Pesca y Acuacultura (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la Comisión Nacional de Acuacultura y a fortalecer la actividad acuícola nacional y poder atender la demanda del mercado nacional, así como intensificar acciones que estimulen el consumo de pescados y mariscos. “PRIMERO. El Senado de la República hace un respetuoso exhorto a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) para que en su política pública de fomento se fortalezca a la actividad acuícola nacional para atender la demanda del mercado nacional.

SEGUNDO. El Senado de la República hace un respetuoso exhorto a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) a intensificar sus programas de difusión, mediante campañas de publicidad en los medios masivos de comunicación para el consumo de pescados y mariscos.

TERCERO. El Senado de la República hace un respetuoso exhorto a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) a establecer programas permanentes que fomenten el consumo de productos pesqueros y acuícolas a nivel nacional”.
2013/02/14 Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Pesca y Acuacultura (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República saluda con beneplácito la Política Nacional de Vivienda presentada por el titular del Poder Ejecutivo Federal y se suma a este esfuerzo por un crecimiento urbano ordenado que permita a los mexicanos acceder a una vivienda digna y decorosa. “UNICO.- El Senado de la República saluda con beneplácito la Política Nacional de vivienda presentada por el titular del Poder Ejecutivo Federal y se suma a este esfuerzo por un crecimiento urbano ordenado que permita a los mexicanos acceder a una vivienda digna y decorosa”. 2013/02/14 Mely Romero Celis (PRI)
Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Margarita Flores Sánchez (PRI)
Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI)
Juana Leticia Herrera Ale (PRI)
Ivonne Liliana Álvarez García (PRI)
Ma. del Rocío Pineda Gochi (PRI)
Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/02/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones a considerar que el servicio de llamadas telefónicas que actualmente se cobra como larga distancia entre los centros urbanos mayores a 100 mil habitantes y las localidades que se encuentren en un radio de 200 kilómetros del estado de Nuevo León, sea considerado como servicio local. UNICO.- El Senado de la República, exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y al Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, a efecto de que en el ámbito de sus respectivas atribuciones y competencias, realicen estudios, análisis y acciones correspondientes con el propósito de eliminar el cobro de las llamadas telefónicas consideradas actualmente con el carácter de larga distancia, entre los centros urbanos mayores a 100 mil habitantes y las localidades que se encuentren en un radio de 200 kilómetros del Estado de Nuevo León y que los mismos sean homologados al servicio local de telefonía que rige en la Zona Metropolitana de Monterrey, en razón de que por su situación geográfica, conforman un área conurbada por lo que dicho servicio debe de ser considerado como local, en aras de beneficiar la economía de sus habitantes. 2013/02/19 Marcela Guerra Castillo (PRI)
Ivonne Liliana Álvarez García (PRI)
No Aplica Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
2013/11/14 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a rendir un informe sobre los avances logrados y los temas abordados en la última ronda de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico. Único. Se exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal para que, a través de las Secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores, rinda un informe a esta Soberanía sobre los avances logrados y los temas abordados en la última ronda de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), celebrada del 3 al 12 de diciembre de 2012 en Auckland, Nueva Zelandia. 2013/02/19 Gabriela Cuevas Barron (PAN)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/04/02 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita realizar un diagnóstico integral de las condiciones de seguridad del edificio sede del Senado de la República para garantizar de forma permanente las condiciones idóneas de protección civil, así como la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo. “PRIMERO.- Se solicita a la Mesa Directiva a que instruya a las áreas respectivas a que realicen un diagnóstico integral de las condiciones de seguridad del edificio sede del Senado de la República y, de ser necesario, se realicen las acciones para garantizar de forma permanente las condiciones idóneas de protección civil en las que se desarrollan los trabajos en los inmuebles del Senado de la República, así como establecer una estrategia de difusión tanto a las y los trabajadores, como a los visitantes, para garantizar su correcta aplicación.

SEGUNDO.- Se solicita a la Mesa Directiva a que instruya a las áreas respectivas a que realicen un diagnóstico integral de los procedimientos, técnicas y elementos bajo los que se desarrollan las actividades de trabajo, con la intención de actualizar y en su caso establecer las medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, así como establecer una estrategia de difusión tanto a las y los trabajadores”.
2013/02/19 Alejandra Barrales Magdaleno (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/02/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las Comisiones de Asuntos Migratorios del Senado de la República y de la Cámara de Diputados a convocar a reuniones de trabajo para realizar los cambios legislativos urgentes en materia de migración. ÚNICO.- El Pleno del Senado de la República, en el ámbito de colaboración entre los poderes, exhorta al Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Licenciado Ardelio Vargas Fosado, a impulsar un operativo permanente y especializado en los puntos siguientes, que se han convertido en coto de caza de migrantes por el crimen organizado: Tenosique, Tabasco, la ruta ferroviaria de Veracruz, en donde los delincuentes cobran a los migrantes cuotas de hasta cien dólares para permitirles abordar el tren, y en el albergue ‘San José de Huehuetoca’, en el Estado de México. 2013/02/19 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos a realizar convenios con las universidades públicas del país en relación al servicio social. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta al Instituto Nacional de Educación para los Adultos y, con pleno respeto a sus atribuciones, a las Universidades, Escuelas e Institutos de Educación Superior Estatales, Federales y Autónomos, a considerar la viabilidad de celebrar convenios para que en sus respectivos lineamientos concernientes al Servicio Social, se incluya una modalidad mediante la cual los estudiantes puedan dar cumplimiento a este requisito a través de la alfabetización de un determinado número de personas, que sea establecido y certificado conforme a la planeación, objetivos y Reglas de Operación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos”. 2013/02/19 Jorge Luis Lavalle Maury (PAN)
Luis Fernando Salazar Fernández (PAN)
Francisco Domínguez Servién (PAN)
Luisa María Calderón Hinojosa (PAN)
No Aplica Educación (Primera Comisión)
2014/03/13 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal y a los presidentes de los partidos políticos firmantes a que el turismo sea incorporado de manera estratégica al Pacto por México. ÚNICO: El Senado de la República exhorta al Consejo Rector del Pacto por México y a los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión a que el Turismo sea incorporado de manera estratégica al Pacto por México. 2013/02/19 Armando Ríos Piter (PRD)
René Juárez Cisneros (PRI)
No Aplica Turismo (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Comisionado del Instituto Nacional de Migración a incluir las pertinentes observaciones y experiencias de la migración organizada, a favor de la construcción de una institución sólida, fuerte y constructiva de gobernabilidad y en obediencia a los derechos humanos señalados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “ÚNICO.- El Senado de la República, en el ámbito de colaboración entre poderes, exhorta al Comisionado del Instituto Nacional de Migración, a que remita a esta soberanía un diagnóstico sobre las condiciones actuales en las que opera el Instituto Nacional de Migración; así como un informe detallado sobre los avances en el proceso de depuración, reestructuración y fortalecimiento de dicha institución”. 2013/02/19 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública a impulsar el acuerdo secretarial 656, mediante el cual se establece, en forma independiente, el área Disciplinar de Humanidades en el que se consideran las disciplinas de ética, lógica, estética y filosofía como básicas y obligatorias en la enseñanza. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a remitir un informe sobre el estado de avance de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Educación Pública a remitir un informe sobre el proceso de implementación del Acuerdo Secretarial No. 656, en relación con la incorporación de las Humanidades a la Educación Media Superior”.
2013/02/19 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Educación (Primera Comisión)
2013/02/26 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita al Ejecutivo Federal informe los alcances de los acuerdos en materia arancelaria concertados por los presidentes de los países que integran la Alianza del Pacífico, el 27 de enero de 2013. ÚNICO. El Senado de la República solicita respetuosamente al Ejecutivo Federal informe a esta soberanía los alcances de los acuerdos en materia arancelaria concertados por los presidentes de los países que integran la Alianza del Pacífico, el 27 de enero de 2013. 2013/02/19 Gabriela Cuevas Barron (PAN)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/04/02 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a realizar los nombramientos de las vicepresidencias de Información Demográfica y Social; y de Información Económica y Financiera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que se encuentran vacantes. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que en ejercicio de sus facultades Constitucionales y en apego a la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía, realice los nombramientos de las vicepresidencias vacantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía”. 2013/02/19 Adán Augusto López Hernández (PRD)
No Aplica Población y Desarrollo (Primera Comisión)
2013/03/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a diversas autoridades ejerzan sus facultades para garantizar la seguridad del periódico diario El Siglo de Torreón. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al Comisionado Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación para que, en el ámbito de sus facultades y en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, promueva las acciones necesarias a fin de garantizar la protección de las instalaciones de los medios de comunicación, sus empleados y periodistas en la República, que son víctimas de ataques y amenazas de la delincuencia.” 2013/02/19 Marco Antonio Blásquez Salinas (PT)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2014/03/27 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Jalisco a brindar atención inmediata a la niña que dio a luz el pasado 27 de enero en el Hospital General de Occidente en Zapopan, Jalisco. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno del estado de Jalisco, para que a través de las autoridades competentes brinden un informe pormenorizado a esta Soberanía sobre el seguimiento y atención que se ha dado a la niña que dio a luz el pasado 27 de enero en el Hospital General de Occidente en Zapopan, Jalisco, así como a su hija.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los tres órdenes de gobierno para que, en caso de que no se hayan diseñado o fortalecido las políticas públicas orientadas a la prevención del embarazo de niñas y adolescentes, se lleven las acciones necesarias para que en su caso, se fortalezcan velando por el respeto del principio del interés superior de la niñez contenido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
2013/02/19 Martha Elena García Gómez (PAN)
No Aplica Atención a Grupos Vulnerables (Primera Comisión)
2013/09/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a informar sobre la seguridad de la frontera sur. PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente al gobierno federal para que a través de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República, instrumente las políticas necesarias a fin de que las medidas de seguridad en la frontera sur de los Estados Unidos Mexicanos sean garantizadas en un ámbito de respeto a la soberanía nacional, los derechos y las libertades fundamentales de las personas.

SEGUNDO.- Se solicita al Ejecutivo Federal que las autoridades competentes, en particular la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República, informen pormenorizadamente y en breve plazo a esta H. Cámara de Senadores, sobre la situación actual de la seguridad fronteriza en el sur de nuestro país.

TERCERO.- Se considere este punto de acuerdo de urgente u obvia resolución.
2013/02/19 Zoé Robledo Aburto (PRD)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2019/03/05 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para que exponga con claridad y detalle el Plan Nacional de Vivienda. “ÚNICO. El Senado de la República con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 130, numeral VII y del artículo 133, numeral VIII del Reglamento del Senado, solicita a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, remita a la Comisión de Vivienda del Senado de la República, toda la información necesaria y detallada sobre el Plan Nacional de Vivienda y los criterios con los que fueron seleccionados los 400 municipios en los cuales se focalizarán las acciones de ampliación y mejoramiento de vivienda”. 2013/02/19 Víctor Hermosillo y Celada (PAN)
No Aplica Vivienda (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores información sobre los créditos contratados con instituciones de crédito por parte de entidades federativas y municipios. UNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a que proporcione de forma inmediata a esta Soberanía un informe específico de las operaciones crediticias que han realizado las instituciones de crédito autorizadas en el país con estados y municipios y, en ambos casos, sus organismos descentralizados, que contenga como mínimo: monto de las operaciones por estado y municipio, desagregadas por corto y largo plazo; garantías otorgadas por estados y municipios; instituciones de crédito que participan con esas operaciones, desagregadas por estado y por municipios; total de operaciones crediticias, desagradas por institución de crédito y qué porcentaje representa de su respectiva cartera; características de tasa y plazo, y el nivel de reservas constituidas para cada uno de estos créditos, que permita al Senado contar con información relevante para el desarrollo de su función parlamentaria. 2013/02/19 Mario Delgado Carrillo (PRD)
No Aplica Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
2019/02/07 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al gobierno del estado de Michoacán un informe sobre las desapariciones forzadas de personas, ocurridas en esa entidad; asimismo, exhorta al congreso de ese estado a legislar en materia de desapariciones forzadas. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a los Titulares de los Poderes Ejecutivos de los estados de la Federación y del Distrito Federal, a efecto de que informen a esta soberanía sobre los casos de desaparición forzada ocurridos en su jurisdicción, así como el estado jurídico que guardan.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a las Legislaturas de los estados de la Federación y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a efecto de que, en uso de sus facultades constitucionales, legislen y tipifiquen el delito de desaparición forzada como un delito autónomo, de conformidad con las directrices contenidas en el Informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas.

TERCERO.- El Senado de la República solicita a los Titulares de los Poderes Ejecutivos de los Estados de la Federación:

a) Que atiendan a las organizaciones y comités de familiares de personas detenidas y desaparecidas;

b) Que fortalezcan y consoliden la coordinación entre los distintos niveles y dependencias de gobierno, en aras de avanzar en la integración de una base de datos amplia y confiable en materia de personas víctimas del delito de desaparición forzada;

c) Que implementen un programa de seguimiento y evaluación a las investigaciones sobre desapariciones forzadas de personas, en donde actúe un cuerpo colegiado integrado por miembros de la sociedad civil organizada, funcionarios públicos con capacidad de decisión y mando; y cuyos resultados puedan ser verificables cada tres meses.
2012/11/27 Luis Sánchez Jiménez (PRD)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/04/02 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Presidente Enrique Peña Nieto y a los integrantes de su gabinete a completar con total transparencia la publicitación de su situación patrimonial. Primero.- Se exhorta respetuosamente al C. Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a que a efecto de realizar un verdadero ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, complete de forma clara, la publicitación de su situación patrimonial, en cuanto los montos del valor de cada bien declarado, los bienes de su cónyuge y dependientes económicos y, en su caso, la procedencia de la adquisición de los bienes inmuebles que recibió como donación durante su mandato como gobernador del Estado de México y hasta un año posterior a su salida; así como la especificación de los montos correspondientes a los adeudos adquiridos, según sea el caso.

Segundo.- Se exhorta respetuosamente a los integrantes del Gabinete presidencial, a que a efecto de realizar un verdadero ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, completen de forma clara la publicitación de su situación patrimonial y en los casos que así proceda, los montos del valor de cada bien declarado, los bienes de sus cónyuges, concubinas o concubinarios y dependientes económicos directos, así como las donaciones que hayan recibido en caso de haberse desempeñado previamente como servidores públicos durante su gestión.
2013/02/21 Laura Angélica Rojas Hernández (PAN)
No Aplica Gobernación (Primera Comisión)
2013/10/23 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República se congratula del Cuadragésimo Sexto Aniversario del Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, también denominado Tratado de Tlatelolco. “ÚNICO.- El Senado de la República se congratula por el cuadragésimo sexto aniversario del Tratado de Tlatelolco y por la revitalización política del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL) y exhorta al Ejecutivo Federal a fortalecer el liderazgo de México en la materia de desarme suscribiendo el Tratado sobre Comercio de Armas una vez abierto el proceso”. 2013/02/21 Laura Angélica Rojas Hernández (PAN)
No Aplica Relaciones Exteriores Organismos Internacionales (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los congresos de los estados y a la Asamblea del Distrito Federal a legislar y dar cabal cumplimiento con las disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como lo dispuesto en la fracción I Bis del artículo 15 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para incorporar en sus presupuestos de egresos, la asignación de recursos para el cumplimiento de la política local en materia de igualdad. “PRIMERO.- El Senado de la República se congratula y felicita al Congreso del estado de Veracruz, por la reciente inclusión de un anexo para la igualdad de género, en su Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2013.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los Congresos de los estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a legislar y dar cabal cumplimiento con las disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como lo dispuesto en la fracción I Bis del artículo 15 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para incorporar en sus presupuestos de egresos, la asignación de recursos para el cumplimiento de la política local en materia de igualdad”.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta al Titular de Ejecutivo Federal así como a los Titulares de los Gobiernos de los estados para que garanticen la participación de los Comités de Planeación para el Desarrollo Estatal (COPLADES), los Comités de Planeación de Desarrollo Regional (COPLADER) y a los de los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) en la coordinación, promoción y coadyuvancia para la formulación, instrumentación, control, seguimiento y evaluación de la planeación nacional y que además promuevan la participación efectiva de los pueblos y comunidades indígenas”.
2013/02/19 Martha Elena García Gómez (PAN)
No Aplica Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las entidades federativas a contar con una estrategia para reducir el uso nocivo del alcohol. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a las entidades federativas, para que dentro del ámbito de su competencia, informen a esta Soberanía sobre las medidas adoptadas para reducir el consumo y abuso del alcohol, en su caso, si cuentan con programas de carácter preventivo o con programas de rehabilitación para los enfermos de alcoholismo.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a los municipios de los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos, el Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato a que adopten medidas más estrictas por cuanto a la expedición de permisos se refiere, para la venta de bebidas alcohólicas, así como a vigilar su estricto cumplimiento.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta a los Gobiernos Estatales y Municipales que, en caso de no contar con programas de salud pública en materia de adicciones, puedan elaborar lo más pronto posible los que correspondan de acuerdo con la Resolución de la Sexagésima Tercera Asamblea Mundial de la Salud de mayo 2010, identificada como “Wha63.13 Estrategia Mundial para Reducir el Uso Nocivo del Alcohol” y en coordinación con la Secretaría de Salud, encargada de atender y elaborar las políticas públicas en la materia”.
2012/12/04 Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Miguel Ángel Chico Herrera (PRI)
David Penchyna Grub (PRI)
Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI)
Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI)
María Lucero Saldaña Pérez (PRI)
Enrique Burgos García (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/04/09 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República saluda al Presidente electo de la República del Ecuador, Rafael Vicente Correa Delgado, al gobierno y al pueblo ecuatoriano, y se congratula por el triunfo obtenido el pasado día 17 de febrero de 2013. ÚNICO.- El Senado de la República de los Estados Unidos Mexicanos, saluda al Presidente electo de la República del Ecuador, Rafael Vicente Correa Delgado, al gobierno y al pueblo ecuatoriano, y se congratula por el triunfo obtenido el pasado día 17 de febrero de 2013, el cual indiscutiblemente es un triunfo de la democracia y fortalece la unidad en las naciones de la región”. 2013/02/26 Dolores Padierna Luna (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/02/26 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios a rendir un informe sobre las investigaciones y el análisis que realizó para permitir, autorizar y liberar el maíz modificado genéticamente NOM 603 para consumo humano. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal a que instruya a la Comisión Federal de Competencia Económica, dé a conocer a esta Soberanía las medidas que se han tomado para regular la creciente concentración en el mercado de semillas, comestibles, genéticamente modificadas a favor de varias empresas extranjeras.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal para que informe a esta Soberanía sobre el seguimiento a las recomendaciones emitidas por el Relator Especial de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, el señor Olivier De Schutter, que emitió el término de su misión especial a México, del 13 al 20 de junio de 2011.

TERCERO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la Universidad Nacional Autónoma de México y al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; y al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, realizar estudios de diagnóstico, análisis e investigación; así como todas las pruebas necesarias, caso por caso, de cada una de las variedades de maíz genéticamente modificado para los cuales se haya hecho solicitudes de permiso para su fase comercial, a fin de conocer los efectos de las mismas en la salud humana. Lo anterior, por considerarse un producto básico y estratégico para nuestro país.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Salud para que a través de la Comisión Federal de la Protección contra Riesgos Sanitarios, rinda un informe detallado sobre los resultados de sus procedimientos de evaluación que realizó para autorizar la comercialización y consumo de las variedades de maíz genéticamente modificado que aparece en la lista de autorizaciones para comercialización e importación, para su comercialización de organismos genéticamente modificados, publicado en su sitio oficial de internet.
2013/02/28 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a promover en el extranjero el buen nombre y prestigio de México. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal a rendir un informe semestral a esta Soberanía respecto a los avances logrados en cada una de las líneas de acción contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 para promover el valor, el buen nombre y prestigio de México en el Mundo.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, realice las acciones diplomáticas necesarias, con el objeto de que las naciones que activaron alertas de no visitar México de manera genérica, sólo queden referenciadas a lugares específicos del país.”
2013/02/28 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Relaciones Exteriores (Primera Comisión)
2013/09/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a implementar los mecanismos y medidas necesarias para constituir el Instituto Nacional de la Economía Social y Solidaria. UNICO. La Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión con absoluto respeto a la división de poderes hace un atento exhorto al titular del Ejecutivo Federal para que en el ámbito de sus atribuciones implemente los mecanismos y medias necesarias para constituir el Instituto Nacional de la Economía Social y la convocatoria para la integración de los Organismos del Sector. 2013/02/28 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Fomento Económico (Primera Comisión)
2013/09/12 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Procurador General de la República a disponer lo necesario para que se revise el procedimiento que se sigue a diversos periodistas, a efecto de ponderar si además de las imputaciones que les hacen miembros de la delincuencia existen pruebas contundentes que demuestren su participación en los hechos de que se les acusa. ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al ciudadano Procurador General de la República para que se revisen los casos de los periodistas Carlos Alberto Limón Díaz, Alejandro González Muñoz, Esteban Bonilla López y el empleado Julio Moncada a efecto de ponderar con estricto apego a la ley y respecto al debido proceso si las acusaciones derivadas de declaraciones de presuntos miembros de la delincuencia organizada que los inculparon están debidamente sustentadas con otras pruebas objetivas y verificables. 2013/02/28 Marco Antonio Blásquez Salinas (PT)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, implemente un programa eficaz y eficiente a fin de minimizar la deserción escolar a nivel media superior derivada de la pobreza. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, implementen programas orientados a reducir, en todos los niveles educativos, la deserción escolar derivada de la pobreza.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública y a sus homólogas en las entidades federativas a remitir un informe sobre el avance de las medidas y proyectos previstos para cumplimentar la obligatoriedad constitucional de la educación media superior y la cobertura total en ese nivel educativo.”
2013/02/28 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Educación (Primera Comisión)
2014/03/20 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a emprender una cruzada para promover la lactancia materna. ÚNICO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud para que, en coordinación con las Entidades Federativas y las instituciones de salud, se emprenda una cruzada para promover la lactancia materna, dada la tendencia negativa que se muestra en los índices de consumo de leche materna que se han registrado en nuestro país. Este exhorto se acompaña de una convocatoria de parte del Senado de la República para ser coadyuvante en todo lo que nuestras facultades nos permitan para impulsar urgentemente esta empresa a favor de la infancia mexicana. 2013/02/28 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Luz María Beristain Navarrete (PRD)
Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
Martha Palafox Gutiérrez (PT)
Adriana Dávila Fernández (PAN)
Mónica Tzasna Arriola Gordillo (Sen. Sin Grupo)
Angélica De la Peña Gómez (PRD)
Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/04/09 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que informe sobre las investigaciones, análisis y procedimientos llevados a cabo para la detención de Elba Esther Gordillo Morales por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. ÚNICO.- El Senado de la República cita a comparecer al titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, ante el Pleno de esta Soberanía, para que informe sobre las investigaciones, análisis y procedimientos llevados a cabo para la detención de Elba Esther Gordillo Morales por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita y explique por qué no se ha mostrado la misma diligencia para casos en los que se ha comprobado el mismo delito. 2013/02/28 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo relativo a la sentencia dictada por un tribunal militar de Marruecos en contra de 24 activistas defensores de los derechos humanos de la República Árabe Saharahui Democrática. PRIMERO. El Senado de la República reitera su llamado a las partes a avanzar en una solución justa y duradera al conflicto, basada en el reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y en el respeto irrestricto a los derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental, de conformidad con las resoluciones y mandatos de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.

SEGUNDO. El Senado de la República se une a la demanda internacional y exhorta al gobierno de Marruecos a que decrete la inmediata liberación de todos los presos políticos saharauis sentenciados por el tribunal militar, y garantice en los territorios ocupados el respeto pleno de los derechos humanos, incluyendo los de libertad de asociación, libertad de expresión y el derecho a manifestarse.

TERCERO. El Senado de la República solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores que fortalezca la posición de México e impulse la consolidación de un mandato específico para que la ONU supervise de manera sistemática y permanente la situación de los derechos humanos en el Sahara Occidental.
2013/02/28 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Relaciones Exteriores Asia - Pacífico -África (Primera Comisión)
2019/03/19 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las autoridades locales que aún no cuentan con programas relativos a la prevención de accidentes automovilísticos a causa del consumo del alcohol implementen el llamado “alcoholímetro” de forma permanente. “ÚNICO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente a las entidades federativas en coordinación con los municipios, que aún no cuentan con programas relativos a la prevención de accidentes automovilísticos a causa del consumo del alcohol, para que en el ámbito de sus respectivas competencias implementen el llamado ‘alcoholímetro’ de forma permanente”. 2013/03/05 Jorge Emilio González Martínez (PVEM)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a establecer medidas con objeto de evitar la propagación del virus de la influenza aviar AH7N3 y exhorta al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor a promover que se investigue y se castigue a quien se encuentre especulando con el precio del huevo y del pollo. “PRIMERO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la SAGARPA, a través del SENASICA, envíe un informe detallado al Senado de la República con el objeto de dar a conocer las medidas y acciones zoosanitarias que se realizaron para eliminar el brote de influenza aviar AH7N3 y evitar una nueva propagación, así como las medidas de protección a la sanidad avícola en los estados de la República donde se realice la producción avícola.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Economía y de la Procuraduría Federal del Consumidor, para que investiguen, y en su caso, castiguen a quienes hayan especulado con el precio del huevo y pollo.

TERCERO.- El Senado de la República solicita respetuosamente al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, informe al Senado de la República sobre los controles y acciones que se realizaron para evitar el incremento derivado de la especulación en los precios del pollo y huevo.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta a la SAGARPA, al titular del SENASICA y a las autoridades locales competentes del Gobierno del estado de Michoacán, para que de inmediato se reúnan con los productores avícolas del estado con el fin de acordar medidas de protección de alto riesgo de presencia del virus de influenza aviar AH7N3.

QUINTO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la SAGARPA a brindar el apoyo necesario con objeto de repoblar nuevamente las granjas que se vieron afectadas durante esta contingencia sanitaria”.
2013/03/05 Mely Romero Celis (PRI)
Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Margarita Flores Sánchez (PRI)
Ivonne Liliana Álvarez García (PRI)
Ma. del Rocío Pineda Gochi (PRI)
Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2013/09/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a instrumentar el dispositivo nacional de emergencia de sanidad vegetal en los estados afectados por la plaga del hongo de la Roya Naranja. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a que se instrumente de manera urgente el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Vegetal, de conformidad con el artículo 46 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, al menos en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz, afectados por la plaga del hongo de la ‘roya naranja’, con la finalidad de controlar y erradicar su expansión.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para establecer mecanismos de coordinación y colaboración regional con los países centroamericanos afectados por la plaga de la ‘roya naranja’, con la finalidad de controlar y erradicar su expansión.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; de Desarrollo Social; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para que en sus respectivos ámbitos de competencia y a través de los programas federales autorizados, en cada una de ellas, focalicen la aplicación de sus programas en las zonas afectadas por la infección del hongo de la ‘roya naranja’ del café; por considerarse un producto básico estratégico para nuestro país en la región sur-sureste de México y con ello coadyuvar a los productores afectados.
2013/03/05 Zoé Robledo Aburto (PRD)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la titular de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, en relación a la cifra de personas desaparecidas en el país. “PRIMERO.- El Senado de la República solicita a la Procuraduría General de la República, a través del Lic. Ricardo García Cervantes, Titular de la Sub Procuraduría de Derechos Humanos, informe a esta soberanía sobre el proceso de integración de las bases de datos de las distintas dependencias, entidades y organismos en materia de personas desaparecidas, relacionadas con la conformación del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.

SEGUNDO.- El Senado de la República solicita al Titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Dr. Raúl Plascencia Villanueva, informe sobre el estado que guarda el Sistema de Información Nacional de personas Extraviadas y Fallecidas no Identificadas (SINPEF); así como las acciones que como Organismo Público Autónomo realiza o realizará en el ámbito de sus competencias en esta materia.






TERCERO.- Una vez recibida y analizada la información a la que se hace referencia en los resolutivos anteriores, la Junta Directiva de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República determinará la conveniencia y, eventualmente, acordará la fecha para invitar a una reunión de trabajo a cada uno de los funcionarios señalados”.
2013/03/05 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se condenan las agresiones contra todas aquellas personas dedicadas al ejercicio de la libertad de expresión e información, y se exige a las autoridades competentes que den plenas garantías para el ejercicio de esta profesión. “PRIMERO.- La LXII Legislatura del Senado de la República condena enérgicamente los hechos ocurridos contra el periódico El Siglo de Torreón, el asesinato del periodista Jaime Guadalupe González Domínguez, ocurrido en Ojinaga, Chihuahua, y el ataque contra las instalaciones del Diario de Juárez y el Canal 44, de Ciudad Juárez, Chihuahua; así como cualquier agresión en contra de las personas que ejercen el periodismo y dedicadas al ejercicio de la libertad de expresión e información.

SEGUNDO.- El Senado de la República hace un llamado a las autoridades locales y federales competentes para que lleven a cabo todas las acciones necesarias y suficientes para el esclarecimiento de los hechos de agresión de los que han sido víctimas periodistas y profesionales del Diario El Siglo de Torreón, el asesinato del periodista Jaime Guadalupe González Domínguez y el ataque contra las instalaciones del Diario de Juárez y el Canal 44, de Ciudad Juárez, Chihuahua, y para que se garantice la integridad y el ejercicio de la función de comunicación en nuestro país.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta al Titular de la Procuraduría General de la República, a tomar todas las medidas necesarias para poner fin a la impunidad en los ataques contra periodistas, instalaciones de medios de comunicación y otras personas trabajadoras de medios de comunicación, y a garantizar la plena implementación de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, aprobada por el Congreso de la Unión en abril de 2012.

CUARTO.-El Senado de la República exhorta a todas las autoridades a tomar todas las medidas necesarias en sus respectivos ámbitos de competencia para prevenir, investigar y sancionar los ataques y amenazas contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas. En particular garantizar el cumplimiento del artículo 26 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que establece un plazo máximo de 12 horas para tomar acciones de protección cuando existe un riesgo inminente para la vida o la integridad de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas”.
2013/03/07 Patricio Martínez García (PRI)
José Rosas Aispuro Torres (PAN)
Enrique Burgos García (PRI)
David Monreal Ávila (PT)
Luis Sánchez Jiménez (PRD)
Alejandro Encinas Rodríguez (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/03/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de la República a esclarecer los casos que se encuentran impunes en contra de periodistas. PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Procuraduría General de la República, para que a través de la Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, se resuelvan los casos en contra de periodistas que se encuentran pendientes, y para que remita un informe a esta Soberanía sobre el número de averiguaciones previas con el tipo de delitos que aún se contienen su índice.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Procuraduría General de la República, al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que en el ámbito de sus respectivas facultades legales realicen campañas de fomento y promoción de los derechos a la libertad de expresión y de la información, dirigidas tanto a servidores públicos de todos los órdenes de gobierno como a la población en general.
2013/03/07 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita información sobre las concesionarias mineras en Oaxaca, particularmente del proyecto San José, situado en San José del Progreso, distrito de Ocotlán de Morelos. “PRIMERO. El Senado de la República, solicita respetuosamente a la Secretaría de Economía para que envíe a esta Soberanía a la brevedad, un informe sobre el título de la concesión minera del Proyecto de San José otorgada a la empresa Fortuna Silver Mines, que contenga lo siguiente:

1. El estatus que guarda la concesión minera, es decir, si se encuentran vigentes sus derechos.

2. Las medidas de seguridad con la que cuenta.

3. El cumplimiento de los informes estadísticos, técnicos y contables a los que se refiere el artículo 27 de la Ley Minera.

SEGUNDO. El Senado de la República, solicita respetuosamente a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, envíe a esta Soberanía, información con respecto al impacto ambiental generado en San José del Progreso, distrito de Ocotlán de Morelos ubicado en el estado de Oaxaca, derivado del título de la concesión minera del Proyecto de San José otorgada a la empresa Fortuna Silver Mines”.
2013/03/07 Adolfo Romero Lainas (PRD)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Comisión Nacional de Bioética y a su Consejo un informe detallado de sus funciones. “UNICO.- El Senado de la República exhorta al Gobierno Federal para que a través de la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional de Bioética y su Consejo, remita al Senado un informe detallado de las funciones realizadas durante el último periodo de gestión, informe que debe contener un desglose detallado del desarrollo de las actividades realizadas para el cumplimiento de las atribuciones, enumeradas en los artículos segundo, cuarto, quinto, sexto y séptimo del Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Bioética”. 2013/03/07 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para incorporar como Producto Estratégico al Café en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Único. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, para que se integre al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 al café, como un producto estratégico, para vertebrar el conjunto de normas, programas, recursos, esfuerzos interinstitucionales y capacidades productivas, que lo transformen en una actividad económica generadora de empleos, ingresos y crecimiento, en las regiones que cuentan con el potencial para desarrollarlo. 2013/03/12 Luis Armando Melgar Bravo (PVEM)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/03/12 Aprobada
Ver detalle
punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a efectuar las transferencias presupuestales que se requieran y proporcione los fondos necesarios para que se haga obligatoria la provisión gratuita de agua potable en escuelas y espacios públicos. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que efectúe las transferencias presupuestales que se requieran y proporcione los fondos necesarios, para que a través de la Secretaría de Educación Pública, en cumplimiento del derecho que se consagra en el artículo 4° Constitucional, se haga obligatoria la provisión gratuita de agua potable en escuelas y espacios públicos, como una obligación irrenunciable del Gobierno Federal, de los gobiernos estatales y municipales”. 2013/03/12 Martha Palafox Gutiérrez (PT)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/03/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las entidades federativas y a sus municipios y, en su caso, a los órganos registrales, a implementar un programa de registro y otorgamiento de actas de nacimiento de manera gratuita. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a los titulares de las Entidades Federativas y a sus Municipios, en su caso, con respeto absoluto a su autonomía, a fin de que impulsen programas permanentes de registro y otorgamiento de actas de nacimiento a los mexicanos recién nacidos de manera gratuita.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a los titulares de las Entidades Federativas y a sus Municipios, en su caso, con respeto absoluto a su autonomía, a fin de que impulsen en el ámbito de su competencia en materia de registro civil, y que se implementen de manera urgente campañas de registro extemporáneo gratuito, para dar cobertura a todos aquellos mexicanos que no cuenten con registro de nacimiento y terminar con el rezago existente, siendo ésta una realidad que debe abatirse”.
2013/03/12 Mely Romero Celis (PRI)
Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Margarita Flores Sánchez (PRI)
Ivonne Liliana Álvarez García (PRI)
Arturo Zamora Jiménez (PRI)
Ma. del Rocío Pineda Gochi (PRI)
Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/03/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud, en coordinación con los servicios de salud de las entidades federativas, para que cuenten con políticas públicas en los hospitales de los tres niveles en el país; asimismo, se exhorta a los congresos de las entidades federativas para que promuevan reformas a la legislación, ambos en materia de salud mental. “PRIMERO.- El Senado de la República del Honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, en coordinación con los servicios de salud de las entidades federativas en el ámbito de sus respectivas competencias, con el objeto de disminuir la brecha de atención de las personas con trastornos mentales y del comportamiento, para que cuenten con políticas públicas en materia de salud mental en los establecimientos de la Red del Sistema Nacional de Salud. Así mismo fortalezcan los programas de salud mental, en coordinación con los tres órdenes de gobierno para dotar de los recursos suficientes para la prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y reinserción social de los trastornos mentales y del comportamiento.

SEGUNDO.- El Senado de la República del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los congresos de las entidades federativas y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que promuevan reformas a la legislación respectiva en materia de salud mental.”
2013/03/12 María Elena Barrera Tapia (PVEM)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/11/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal y de los estados de la república, así como al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a informar las acciones y políticas públicas implementadas para proteger la integración, desarrollo, organización y sana convivencia de la familia en nuestra sociedad mexicana. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta de manera respetuosa al Titular del Poder Ejecutivo Federal y de los Estados de la República, así como al Jefe del Gobierno del Distrito Federal, para que en el ámbito de su competencia, informen a ésta Soberanía las acciones y políticas públicas implementadas para proteger la integración, desarrollo, organización y sana convivencia de la familia en nuestra sociedad mexicana.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a las legislaturas de los estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que en el ámbito de su competencia legislen a favor de la protección y unificación de la familia en la sociedad mexicana.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta a los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, para que en el ámbito de su competencia y facultades, fomenten mecanismos, programas, acciones y políticas públicas a favor de la familia a fin de dar debido cumplimiento al espíritu del poder reformador de nuestra norma suprema en su artículo 4 constitucional y los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte”.
2013/03/12 Isaías González Cuevas (PRI)
Mely Romero Celis (PRI)
Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Manuel Humberto Cota Jiménez (PRI)
Roberto Armando Albores Gleason (PRI)
Margarita Flores Sánchez (PRI)
Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI)
Juana Leticia Herrera Ale (PRI)
Ivonne Liliana Álvarez García (PRI)
Jesús Casillas Romero (PRI)
Ma. del Rocío Pineda Gochi (PRI)
Aarón Irízar López (PRI)
Daniel Amador Gaxiola (PRI)
Claudia Artemiza Pavlovich Arellano (PRI)
Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
Alejandro Tello Cristerna (PRI)
Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/03/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita a la Junta de Coordinación Política la constitución de una comisión especial para vigilar la transparencia y legalidad del procedimiento de autorización del proyecto denominado Dragon Mart Cancún. Primero.- La Junta de Coordinación Política somete a la aprobación del Pleno de la Cámara de Senadores la Constitución de una Comisión Especial para vigilar la transparencia y legalidad del procedimiento de autorización del Proyecto denominado Dragon Mart Cancún.

La Comisión Especial se integrará por Senadoras y Senadores pertenecientes a todos los Grupos Parlamentarios con base en el criterio de proporcionalidad, entre la integración del pleno y su conformación.

Para el cumplimiento de sus fines, serán asignados a la Comisión Especial los apoyos administrativos y materiales necesarios, de conformidad con las disponibilidades presupuestales.

SEGUNDO.- El Senado de la República insta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que con fundamento en el artículo 28, fracción XIII, de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, asuma competencia para determinar la viabilidad ambiental del Proyecto denominado Dragon Mart en función de los impactos de construcción, operación y cierre.

TERCERO.- El Senado de la República requiere a la Secretaría de Economía realice estudios técnicos que determinen cómo impactará el comercio de los productos de las 14 secciones del Centro de Exhibición propuesto en el Proyecto Dragón Mart Cancún a la producción de bienes relacionados de origen mexicano; asimismo, si el Proyecto es consistente con la Política Industrial de nuestro país para incrementar el contenido nacional de nuestras exportaciones.

CUARTO.- El Senado de la República solicita a la Comisión Federal de Competencia y a la Secretaría de Economía realicen estudios técnicos que determinen si existen dumping o prácticas de colusión en la producción y comercio de productos de origen chino que pretenden expenderse en Dragon Mart Cancún.

QUINTO.- El Senado de la República insta al Titular del Poder Ejecutivo del estado de Quintana Roo ordene se promueva el correspondiente juicio de lesividad para revertir las irregularidades de la autorización en materia de impacto ambiental, otorgado por el Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental (INIRA), mediante oficio INIRAQROO/DG/ DIA/156/2012, al proyecto de construcción y operación del centro comercial Dragón Mart Cancún y obras asociadas.
2013/03/12 Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
Justicia (Comisiones Unidas)
Junta de Coordinación Política (Comisiones Unidas)
Comercio y Fomento Industrial (Comisiones Unidas)
2013/04/23 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a instruir a quien corresponda para que se lleven a cabo las acciones tendientes a prevenir la instalación de la delincuencia organizada y combatir el narcomenudeo en el Distrito Federal. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal, a que informe sobre los resultados en materia de seguridad pública; así como de las medidas, estrategias y programas que su gobierno ha implementado para combatir la inseguridad, y las acciones preventivas y de combate a la delincuencia organizada y narcomenudeo en la Ciudad de México.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal, a que informe sobre las estrategias de profesionalización y dignificación de la policía capitalina que contemplen incentivos y capacitación continua para atender situaciones de riesgo y combate a delitos de alto impacto.

TERCERO. El Senado de la República hace un respetuoso exhorto al Gobierno del Distrito Federal, para que en materia de procuración de justicia informe sobre programas o acciones sobre capacitación y mejora en la eficiencia de los agentes del Ministerio Público y de las policías de investigación.”
2013/03/12 Pablo Escudero Morales (PVEM)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a emitir a la brevedad el Reglamento correspondiente a la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal, a emitir a la brevedad el Reglamento correspondiente a la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Secretario de Gobernación para que entregue un informe detallado a esta Soberanía, sobre las acciones concretas que han implementado para encontrar a las personas desaparecidas”.

2013/03/12 Dolores Padierna Luna (PRD)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/03/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a realizar una transferencia de recursos a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a fin de apoyar a los 50 consulados de México en Estados Unidos de América. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que prevea y en su caso realice una transferencia de recursos presupuestales a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a efecto de que ésta los canalice a los 50 consulados de México en Estados Unidos de América con el objetivo de apoyar oportunamente a los connacionales que estén en la posibilidad de beneficiarse con la promulgación de una reforma migratoria integral en ese país”. 2013/03/12 Marcela Guerra Castillo (PRI)
No Aplica Relaciones Exteriores América del Norte (Primera Comisión)
2013/04/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita al titular de Caminos y Puentes Federales enviar un informe sobre el avance de los trabajos y sobre las medidas para disminuir los tiempos de traslado y de espera en las casetas del tramo México-Querétaro de la Carretera Federal 57. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta al Titular de Caminos y Puentes Federales para que envíe al Senado de la República, en un plazo no mayor de 15 días naturales, un informe detallado sobre el avance de los trabajos y sobre las medidas que se están tomando para disminuir los tiempos de traslado y de espera en las casetas del tramo México-Querétaro de la Carretera Federal 57.” 2013/03/12 Francisco Domínguez Servién (PAN)
No Aplica Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a que los municipios no contemplados en el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre sean los proveedores de los bienes que van a estar incluidos en la canasta de alimentos para abatir la desnutrición. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al titular del Ejecutivo Federal, para que a través de las dependencias, entidades y organismos federales, suscriba los convenios necesarios a fin de que los municipios no contemplados en el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre y que preferentemente colinden con los que si fueron incluidos, sean los proveedores de por lo menos un treinta por ciento de los bienes incluidos en la canasta de alimentos para abatir la desnutrición.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a las dependencias, entidades y organismos federales a que a través de los programas por los que se instrumentará la Cruzada contra el Hambre, diseñen esquemas que permitan fortalecer las pequeñas y medianas empresas que se ubican en los municipios no contemplados en el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre y donde trabajen principalmente mujeres solas, indígenas y en situación de violencia”.
2013/03/12 Gabriela Cuevas Barron (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/03/12 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como al titular del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria a implementar medidas y acciones zoosanitarias, necesarias, oportunas y contundentes a que hubiera lugar, para eliminar el actual brote epizoótico de influenza aviar, con la cepa viral H7 N3, en granjas avícolas comerciales en el estado de Guanajuato. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta, respetuosamente al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como al titular del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, para que informen a esta soberanía sobre las medidas y acciones zoosanitarias que fueron implementadas para eliminar el brote epizoótico de influenza aviar, con la cepa viral H7N3, en granjas avícolas comerciales en el estado de Guanajuato.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta, respetuosamente al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, así como a los titulares de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a implementar planes que permitan reaccionar a tiempo para evitar la especulación en precios de los productos de la canasta básica así como tener los planes de contingencia necesarios en caso de presentarse contingencias similares al de la influenza aviar.

TERCERO.- El Senado de la República solicita al titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, que informe al Senado de la República las medidas de corto, mediano y largo plazo para erradicar esta virosis aviar, así como el riesgo de contagio y enfermedad para la población humana”.
2013/03/12 Francisco Domínguez Servién (PAN)
Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Desarrollo Rural (Primera Comisión)
Agricultura y Ganadería (Comisiones Unidas)
2013/09/24 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los titulares de Financiera Rural a gestionar una prórroga a los arroceros de Cuauhtémoc, Colima, a fin de pagar sus adeudos con dicha institución y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a destinar recursos para continuar apoyando a los productores de arroz en México. “PRIMERO.- El Senado de la República solicita respetuosamente al titular de la Financiera Rural a colaborar en la solución de la problemática que presenta la organización de los Arroceros del Municipio de Cuauhtémoc, S.P.R. de R.L. otorgándole en primer lugar una ampliación para el pago del adeudo de dicha empresa.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la SAGARPA continuar y redoblar esfuerzos en aras de incrementar la producción de arroz nacional en beneficio de los productores de mexicanos”.
2013/03/12 Mely Romero Celis (PRI)
Manuel Humberto Cota Jiménez (PRI)
Gerardo Sánchez García (PRI)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2013/09/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a realizar el tercer congreso internacional la experiencia intelectual de las mujeres en el siglo XXI. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a que, con base en su disponibilidad presupuestal, evalúe la posibilidad de llevar a cabo el Tercer Congreso Internacional la Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI.

SEGUNDO.- El Senado de la República convoca respetuosamente al Instituto Nacional de las Mujeres a valorar la pertinencia de involucrarse en la eventual realización del Tercer Congreso Internacional la Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI”.
2013/03/12 Gabriela Cuevas Barron (PAN)
No Aplica Cultura (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a diversas autoridades a realizar acciones con motivo de la mega deuda de Coahuila. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al C. Procurador General de la República para que a la brevedad posible tenga a bien remitir un informe a esta Soberanía en el que señale el estado de las averiguaciones previas relacionadas con el caso de la deuda de Coahuila, especificando en cuáles se ha declarado incompetente, así como los fundamentos y motivos de esa determinación.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, de conformidad con la normativa aplicable, analicen la posibilidad de solicitar a las autoridades competentes de los Estados Unidos de América, información relacionada con el dinero incautado al ciudadano mexicano Héctor Javier Villarreal Hernández, sus familiares y socios y, de conformidad con este análisis, realice las acciones conducentes.

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobernador Constitucional del estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, para que remita a esta Soberanía un informe detallado sobre las investigaciones y gestiones relacionadas con los recursos asegurados a Héctor Javier Villarreal Hernández y sobre las gestiones realizadas para que dichos recursos sean devueltos al erario de Coahuila”.
2013/03/14 Luis Fernando Salazar Fernández (PAN)
Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Instituto Federal Electoral, así como a los institutos electorales locales de los estados en donde se realizarán elecciones este año, a garantizar comicios transparentes, justos y equitativos, con el objeto de que se eviten prácticas ilegales en los mismos. PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Instituto Federal Electoral, así como a los Institutos Electorales Locales de los Estados en donde se realizarán elecciones este año, a garantizar comicios transparentes, justos y equitativos, con el objeto de que se eviten prácticas ilegales en los mismos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Instituto Federal Electoral, así como a los Institutos Electorales Locales de los Estados en donde se realizarán elecciones este año, a sancionar enérgica y ejemplarmente, a aquellos partidos políticos y candidatos que transgredan la ley electoral en los procesos electorales de 2013.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de los institutos electorales estatales donde habrá elecciones locales este año, a que implementen campañas de capacitación y sensibilización sobre los preceptos democráticos, de participación ciudadana y respeto a los derechos políticos y civiles de los ciudadanos.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta enérgicamente a los Partidos Políticos a que se conduzcan en el próximo proceso electoral, bajo el marco jurídico de nuestra Constitución así como de las demás leyes aplicables.
2013/03/14 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Gobernación (Primera Comisión)
2013/11/07 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el se solicita a la Mesa Directiva del Senado de la República organice y convoque a un foro nacional sobre la reforma energética. ÚNICO.- Se solicita a la Mesa Directiva del Senado de la República, organice y convoque a un Foro Nacional sobre la Reforma Energética, con el objeto de conocer el estado real que guarda la paraestatal, así como, convocar a especialistas en el ramo, como académicos, científicos, organizaciones no gubernamentales y sectores público y privado, para que expliquen y propongan los mecanismos necesarios para eficientar y modernizar a Petróleos Mexicanos. 2013/03/14 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Energía (Primera Comisión)
2013/04/30 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo para el diseño de una estrategia integral de capacitación a técnicos radiólogos, para la correcta interpretación de las mastografías y detección oportuna del cáncer de mama. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, por conducto de la Secretaría de Salud, diseñe una estrategia integral de capacitación a técnicos radiólogos, para la correcta interpretación de las mastografías y detección oportuna del cáncer de mama.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud a colaborar de forma permanente con el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) con la finalidad de diseñar políticas públicas conjuntas que contribuyan a la prevención, detección oportuna y tratamiento integral del cáncer de mama”.
2013/03/14 Martha Elena García Gómez (PAN)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a fin de que informe sobre las operaciones crediticias que han realizado las instituciones de crédito con estados y municipios. ÚNICO.- El Senado de la República cita a comparecer al titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ante esta Soberanía a fin de que informe sobre las operaciones crediticias que las instituciones de crédito autorizadas en el país han realizado con entidades federativas y municipios y, en ambos casos, sus organismos descentralizados y, en especial, informe sobre el monto de las operaciones, las que son de corto y largo plazo, las garantías otorgadas, las instituciones de crédito que participan, los porcentajes que esas operaciones representan de su respectiva cartera, características de tasa, y el nivel de reservas constituidas, comparecencia que permita al Senado contar con información relevante para el desarrollo de su función parlamentaria. 2013/03/14 Mario Delgado Carrillo (PRD)
Dolores Padierna Luna (PRD)
Alejandro Encinas Rodríguez (PRD)
No Aplica Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
2019/02/07 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a tomar medidas efectivas para evitar la especulación y el incremento del precio del huevo. PRIMERO: Se exhorta al Gobierno Federal, a que por medio de las dependencias correspondientes, tome medidas efectivas para evitar la especulación y el incremento del precio del huevo y se lleven a cabo las acciones legales a que haya lugar para sancionar administrativamente a los vendedores o proveedores que se encuentran incrementando su precio de venta.

SEGUNDO: Se hace un extrañamiento al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), para que aclare los boletines oficiales en los cuales no refiere resultados de los operativos de verificación de precios y evidencia que no hay incremento al kilo de huevo.

TERCERO: Se exhorta al encargado de despacho de la Secretaría de Economía, para que realice una investigación profunda con lo referente al alza del precio del huevo en las diferentes entidades del país y su impacto económico en la canasta básica.

CUARTO: Se solicita al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) envíe un informe detallado sobre el cerco sanitario que ha implementado en las granjas de Jalisco y Guanajuato y las medidas de prevención que han sido implementadas.
2013/03/14 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/04/23 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a cumplir cabalmente con lo establecido en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al titular del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas a emitir a esta Soberanía, un informe sobre el nivel de riesgo en el que se encuentran cada una las 364 variantes de las lenguas indígenas nacionales y las acciones que ha implementado o llevará a cabo para salvaguardar y proteger las lenguas indígenas mexicanas así como los principales retos con los que se ha enfrentado en su labor”. 2013/03/14 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Asuntos Indígenas (Primera Comisión)
2013/10/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo en materia de derecho al trabajo sin discriminación. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los poderes de la unión, a los órganos constitucionales autónomos en materia de derechos humanos y a cada una de las autoridades competentes en el ámbito federal, estatal y municipal, a efecto de que, en el marco de sus competencias, impulsen las acciones necesarias, tanto administrativas como de carácter legislativo y judicial, tendientes a eliminar y sancionar la práctica de solicitar pruebas de no gravidez y de detección del VIH/SIDA para el ingreso, permanencia, promoción laboral y, en general, para todas las etapas que conforman la relación laboral, en cualquiera de sus formas, con la finalidad de garantizar plenamente el derecho que toda persona tiene al trabajo y a la no discriminación de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de Derechos Humanos de los que el Estado mexicano forma parte”. 2013/03/19 Marco Antonio Blásquez Salinas (PT)
Óscar Román Rosas González (PRI)
Itzel Sarahí Ríos de la Mora (PRI)
Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Luis Armando Melgar Bravo (PVEM)
Margarita Flores Sánchez (PRI)
Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI)
Mario Delgado Carrillo (PRD)
Armando Ríos Piter (PRD)
David Penchyna Grub (PRI)
Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI)
Claudia Artemiza Pavlovich Arellano (PRI)
Ernesto Gándara Camou (PRI)
Manuel Cavazos Lerma (PRI)
José Francisco Yunes Zorrilla (PRI)
Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
Alejandro Tello Cristerna (PRI)
María Cristina Díaz Salazar (PRI)
Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
Gerardo Sánchez García (PRI)
Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los Poderes del estado de Yucatán a respetar la autonomía y soberanía del municipio de Tinum. PRIMERO.- Se exhorta a los Poderes del Estado de Yucatán a que respeten la autonomía y Soberanía del municipio de Tinum, Yucatán y sus autoridades constitucional y popularmente electas.

SEGUNDO.- Se exhorta al Gobierno del Estado de Yucatán, a través de su Titular, a efecto que garantice el acceso de las autoridades municipales constitucionalmente electas a los edificios públicos ubicados en las localidades de Tinum, Pisté y San Francisco, todas del municipio de Tinum.

TERCERO.- Se exhorta al Gobierno del Estado de Yucatán, a través de su titular, a que garantice la integridad física de las autoridades municipales constitucionalmente electas y que integran la administración pública de Tinum, Yucatán.

CUARTO.- Se exhorta al Congreso del Estado de Yucatán, a través de su Mesa Directiva y la Presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales, a que respeten la autonomía del municipio de Tinum así como la soberanía de sus autoridades, y que del mismo modo desistan de cualquier tipo de intromisión, presencia política o incitación partidista, a través de sus integrantes o personal adscrito, hacia los habitantes de la comunidad.

QUINTO.- Se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, a que respeten y hagan respetar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado de Yucatán, así como las normas emanadas de ambas, con amplio reconocimiento a los Derechos Humanos que las mismas reconocen.

SEXTO.- Se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, a efecto que, después de haber facilitado el acceso de las autoridades municipales a los recintos públicos del municipio de Tinum y garantizado la integridad física de las mismas, se retire de las plazas públicas del municipio, manteniéndose replegada en la Base de concentración que posee, ubicada a las orillas de la Autopista Mérida-Cancún.
2013/03/19 Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN)
No Aplica Desarrollo Municipal (Primera Comisión)
2013/10/22 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Jefe del Ejecutivo a integrar al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 políticas públicas de salud y educación tendientes a inhibir la pandemia de obesidad que azota al país. “ÚNICO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que se integren al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, las políticas públicas de salud y educación, tendientes a inhibir la pandemia de obesidad que azota al país”. 2013/03/19 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a girar sus instrucciones para que sea revocado de su cargo el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, en virtud de su cuestionada trayectoria de no respeto a los derechos humanos. Único. Punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al poder ejecutivo federal, gire sus instrucciones para que sea revocado de su cargo el comisionado del instituto nacional de migración: Sr. Lic. Ardelio Vargas Fosado. Esto en Virtud de su cuestionada trayectoria de no respeto a los derechos humanos. 2013/03/19 Layda Sansores San Román (Sen. Sin Grupo)
No Aplica Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
2015/02/03 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo de la Unión a instrumentar un programa nacional de regularización de tenencia de la tierra en las comunidades indígenas del país, como parte integral de las políticas públicas de regularización de la tenencia, desarrollo agrario y atención a los pueblos indígenas, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para que en coordinación con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se instrumente un programa nacional de regularización de tenencia de la tierra en las comunidades indígenas del país, como parte integral de las políticas públicas de regularización de la tenencia, desarrollo agrario y atención a los pueblos indígenas.” 2013/03/19 Eviel Pérez Magaña (PRI)
No Aplica Asuntos Indígenas (Primera Comisión)
Autosuficiencia Alimentaria (Comisiones Unidas)
Reforma Agraria (Comisiones Unidas)
2013/12/02 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Director del Instituto Nacional de Salud Pública a sumarse a los trabajos que muchas instituciones y organismos no gubernamentales mexicanos e internacionales desarrollan en favor de transformar las condiciones que propician que las generaciones infantiles consuman alimentos eminentemente nocivos para su salud. “ÚNICO. El Senado de la República, exhorta al Director del Instituto Nacional de Salud Pública, a sumarse a los trabajos de instituciones y organismos no gubernamentales nacionales e internacionales, en favor de transformar las condiciones necesarias que propicien que las generaciones infantiles de nuestro país, reduzcan el consumo de alimentos con alto contenido calórico que ocasionan el sobrepeso y la obesidad”. 2013/03/19 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Presidente de la República a incluir en los proyectos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 un capítulo para que exista un programa permanente de reinserción de migrantes que retornan a su país. ÚNICO.- El Pleno del Senado de la República, en el ámbito de colaboración entre los poderes, exhorta al Presidente de la República a incluir en el Plan Especial de Migración un capítulo para que se contemple en éste un programa permanente de reinserción de migrantes que retornan a su país. 2013/03/19 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Asuntos Migratorios (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a incluir la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en las acciones de gobierno del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. PRIMERO. Se exhorta al Ejecutivo Federal a que, por medio de la Secretaría de Gobernación, se incluya la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en las acciones de gobierno del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

SEGUNDO.- Se hace un respetuoso exhorto a todas las legisladoras integrantes de los grupos parlamentarios de este Senado de la República a que demos especial seguimiento a todas las políticas públicas encaminadas a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
2013/03/19 Lorena Cuéllar Cisneros (PRD)
No Aplica Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
2013/04/23 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al gobierno del Distrito Federal a retomar el proyecto "Centro Cultural Ricardo Martínez". ÚNICO.- El Senado de la República solicita respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal para que reincorpore el inmueble de Avenida Juárez No. 58, Colonia Centro Histórico, como bien público y patrimonio urbanístico y arquitectónico de la Ciudad de México. Asimismo a que retome el proyecto Centro Cultural Ricardo Martínez. 2013/03/19 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2015/04/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, al Congreso de la Unión y a las legislaturas locales a emprender acciones para disminuir la problemática que significa la pornografía infantil en nuestra sociedad. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los tres órdenes de gobierno para que, dentro de sus ámbitos de competencia, diseñen y fortalezcan los mecanismos y estrategias tendientes a generar y difundir el uso responsable de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como estrategia para combatir la pornografía infantil.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Seguridad y a las Secretarías de Seguridad Pública de las entidades federativas, para que a través del área correspondiente hagan llegar a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables un informe detallado sobre las acciones realizadas para combatir la pornografía infantil, particularmente por internet”.
2013/03/19 Víctor Hermosillo y Celada (PAN)
Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN)
Martha Elena García Gómez (PAN)
María Marcela Torres Peimbert (PAN)
Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
Martha Palafox Gutiérrez (PT)
Adriana Dávila Fernández (PAN)
Fernando Yunes Márquez (PAN)
Alejandro Tello Cristerna (PRI)
Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
Luisa María Calderón Hinojosa (PAN)
Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Atención a Grupos Vulnerables (Primera Comisión)
2013/09/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República extiende una felicitación al personal naval perteneciente a la Segunda Región Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México, por su oportuna intervención en el rescate de 20 personas que se encontraban a la deriva en mares cercanos al estado de Baja California. “ÚNICO.- El Senado de la República hace un reconocimiento a las labores de la Secretaría de Marina-Armada de México y extiende una felicitación al personal perteneciente a la Segunda Región Naval que participó en el rescate de 20 personas, que se encontraban a la deriva en mares cercanos al estado de Baja California”. 2013/03/19 Ernesto Ruffo Appel (PAN)
No Aplica Marina (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorte a la Secretaría de Relaciones Exteriores a informar sobre los connacionales sentenciados a la pena capital en los Estados Unidos de América. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que rinda un informe sobre el número y situación en que se encuentran los connacionales, sentenciados a la pena capital, en los Estados Unidos de América, asimismo, informe sobre las medidas que se están implementando para auxiliarlos legalmente”. 2013/03/20 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Relaciones Exteriores América del Norte (Primera Comisión)
2013/04/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal a establecer los mecanismos y medidas para escuchar y atender la problemática de los productores del sector cañero. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación del Gobierno Federal a que establezca los mecanismos y medidas para escuchar y atender la problemática de los productores del sector cañero y encontrar solución a los problemas que han venido presentando, para la mejora de la infraestructura, producción y de los precios.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Economía a fin de que establezca mesas de diálogo con las diversas organizaciones de productores e industriales de la caña de azúcar para escucharlos antes de liberar cupos de importación para azúcar o fructosa”.
2013/03/20 Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2013/09/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las 14 entidades de la República Mexicana y a los partidos políticos en donde se celebrarán elecciones este 2013 a efecto de que cumplan con la cuota de género, respecto de la participación de las mujeres en la postulación de candidaturas. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a las catorce entidades de la República Mexicana en donde se celebrarán elecciones este 2013 y a los Partidos Políticos a efecto de que, cumplan con la cuota de género, respecto de la participación de las mujeres en la postulación de candidaturas, con la finalidad de permitir su acceso a los cargos públicos de representación popular en cada uno de los estados”.
2013/03/20 Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo relativo a la protección de la tortuga marina en el Golfo de California. “PRIMERO.- El Senado de la República reitera el respetuoso exhorto aprobado por el pleno de la Comisión Permanente en la sesión celebrada el 31 de julio del presente, relativa a la elaboración de un estudio técnico justificativo que permita evaluar la factibilidad de establecer una zona de refugio para la tortuga caguama (Caretta careta) en el Golfo de Ulloa, Municipio de Comondú, Baja California Sur.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca a formular y ejecutar los planes de manejo de las pesquerías de camarón, escama y crustáceos en Baja California Sur, incorporando información que permita conocer de qué forma las artes y métodos de pesca seleccionados incidirán en la reducción de la pesca incidental de tortuga caguama (Caretta caretta) en particular en la zona del Golfo de Ulloa, Municipio de Comondú, Baja California Sur.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, con la participación que corresponda a la Secretaría de Marina, asegure el cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 132 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, y de ser el caso aplique las sanciones correspondientes para evitar la mortandad de tortuga caguama (Caretta caretta) en el Golfo de Ulloa, Municipio de Comondú, Baja California Sur.

Asimismo exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para que en coordinación y apoyo de la Secretaría de Marina y la Procuraduría General de la República, en el ámbito de sus atribuciones refuerce las actividades de inspección y vigilancia en el Golfo de Ulloa, Municipio de Comondú, Baja California Sur, con objeto de evitar la mortandad de tortuga caguama (Caretta caretta) y de ser el caso, presente las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público Federal por los delitos relacionados con los actos de daño, captura o privación de la vida a algún ejemplar de esa especie de tortuga marina.”
2013/03/21 Juan Gerardo Flores Ramírez (PVEM)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Educación Pública a diseñar implementar y evaluar programas, planes y políticas para minimizar los efectos del cambio climático. “ÚNICO.- El Senado de la República del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Educación Pública a que incorporen dentro de sus programas sectoriales respectivos, objetivos, prioridades y políticas que promuevan la educación y difusión de una cultura de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático”. 2013/03/21 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/10/08 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a promover las medidas necesarias para la prevención del virus H5N1. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, se realicen acciones de información, vigilancia epidemiológica y prevención de la gripe aviar. Así mismo, se implementen las estrategias necesarias para identificar y, en su caso, controlar brotes del virus H5N1 en nuestro país y cualquier caso en humanos.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que informen a esta Asamblea sobre las acciones realizadas para controlar los brotes del virus H5N1 y H7N9 en el país y sí se han desarrollado cepas altamente patógenas que pongan en riesgo a la población, así como el plan de respuesta ante una eventual epidemia.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud, con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, realice una intensa campaña de difusión sobre los síntomas y características que conlleva este virus en seres humanos, así como las medidas y que deberá tomar la población para evitar el contagio o la propagación de dicho virus”.
2013/03/21 Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los congresos locales a homologar la reforma constitucional del derecho al acceso al agua en sus constituciones locales. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los Congresos de las Entidades Federativas de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, para que en el marco del Día Mundial del Agua 2013, y en el ámbito de sus respectivas competencias homologuen la reforma de derecho al acceso al agua en sus constituciones”. 2013/03/21 Jorge Emilio González Martínez (PVEM)
Ninfa Salinas Sada (PVEM)
No Aplica Recursos Hidráulicos (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a rendir un informe sobre las acciones que se han implementado a fin de erradicar la tala indiscriminada de árboles. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, rendir un informe detallado y pormenorizado a esta Soberanía sobre:

a) La situación de la tala ilegal en selvas y bosques del país, indicando qué entidades y áreas tienen el mayor porcentaje de deforestación por tala ilegal.

b) Las acciones de inspección y vigilancia; las sanciones que se han aplicado y los avances en la erradicación de esta práctica.

SEGUNDO.- El Senado de la República del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a continuar implementando campañas de concientización sobre el impacto ambiental que causa la tala ilegal y a la Comisión Nacional Forestal a continuar implementando acciones de reforestación en el país.”
2013/03/21 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a implementar acciones enfocadas a reducir la mortalidad por cáncer colorrectal. “PRIMERO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, para que fortalezca e implemente acciones de difusión de las consecuencias del cáncer colorrectal, los síntomas que se desarrollan, así como, de prevención y detección temprana, que permitan reducir la mortalidad por dicha causa.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, para que promueva y apoye con recursos, conforme a la normatividad aplicable, una mayor ‘acreditación’ de unidades médicas para la atención de los pacientes de cáncer colorrectal, afiliados al Seguro Popular”.
2013/03/21 Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Comisión Nacional del Agua a otorgar una prórroga para la regularización de los permisos de extracción de agua en los pozos de Baja California Sur. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que en ejercicio de sus respectivas atribuciones constitucionales, valore la posibilidad de expedir un decreto por el que se otorgue una prórroga para la regularización de los permisos de extracción de agua en los pozos de la República Mexicana”. 2013/03/21 Ricardo Barroso Agramont (PRI)
No Aplica Recursos Hidráulicos (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo en relación al dinero incautado al ex tesorero de Coahuila, Héctor Javier Villarreal Hernández. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al C. Procurador General de la República para que a la brevedad posible tenga a bien remitir un informe a esta Soberanía en el que señale el estado de las averiguaciones previas relacionadas con el caso de la deuda de Coahuila, especificando en cuáles se ha declarado incompetente, así como los fundamentos y motivos de esa determinación.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, de conformidad con la normativa aplicable, analicen la posibilidad de solicitar a las autoridades competentes de los Estados Unidos de América, información relacionada con el dinero incautado al ciudadano mexicano Héctor Javier Villarreal Hernández, sus familiares y socios y, de conformidad con este análisis, realice las acciones conducentes.

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Gobernador Constitucional del estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, para que remita a esta Soberanía un informe detallado sobre las investigaciones y gestiones relacionadas con los recursos asegurados a Héctor Javier Villarreal Hernández y sobre las gestiones realizadas para que dichos recursos sean devueltos al erario de Coahuila”.
2013/03/21 Luis Fernando Salazar Fernández (PAN)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Comisión Nacional del Agua y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la coordinación de esfuerzos con el gobierno del estado de Guerrero para que la presa de captación de agua potable La Laja, en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, esté considerada dentro de la cartera de proyectos estratégicos de agua potable, drenaje y saneamiento, para el año 2013. Único.- El Senado de la República solicita a la Comisión Nacional del Aguay a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la coordinación de esfuerzos con el Gobierno del Estado de Guerrero para que la presa de captación de agua potable La Laja, en el municipio de Zihuatenejo de Azueta, esté considerado dentro de la cartera de proyectos estratégicos de agua potable, drenaje y saneamiento, para el año 2013. 2013/03/21 René Juárez Cisneros (PRI)
No Aplica Recursos Hidráulicos (Primera Comisión)
2013/04/18 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a no incluir el domicilio de los ciudadanos en la nueva credencial para votar con fotografía. ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dejar sin efecto el acuerdo del Consejo General del IFE que busca incluir de manera visible en las nuevas credenciales para votar el domicilio de los ciudadanos. 2013/03/21 María Verónica Martínez Espinoza (PRI)
No Aplica Gobernación (Primera Comisión)
2013/11/07 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a designar un representante ante los fideicomisos mesoregionales, a fin de que estas instancias puedan tener una vinculación institucional efectiva para el desarrollo de sus funciones con el Gobierno Federal “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se designe a un representante ante los fideicomisos mesorregionales, con la idea de que estas instancias puedan tener una vinculación institucional efectiva para el desarrollo de sus funciones con el Gobierno Federal.

SEGUNDO.- El Senado de la República se suma a la propuesta que formulara la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en la que se solicitó al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP), se valore y asignen los presupuestos suficientes y óptimos para una gestión regional más efectiva, de mayor alcance y resultados, mediante asignaciones o reasignaciones de las partidas de desarrollo regional del Presupuesto Federal 2013”.
2013/03/21 René Juárez Cisneros (PRI)
No Aplica Desarrollo Regional (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal girar instrucciones al Secretario de Relaciones Exteriores a fin de propiciar mayor cooperación con las autoridades de los Estados Unidos de América para agilizar los cruces en la frontera norte. Unico.- Se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal se sirva girar instrucciones al Secretario de Relaciones Exteriores a fin de propiciar mayor cooperación con las autoridades de los Estados Unidos de América para agilizar los cruces en la frontera norte así como construir la infraestructura, llevar a cabo una re-ingeniería de procesos y aplicar mejor tecnología con el mismo propósito. 2013/04/02 Marco Antonio Blásquez Salinas (PT)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/04/02 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para que el Centro Integralmente Planeado denominado Playa Espíritu, ubicado en el municipio de Escuinapa, Sinaloa, en construcción, prosiga hasta su conclusión por ser inversión turística prioritaria estratégica para México. “ÚNICO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la Secretaría de Turismo Federal informe a esta soberanía:

a) Los avances realizados hasta esta fecha en la construcción del Centro Integralmente Planeado, Playa Espíritu.

b) Los motivos por los cuales se ha retrasado la construcción del Centro Integralmente Planeado, Playa Espíritu.

c) La existencia de juicios o controversias entre el FONATUR y personas que reclamen la propiedad de la tierra donde sería construido el Centro Integralmente Planeado, Playa Espíritu.

d) Las acciones que tomará derivadas de las observaciones reportadas por la Auditoria Superior de la Federación, en el informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, sobre el presunto daño patrimonial ocasionado al FONATUR por las irregularidades en los pagos durante la construcción del Centro Integralmente Planeado, Playa Espíritu”.
2013/04/02 Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Turismo (Primera Comisión)
2013/10/01 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República se pronuncia en contra de las amenazas de muerte que ha recibido el activista en pro de los derechos de los migrantes Rubén Figueroa; y se exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos intervenga, radique, apoye e investigue, respecto de las amenazas de muerte en contra del señor Rubén Figueroa. “PRIMERO.- El Senado de la Republica se pronuncia en contra de las amenaza de muerte que ha recibido el activista en Pro de los Derechos de los Migrantes Rubén Figueroa y le externa todo el apoyo, para que siga adelante con su noble labor.

SEGUNDO.- El Senado de la Republica exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos intervenga, radique, apoye e investigue, respecto de las amenazas de muerte en contra del activista Rubén Figueroa”.
2013/04/02 Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/04/02 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Gobernación a tomar las medidas pertinentes y necesarias para la prevención de accidentes en las carreteras de todo el país, derivado de los próximos periodos vacacionales. ÚNICO.- El Senado de la República respetuosamente, exhorta al Titular de la Secretaria de Gobernación, para que a través de la Comisión Nacional de Seguridad, vía Policía Federal realice todas y cada una de las acciones necesarias para la prevención de los accidentes automovilísticos en todas las carreteras del país, derivado de los próximos periodos vacacionales. 2013/04/02 Francisco Salvador López Brito (PAN)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2013/04/25 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Gobernación, así como a los gobiernos estatales y municipales, a crear programas de prevención y atención a siniestros para el periodo vacacional de semana santa del 2013 en las principales carreteras y parajes turísticos del país. ÚNICO. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación así como a los gobiernos estatales y municipales a coordinar e implementar políticas públicas integrales para la prevención y atención a siniestros y accidentes durante el periodo vacacional de Semana Santa del 2013 en las principales carreteras y parajes turísticos del país. 2013/04/02 Raúl Gracia Guzmán (PAN)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2013/04/25 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se invita a los titulares de la Procuraduría General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Pública, ambas del Distrito Federal, a que asistan ante esta soberanía con el objeto de que informen sobre la estrategia "Escudo Centro", así como la situación que guarda el Distrito Federal en materia de seguridad pública y procuración de justicia. “ÚNICO. El Senado de la República solicita respetuosamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, informe sobre los avances del programa denominado ‘Escudo Centro’; y se invita al Titular de la Procuraduría General de Justicia y al Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México a que informe sobre los avances de este programa en el Distrito Federal.” 2013/04/02 Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública considerar la inclusión del municipio de Chiconcuac de Juárez, Estado de México, en el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal para el ejercicio fiscal de 2013. ÚNICO.- El Senado de la República solicita de manera respetuosa al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a que en el ámbito de sus atribuciones legales considere la inclusión del municipio de Chiconcuac de Juárez, Estado de México, en el SUBSEMUN para el ejercicio fiscal 2014. 2013/04/02 Fernando Yunes Márquez (PAN)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a emitir declaratoria de contingencia por sequía atípica en los 46 municipios del estado de Nuevo León afectados y a implementar las acciones inmediatas y de largo plazo necesarias para mitigar los daños ocasionados en la población y en los sectores productivos. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de las dependencias competentes, se agilicen los trabajos para otorgar la declaratoria de contingencia por sequía atípica a los 32 municipios faltantes del estado de Nuevo León, para que de esta manera puedan ser beneficiarios del Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales, Pesca y Alimentación.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a todas las dependencias del Programa Especial Concurrente para el Campo a diseñar y ejecutar un programa de obra pública a mediano y largo plazo para captar agua, recuperar la capacidad productiva de la región y tomar previsiones ante futuras sequías en el Marco del Programa Nacional contra la Sequía anunciado en enero pasado; así como para capacitar a la población en una nueva cultura sustentable.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta a las Secretarías de Desarrollo Social, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, del Trabajo y Previsión Social, y demás dependencias involucradas a realizar tareas inmediatas, para atender a la población más vulnerable del estado en los temas del agua, alimento y salud; y a activar de inmediato programas de empleo temporal”.
2013/04/02 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/04/02 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Federal de Competencia Económica a intervenir para analizar las presuntas prácticas monopólicas de los hoteles ubicados en Benito Juárez, Cancún, Quintana Roo. PRIMERO.- Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Federal de Competencia para investigar y proceder conforme a sus facultades para en primer término, determinar si existe una práctica Monopólica y en caso de que así fuera, restablecer las condiciones sanas del mercado, propiciando la Libre Concurrencia y sana competencia en el mercado de alimentos y bebidas en el Municipio Benito Juárez, y de manera tal, que los “restauranteros Locales” puedan participar de las legítimas utilidades que corresponden al ser empresas mexicanas. 2013/04/02 Luz María Beristain Navarrete (PRD)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/04/23 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como a los gobiernos de los estados a fortalecer las acciones de prevención, capacitación y combate de incendios forestales. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que incorpore en su Programa Sectorial respectivo, objetivos, prioridades y políticas para la prevención, el combate y el control de incendios forestales, promoviendo la participación y la coordinación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, de las Entidades Federativas y de los Municipios, en los ámbitos de sus competencias.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a la Procuraduría General de la República, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a la Comisión Nacional Forestal y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a que, en conjunto con las Entidades Federativas y los Municipios, continúen fortaleciendo las acciones coordinadas de prevención, combate y control de incendios forestales

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que en los ámbitos de sus respectivas competencias, vigilen el cabal cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAP/SAGAR-1997, que regula el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios, y que establece las especificaciones, criterios y procedimientos para ordenar la participación social y de gobierno en la detección y el combate de los incendios forestales”.
2013/04/02 Luz María Beristain Navarrete (PRD)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/10/01 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor a coadyuvar a resolver la problemática que enfrentan habitantes de 22 fraccionamientos en la ciudad de Tijuana. “ÚNICO. El Senado de la República hace un respetuoso exhorto al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor para que en el ejercicio de la facultad concedida por el artículo 26 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en concordancia con lo dispuesto en el Libro V de las Acciones Colectivas establecido en el Código Federal de Procedimientos Civiles, coadyuve, a través de la Dirección General Adjunta de Acciones de Grupo de la PROFECO, a resolver el problema habitacional en la ciudad de Tijuana, Baja California”. 2013/04/02 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Vivienda (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a iniciar los estudios previos justificativos para declarar la figura de hábitat crítico para la conservación de la vida silvestre a la ensenada de Xpicob, en el municipio de Campeche, en el estado de Campeche. ÚNICO.- Se solicita respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que inicie los estudios previos justificativos para declarar a la Ensenada de Xpicob en el Estado de Campeche, como Hábitat Crítico. 2013/04/03 Raúl Aarón Pozos Lanz (PRI)
Ninfa Salinas Sada (PVEM)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno de Distrito Federal a realizar las acciones y gestiones necesarias, propias o ante las instancias que corresponda, a efecto de impedir que continúe el desperdicio de agua en las redes primarias y secundarias del caudal total de agua potable para uso público urbano que abastece a la Ciudad de México. “PRIMERO. El Senado de la República solicita al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, informar a esta Soberanía sobre las fugas que presentan las redes primarias y secundarias de distribución de agua potable que abastece a la Ciudad de México, así como las acciones y medidas que se han llevado a cabo para evitar el mismo.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a las autoridades locales a continuar coordinando esfuerzos para reforzar las acciones y programas que garanticen el acceso universal al agua en la Ciudad de México y evitar fugas, a través del fortalecimiento de la cultura responsable del agua tanto en usuarios domésticos como no domésticos.

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a las autoridades locales a diseñar y ejecutar campañas de difusión que implementen estrategias para fomentar el uso racional y aprovechamiento del agua potable que coadyuven a garantizar un abasto futuro.”
2013/04/03 Pablo Escudero Morales (PVEM)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo referente a la importación de cerdos. “PRIMERO.- Que la Secretaría de Economía establezca de inmediato un arancel-cupo para las fracciones arancelarias 020312 y 020322 así como a las piernas en su presentación de refrigeradas y congeladas respectivamente en donde se importe sin arancel la misma cantidad de compra del mercado nacional.

SEGUNDO.- Que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en conjunto con la Secretaría de Economía implemente en frontera los mismos requerimientos del mercado estadounidense. Que no ingrese carne de cerdo ni de ninguna especie que no sea autorizada para su propio mercado. Las pruebas de residuos tóxicos deberán ser completas y no aleatorias como hasta ahora ha venido ocurriendo.

TERCERO.- Se establezca un mecanismo de revisión permanente por parte de las autoridades competentes y se oriente a los productores nacionales para apoyar la competitividad del sector y se eviten prácticas desleales de comercio internacional”.
2013/04/03 Francisco Domínguez Servién (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/04/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal, los gobiernos de los estados, a la SEMARNAT y a la SAGARPA a incluir en el Plan Nacional de Desarrollo 2013–2018 un programa a corto, mediano y largo plazo sobre políticas públicas enfocadas a prevenir y reducir riesgos ante los incendios forestales en el país. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que incorpore en su Programa Sectorial respectivo, objetivos, prioridades y políticas para la prevención, el combate y el control de incendios forestales, promoviendo la participación y la coordinación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, de las Entidades Federativas y de los Municipios, en los ámbitos de sus competencias.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a la Procuraduría General de la República, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a la Comisión Nacional Forestal y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a que, en conjunto con las Entidades Federativas y los Municipios, continúen fortaleciendo las acciones coordinadas de prevención, combate y control de incendios forestales

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que en los ámbitos de sus respectivas competencias, vigilen el cabal cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAP/SAGAR-1997, que regula el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios, y que establece las especificaciones, criterios y procedimientos para ordenar la participación social y de gobierno en la detección y el combate de los incendios forestales”.
2013/04/03 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/10/01 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación a considerar la adaptación de la red de Arrastre Prototipo RS-INP-MEX para que la captura de camarón sea más productiva y selectiva con las especie objetivo; asimismo, se intensifiquen las acciones de inspección y vigilancia en el Alto Golfo de California por parte de la misma institución y de la Secretaría de Marina. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para que por conducto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), se continúe con los estudios de investigación de la red prototipo y de otros artes de pesca que permitan mejorar la selectividad y eficiencia de las capturas de camarón en el Alto Golfo de California, con el propósito de que no se afecten los volúmenes de producción y la calidad de vida de los pescadores que dependen de dicha actividad.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y a la Secretaría de Marina (SEMAR), a través de la Subsecretaría de Marina, realicen acciones de inspección y vigilancia en el Alto Golfo de California que impidan la pesca ilegal, en base al artículo 124 de la Ley General de Pesca y Acuacultura sustentable”.
2013/04/03 Ernesto Ruffo Appel (PAN)
Francisco Salvador López Brito (PAN)
Ernesto Gándara Camou (PRI)
No Aplica Pesca y Acuacultura (Primera Comisión)
2013/04/09 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las Secretarías de Educación Pública, de Salud y de Gobernación, así como del Instituto Mexicano de la Juventud a llevar a cabo una campaña nacional de prevención de accidentes viales, dirigida principalmente a la juventud de nuestro país. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares del Poder Ejecutivo de los gobiernos estatales y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a tomar las medidas necesarias para garantizar el debido cumplimiento y fortalecimiento de las acciones y programas en materia de seguridad y educación vial.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de las Secretarías, de Gobernación, Comunicaciones y Transportes; Educación, y Salud, así como al Instituto Mexicano de la Juventud a implementar programas y campañas permanentes en materia de seguridad y educación vial, dirigida principalmente a los jóvenes

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los congresos de los estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a revisar y actualizar todos los ordenamientos legales en materia de seguridad y educación vial”.
2013/04/03 Itzel Sarahí Ríos de la Mora (PRI)
No Aplica Juventud y Deporte (Primera Comisión)
2014/02/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Nuevo León a mitigar todos los efectos de la sequía de los últimos 30 meses en dicho estado. “ÚNICO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Gobierno del estado de Nuevo León, a analizar en el ámbito de sus respectivas competencias, la viabilidad de promover un reajuste tarifario a fin de no condicionar el pago de los contratos de agua y drenaje de los ejidos afectados por la sequía en el estado”. 2013/04/03 Raúl Gracia Guzmán (PAN)
No Aplica Recursos Hidráulicos (Primera Comisión)
2013/09/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social a revisar la relación laboral existente entre las empresas turísticas en Quintana Roo y con sus empleados, así como rendir el informe de la revisión al Senado de la República, con la finalidad de que se regule y se cumpla con los derechos del trabajador según lo dispuesto en la Ley Federal vigente. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta de forma respetuosa a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social a que revise la relación laboral existente entre las empresas turísticas en Quintana Roo con sus empleados, así como rendir el informe de la revisión al Senado de la República, con la finalidad de que se regule y se cumpla con los derechos del trabajador según lo dispuesto en la Ley Federal de Trabajo vigente.” 2013/04/03 Luz María Beristain Navarrete (PRD)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
2013/12/09 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a incluir lo más pronto posible en los planes de estudio de las instituciones educativas públicas y privadas del país, de los niveles preescolar, primara y secundaria, respectivamente, una nueva asignatura denominada “educación alimentaria sana y nutricional”, misma que deberá ser impartida por especialistas de la materia. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a que, en el marco de sus atribuciones y con fundamento en la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, diseñe e incorpore al currículo de educación de nivel básico contenidos dirigidos a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, enfatizando la educación nutricional”. 2013/04/03 Mely Romero Celis (PRI)
Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Margarita Flores Sánchez (PRI)
Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI)
Juana Leticia Herrera Ale (PRI)
Ivonne Liliana Álvarez García (PRI)
Ma. del Rocío Pineda Gochi (PRI)
Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Educación (Primera Comisión)
2014/03/13 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República hace patente su preocupación por el creciente y agravado problema de la extorsión telefónica en el país. ÚNICO.- El Senado de la República hace patente su preocupación por el crecimiento y agravado problema de la extorsión telefónica en el país, y exhorta, respetuosamente, a la Secretaría de Gobernación; a la Procuraduría General de la República, y a los gobiernos del Distrito Federal y de los estados de la república, para que en el ámbito de sus respectivas competencias implementen exhaustivas campañas de difusión, de información, orientación, prevención, atención, medidas y recomendaciones acerca de dicho problema, asimismo, a efecto de que se intensifiquen sus respectivos programas preventivos, haciendo énfasis sobre el tema en particular con motivo de su peculiar forma de ejecución. 2013/04/03 Jesús Casillas Romero (PRI)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la SEMARNAT a transformar las edificaciones gubernamentales según su infraestructura lo permita en edificios verdes, así como a la Comisión Federal de Electricidad a actuar en coadyuvancia para la implementación de los paneles fotovoltaicos que se requieran. “ÚNICO.- El Senado de la República del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Nacional del Agua a que promuevan la adopción de tecnologías orientadas al uso eficiente y conservación del agua, y de prácticas de captura de carbono en los inmuebles de la Administración Pública Federal, hasta donde su infraestructura lo permita, fomentando su conversión en ‘edificios sustentables’.

Se exhorta, asimismo, a la Secretaría de Energía y a la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía a que promuevan la utilización de energía renovable y sistemas de aprovechamiento sustentable de la energía en los mismos, comenzando con los inmuebles del Distrito Federal y de forma paulatina, con aquéllos de las demás entidades federativas”.
2013/04/03 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
Luz María Beristain Navarrete (PRD)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/10/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía a implementar acciones que coadyuven al Sistema Nacional de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal, para que, a través de la Secretaría de Desarrollo Social; la Secretaría de Economía; y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, lleven a cabo estrategias y convenios de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados; con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles; y, con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales; con la intención de que, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, puedan ser aprovechados aquellos alimentos que no serán vendidos y que se encuentran aptos para el consumo humano.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta, respetuosamente, al Titular del Ejecutivo Federal, para que, a través de la Secretaría de Economía, implemente programas enfocados a modernizar los canales de comercio tradicional, mejoren la logística en las centrales de abasto del país y hagan más eficiente el acopio postcosecha; y asimismo, remita a esta soberanía un informe detallado de resultados de la llamada ‘Agenda de Competitividad para las Centrales de Abasto 2008-2012’.”
2013/04/03 Margarita Flores Sánchez (PRI)
No Aplica Desarrollo Social (Primera Comisión)
Autosuficiencia Alimentaria (Comisiones Unidas)
2014/10/21 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo a favor de las personas con Síndrome de Down. “ÚNICO. El Senado de la República hace un respetuoso exhorto a los tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal para que implementen y fortalezcan las acciones para la inclusión de las personas con síndrome de Down en todos los ámbitos e informen a esta Soberanía sobre las medidas que actualmente se estén instrumentando en la materia.” 2013/04/03 Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Atención a Grupos Vulnerables (Primera Comisión)
2013/09/10 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a realizar un estudio y diagnóstico sobre la violencia sexual y los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México e informe sobre los asuntos de su competencia en la materia. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a que realice un estudio diagnóstico considerando principalmente los abusos o violaciones sexuales, explotación sexual comercial infantil, reclutamiento por parte de grupos armados o de la delincuencia organizada, entre otros, desagregado en grupos etarios, género y otras variables de las condiciones en las que niñas, niños y adolescentes ejercen sus derechos en nuestro país y, eventualmente, de las condiciones de discriminación múltiple que enfrentan”. 2013/04/03 Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a impulsar la pronta suscripción del Tratado de Límites entre los Estados Unidos Mexicanos y Belice. “ÚNICO.-El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que, por los conductos que estime pertinentes, planté al Gobierno de la República de Belice la urgente necesidad de llevar a cabo todas las acciones necesarias para suscribir en breve un nuevo Tratado de Límites entre ambas naciones, en bien de las relaciones de amistad y mutuo respeto entre ambas, así como de la certeza jurídica sobre la potestad soberana, que ambas naciones ejercen en sus respectivos territorios”. 2013/04/03 Adán Augusto López Hernández (PRD)
Humberto Domingo Mayans Canabal (PRI)
Layda Sansores San Román (Sen. Sin Grupo)
No Aplica Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe (Primera Comisión)
2013/10/01 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a reforzar acciones de restauración, protección y conservación del área de protección de flora y fauna de Cuatro Ciénegas, Coahuila de Zaragoza. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a que fortalezcan las acciones de restauración, protección, conservación, inspección y vigilancia de los recursos naturales y ecosistemas del Área de Protección de Flora y Fauna de Cuatrociénegas, en el estado de Coahuila de Zaragoza.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a que remita a esta Soberanía un informe integral del estado que guarda el Área de Protección de Flora y Fauna de Cuatrociénegas, en el estado de Coahuila de Zaragoza en relación al agua, la flora, la fauna, el personal asignado, la actualización del Programa de Manejo y demás elementos necesarios para el cuidado integral del capital natural de la misma”.
2013/04/03 Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/10/22 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a conceder el indulto al ciudadano Alberto Patishtán Gómez. PRIMERO.- El Senado de la República aprueba la proposición de punto de Acuerdo para conformar un grupo de trabajo con tres objetivos:

El primero, dar seguimiento al proceso penal del ciudadano Alberto Patishtán Gómez, a efecto de que se agilice las resolución definitiva del caso en el procedimiento penal que actualmente se lleva a cabo ante el Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, con sede en Tuxtla Gutiérrez.

El segundo, para otorgarle al ciudadano Patishtán Gómez, la asesoría jurídica necesaria y explorar vías jurídicas para que recobre su libertad.

El tercero, verificar que el proceso se lleve a cabo en estricto cumplimiento al debido proceso legal.

SEGUNDO.- El grupo de trabajo estará conformado por la Senadora María Verónica Martínez Espinoza, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; por el Senador Roberto Gil Zuarth, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; y por el Senador Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.
2013/04/03 Adolfo Romero Lainas (PRD)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a informar sobre las acciones a corto y mediano plazo que se piensan implementar con los países de Centroamérica en materia de narcotráfico y migración. Único.- Se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a informar a esta soberanía sobre las acciones a corto y mediano plazo que se piensan implementar, de manera coordinada con los países de Centroamérica, en materia de narcotráfico y migración. 2013/04/03 Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe (Primera Comisión)
2019/04/25 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los gobiernos de las entidades federativas y a los ayuntamientos del país a destinar recursos, promover y llevar a cabo la implementación de espacios y mobiliario urbano exclusivos para el estacionamiento de bicicletas, también denominados ciclopuertos, principalmente en zonas de edificios públicos. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta al Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a informar a este órgano legislativo respecto de los proyectos o política pública que en coordinación con los diferentes niveles de gobierno se implementarán para favorecer el uso de las bicicletas y propiciar su integración con otros medios de transporte, considerando las inversiones que sean necesarias para concretar dichos proyectos.” 2013/04/03 Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI)
Alejandra Barrales Magdaleno (PRD)
Mario Delgado Carrillo (PRD)
Jesús Casillas Romero (PRI)
Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI)
María Marcela Torres Peimbert (PAN)
Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
Carlos Alberto Puente Salas (PVEM)
Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
Juan Gerardo Flores Ramírez (PVEM)
Layda Sansores San Román (Sen. Sin Grupo)
Mónica Tzasna Arriola Gordillo (Sen. Sin Grupo)
Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo con relación a la integración del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, así como la integración de la Base Nacional de Información Genética. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta al titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para que remita a esta soberanía información correspondiente al estado que guarda el proceso de migración de la información de las bases sobre las personas extraviadas o desaparecidas para la conformación del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.

SEGUNDO El Senado de la República exhorta al titular de la Procuraduría General de la República, para que envíe un informe a esta Soberanía sobre las acciones que se están realizado en tomo a la generación de protocolos especializados para la búsqueda y localización de personas reportadas o denunciadas como extraviadas o desparecidas. Asimismo, remita un informe sobre el estado actual que guarda la ¡implementación del Base Nacional de Información Genética, de conformidad con sus atribuciones establecidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a las autoridades de las 32 Entidades Federativas a colaborar con las autoridades federales, proporcionando los datos contenidos en sus dependencias que permitan localizar a las personas reportadas o denunciadas como extraviadas o desaparecidas. Asimismo, se les exhorta respetuosamente a las Procuradurías o Fiscalías Estatales, que aún no cuenten con un laboratorio de genética forense, a implementarlo a la mayor brevedad posible, garantizando los recursos económicos, materiales y humanos para su debido funcionamiento”.
2013/04/03 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo en relación con los problemas que afectan al sector agropecuario, a consecuencia de la sequía que padecen diversas entidades del país. “PRIMERO. El Senado de la República solicita al Ejecutivo Federal que con base al procedimiento correspondiente y a través de las dependencias competentes, se agilicen los trabajos para otorgar, a los que procedan, la declaratoria de contingencia por la sequía atípica, en aquellos municipios de los estados de Chihuahua, Michoacán, Guanajuato, Sinaloa, Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas y San Luis Potosí, así como la Zona Serrana de Querétaro, que se encuentren gravemente afectados, para que de esta manera puedan ser beneficiarios del Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales, Pesca y Alimentación.

SEGUNDO. El Senado de la República solicita a todas las dependencias del Programa Especial Concurrente para el Campo diseñar y ejecutar un programa de obra pública a mediano y largo plazo para captar agua, recuperar la capacidad productiva de los campos de los estados mencionados en el resolutivo primero y tomar previsiones ante futuras sequías en el Marco del Programa Nacional contra la Sequía anunciado en enero pasado.





TERCERO. El Senado de la República exhorta a las Secretarías de Desarrollo Social, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, del Trabajo y Previsión Social, y demás dependencias involucradas, a realizar tareas inmediatas para atender a la población más vulnerable de los estados de Chihuahua, Michoacán, Guanajuato, Sinaloa, Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas y San Luis Potosí, así como la Zona Serrana de Querétaro, en los temas del agua, alimento y salud; y a activar de inmediato programas de empleo temporal.

CUARTO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a que una vez hecha la declaratoria de contingencia, presente un informe detallado a esta soberanía sobre la implementación y asignación de recursos, así como de los programas de apoyo que se ejercieron para el rescate del sector productivo”.
2013/04/03 Miguel Romo Medina (PRI)
Fidel Demédicis Hidalgo (PRD)
Manuel Humberto Cota Jiménez (PRI)
Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI)
José Rosas Aispuro Torres (PAN)
Ma. del Rocío Pineda Gochi (PRI)
Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI)
Francisco Domínguez Servién (PAN)
Luz María Beristain Navarrete (PRD)
César Octavio Pedroza Gaitán (PAN)
Teófilo Torres Corzo (PRI)
Francisco Salvador López Brito (PAN)
Francisco de Paula Búrquez Valenzuela (PAN)
Manuel Cavazos Lerma (PRI)
Martha Palafox Gutiérrez (PT)
Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN)
Luisa María Calderón Hinojosa (PAN)
Salvador Vega Casillas (PAN)
Gerardo Sánchez García (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/04/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Turismo a dar puntual seguimiento al presunto daño patrimonial ocasionado al FONATUR por las irregularidades en los pagos durante la construcción del centro integralmente planeado, Playa Espíritu, Sinaloa y en caso de que exista responsabilidad penal presente la denuncia correspondiente. “ÚNICO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la Secretaría de Turismo Federal informe a esta soberanía:

a) Los avances realizados hasta esta fecha en la construcción del Centro Integralmente Planeado, Playa Espíritu.

b) Los motivos por los cuales se ha retrasado la construcción del Centro Integralmente Planeado, Playa Espíritu.

c) La existencia de juicios o controversias entre el FONATUR y personas que reclamen la propiedad de la tierra donde sería construido el Centro Integralmente Planeado, Playa Espíritu.

d) Las acciones que tomará derivadas de las observaciones reportadas por la Auditoria Superior de la Federación, en el informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, sobre el presunto daño patrimonial ocasionado al FONATUR por las irregularidades en los pagos durante la construcción del Centro Integralmente Planeado, Playa Espíritu”.
2013/04/04 Omar Fayad Meneses (PRI)
No Aplica Turismo (Primera Comisión)
2013/10/01 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal a incluir una política multisectorial para el combate al sobrepeso y la obesidad en el Plan Nacional de Desarrollo para el periodo 2013-2018. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al titular del Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público incluya una política multisectorial para el combate al sobrepeso y la obesidad en el Plan Nacional de Desarrollo para al periodo 2013-2018, mediante la integración del Acuerdo Nacional por la Salud Alimentaria estrategia contra el sobrepeso y la obesidad de la Secretaría de Salud, como principal política nacional de prevención de la obesidad, enfatizando en el Plan las siguientes estrategias:

• Disminución del consumo de bebidas azucaradas, tales como refrescos y jugos.
• Regulación del etiquetado frontal de los alimentos.
• Regulación de la publicidad dirigida a niños en medios masivos de comunicación, como la televisión, radio y otros.
• Promoción de una alimentación saludable y equilibrada en las escuelas públicas y privadas de todo el país”.
2013/04/04 María Marcela Torres Peimbert (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/04/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo en relación al grave fenómeno de erosión y la situación económica de Puerto Chiapas, en el estado de Chiapas. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los tres ámbitos de Gobierno, la Federación, el Estado de Chiapas y el Municipio de Tapachula, para coordinarse y tomar las decisiones necesarias para rescatar a Puerto Chiapas, de la intensa erosión que enfrenta, así como para reubicar la infraestructura afectada, con un enfoque de protección de la seguridad humana, social y sustentable.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta atentamente al Gobierno Municipal de Tapachula para que, ante la urgente amenaza que enfrenta Puerto Chiapas por la erosión, considere la modificación de su Plan de Desarrollo Urbano, para atender el inminente riesgo que padecen los habitantes apostados en el frente de su zona de playa.

TERCERO. El Senado de la República hace un respetuoso llamado al Congreso del Estado de Chiapas, para que pueda estudiar e impulsar las reformas conducentes a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, para evitar el establecimiento de desarrollos en zonas de riesgo, y fortalecer los esquemas sancionadores para las autoridades que los autoricen, así como para la creación de un fondo para realizar los estudios y las primeras acciones de reubicación de poblaciones en riesgo en la zona señalada, considerando el desarrollo de infraestructura en dichas zonas y los servicios requeridos para su uso habitacional.





CUARTO. El Senado de la República exhorta atentamente a las Secretarías de Economía, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Turismo, para realizar los convenios necesarios con el Gobierno del Estado de Chiapas, para enfocar recursos y acciones para la reubicación de las comunidades pesqueras en la zona ubicada entre los paralelos 14°32’24’’ y 17°59’08’’ de latitud norte, y los meridianos 90°20’32’’ y 94°07’13’’ de longitud oeste, que incluya acciones para impulsar nuevas fuentes de empleo e inversión en la región, con nuevas formas de producción.

QUINTO. El Senado de la República exhorta a la Comisión Nacional de la Pesca, para desarrollar un programa especial para la actividad pesquera en la zona señalada, que fortalezca las opciones existentes y permita crear nuevas formas de aprovechamiento, replanteando a esta actividad como palanca de desarrollo.

SEXTO. El Senado de la República hace un respetuoso llamado a la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Administradora Portuaria Integral de Puerto Madero, S.A. de C.V.), a la Secretaría de Desarrollo Social, a la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Comisión Nacional del Agua, así como al Gobierno del Estado de Chiapas y al Gobierno Municipal de Tapachula, a efecto de que atiendan de manera inmediata la problemática que se enfrenta en el Municipio de Tapachula, Chiapas, en específico en la localidad de Puerto Chiapas, para realizar los trabajos necesarios para crear un programa enfocado en la restauración de la duna costera y el frente de playa, así como para evitar la pérdida de suelos frente.

Se enfatiza que dicho plan pueda considerar la reubicación de las casi 3 mil viviendas en situación de riesgo.




SÉPTIMO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo del estado de Chiapas a reglamentar la Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado de Chiapas, publicado el 22 de febrero de 2012, para que en caso de considerarse indispensable la reubicación de pobladores del área del Puerto Chiapas, Playa San Benito y sitios aledaños, se apliquen los principios, normas y programas establecidos en la norma referida”.
2013/04/04 Luis Armando Melgar Bravo (PVEM)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/04/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo sobre el daño de la explotación minera a la zona arqueológica del cerro del Jumil, Municipio de Temixco, estado de Morelos. “PRIMERO.- El Senado de la República solicita respetuosamente al Instituto Nacional de Antropología e Historia, que informe a esta soberanía, sobre el eventual riesgo a que pudieran estar sujetas las estructuras arquitectónicas localizadas en el Cerro Del Jumil, Temixco, Estado de Morelos, con motivo de la explotación minera a cargo de la compañía Esperanza Resources Corporation.

SEGUNDO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que proporcione a esta soberanía los análisis y la información relacionada con el impacto ambiental del proyecto minero de la Esperanza Resources Corporation en el Cerro Del Jumil, Temixco, Estado de Morelos.

TERCERO.- El Senado de la República solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informar sobre la consulta con la comunidad indígena en los términos de los instrumentos internacionales firmados por nuestro país, con motivo de la autorización de la explotación minera a cargo de la Esperanza Resources Corporation en el Cerro Del Jumil, Temixco, Estado de Morelos”.
2013/04/04 Rabindranath Salazar Solorio (PRD)
No Aplica Cultura (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a expedir el Reglamento de la Ley General de Turismo, publicada el 17 de junio de 2009 en el Diario Oficial de la Federación. “ÚNICO: El Senado de la República exhorta de manera respetuosa al Titular Ejecutivo Federal a emitir a la brevedad posible el Reglamento de la Ley General de Turismo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio de 2009 y con ello darle aplicabilidad a las facultades y obligaciones que se enumeran en esta ley, en beneficio de la actividad turística nacional”. 2013/04/04 Ricardo Barroso Agramont (PRI)
No Aplica Turismo (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo a establecer, en consonancia con lo estipulado en el punto 2.9 del Pacto por México, una regla clara de distribución de recursos que corresponda a las necesidades de los estados del sur-sureste, acabando con el rezago de los programas sociales en la región y asegurando el pleno cumplimiento de la Ley General de Desarrollo Social. UNICO.-: En vista del profundo rezago que los programas sociales acusan en la región del Sur-Sureste,
y en concordancia con lo establecido en el Punto 2.9 del Pacto por México, esta Soberanía exhorta al Poder Ejecutivo a establecer una regla clara de distribución de recursos que corresponda a las necesidades de los estados del Sur-Sureste, acabando con el rezago de los programas sociales y asegurando el pleno cumplimiento de la Ley General de Desarrollo Social.
2013/04/04 Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
2019/10/29 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional del Agua y a la dirección local de la CONAGUA en Puebla a informar sobre el estado que guarda la presa de Huachinantla. “ÚNICO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la Comisión Nacional del Agua, a la Dirección Local de la CONAGUA en Puebla, y al Gobierno del estado de Puebla, en el ámbito de sus respectivas competencias, a que proporcionen a esta Soberanía información basta sobre el estado que guarda la Presa de Huachinantla, así como todo lo relativo a la revocación de la concesión otorgada a la Unidad de Riego de Huachinantla y los motivos de por qué se ha hecho caso omiso a la sentencia de amparo concedida por el Juzgado Cuarto de Distrito en el expediente 4111/2010”. 2013/04/04 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Recursos Hidráulicos (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República se pronuncia en contra de las intimidaciones a la libre expresión en el país. “PRIMERO.-El Senado de la República manifiesta su rechazo más enérgico a las amenazas vertidas en contra de ‘Valor por Tamaulipas’, así como cualquier tipo de agresión en contra de los medios de comunicación, los periodistas y todos quienes trabajan en los medios nacionales o locales.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal y a los titulares de las entidades federativas a implementar las acciones necesarias para proteger la libertad de expresión y a garantizar el derecho a la información en el país.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta a las comisiones de Seguridad Pública y de Derechos Humanos de las Cámaras de Diputados y de Senadores, a dar seguimiento puntual a cualquier atentado en contra de Medios de comunicación y Periodistas, así como a los actos que pongan en riesgo el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información”.
2013/04/04 Francisco García Cabeza de Vaca (PAN)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/04/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Energía a aplicar, dentro del marco de sus atribuciones, mayores medidas para erradicar la venta ilícita de Gas L.P. en el país, por medio de un programa permanente de vigilancia para detectar y detener autotanques “piratas” que lo transporten y comercialicen. Único. Proposición con Punto de Acuerdo por la que se exhorta a la Secretaría de Energía, aplique dentro del marco de sus atribuciones, mayores medidas para erradicar la venta ilícita de Gas L.P. en el país, por medio de un programa permanente de vigilancia para detectar y detener autotanques “piratas” que lo transporten y comercialicen. 2013/04/04 Omar Fayad Meneses (PRI)
No Aplica Energía (Primera Comisión)
2014/11/27 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a fin de que, previo los estudios técnicos pertinentes que realice la Secretaría de Economía, gestione con la República Popular China la disminución de aranceles a la importación de productos pesqueros de origen mexicano, en especial la Langosta Roja “Panulirus interruptus” (Viva), de la Región del Pacífico Norte de la Península de Baja California, con el objeto de que dicho producto esté en condiciones competitivas en relación a otros países. “ÚNICO.- El Senado de la República formula respetuoso exhorto al titular del Ejecutivo Federal, a fin de que previo los estudios técnicos pertinentes que realice la Secretaría de Economía, gestione con la República Popular China la disminución de aranceles a la importación de productos pesqueros de origen mexicano (langosta viva), con el objeto de que dicho producto esté en condiciones competitivas en relación a otros países”. 2013/04/04 Ricardo Barroso Agramont (PRI)
No Aplica Urgente Resolución (Primera Comisión)
2013/04/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la SAGARPA a impulsar, a través del Programa para el Fortalecimiento de Infraestructura para la Movilización y Acopio de Granos y Oleaginosas, la construcción de silos para el almacenaje de maíz en el estado de Guerrero. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que, a través del Programa para el Fortalecimiento de Infraestructura para la Movilización y Acopio de Granos y Oleaginosas (FIMAGO), impulse los proyectos de inversión que presenten los productores de los estados productores de maíz para la construcción de silos para el almacenaje de maíz.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Director General de DICONSA, S.A. de C.V., para que conjuntamente con las organizaciones de productores de maíz del estado de Guerrero suscriban un convenio para incrementar la compra de maíz, a fin de abastecer de granos a la población más necesitada del país en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre”.
2013/04/04 René Juárez Cisneros (PRI)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2013/09/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Fondo Nacional de Fomento al Turismo a donar el lote ubicado en el municipio de Benito Juárez, con la finalidad de crear un centro cultural-deportivo público. UNICO.-Se exhorta a el Fondo Nacional de Fomento al Turismo para que done el lote; “Tortugas Sección “C” 4c-11 ubicado en el municipio de Benito Juárez” al ayuntamiento de Benito Juárez, con la finalidad de crear en colaboración de la Secretaria de Educación Pública un Centro Cultural-Deportivo Público. 2013/04/04 Luz María Beristain Navarrete (PRD)
No Aplica Juventud y Deporte (Primera Comisión)
2014/02/18 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a esclarecer y, en su caso, sancionar las posibles irregularidades e ilegalidades que diversos reportajes de investigación sobre la actuación del Comisionado Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones han dado a conocer en distintos medios de comunicación. “ÚNICO.- El Senado de la República solicita a los titulares de Secretaría de la Función Pública y de la Auditoría Superior de la Federación remitan a este órgano legislativo las conclusiones de la investigación de la denuncia interpuesta el 6 de noviembre de 2012 por la Diputada Federal Lilia Aguilar Gil contra el Mtro. Mony Sacha de Swaan Addati, Presidente de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones y demás servidores públicos que resulten responsables, por el posible incumplimiento de sus obligaciones impuestas por las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables, así como por el posible ejercicio y uso irregular de recursos públicos.” 2013/04/09 Marco Antonio Blásquez Salinas (PT)
No Aplica Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al Ejecutivo Federal promover, instalar y desarrollar programas permanentes de farmacovigilancia, a fin de proteger a los usuarios de dichos servicios médicos y contribuir al registro de reacciones adversas a los medicamentos. PRIMERO. Se exhorta al Ejecutivo Federal para que la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y las demás instituciones de Salud promuevan, instalen y desarrollen programas permanentes de farmacovigilancia, a fin de proteger a los usuarios de dichos servicios médicos y contribuir al registro de reacciones adversas a los medicamentos.

SEGUNDO. Se exhorta a la COFEPRIS, para que de acuerdo con sus obligaciones impulse en las unidades prestadoras de servicios de salud de las instituciones mencionadas la integración de un diagnóstico de la situación que presenta actualmente la farmacovigilancia e impulse la aplicación del modelo recomendado para cada tipo de unidad.
2013/04/09 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/12/13 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para solicitar a la Procuraduría General de la República y a la Secretaría de Gobernación esclarecer los hechos relacionados con la presunta intención de atentar contra la vida de los legisladores federales David y Ricardo Monreal Ávila. PRIMERO.- El Senado de la República condena de manera rotunda todo acto que pretenda vulnerar las tareas propias de los integrantes del Poder Legislativo Federal.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Procuraduría General de la República y al titular de la Secretaría de Gobernación para que en el ámbito de sus facultades y competencia realicen de manera pronta, oportuna, expedita, exhaustiva y eficaz las investigaciones necesarias con el fin de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades referente a los presuntos actos delictivos que atentarían contra las vidas del Senador David Monreal Ávila y el Diputado Federal Ricardo Monreal Ávila.

TERCERO.- El Senado de la República expresa su más amplia solidaridad con el Senador David Monreal Ávila y el Diputado Federal Ricardo Monreal Ávila, por los hechos relacionados con los presuntos actos delictivos que atentarían contra sus vidas y, por tanto, contra las instituciones parlamentarias.
2013/04/09 Alejandro Tello Cristerna (PRI)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a los gobiernos estatales a trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal en el año 2013 contra la hipertensión arterial, dentro del marco del Día Mundial de la Salud. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los gobiernos estatales a trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal en el año 2013 contra la hipertensión, dentro del marco del Día Mundial de la Salud.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los gobiernos estatales para que soliciten a los Titulares de las Secretarías de Salud respectivas, a trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal, en los 3 ejes rectores de la Política Nacional de Salud.”
2013/04/11 Miguel Romo Medina (PRI)
María Elena Barrera Tapia (PVEM)
María Cristina Díaz Salazar (PRI)
Armando Neyra Chávez (PRI)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/11/21 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, así como al gobierno del estado de Michoacán a establecer acciones efectivas de prevención y control para impedir brotes de influenza aviar en dicho estado. “PRIMERO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la SAGARPA, a través del SENASICA, envíe un informe detallado al Senado de la República con el objeto de dar a conocer las medidas y acciones zoosanitarias que se realizaron para eliminar el brote de influenza aviar AH7N3 y evitar una nueva propagación, así como las medidas de protección a la sanidad avícola en los estados de la República donde se realice la producción avícola.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de la Secretaría de Economía y de la Procuraduría Federal del Consumidor, para que investiguen, y en su caso, castiguen a quienes hayan especulado con el precio del huevo y pollo.

TERCERO.- El Senado de la República solicita respetuosamente al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, informe al Senado de la República sobre los controles y acciones que se realizaron para evitar el incremento derivado de la especulación en los precios del pollo y huevo.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta a la SAGARPA, al titular del SENASICA y a las autoridades locales competentes del Gobierno del estado de Michoacán, para que de inmediato se reúnan con los productores avícolas del estado con el fin de acordar medidas de protección de alto riesgo de presencia del virus de influenza aviar AH7N3.

QUINTO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la SAGARPA a brindar el apoyo necesario con objeto de repoblar nuevamente las granjas que se vieron afectadas durante esta contingencia sanitaria”.
2013/04/11 Salvador Vega Casillas (PAN)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2013/09/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública para que, en coordinación con sus homólogas estatales, revisen, analicen y evalúen los planes de estudios de los institutos particulares que se ostentan como universidades. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Educación Pública, para que, con fundamento en el derecho a la educación de calidad, y en coordinación con sus homologas estatales revisen, analicen y evalúen los planes de estudios de las instituciones particulares que se ostentan como universidades.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública y sus homologas estatales a publicar anualmente, a través de diversos medios de comunicación, la relación de las universidades a las que se les haya concedido autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, así como de aquellas a las que le hayan revocado o retirado las autorizaciones o reconocimientos respectivos, complementariamente a lo establecido en el artículo 56 de la Ley General de Educación.

TERCERO. El Senado de la República exhorta a las autoridades educativas federales y de las entidades federativas a que, en el marco de sus atribuciones, refuerce las actividades de vigilancia e inspección de las instituciones educativas particulares que no están debidamente incorporadas al sistema educativo nacional, a fin de garantizar la calidad y el desarrollo educativo de las niñas, niños y jóvenes del país.

CUARTO. El Senado de la República exhorta a las autoridades educativas federales y de las entidades federativas, así como a la Procuraduría Federal del Consumidor a que, en el marco de sus respectivas competencias, imponga las sanciones conducentes a los planteles e instituciones que no cuenten con su registro oficial y se ostenten como tales”.
2013/04/11 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Educación (Primera Comisión)
2014/12/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo para que se incorpore la protección integral, promoción y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Pacto por México. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal, al Consejo Rector del Pacto por México, y a los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión, a que sea incorporada la protección integral, promoción y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Pacto por México.” 2013/04/11 Martha Elena García Gómez (PAN)
Daniel Gabriel Ávila Ruiz (PAN)
Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN)
No Aplica Atención a Grupos Vulnerables (Primera Comisión)
2013/09/10 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al Poder Ejecutivo que el Instituto Nacional de Medicina Genómica informe cuál ha sido el trabajo que esa institución está realizando y los resultados obtenidos. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta al Poder Ejecutivo para que a través de la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Medicina Genómica, informe cuál ha sido el trabajo que esa Institución está realizando y los resultados obtenidos”. 2013/04/11 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/10/08 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo con relación al Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que los Estados Unidos Mexicanos suscriba el Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica, favoreciendo su entrada en vigor”. 2013/04/11 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Relaciones Exteriores Organismos Internacionales (Primera Comisión)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a adoptar las acciones necesarias para garantizar la seguridad y atención de las y los periodistas desplazados. ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Ejecutivo Federal, para que, a través de la Secretaría de Gobernación, se adopten las acciones necesarias para garantizar la seguridad y atención de las y los periodistas que, como consecuencia de la violencia y amenazas que enfrentan en el ejercicio de su profesión, se ven en la necesidad de desplazase de forma forzada de sus lugares de residencia. 2013/04/11 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
Derechos Humanos (Comisiones Unidas)
2015/02/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal, en su calidad de Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Pública, a realizar las acciones necesarias para cumplir a la brevedad con las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta, respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, en su calidad de presidente del Consejo Nacional de Seguridad Pública, a que acuerde con los integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que en el ámbito de sus atribuciones, realicen las acciones necesarias para cumplir a la brevedad con las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias; y, en su caso, envíe un informe a esta soberanía sobre el avance en la instrumentación de estas recomendaciones”. 2013/04/11 Angélica De la Peña Gómez (PRD)
Dolores Padierna Luna (PRD)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Cámara de Diputados y a las Secretarías de Salud y de Hacienda y Crédito Público a otorgar partidas extraordinarias de presupuesto para que el hospital de la madre y el niño indígena guerrerense puedan atender la demanda de servicios clínico-hospitalarios de la zona. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud Federal, para que con sus buenos oficios, se restituya a la brevedad, al patrimonio del Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerenses, el monto pendiente por recursos del Seguro Popular correspondientes al año 2011.” 2013/04/11 Sofío Ramírez Hernández (PRD)
No Aplica Cámara de Diputados (Primera Comisión)
Salud (Comisiones Unidas)
2013/11/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de Justicia del estado de México y a la Agencia Estatal de Investigaciones del estado de Nuevo León a informar respecto a las investigaciones realizadas por el presunto fraude realizado por la agencia de empleos “Chamba México” en contra de trabajadores migrantes. ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al ciudadano Procurador General de la República, a los gobernadores de los estados de la República y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para que en un plazo de 15 días hábiles remitan un informe a esta Soberanía respecto de los avances en las investigaciones que hayan realizado sobre el caso de la empresa ‘Chamba México’, respetando las disposiciones legales de transparencia y acceso a la información pública gubernamental que le sean aplicables; y de las acciones que estén llevando a cabo para atender a la población de sus entidades que fue afectada por esa agencia de empleos, así como para que valoren la viabilidad legal de que con base en esas investigaciones soliciten a las autoridades competentes el congelamiento de cuentas bancarias de la empresa a fin de que el dinero sea devuelto a sus propietarios. 2013/04/16 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Procuraduría General de la República a solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que rastree y congele todas las cuentas del sistema bancario mexicano a nombre de la empresa Chamba México. ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al ciudadano Procurador General de la República, a los gobernadores de los estados de la República y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para que en un plazo de 15 días hábiles remitan un informe a esta Soberanía respecto de los avances en las investigaciones que hayan realizado sobre el caso de la empresa ‘Chamba México’, respetando las disposiciones legales de transparencia y acceso a la información pública gubernamental que le sean aplicables; y de las acciones que estén llevando a cabo para atender a la población de sus entidades que fue afectada por esa agencia de empleos, así como para que valoren la viabilidad legal de que con base en esas investigaciones soliciten a las autoridades competentes el congelamiento de cuentas bancarias de la empresa a fin de que el dinero sea devuelto a sus propietarios. 2013/04/16 Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores a cumplir con el deber de convencionalidad, respetando los derechos de los trabajadores acreditados derivados de la Observación General Número 4 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas y actuando con el sentido de apoyo que establece el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. SEGUNDO.- Se exhorta al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), por conducto de su Director General, para que cumpla con el deber de convencionalidad respetando los derechos de los trabajadores acreditados derivados de la Observación General Número 4 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas y actuando con el sentido de apoyo que establece el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano para conceder una prórroga y suspender los juicios incoados contra los trabajadores. 2013/04/16 Marco Antonio Blásquez Salinas (PT)
No Aplica Vivienda (Primera Comisión)
2013/12/02 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud del gobierno federal y a la secretarías de salud de las entidades federativas a abstenerse de negar la atención médica y garantizar el derecho a la salud a los migrantes mexicanos y sus familias, retornados al país. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de Migración, para que en coordinación con la Secretaría de Salud y las homólogas de las entidades federativas, especialmente de aquellas que tienen mayor tránsito de migrantes, brinden los servicios de salud necesarios a cualquier migrante que lo necesite.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud para que a través de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, se oriente y en su caso, se facilite la afiliación al Seguro Popular a los migrantes mexicanos retornados y a sus familias, y se informe a esta Soberanía sobre las campañas y acciones que se realizan para informar al respecto.

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas para que faciliten a las familias de mexicanos repatriados la obtención de la documentación necesaria para ejercer plenamente los derechos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus leyes les confieren a los ciudadanos y residentes del país”.
2013/04/16 Fernando Herrera Ávila (PAN)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2014/04/23 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal, así como a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a llevar a cabo las medidas necesarias para garantizar que la ampliación del Puerto de Veracruz sea apegado a las leyes nacionales y los tratados internacionales en materia de medio ambiente. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional del Agua, a que lleven a cabo las medidas necesarias para garantizar la preservación del Área Natural Protegida con categoría de Parque Marino Nacional ‘Sistema Arrecifal Veracruzano’, en estricto cumplimiento con las leyes nacionales y los tratados internacionales correspondientes, ante los potenciales impactos ambientales que pudieran derivarse de las obras de ampliación del Puerto de Veracruz, así como de cualquier otra actividad.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a que remita a esta Soberanía un informe integral del estado que guarda el Área Natural Protegida con categoría de Parque Marino Nacional ‘Sistema Arrecifal Veracruzano’ en relación al agua, la flora, la fauna, el personal asignado, la actualización del Programa de Manejo y demás elementos necesarios para el cuidado integral del capital natural de la misma.”
2013/04/16 Fernando Yunes Márquez (PAN)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/11/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a realizar un estudio concreto en coadyuvancia con la UNAM, IPN y otras instituciones académicas de investigación, a la empresa Cemento Moctezuma Apazapan ubicada en Apazapan, Veracruz. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a que lleve a cabo acciones de inspección a la empresa Cemento Moctezuma en su planta Apazapan, en Apazapan, Veracruz y que con base en los resultados evalúe la pertinencia de invitar a la planta a unirse al Programa Nacional de Auditoría Ambiental.” 2013/04/16 Luz María Beristain Navarrete (PRD)
Fernando Yunes Márquez (PAN)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/11/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se exhorta al gobierno del estado de Baja California Sur para se establezcan diferentes criterios de planeación y gestión integral para la captación de recursos hidráulicos en la entidad. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al titular del Ejecutivo del estado de Baja California Sur para que a través de la Comisión Estatal del Agua, impulse las acciones necesarias de colaboración a fin de que se establezcan diferentes criterios de planeación y gestión integral para la captación de recursos hídricos en la entidad.

SEGUNDO.- El Senado de la República solicita al Titular de la Comisión Nacional del Agua, envíe a esta Soberanía un informe detallado sobre la situación que guardan los mantos acuíferos y los sistemas de captación de agua del estado de Baja California Sur”.
2013/04/18 Isaías González Cuevas (PRI)
No Aplica Recursos Hidráulicos (Primera Comisión)
2013/09/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Director General del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad a enviar su propuesta de Estatuto Orgánico, a fin de asegurar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y contribuir a su desarrollo integral e inclusión plena. “ÚNICO.- El Senado de la República invita al Director General del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad a una reunión de trabajo con la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables”. 2013/04/18 Mónica Tzasna Arriola Gordillo (Sen. Sin Grupo)
No Aplica Atención a Grupos Vulnerables (Primera Comisión)
2013/09/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al Jefe de Gobierno del Distrito Federal un informe sobre el proyecto de la línea 12 del metro, incluyendo los hallazgos, observaciones y recomendaciones hechos por la Auditoría Superior de la Federación en los diferentes informes de cuenta pública. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que remita a la brevedad a este H. Senado de la República, informe pormenorizado que describa la fecha y el origen de las fallas que ocasionaron la suspensión del servicio y las acciones que se han llevado, a cabo a partir, de la suspensión del servicio de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

SEGUNDO. El Senado de la República solicita respetuosamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, que presente un informe a esta Soberanía sobre el proyecto de la Línea 12 del Metro, desde su diseño hasta su finiquito y funcionamiento, sin obviar el proceso de contratación y pagos, incluyendo todos los hallazgos, observaciones y recomendaciones, hechos por la Auditoría Superior de la Federación, con los diferentes informes de Cuenta Pública.

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para que informe al Senado respecto al mantenimiento que se le ha dado a la línea 12; así como a los trenes, desde su puesta en marcha el 30 de octubre de 2012 y hasta la fecha de la suspensión del servicio. Asimismo, proporcionar el dictamen en el que se motivó la suspensión del servicio, como solución inmediata a las fallas presentadas.

CUARTO. El Senado de la República exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y al Director General del sistema de Transporte Colectivo Metro, remita un informe detallado respecto a las acciones de mantenimiento mayor que se dará a la línea 12, la fecha de su contratación, su cronograma de ejecución, la fecha estimada de reanudación del servicio, y los costos de dichas obras.

QUINTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, con el objeto de que gire sus instrucciones a las autoridades competentes, para que se realicen las investigaciones conducentes motivadas por la suspensión de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo.

SEXTO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de la Función Pública y a la Auditoría Superior de la Federación a que informen al Senado de la República de las auditorías practicadas y sus resultados a la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, y en su caso, lleven a cabo las auditorías correspondientes y/o supervisen el cumplimiento de las observaciones realizadas al proyecto, con relación a la aplicación de los recursos y fondos federales.

SÉPTIMO. El Senado de la República exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, así como a las autoridades competentes del Sistema de Transporte Colectivo Metro, con el objeto de que una vez concluidas las acciones encaminadas a rehabilitar las instalaciones de la línea 12 del Metro, se garantice y avale en su totalidad el funcionamiento adecuado de la Línea Dorada y con plena seguridad a los usuarios de los servicios.

OCTAVO. El Senado de la República exhorta al Procurador General de la República a que una vez conocidos los resultados de las auditorías practicadas por la Auditoría Superior de la Federación y, en caso de existir elementos y, según corresponda, se inicie una investigación respecto a la posible comisión de los delitos, en el proyecto de la Línea 12 del Metro ‘Línea Dorada”.
2013/04/18 Pablo Escudero Morales (PVEM)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
2014/03/27 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales lleve a cabo las acciones necesarias a fin de modificar la norma oficial mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales, con la finalidad de actualizarla a las necesidades presentes del país y a los avances tecnológicos y normativos internacionales. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional del Agua, así como a su respectivo Subcomité de Recursos Naturales Renovables y Actividades del Sector Primario, a que lleven a cabo las acciones necesarias para actualizar la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996 que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales, con la finalidad de hacer más estrictos sus parámetros y adecuarla a las necesidades presentes del país, así como a los avances tecnológicos y normativos internacionales, de forma que se asegure y mejore su cumplimiento.” 2013/04/18 Miguel Romo Medina (PRI)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/11/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo en relación a la inclusión de la “sardina monterrey” como parte de los alimentos para erradicar la pobreza alimentaria y la desnutrición. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, en su calidad de órgano que preside la Comisión Intersecretarial para la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, considere dentro de sus acciones:

1. Incluir a la ‘sardina monterrey’ como uno de los alimentos que forman parte de los programas de abasto previstos en el Anexo B del Decreto de dicha Estrategia, especialmente dentro del Programa de Abasto Rural a cargo de DICONSA.

2. Diseñar un programa para el fomento del consumo de la ‘sardina monterrey’, en los programas de asistencia alimentaria que opera la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia”.
2013/04/18 Ernesto Ruffo Appel (PAN)
Víctor Hermosillo y Celada (PAN)
Ricardo Barroso Agramont (PRI)
Carlos Mendoza Davis (PAN)
Francisco Salvador López Brito (PAN)
Francisco de Paula Búrquez Valenzuela (PAN)
Héctor Larios Córdova (PAN)
No Aplica Desarrollo Social (Primera Comisión)
2014/09/04 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a declarar el 17 de mayo de cada año como el “Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia”. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal para que, en el ámbito de sus facultades administrativas, valore declarar el 17 de mayo de cada año como ‘Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a todas las dependencias públicas de los tres órdenes de gobierno a que realicen acciones y programas que promuevan el respeto a la dignidad humana y la no discriminación de las personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género”.
2013/04/18 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/10/01 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la titular de la Secretaría de Salud a elaborar un informe sobre las causas del aumento desmedido de los nacimientos por cesárea en México. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Titular de la Secretaría de Salud, para que se elabore un informe detallado que señale las causas que han originado el incremento desproporcional de los nacimientos por cesáreas en México.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Titular de la Secretaría de Salud, para que se informe a esta Soberanía de la existencia de programas dedicados a orientar a las mujeres, sobre los beneficios de los partos naturales y las complicaciones que se pueden derivar de una cesárea no indicada y de no existir dichos programas, que se informe sobre las estrategias y acciones que dicha Secretaría está considerando para atender el incremento de cesáreas en México.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Titular de la Secretaría de Salud, para que informe a esta Soberanía si existe un proyecto para reducir las cifras de nacimientos por cesáreas, que esté incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, y de no haberlo, que se informe qué acciones planea el Gobierno Federal para solucionar el excedente de cesáreas practicadas en México.”
2013/04/18 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/10/24 Aprobada
Ver detalle
Del Sen. Armando Ríos Piter, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo por el que se solicita a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía presentar un informe sobre la situación fiscal de las empresas del sector minero. ÚNICO. El Senado de la República solicita al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico y al de la Secretaría de Economía presenten un informe de manera desagregada del sector minero en la última década, sobre:
a) Empresas con concesiones mineras, su registro Federal del Contribuyente y ubicación
territorial (Estados).
b) Monto de regalías pagadas por empresas mineras, desglosados por rubro, por perfil de
industria y ubicación territorial (Estados).
c) Monto de impuestos pagados por empresas mineras, desglosados por rubro y por perfil de
industria.
d) Monto de incentivos fiscales otorgados a las empresas mineras.
2013/04/18 Armando Ríos Piter (PRD)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/12/02 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo de la exhorta al Senado a dictaminar el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de residuos electrónicos. 2012/11/20 Diputados (Diputados)
No Aplica Medio Ambiente y Recursos Naturales (Primera Comisión)
2013/04/18 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de Acuerdo por el que exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y al Director General de la Comisión Nacional del Agua a realizar las medidas necesarias a efecto de concluir las reparaciones a la infraestructura hidroagrícola, así como abastecer agua de riego suficiente a los campesinos del Valle de Mexicali. Primero. El Senado de la República exhorta al Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Lic. Enrique Martínez y Martínez; así como al Director General de la Comisión Nacional del Agua, Dr. David Korenfeld Federman, para que en uso de sus facultades, tenga a bien realizar las medidas necesarias a efecto de concluir las reparaciones a la infraestructura Hidroagrícola, así como abastecer agua de riego suficiente a los campesinos del Valle de Mexicali.

Segundo. El Senado de la República exhorta al Comisionado de la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos, a la celebración de una mesa de trabajo con el objetivo de emitir una explicación de manera clara y precisa acerca de los alcances y consecuencias de la firma del Acta 319.

Tercero. Para los efectos a que haya lugar, notifíquesele estos resolutivos a la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como al Congreso del Estado de Baja California.
2013/01/07 Congreso del Estado de Baja California (Congresos Locales)
No Aplica Recursos Hidráulicos (Primera Comisión)
2013/04/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Turismo Federal información en torno a ferias turísticas especializadas. “PRIMERO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la Secretaría de Turismo Federal, informe a esta soberanía cuáles son los casos de éxito de ferias turísticas especializados en otras regiones o países.

SEGUNDO.- El Senado de la República solicita respetuosamente a la Secretaría de Turismo Federal, informe a esta soberanía, cuáles son los nichos o segmentos turísticos que podrían tener mayor auge y rentabilidad en México.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta atentamente a la Secretaría de Turismo, a impulsar la realización anual y rotativa de ferias turísticas especializadas por segmento y a fortalecer las ya existentes, a fin de que todos los segmentos turísticos reciban la promoción necesaria para su desarrollo y se potencialice el turismo en todos los estados de nuestro país”.
2013/04/23 Isaías González Cuevas (PRI)
Luis Armando Melgar Bravo (PVEM)
Manuel Humberto Cota Jiménez (PRI)
Roberto Armando Albores Gleason (PRI)
Martha Elena García Gómez (PAN)
Fernando Torres Graciano (PAN)
Armando Ríos Piter (PRD)
Félix Arturo González Canto (PRI)
Luz María Beristain Navarrete (PRD)
Daniel Gabriel Ávila Ruiz (PAN)
Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
No Aplica Turismo (Primera Comisión)
2013/10/01 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que solicita al Ejecutivo Federal y a la Cámara de Diputados a incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014 los recursos necesarios para la creación de unidades especializadas en nefrología en cada estado del país. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a través de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, incluya en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2014, los recursos necesarios para la creación de Unidades Especializadas en Nefrología en cada estado del país”. 2013/04/23 Martha Palafox Gutiérrez (PT)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/10/01 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Comunicaciones y Transportes a revisar e investigar posibles irregularidades cometidas en perjuicio de los jubilados del organismo denominado Ferrocarriles Nacionales de México en extinción. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Comunicaciones y Transportes, para que en el ámbito de sus facultades informen a esta Soberanía respecto al manejo del ‘FIDEICOMISO STFRMJUB’ y las condiciones en la que se paga el seguro de vida a los beneficiarios de los jubilados del organismo en liquidación, denominado Ferrocarriles Nacionales de México de acuerdo a las siguientes precisiones:

a) Informar respecto al universo de jubilados que acreditaron y los que no han acreditado el registro de sus beneficiarios y de ser necesario se implemente una campaña de información para hacer del conocimiento de los ex trabajadores esta situación para que realicen el registro antes señalado.

b) Información oficial respecto al monto exacto que se paga por el concepto de seguro de vida.

c) Considerando que la ‘FIDUCIARIA’ invertirá el patrimonio en instrumentos de deuda gubernamental o bancaria, se solicita un informe detallado respecto al manejo que se ha dado al fideicomiso, los instrumentos en los que se invirtió, los rendimientos obtenidos y conocer los informes semestrales durante los últimos años.

d) Se informe si se cumplen con los tiempos establecidos en la cláusula Octava, referente al procedimiento para el pago por fallecimiento a beneficiarios.

e) Respecto al pago de los honorarios y gastos de la ‘FIDUCIARIA’, así como de los gastos de la Comisión Nacional de Jubilados de Gestión y Enlace, se establece en la cláusula Décima Tercera que el cargo se realizará al patrimonio del Fideicomiso y éstos no podrán exceder del 0.5% (cero punto cinco por ciento) del patrimonio del Fideicomiso, por lo que se solicita la información que corrobore si esta cláusula se cumple.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Auditoría Superior de la Federación, para que entregue a esta Soberanía un informe pormenorizado sobre el gasto y administración de los recursos que se entregan al ‘FIDEICOMISO FERRONALESJUB 5012-6’ para el pago de las pensiones de los jubilados de Ferrocarriles Nacionales de México y en su caso, ejercite las acciones legales correspondientes”.
2013/04/23 Martín Orozco Sandoval (PAN)
Adriana Dávila Fernández (PAN)
No Aplica Comunicaciones y Transportes (Primera Comisión)
2014/02/25 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a tomar medidas respecto de los recortes presupuestales que entraron en vigor a partir del 1 de marzo de 2013 en los Estados Unidos de Norteamérica, informando a la brevedad sobre las acciones acordadas. Único.- Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a tomar medidas respecto de los recortes presupuestales que ya comenzaron a aplicarse desde el pasado 1 de marzo en los Estados Unidos de Norteamérica, con el propósito de disminuir lo más posible las afectaciones en nuestra economía, informando a la brevedad sobre las acciones acordadas. 2013/04/23 Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD)
No Aplica Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
2019/02/07 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a analizar y examinar el desempeño práctico del Seguro Popular como política pública. “PRIMERO.- El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud se evalúe, analice y contraste el desempeño práctico del Sistema de Protección Social en Salud como política pública, e informe a esta Soberanía, sobre los resultados obtenidos, a partir de los objetivos planteados para la ejecución de dicho sistema de aseguramiento de la salud.

SEGUNDO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Salud, con base en el análisis derivado del resolutivo anterior, realice las acciones necesarias con la finalidad de eficientar los recursos y adecuar las estrategias de cobertura del Sistema de Protección Social en Salud, conforme a la transformación y necesidades de la población objetivo del programa.”
2013/04/23 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2014/04/08 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a implementar, a corto plazo, dentro de los programas de estudio de las instituciones educativas públicas y privadas del país de los niveles básico, medio superior y superior, cursos secuenciales que promuevan la creatividad y el espíritu emprendedor. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública a implementar o reforzar, en coordinación con las secretarias de Trabajo y Previsión Social y de Economía, programas orientados a promover la creatividad y el espíritu emprendedor, conforme a lo señalado por la Organización Internacional del Trabajo, en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional; así como a remitir a esta Soberanía un informe de los alcances y resultados del presente acuerdo”. 2013/04/23 Mely Romero Celis (PRI)
Lisbeth Hernández Lecona (PRI)
Margarita Flores Sánchez (PRI)
Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI)
Juana Leticia Herrera Ale (PRI)
Ivonne Liliana Álvarez García (PRI)
Ma. del Rocío Pineda Gochi (PRI)
Angélica del Rosario Araujo Lara (PRI)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Educación (Primera Comisión)
2014/03/20 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que el Senado de la República se congratula por la aprobación en la Asamblea General de las Naciones Unidas del Tratado sobre el Comercio de Armas; felicita a la delegación mexicana encargada de su negociación y exhorta al Ejecutivo Federal a firmarlo a la brevedad y a promover su ratificación a nivel internacional. “PRIMERO. El Senado de la República se congratula por la aprobación del Tratado sobre el Comercio de Armas, celebrada el pasado 2 de abril de 2013 en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

SEGUNDO. El Senado de la República felicita a la delegación mexicana encargada de su negociación, por su proactiva y determinante participación en la aprobación en la Asamblea General de las Naciones Unidas del Tratado sobre el Comercio de Armas.

TERCERO. El Senado de la República se congratula por la expedita firma de México del Tratado sobre el Comercio de Armas, el 3 de junio de 2013, ejerciendo congruentemente el liderazgo que nos caracteriza en este tema dentro del ámbito internacional”.
2013/04/23 Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN)
Laura Angélica Rojas Hernández (PAN)
No Aplica Relaciones Exteriores Organismos Internacionales (Primera Comisión)
2013/09/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Estado a definir políticas públicas de manera coordinada para consolidar la gastronomía mexicana como motor de desarrollo inclusivo y factor de crecimiento en nuestro país. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Turismo, a contemplar dentro de su Plan Sectorial políticas públicas que impulsen el sector gastronómico como parte fundamental de la política de turística nacional y a revisar el programa ‘Rutas Gastronómicas’ a fin de:

a) Incluir al mayor número de municipios y delegaciones que cuentan con una fuerte vocación gastronómica.

b) Emprender campañas de difusión permanentes a nivel nacional e internacional sobre las ‘Rutas Gastronómicas de México’, para impulsar al turismo gastronómico de las regiones.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Economía, para que considere a la industria gastronómica como sector estratégico del desarrollo regional, impulsando e implementando políticas públicas que detonen la competitividad, las inversiones productivas y su proyección en los mercados nacional e internacional.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Educación Pública a trabajar conjuntamente con las Instituciones de Educación Superior que imparten las licenciaturas y carreras técnicas de gastronomía, a fin de revisar planes y programas de estudios, con motivo de preservar y difundir la cocina tradicional mexicana, y formar profesionistas que den respuesta a las nuevas exigencias de la materia.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a fin de promocionar, incrementar y consolidar el consumo de productos agropecuarios en el mercado interno y externo, así como a participar en muestras gastronómicas que permiten impulsar las exportaciones agroalimentarias.

QUINTO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para promover a través de las representaciones de México en el exterior al sector gastronómico nacional”.
2013/04/23 María Lucero Saldaña Pérez (PRI)
No Aplica Turismo (Primera Comisión)
2013/10/01 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo en relación a los cobros excesivos y la suspensión en el suministro de energía eléctrica. PRIMERO.- En un marco de respeto a la colaboración de los Poderes, el Senado de la República exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Gobernación, se instale a la brevedad una Mesa de Trabajo en la que participe dicha dependencia; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el titular de la Comisión Federal de Electricidad, las Comisiones de Energía de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, y representantes de la sociedad civil en protesta, con el objeto de encontrar los mecanismos más apropiados de atención y resolución a la situación que priva en la prestación del servicio público de energía eléctrica, como consecuencia de los cobros excesivos y la suspensión de su suministro.

SEGUNDO.- En ese mismo tenor, se exhorta al Titular de la Comisión Federal de Electricidad, para que dicho organismo deje de realizar cualquier acción que implique el corte de energía eléctrica, a los ciudadanos consumidores con adeudo en el pago del servicio; y se abstenga de llevar a cabo acciones de intimidación y hostigamiento contra los ciudadanos que se han organizado en protesta contra las tarifas de dicho servicio.

TERCERO.- El Senado de la República, solicita al titular de la Comisión Federal de Electricidad, informe a la brevedad a esta Soberanía sobre el estado que guarda la infraestructura y las condiciones actuales en que dicho organismo se encuentra prestando el servicio público de suministro de electricidad; así como de la atención y cumplimiento de la Recomendación No. 51/2012 de fecha 28 de septiembre de 2012, que le formuló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
2013/04/23 Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD)
No Aplica Energía (Primera Comisión)
2014/11/27 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a destinar recursos para prevenir los incendios forestales en Jalisco, así como para emprender un programa de apoyo a productores rurales que se han visto afectados por estos siniestros en los últimos meses. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para que dentro del proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014, se asignen los recursos necesarios a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el fin de prevenir los incendios forestales a nivel nacional, así como, para llevar a cabo los programas de restauración y recuperación de los ecosistemas forestales.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a la Comisión Nacional Forestal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a fin impulsar mejores programas forestales para desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de conservación y de restauración en materia forestal.”
2013/04/23 María Verónica Martínez Espinoza (PRI)
No Aplica Protección Civil (Primera Comisión)
2013/11/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se apoya la tarea que realiza la Secretaría de la Mujer Michoacana y exhorta al titular del Ejecutivo de Michoacán a proporcionar los recursos suficientes para realizar acciones que contribuyan a la erradicación de la violencia contra la mujer. “ÚNICO.- El Senado de la República apoya la tarea que realiza la Secretaría de la Mujer Michoacana y exhorta respetuosamente al Titular del Ejecutivo de Michoacán a que le proporcione los recursos suficientes para realizar acciones que contribuyan a la erradicación de la violencia contra la mujer”. 2013/04/23 Luisa María Calderón Hinojosa (PAN)
No Aplica Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
2013/09/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a las entidades federativas a tipificar el delito de feminicidio, acorde a lo establecido en los instrumentos y estándares internacionales existentes en la materia o, en su caso, realizar las adecuaciones correspondientes a los tipos penales vigentes. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los Congresos de las entidades federativas que aún no han tipificado en su legislación penal el delito de feminicidio, a que en el ámbito de sus respectivas competencias, procedan a realizar las acciones legislativas correspondientes para tipificar el delito de feminicidio, ajustándolo debidamente a los instrumentos y estándares internacionales existentes para tal efecto.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los Congresos de los estados que ya cuentan en su legislación con el tipo penal de feminicidio, así como a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a que procedan a la revisión del contenido de los mismos, a fin de verificar si se encuentran ajustados a los estándares e instrumentos internacionales y, en su defecto, realicen los ajustes legislativos necesarios para lograr una efectiva armonización legal del mismo.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a los Gobiernos de las entidades federativas para que en el ámbito de su competencia intensifiquen las acciones de sensibilización y capacitación de las y los servidores públicos y demás personal dedicado a la atención a las mujeres víctimas de violencia, en materia de igualdad de género, acceso a la justicia y respeto a los derechos humanos”.
2013/04/23 María Lucero Saldaña Pérez (PRI)
Sonia Mendoza Díaz (PAN)
Adriana Dávila Fernández (PAN)
Angélica De la Peña Gómez (PRD)
Ma. del Pilar Ortega Martínez (PAN)
No Aplica Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
2013/09/05 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Tlaxcala, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Tlaxcala, a proceder en términos de ley a revisar, investigar y solucionar, según corresponda, el problema consistente en el cese de policías de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Tlaxcala. ÚNICO: El Senado de la República EXHORTA al Ciudadano Gobernador del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la Comisión estatal de Derechos Humanos del Estado de Tlaxcala, a efecto de que procedan en términos de ley a revisar, a investigar y solucionar, según corresponda, el problema consistente en el cese de policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Tlaxcala a su cargo, sin que se haya observado el debido procedimiento legal para ello, así como a las situaciones que se describen en el texto de este documento, tomando en cuenta las propuestas y consideraciones que se realizan en el mismo, a efecto de evitar y prevenir que se produzcan violaciones de derechos humanos fundamentales o garantías individuales consagradas en la Constitución en favor de dichos trabajadores, además de que se realicen las acciones jurídicas necesarias para que en el supuesto de que existan responsabilidades civiles, administrativas o penales, por esos hechos, se proceda en términos de ley. 2013/04/23 Lorena Cuéllar Cisneros (PRD)
No Aplica Seguridad Pública (Primera Comisión)
2019/03/05 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a cumplir con las disposiciones relativas a los derechos de los enfermos en situación terminal y realice las acciones necesarias de manera eficaz en materia de cuidados paliativos. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Titular de la Secretaría de Salud, para que se realice una mayor difusión sobre los centros e instituciones que brindan los servicios de cuidados paliativos, con la finalidad de que los enfermos en fase terminal y sus familias conozcan y puedan acceder a tan importante servicio.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Titular de la Secretaría de Salud, para que se realicen las acciones afirmativas necesarias a fin de que se implementen de manera eficaz los cuidados paliativos en los centros e instituciones de salud de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Salud, a favor de los enfermos en situación terminal y sus familiares.”
2013/04/23 Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/11/21 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a recabar y considerar dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 propuestas sobre las políticas de fomento al desarrollo y competitividad económica para la región fronteriza y la franja fronteriza norte y a mantener el régimen de desgravación arancelaria aplicable a las empresas de la frontera. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal a que, a través de las Secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público, en el marco de los trabajos de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, convoque a las dependencias competentes de la administración pública federal, a los gobiernos de los estados fronterizos y a los sectores comercial, de servicios y empresarial, a efecto de reunir propuestas que fortalezcan el esquema de desgravación arancelaria para la empresas fronterizas, como parte de las políticas de desarrollo económico regional en el país.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal, a que considere dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, políticas públicas de fomento al desarrollo y competitividad económica para las regiones fronterizas y franjas fronterizas norte y sur.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal, a que analice la continuidad del régimen arancelario para las regiones fronterizas y franjas fronterizas norte y sur, y en su caso, expida un nuevo decreto en el que se precise la desgravación de mercancías del Impuesto General de Importación, aplicable a las empresas establecidas en estas zonas limítrofes”.
2013/04/23 Ernesto Ruffo Appel (PAN)
Víctor Hermosillo y Celada (PAN)
Marco Antonio Blásquez Salinas (PT)
Ricardo Barroso Agramont (PRI)
Isaías González Cuevas (PRI)
Carlos Mendoza Davis (PAN)
Raúl Aarón Pozos Lanz (PRI)
Óscar Román Rosas González (PRI)
Jorge Luis Lavalle Maury (PAN)
Braulio Manuel Fernández Aguirre (PRI)
Luis Armando Melgar Bravo (PVEM)
Roberto Armando Albores Gleason (PRI)
Zoé Robledo Aburto (PRI)
Patricio Martínez García (PRI)
Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI)
Marcela Guerra Castillo (PRI)
Félix Arturo González Canto (PRI)
Luz María Beristain Navarrete (PRI)
Claudia Artemiza Pavlovich Arellano (PRI)
Ernesto Gándara Camou (PRI)
Francisco de Paula Búrquez Valenzuela (PAN)
Adán Augusto López Hernández (PRD)
Fernando Enrique Mayans Canabal (PRI)
Humberto Domingo Mayans Canabal (PRI)
Francisco García Cabeza de Vaca (PAN)
Maki Esther Ortiz Domínguez (PAN)
Manuel Cavazos Lerma (PRI)
Roberto Gil Zuarth (PAN)
Gabriela Cuevas Barron (PAN)
Juan Gerardo Flores Ramírez (PVEM)
Héctor Larios Córdova (PAN)
María Cristina Díaz Salazar (PRI)
Layda Sansores San Román (Sen. Sin Grupo)
Graciela Ortiz González (PRI)
Carlos Romero Deschamps (PRI)
Mónica Tzasna Arriola Gordillo (Sen. Sin Grupo)
Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
Hilda Esthela Flores Escalera (PRI)
No Aplica Asuntos Fronterizos Norte (Primera Comisión)
Asuntos Fronterizos Sur (Comisiones Unidas)
2013/04/30 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y al Banco de México un informe sobre las comisiones que las instituciones financieras han cobrado en operaciones de crédito con entidades federativas y municipios. PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, a que rinda a la brevedad al Senado un informe completo y detallado sobre costos, tasas de interés y comisiones con motivo de las operaciones de crédito que las instituciones financieras han celebrado con entidades federativas y municipios.

SEGUNDO. Se solicita respetuosamente al Banco de México informe a esta Soberanía, conforme al artículo 6 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, cuáles son las comisiones que actualmente tiene registradas y que las entidades financieras y comerciales cobran a entidades federativas y municipios por las operaciones de crédito que con ellos realizan.

TERCERO. Se exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a que informe a esta soberanía cuál es el mecanismo, procedimiento o metodología utilizado actualmente para verificar que las comisiones que las entidades financieras y comerciales cobran a entidades federativas y municipios por operaciones crediticias, cumplen con los principios de ser claras y transparentes, aplicarse únicamente a servicios efectivamente prestados y a operaciones realizadas por los clientes y que no obstaculizan la competencia y la movilidad de los usuarios.

CUARTO. Se exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a mantener actualizada la Base de Datos de las comisiones que le reportan, incluyendo dentro de dicha actualización las comisiones que las entidades financieras y comerciales cobran a entidades federativas y municipios por las operaciones de crédito que con ellos realizan, a fin de que las mismas sean dadas a conocer al público en general, por el medio de difusión que la misma CONDUSEF considere pertinente.

QUINTO. Se exhorta respetuosamente a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros a que incluya en el catálogo de comisiones más representativas o de relevancia, dentro de aquellas que se publican a través de cuadros comparativos de carácter trimestral en medios masivos de comunicación, las comisiones que las entidades financieras y comerciales cobran a entidades federativas y municipios por las operaciones de crédito que con ellos realizan.
2013/04/23 Mario Delgado Carrillo (PRD)
No Aplica Hacienda y Crédito Público (Primera Comisión)
2019/02/07 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a suscribir el "Convenio 189 sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos”. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta de forma respetuosa al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que en uso de sus atribuciones se adhiera en nombre de los Estados Unidos Mexicanos al Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos, y previo a las formalidades que correspondan, remita dicho convenio a esta Soberanía, para efectos de su aprobación, en términos de lo dispuesto por los artículos 76, fracción I y 89, fracción X de la Constitución General.” 2013/04/23 Gabriela Cuevas Barron (PAN)
No Aplica Relaciones Exteriores Organismos Internacionales (Primera Comisión)
Trabajo y Previsión Social (Comisiones Unidas)
Relaciones Exteriores (Comisiones Unidas)
2014/11/27 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Tlaxcala a atender y dar solución a la problemática que viven ex trabajadores de la empresa SANDAK. Primero. Se exhorta al C. Gobernador Mariano González Zarur, a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tlaxcala, genere las condiciones para que en pleno respeto del estado de derecho se llegue a una pronta solución del conflicto, se de trámite al emplazamiento a huelga y se expida la toma de nota al sindicato, a fin de reactivar la seguridad social de los trabajadores y el restablecimiento de las negociaciones con la empresa.

Segundo. Se exhorta al Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de la Coordinación de Salud en el Trabajo en el Estado de Tlaxcala, para que se inicie un Protocolo de Investigación sobre los riesgos de trabajo ocasionados a los trabajadores por exposición a químicos e indebidas condicione de seguridad e higiene durante el tiempo que laboraron para Sandak, se les proporcione la atención médica correspondiente y en su caso pensiones.

Tercero. Se exhorta al C. Gobernador Mariano González Zarur, a través de la Secretaría de Desarrollo y Economía, se investiguen las condiciones de vida y trabajo que existen en las maquilas existentes en el Estado de Tlaxcala donde fue trasladado el trabajo realizado por los trabajadores de Calzado Sandak.

Cuarto. Se exhorta a Comisión Estatal de Derechos Humanos a investigar las violaciones de los derechos humanos laborales de los trabajadores de Calzado Sandak, S.A. de C.V., en el proceso que mantienen contra la empresa, por parte de las autoridades estatales.
2013/04/23 Lorena Cuéllar Cisneros (PRD)
No Aplica Trabajo y Previsión Social (Primera Comisión)
2019/09/19 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a fin de que el Secretario de Gobernación dé debido cumplimiento a las medidas cautelares emitidas recientemente por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a favor del hogar refugio para migrantes “la 72” de Tenosique, Tabasco. “ÚNICO.- El Senado de la República solicita respetuosamente al titular de la Secretaría de Gobernación, que remita por escrito a esta soberanía, un informe sobre el cumplimiento por parte del Estado mexicano de las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a favor de Fray Tomas González Canillo, de Rubén Díaz Figueroa y del Hogar Refugio para Migrantes ‘La 72’ de Tenosique, Tabasco, a fin de garantizar la integridad física y el desempeño de la labor humanitaria de las personas defensoras de derechos humanos de migrantes”. 2013/04/23 Layda Sansores San Román (Sen. Sin Grupo)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/09/24 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Comisión Nacional Forestal a incluir el cocotero o palma de coco en el listado de especies sujetas de apoyos en el programa PROARBOL, como especie no-maderable y/o maderable. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al titular de la Comisión Nacional Forestal para que incluya a la palma de coco en el listado de especies sujetas de apoyos en el Programa Proárbol, como especie no maderable y/o maderable.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta al titular de la Comisión Nacional Forestal a elaborar un programa de repoblamiento de la palma de coco”.
2013/04/23 Mely Romero Celis (PRI)
Manuel Humberto Cota Jiménez (PRI)
Gerardo Sánchez García (PRI)
No Aplica Agricultura y Ganadería (Primera Comisión)
2013/09/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Turismo a diseñar e implementar un programa de sabores mágicos para municipios y delegaciones del Distrito Federal con sus respectivas reglas de operación, que impulse a la gastronomía mexicana. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la titular de la Secretaría de Turismo, a contemplar dentro de su Plan Sectorial políticas públicas que impulsen el sector gastronómico como parte fundamental de la política de turística nacional y a revisar el programa ‘Rutas Gastronómicas’ a fin de:

a) Incluir al mayor número de municipios y delegaciones que cuentan con una fuerte vocación gastronómica.

b) Emprender campañas de difusión permanentes a nivel nacional e internacional sobre las ‘Rutas Gastronómicas de México’, para impulsar al turismo gastronómico de las regiones.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Economía, para que considere a la industria gastronómica como sector estratégico del desarrollo regional, impulsando e implementando políticas públicas que detonen la competitividad, las inversiones productivas y su proyección en los mercados nacional e internacional.

TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Educación Pública a trabajar conjuntamente con las Instituciones de Educación Superior que imparten las licenciaturas y carreras técnicas de gastronomía, a fin de revisar planes y programas de estudios, con motivo de preservar y difundir la cocina tradicional mexicana, y formar profesionistas que den respuesta a las nuevas exigencias de la materia.

CUARTO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a fin de promocionar, incrementar y consolidar el consumo de productos agropecuarios en el mercado interno y externo, así como a participar en muestras gastronómicas que permiten impulsar las exportaciones agroalimentarias.

QUINTO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para promover a través de las representaciones de México en el exterior al sector gastronómico nacional”.
2013/04/23 María Lucero Saldaña Pérez (PRI)
No Aplica Turismo (Primera Comisión)
2013/10/01 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Economía a integrar a un grupo de Senadores en el llamado “Cuarto de Junto”, a fin de que el Senado de la República tenga una participación activa en las siguientes rondas de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífica. ÚNICO. Se exhorta al titular de la Secretaría de Economía a establecer el mecanismo “Cuarto de Junto Parlamentario” que estará integrado por un grupo plural de senadores, con el objeto de acompañar al gobierno mexicano en las rondas de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), de acuerdo con el espíritu de la Ley Sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica. 2013/04/23 Gabriela Cuevas Barron (PAN)
No Aplica Comercio y Fomento Industrial (Primera Comisión)
2013/12/02 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Educación Pública y al estado de Guerrero a otorgar el reconocimiento con validez oficial a la Universidad de los Pueblos del Sur. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaria de Educación Pública y, en su caso, a su homóloga en el Estado de Guerrero, a revisar el cumplimiento de los requisitos que establece la Ley General de Educación y el Acuerdo Secretarial 279 para otorgar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios a la Universidad de los Pueblos del Sur”. 2013/04/23 Sofío Ramírez Hernández (PRD)
No Aplica Educación (Primera Comisión)
2014/03/13 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a remitir la relación de bajas por tiempo indefinido o en forma definitiva del Padrón Activo de Beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano “Oportunidades”. PRIMERO.- Se exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Titular de la Secretaría de Desarrollo Social, a que remita a la Comisión de Desarrollo Social del Senado de la República la relación de bajas por tiempo indefinido o en forma definitiva del Padrón Activo de Beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano “Oportunidades”, realizadas en el período comprendido del inicio del sexto bimestre del año 2012 al inicio del segundo bimestre del año 2013.

SEGUNDO.- La relación mencionada en el resolutivo anterior, deberá ser acompañada de la descripción pormenorizada de las causas que dieron origen a cada una de las bajas así como del soporte documental pertinente.

TERCERO.- En conjunto con la información anterior, la Secretaría de Desarrollo Social deberá remitir el sustento normativo del procedimiento aplicable para el otorgamiento de la garantía de audiencia a los beneficiarios en situación de suspensión de apoyos, ya indefinida, ya definitiva.

CUARTO.- Se exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Titular de la Secretaría de Desarrollo Social, a que remita a la Comisión de Desarrollo Social del Senado de la República un informe actualizado a la fecha de aprobación del presente punto de acuerdo sobre el comparativo del total de beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano “Oportunidades” entre el inicio del sexto bimestre del año 2012 y el inicio del segundo bimestre del año 2013.
2013/04/23 Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN)
No Aplica Desarrollo Social (Primera Comisión)
2013/10/01 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a implementar las alternativas a favor de los pescadores y las sociedades cooperativas afectadas por el Acuerdo publicado el 11 de septiembre de 2003, que establece las áreas de prevención y exclusión marítima de la Sonda de Campeche. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, implemente alternativas ocupacionales y medidas compensatorias a favor de los pescadores y sociedades cooperativas afectadas por el establecimiento de las áreas de prevención y exclusión marítima en la Sonda de Campeche, contenido en el Acuerdo Intersecretarial No. 117 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de septiembre de 2003.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que en coordinación con los gobiernos constitucionales de Tabasco y Campeche, realice acciones que reactiven la economía y generen el desarrollo de las localidades con vocación pesquera afectadas.

TERCERO. El Senado de la República exhorta a Petróleos Mexicanos a implementar medidas resarcitorias para comunidades de pescadores afectadas por las actividades de desplazamiento realizadas en la Sonda de Campeche.

CUARTO.- El Senado de la República solicita respetuosamente al Ejecutivo Federal se analicen y estudien las condiciones actuales que dieron origen al Acuerdo Intersecretarial No. 117, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de septiembre de 2003; y que crearon las zonas de prevención y de exclusión en los estados de Campeche y Tabasco referidas en el Resolutivo Primero, para que se determinen las áreas óptimas de pesca susceptibles a la navegación y captura, informando puntualmente a esta Soberanía los resultados del mismo”.
2013/04/23 Humberto Domingo Mayans Canabal (PRI)
No Aplica Pesca y Acuacultura (Primera Comisión)
2013/09/10 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a las entidades federativas a realizar acciones para el desarrollo integral de la actividad pesquera. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para que fomente, promueva y realice acciones tendientes a la construcción, mejora y equipamiento de embarcaciones de mediana altura, así como a la implementación de artes de pesca selectivas, mediante el apoyo a programas de sustitución y modernización, para lo cual se deberán crear esquemas de financiamiento adecuados para el desarrollo integral de la actividad pesquera.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta a los gobiernos de las entidades federativas para que promuevan y apoyen la construcción, mejora y equipamiento de embarcaciones de mediana altura e implementación de artes de pesca selectivas, así como la creación y operación de esquemas de financiamiento adecuados para el desarrollo integral de la actividad pesquera.”
2013/04/23 Francisco Salvador López Brito (PRI)
Salvador Vega Casillas (PRI)
No Aplica Pesca y Acuacultura (Primera Comisión)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Desarrollo Social informe sobre los criterios para la selección de las delegaciones políticas del Distrito Federal en la Cruzada contra el Hambre. UNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Social a que emprenda acciones que ataquen las causas y protejan y aseguren los mínimos vitales de la población que se encuentra en pobreza carencia alimentaria y no sólo a tomar medidas paliativas de carácter mediático, así como a que proporcione a la brevedad un informe en el que se detallen los criterios utilizados en el programa de la Cruzada contra el Hambre para la designación de las Delegaciones Políticas del Distrito Federal, así como hacer explícitas las vertientes y las líneas de acción de la Cruzada contra el Hambre que se aplicarán en las localidades urbanas. 2013/04/23 Alejandra Barrales Magdaleno (PRD)
Mario Delgado Carrillo (PRD)
Dolores Padierna Luna (PRD)
No Aplica Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
2019/10/29 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Procuraduría General de la República a iniciar la instauración de procedimientos de responsabilidad y acciones de investigación en contra de mandos de la AFI que participaron en el caso de Florence Cassez. PRIMERO.- La Cámara de Senadores exhorta respetuosamente al Procurador General de la República para que proceda a la instauración de los procedimientos de responsabilidad y acciones de investigación en contra de mandos medios y superiores como los entonces titulares de la AFI; el de la Unidad Especializada en Investigación y Secuestro; el de la Dirección General de Investigación Policial, el Director de Operaciones Especiales y otros servidores públicos que resulten hayan participado o intervenido en la escenificación de los hechos descritos en la sentencia de amparo emitida a favor de Florence Cassez.

SEGUNDO.- La Cámara de Senadores exhorta respetuosamente al Procurador General de la República para que se procure, vigile que el resto de los autores individuales de los delitos de secuestro ya identificados, sean obligados a cumplir con la reparación que les correspondan a las víctimas de secuestro, relacionadas en el amparo directo en revisión 517/2011

TERCERO.- La Cámara de Senadores exhorta respetuosamente al Procurador General de la República para que lleve a cabo las gestiones necesarias para que las víctimas relacionadas en el amparo directo en revisión 517/2011 y por el pronunciamiento de violación a derechos humanos al respecto emitido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que tengan derecho a buscar y recibir una reparación adecuada, efectiva y rápida.

CUARTO.- La Cámara de Senadores exhorta respetuosamente al Procurador General de la República para que inste a los servidores públicos que integran esa Dependencia para que cumplan con la obligación de prevenir violaciones a las víctimas; evitar su victimización, de investigar, enjuiciar y castigar a los autores de delito o de violaciones de derechos humanos con hechos reales; de proveer un acceso efectivo a la justicia a todos los individuos que aleguen una violación a través de recursos, que establezcan vías procesales imparciales, que se proporcione una reparación completa a las víctimas y considerar el daño sufrido, dentro del contexto en que se llevaron a cabo las violaciones para determinar la victimización y el derecho a la reparación.
2013/04/23 María Verónica Martínez Espinoza (PRI)
No Aplica Justicia (Primera Comisión)
2015/02/03 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Tlaxcala a erradicar todo tipo de agresión en contra de los medios de comunicación, de los periodistas y demás personas que en ellos laboran. ÚNICO: Que de manera urgente, se Exhorte al Gobernador del Estado de Tlaxcala, Mariano González Zarur, para que en esa Entidad Federativa se erradique todo tipo de agresión en contra de los medios de comunicación, de los periodistas y demás trabajadores de los mismos, implementando las acciones necesarias para proteger la libertad de expresión y garantizar la libertad de prensa, procurando que los servidores públicos dependientes de él sean tolerantes con la crítica de los medios de información masiva y se desistan de las denuncias respectivas relacionadas con lo expresado en el capítulo de Antecedentes de esta proposición. 2013/04/23 Lorena Cuéllar Cisneros (PRD)
No Aplica Gobernación (Primera Comisión)
2013/11/07 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita al titular de la Secretaría de Gobernación a emitir la “alerta de violencia de género contra las mujeres”, en el estado de Guanajuato. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Gobernación para que en función de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en materia de coordinación de acciones con los gobiernos de las 32 entidades federativas, emprenda sus buenos oficios con las autoridades locales para que acepten las declaratorias de Alerta de Violencia de Género que les sean solicitadas para lograr la atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia feminicida.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Gobernación para que, en su calidad de Presidente del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, declare las Alertas de Violencia de Género que correspondan al ámbito federal, de forma inmediata, evitando todos los prejuicios negativos que hay sobre este mecanismo.

TERCERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular de la Secretaría de Gobernación, en su calidad de Presidente del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres -del cual también forman parte los mecanismos para el adelanto de las mujeres de las 32 entidades federativas, para que aprueben y emprendan todas las acciones gubernamentales, desde un enfoque multinstitucional, que coadyuven con las autoridades de las entidades federativas a prevenir la violencia feminicida y garantizar la vida, la integridad, la libertad y la segundad de las mujeres y niñas en todos los territorios donde existan indicios de riesgo y vulnerabilidad que puedan afectar sus derechos humanos.

CUARTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los titulares de los poderes ejecutivos, de aquellas entidades federativas en donde su legislación en materia de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia tenga inscrito el mecanismo de Alerta de Violencia de Género, para que la declaren en los territorios donde sea solicitada, en función de lo que sus leyes establecen, dando una respuesta inmediata, eficaz y multidisciplinaria que atienda, prevenga y sancione la violencia feminicida.

QUINTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a los congresos de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Yucatán, para que procedan a la revisión de su legislación en materia de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, a fin de realizar los ajustes legislativos necesarios para lograr una efectiva homologación con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, estableciendo los mecanismos diseñados para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, en particular el mecanismo de Alerta de Violencia de Género que haga frente a la violencia feminicida; así como, a definir las políticas públicas para su prevención.

SEXTO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a las y los integrantes del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres para que no escatimen esfuerzos para lograr la aplicación eficaz de todos los mecanismos que consagra la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de que garanticen se tomen todas las acciones necesarias para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas en nuestro país; atendiéndose en lo particular y sin prejuicios, la Alerta de Violencia de Género ya que constituye una oportunidad para que los gobiernos de las entidades federativas garanticen a todas las mujeres y niñas su derecho a una vida libre de violencia.”
2013/04/23 Miguel Ángel Chico Herrera (PRI)
No Aplica Para la Igualdad de Género (Primera Comisión)
2014/02/13 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a resolver el expediente CNDH/5/2012/8289/Q, en materia de política pública sobre diversidad sexual. ÚNICO.- El Senado de la República exhorta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con estricto respeto a su autonomía, se sirva resolver el expediente CNDH/5/2012/8289/Q, que se desprende de la Orientación Directa CNDH/5/2012/3117/OD 2013/04/23 Layda Sansores San Román (Sen. Sin Grupo)
No Aplica Derechos Humanos (Primera Comisión)
2013/10/24 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a declarar como prioritaria la Cuenca de San Juan en el estado de Nuevo León. “ÚNICO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal para que por medio la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, instruya a la Comisión Nacional Forestal a realizar las acciones pertinentes y se declare como prioritaria la Cuenca de San Juan en el estado de Nuevo León, y la incluya en el Programa de Restauración de Cuencas Hidrográficas Prioritarias”. 2013/04/23 María Cristina Díaz Salazar (PRI)
No Aplica Recursos Hidráulicos (Primera Comisión)
2013/09/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Presidencia de la República a incorporar las recomendaciones referidas al Ejecutivo Federal, llamadas “Recomendaciones para el logro de una política de estado efectiva para la prevención y control del sobrepeso y la obesidad en México” en el libro “Obesidad en México, Recomendaciones para una Política de Estado”, que propone el grupo multidisciplinario sobre la obesidad de la Academia Nacional de Medicina, al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta al Ejecutivo Federal, para que revise el contenido del libro ‘Obesidad en México, Recomendaciones para una Política de Estado’, el cual propone el Grupo Multidisciplinario sobre la obesidad de la Academia Nacional de Medicina, al Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018, y derivado de ello, informe a esta Soberanía qué acciones llevan a cabo en las estrategias del Ejecutivo, e informar cuáles se pueden integrar que no estén dentro de la política de gobierno.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta al Instituto Nacional de Salud Pública, para que en coordinación con las comisiones pertinentes del Senado de la República, realicen acciones para poder controlar e inhibir las causales que propiciaron el incremento en prevalencia de dichos padecimientos.”
2013/04/23 Ana Gabriela Guevara Espinoza (PT)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/11/07 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a ratificar el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo, relativo a la edad mínima para laborar a fin de contribuir al abatimiento del trabajo infantil. Único.- La Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo Federal, ratifique el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo que establece la edad mínima para ingresar a la actividad laboral, con la finalidad contribuir al abatimiento del trabajo infantil. 2013/04/23 Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI)
No Aplica Relaciones Exteriores Organismos Internacionales (Primera Comisión)
2013/09/19 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se solicita a la Comisión Nacional del Agua un informe sobre la ejecución del proyecto Túnel Emisor Oriente. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de la Función Pública, respecto de la obra del Túnel Emisor Oriente, y considerando la asignación directa y las modificaciones al contrato de obra pública, los costos y sobrecostos, incluyendo los recursos comprometidos, devengados, ejercidos y pagados, entre otros elementos, informe a la brevedad a esta Soberanía si se han realizado investigaciones pertinentes y, en su caso, se ha iniciado y en qué etapa están los procedimientos administrativos correspondientes, por los actos u omisiones de los servidores públicos por el posible daño patrimonial causado, con independencia de la responsabilidad contractual o penal que resulte”. 2013/04/23 Mario Delgado Carrillo (PRD)
No Aplica Recursos Hidráulicos (Primera Comisión)
2013/09/18 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo por el que se establecen las políticas públicas mediante las cuales deberá conducirse el programa gubernamental denominado "Cruzada Nacional contra el Hambre". Primero: se exhorta a la Titular de la Secretaria de Desarrollo Social a abstenerse de suscribir convenios con las empresas transnacionales agroalimentaria toda vez que la atención al problema alimentario del país debe de conducirse como un programa de política publica y no como un concepto de dadivas que comprometa la dignidad de la población mas vulnerable de México.

Conforme a las facultades constitucionales, en ningún momento el gobierno federal podrá ceder sus facultades de regulación económica o sanitaria a cambio de donaciones o concesiones.

Segundo: El programa denominado “Cruzada Nacional contra el Hambre” expedido mediante un Decreto Presidencial deberá sustentarse en las siguientes políticas públicas:

El abandono de la política asistencial que tanto daño ha provocado en nuestro país.
La conversión hacia una política productiva sustentada en la producción nacional tal y como lo establece el capitulo XVII de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, de la Seguridad y Soberanía Alimentaria, el cual requiere su reglamento.
La reducción de la alarmante dependencia alimentaria en al menos un 10% anual.
El desarrollo de una política de respaldo a la economía y la producción familiar, como nos lo han insistido los organismos internacionales como la FAO.
El cumplimiento de los objetivos del milenio suscritos por México.
El respeto pleno al Derecho a la Alimentación que establece el articulo 4° y la Fracción XX del 27 de la Constitución.
Tercero: Generar los esquemas de apoyo para que sean los pequeños productores de avena, trigo y amaranto los que elaboren las palanquetas y galletas que serán distribuidas en las tiendas DICONSA, así como para que sean los que provean la distribución de los desayunos escolares y los comedores populares y comunitarios.

Establecer la generalización de estos esquemas para los pequeños productores como en el caso de los lecheros y sobre todo para que sean los productores de la región quienes provean a sus tiendas y sus escuelas.

Establecer línea de crédito para el abasto de alimentos en las zonas marginadas que se operen a tasa cero, por parte de la Financiera Rural y del Instituto Nacional de la Economía Social.
2013/04/23 Fidel Demédicis Hidalgo (PRD)
No Aplica Desarrollo y Bienestar Social (Primera Comisión)
2019/10/29 En sentido negativo
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a que, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, diseñe e implemente en los niveles de educación básica, medio superior y superior, programas de prevención, sensibilización y concientización sobre los trastornos alimenticios, en especial la anorexia y bulimia. “ÚNICO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Salud, para que en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, se diseñen e implementen en los niveles de educación básica, medio superior, y superior, programas de prevención, sensibilización y concientización sobre los trastornos alimenticios, en especial la anorexia y bulimia”. 2013/04/23 David Monreal Ávila (PT)
No Aplica Salud (Primera Comisión)
2013/10/08 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a atender, lo más pronto posible, la problemática del abastecimiento y consumo agua en la delegación Iztapalapa del Distrito Federal, a partir de la consideración en el programa federal “Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre” de un apartado especial aplicando el 1% del total nacional de sus recursos. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Titular de la Secretaría de Desarrollo Social a considerar aplicar de manera proporcional el total nacional de los recursos del programa federal ‘Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre’, con base en el peso demográfico y a las necesidades de acceso al agua, en beneficio de los habitantes de la delegación Iztapalapa, con el fin de avanzar en la solución a la problemática de abastecimiento y consumo de agua que padecen los habitantes de dicha demarcación territorial, con base en el principio general de que los recursos públicos se ejerzan de la forma más eficaz y eficiente posible.

SEGUNDO. El Senado de la República invita respetuosamente a la Secretaría de Desarrollo Social y a la autoridad del Distrito Federal responsable de la instrumentación para conocer los avances del programa en la Ciudad de México.”
2013/04/23 Alejandra Barrales Magdaleno (PRD)
No Aplica Ciudad de México (Primera Comisión)
Autosuficiencia Alimentaria (Comisiones Unidas)
2013/11/14 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos a informar acerca de la situación del analfabetismo en México. “PRIMERO. El Senado de la República exhorta respetuosamente al Titular del Instituto Nacional de Educación para Adultos a que envíe a esta Soberanía un informe sobre las acciones, planes o estrategias que serán implementados por esa dependencia a fin de disminuir el analfabetismo y el rezago educativo en la República Mexicana.

SEGUNDO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Educación Pública para que, en coordinación con sus homólogas estatales, dentro del marco de sus atribuciones, fortalezcan los programas y políticas públicas orientadas a combatir el analfabetismo, el rezago educativo y la deserción escolar.”
2013/04/23 Rabindranath Salazar Solorio (PRD)
No Aplica Educación (Primera Comisión)
2014/03/20 Aprobada
Ver detalle
Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que en las reglas de operación del programa de desarrollo humano Oportunidades se integren las modificaciones relativas a introducir un mecanismo de aclaración adecuado y accesible a las necesidades de los beneficiarios que sean excluidos sin previa notificación. Único.- La Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del poder ejecutivo federal para que instruya al Secretario de Hacienda y Crédito Público; a la Secretaria de Desarrollo Social; al Secretario de Educación Pública; al Secretario de Salud; al Coordinador Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades; y al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, para que en la preparación del Proyecto, aprobación y suscripción de las reglas de operación del
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, vigentes para el Ejercicio Fiscal 2013, se integren las modificaciones relativas a introducir un mecanismo de aclaración adecuado y accesible a las necesidades de los beneficiarios que sean excluidos sin previa notificación y sin haberse comprobado de manera personal y fehaciente